Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Teatro Escuela.El actor y una nueva visión de su entrenamiento, Stanilavsky en Argentina, Galina Tolmacheva y Hedy Crilla
El sistema o método de trabajo del director de teatro ruso, Stanilavsky, se conoció en Argentina por publicaciones y en forma directa por dos alumnas del director citado, que se radicaron en la Argentina, Galina Tolmacheva y Hedy Crilla .
Ambas se encargaron de formar actores, con el mal llamado método o sistema.
De todas formas mas alla de los aciertos y los errores, ambas despertaron una nueva visión del arte del actor en Argentina.
Radicada en Buenos Aires trabajó en compañías de teatro alemán independiente.
Trabajó en elencos franceses y dictó clases de perfeccionamiento.
En la década de los 40 actuó en cine argentino.
En 1947, fundó la Escuela de Arte Escénico de la Sociedad HebraicaArgentina .
En l957, la convocó el Teatro Independiente La Máscara para profundizar el método de Stanilavsky de cuyo trabajo como directora se recuerdan Cándida de Bernard Shaw, Una ardiente noche de verano, Espectros de Ibsen (1961).
Su legado pedagógico con el método de Konstantin Stanislavsky marcó el camino a varias generaciones formando a maestros y directores que continuaron su labor: Agustín Alezzo, Augusto Fernándes, Federico Herrero y Carlos Gandolfo y actores como Elsa Berenguer, Norma Aleandro. Fue la primera persona que habló de conectar al actor con sus propias vivencias. Estimo que nosotros vamos tomando humildemente este legado que ella dejó a sus alumnos, lo transmitimos a nuestros alumnos y ellos, a su vez, lo darán a conocer a otras generaciones".
Sus últimos trabajos como directora fueron Despertar de primavera (1976).
En sus últimos años regresa como actriz a las tablas en: La mentira de Nathalie Sarraute, La boda del hojalatero y Jinetes hacia el mar y finalmente en Sólo 80 de Colin Higgins (l977), donde fue reconocida por
sectores más populares de la audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario