EL DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO, COMENTA. Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.
Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
A continuación, algunas reflexiones del trabajo citado, desde mi punto de vista.
Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.
Como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué -luego de tantos trabajos - el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada. ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente? ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela? ¿Es que la técnica no resulta?...
Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados. Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que funcionan?.
Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, entreveo el camino. La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa.
Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor.
El oficio está concebido para auto-excluirse.
Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.
Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo "centro" está muy lejos de serle accesible. Para poder comprender lo que está ocurriendo tendría que empezar por "darse cuenta" de su complacencia con los clichés y estereotipos que constituyen "su saber". Saber sobre él mismo y el mundo que habita. Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo.
Alguien dice en un determinado momento de su vida: "yo quiero ser actor", y la pregunta que surge enseguida es, ¿quién es ese "yo" que quiere ser actor? Y a partir de esta pregunta comienza una aproximación dedicada a la búsqueda y al hallazgo de caminos que conduzcan al encuentro del "sí mismo". Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.
jueves, 30 de noviembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
"ESENCIA" NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y UNA CLAVE...La esencia del arte de la actuación es crear la vida interior de un ser humano y expresarla en forma artística es, tal vez el cometido singular del artista.
Algunos dicen que es un sentimiento antiguo, estoy convencido de lo contrario, estamos convencidos que es lo relevante del actor, lo que si es clave la actualización en el tema.
Federico Herrero estudió y desentrañó su método, con la base de la formación que obtuvo al lado de excelentes actores y extraordinarios directores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, sugieren a los estudiantes de actuación y actores presentes siempre tener presentes las recomendaciones de Hamlet a los actores:
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción, poniendo un especial cuidado en no traspasar los límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone, se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren; ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen, y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos. De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto de los otros-.
Respecto al arte del actor, lo citado es memorable, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero comentan entusiasmados: - ¡qué maravilla! Shakespeare lo escribió en el año 1601 y todavía es válido. Siempre hay que volver a los clásicos: son invariablemente más profundos porque van más allá de la vida cotidiana. En este párrafo, Hamlet se refiere a la tarea del actor en su verdad, y como resultado de ello, sus palabras, sus acciones, deben corresponder al personaje que interpreta sirviendo de espejo a la naturaleza.
También el autor lo relaciona con los comediantes que presentaban su obra, a los que dice que deben hacerlo con esa sencillez y esa verdad de la que habla a fin de cumplir su objetivo.
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción.
Poniendo un especial cuidado en no traspasar lo límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos.
De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto por los otros Y "PSICOIMPACT" EN FESTIVAL INTERNACIONAL. Al término de una clase de actuación en el congreso de escuelas de teatro, año 2014, Lovaina, clase de actuación que los presentes consideraron como inolvidable, los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una breve charla a los estudiantes de actuación y actores presentes.
A continuación, algunos contenidos, desde mi punto de vista.
CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. directores de actores (teatro, cine, televisión). 13 premios en el orden local, 17 en orden internacional.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
domingo, 26 de noviembre de 2017
LO PERSONAL NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Al comienzo de la conferencia, el director y autor de teatro Nicolás Francisco Herrero, aclara, que el contenido de la misma es totalmente personal, son sus conclusiones a partir de su experiencia. Agrega a lo anterior que siente que en todo el mundo se puede ver una vuelta al teatro de autor, mas agrega a lo anterior que ya son muchos los casos que el autor es a la vez director de sus obras.
Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente sugerencia: el actor y el director, para darle vida a la obra deben seguir el mismo proceso que el autor: tener noción de que, aunque parezca inocente,no hay palabra que lo sea.
La comprensión debe ir mucho más allá.
Los directores coinciden en que todas contienen en sí mismas y en el silencio que las precede y las continúa, una silenciosa complejidad de energías entre cada una de sus letras.
Si uno logra descubrirlo, y además busca el arte necesario para esconderlo, consigue decir esas palabras simples dando la impresión de que están vivas.
Los directores afirman: esencialmente se trata de la vida, pero de la vida en una forma más concentrada y más comprimida en tiempo y en espacio.
Federico Herrero cree que el problema es comprender si, momento a momento, en la escritura o en la representación, existe un destello o una pequeña llama que ilumine el todo y de intensidad a cada momento destilado y comprimido.
Desde la lectura de los directores este problema artístico existe sólo en el teatro y en el cine. Un libro puede tener sus caídas, pero en el teatro, de un segundo al siguiente, uno puede perder al público si el ritmo no es el correcto.
Federico Herrero, afirma: la compresión y la condensación no alcanzan.
Uno siempre puede reducir una obra que es demasiado larga o demasiado hablada o incluso sacar algo que sea muy tedioso.
Esta chispa, esta llama, es lo que importa.
viernes, 24 de noviembre de 2017
"ACTUACIÓN MÚLTIPLE" CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/
"ACTUACIÓN MÚLTIPLE" CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES..."EL CONOCIMIENTO" EN PANORAMA DEL TEATRO ARGENTINO E INTERNACIONAL.
En el encuentro internacional de directores-profesores de teatro, los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron un trabajo de investigación , tema: Actuación, teatro y creación, el autor punto de partida.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Al comienzo de la conferencia, Federico Herrero, aclara, que el contenido de la misma es totalmente personal, son sus conclusiones a partir de su experiencia. Agrega a lo anterior que siente que en todo el mundo se puede ver una vuelta al teatro de autor, mas agrega a lo anterior que ya son muchos los casos que el autor es a la vez director de sus obras.
Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente sugerencia: el actor y el director, para darle vida a la obra deben seguir el mismo proceso que el autor: tener noción de que, aunque parezca inocente,no hay palabra que lo sea.
La comprensión debe ir mucho más allá.
Los directores coinciden en que todas contienen en sí mismas y en el silencio que las precede y las continúa, una silenciosa complejidad de energías entre cada una de sus letras.
Si uno logra descubrirlo, y además busca el arte necesario para esconderlo, consigue decir esas palabras simples dando la impresión de que están vivas.
Los directores afirman: esencialmente se trata de la vida, pero de la vida en una forma más concentrada y más comprimida en tiempo y en espacio.
Federico Herrero cree que el problema es comprender si, momento a momento, en la escritura o en la representación, existe un destello o una pequeña llama que ilumine el todo y de intensidad a cada momento destilado y comprimido.
Desde la lectura de los directores este problema artístico existe sólo en el teatro y en el cine. Un libro puede tener sus caídas, pero en el teatro, de un segundo al siguiente, uno puede perder al público si el ritmo no es el correcto.
Federico Herrero, afirma: la compresión y la condensación no alcanzan.
Uno siempre puede reducir una obra que es demasiado larga o demasiado hablada o incluso sacar algo que sea muy tedioso.
Esta chispa, esta llama, es lo que importa.
CURSOS TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES..."EL CONOCIMIENTO" EN PANORAMA DEL TEATRO ARGENTINO E INTERNACIONAL.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
ARTE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
ARTE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO /15-5823-5865/ NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO, directores-profesores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, Y SU MANDAMIENTO:UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, DEBE ACTUALIZAR SUS CONTENIDOS CON DINAMISMO, YA QUE LAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DE LA ACTUACIÓN-ARTE Y CUANDO ME REFIERO A ACTUACIÓN, ES EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SON DÍA A DÍA DE AMPLIA COMPLEJIDAD
lunes, 20 de noviembre de 2017
VANGUARDIA FEDERICO HERRERO
Teatro de vanguardia, algunos conceptos del mismo, Directores Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, en Argentina

Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero ocu pan un espacio en el teatro de vanguardia Argentino.

En pocas lineas voy primero a tratar de definir con claridad teatro de vanguardia: formas y contenidos que se anticipan a lo que puede ser distintivo en el futuro, Ejemplo, en el momento que se estrena, año 1954, la obra de teatro "Esperando a Godot" en Francia, a los espectadores, les llama mucho la atención, entre otros aspectos, el escenario, sin escenografía, características en el trabajo de los actores, en particular, ultra-naturalidad, años después esos hechos que llamaron la atención, se convirtieron en cotidianos, en el teatro de todo el mundo. No significa, que cualquier cosa que se proponga, puede llegar a convertirse en determinante en el futuro.

A veces el creador se anticipa y a veces se equivoca....

Observo que en el teatro de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, existen constantes, que tal vez con el paso del tiempo, se conviertan, en parte de una nueva alternativa teatral. Los actores se desenvuelven con una ultra-naturalidad obsesiva, extraña, los espacios que se ven, se transforman en otras dimensiones, las historias tienen múltiples interpretaciones, mucho más abiertas de lo habitual.

Teatro de vanguardia hoy en Argentina.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero ocu pan un espacio en el teatro de vanguardia Argentino.
En pocas lineas voy primero a tratar de definir con claridad teatro de vanguardia: formas y contenidos que se anticipan a lo que puede ser distintivo en el futuro, Ejemplo, en el momento que se estrena, año 1954, la obra de teatro "Esperando a Godot" en Francia, a los espectadores, les llama mucho la atención, entre otros aspectos, el escenario, sin escenografía, características en el trabajo de los actores, en particular, ultra-naturalidad, años después esos hechos que llamaron la atención, se convirtieron en cotidianos, en el teatro de todo el mundo. No significa, que cualquier cosa que se proponga, puede llegar a convertirse en determinante en el futuro.
A veces el creador se anticipa y a veces se equivoca....
Observo que en el teatro de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, existen constantes, que tal vez con el paso del tiempo, se conviertan, en parte de una nueva alternativa teatral. Los actores se desenvuelven con una ultra-naturalidad obsesiva, extraña, los espacios que se ven, se transforman en otras dimensiones, las historias tienen múltiples interpretaciones, mucho más abiertas de lo habitual.
Teatro de vanguardia hoy en Argentina.
domingo, 19 de noviembre de 2017
CAPITAL FEDERAL CLASES TEATRO /15-5823-5865/
CAPITAL FEDERAL CLASES TEATRO /15-5823-5865/ NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO, directores-profesores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, Y SU MANDAMIENTO:UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, DEBE ACTUALIZAR SUS CONTENIDOS CON DINAMISMO, YA QUE LAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DE LA ACTUACIÓN-ARTE Y CUANDO ME REFIERO A ACTUACIÓN, ES EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SON DÍA A DÍA DE AMPLIA COMPLEJIDAD.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social."PSICOIMPACT" TEATRO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO en avenida corrientes 1680 domingo a las 19 horas, obra que obtuvo mención especial en festival de teatro de Holanda, al término de función conferencia.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Festival Internacional de teatro de Holanda, año 2015, una conferencia, a continuación, algunos contenidos desde mi punto de vista. Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo. Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Festival Internacional de teatro de Holanda, año 2015, una conferencia., a continuación, algunos contenidos desde mi punto de vista. Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, nos comenta, llevaría mucho tiempo, más del que ustedes se imaginan, describir mi sistema de preparación del actor, mas les cuento, día a día, descubro nuevos secretos del arte del actor. Sin tengo la total seguridad, que estas reflexiones generaran en ustedes nuevos puntos de vista, respecto al arte dramático. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales. A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por los directores. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático. Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas. Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad. Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar. Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena. Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica. Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Los profesores, clasifican a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual. Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista. Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte. Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO, directores-profesores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, Y SU MANDAMIENTO:UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, DEBE ACTUALIZAR SUS CONTENIDOS CON DINAMISMO, YA QUE LAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DE LA ACTUACIÓN-ARTE Y CUANDO ME REFIERO A ACTUACIÓN, ES EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SON DÍA A DÍA DE AMPLIA COMPLEJIDAD.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social."PSICOIMPACT" TEATRO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO en avenida corrientes 1680 domingo a las 19 horas, obra que obtuvo mención especial en festival de teatro de Holanda, al término de función conferencia.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Festival Internacional de teatro de Holanda, año 2015, una conferencia, a continuación, algunos contenidos desde mi punto de vista. Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo. Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Festival Internacional de teatro de Holanda, año 2015, una conferencia., a continuación, algunos contenidos desde mi punto de vista. Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, nos comenta, llevaría mucho tiempo, más del que ustedes se imaginan, describir mi sistema de preparación del actor, mas les cuento, día a día, descubro nuevos secretos del arte del actor. Sin tengo la total seguridad, que estas reflexiones generaran en ustedes nuevos puntos de vista, respecto al arte dramático. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales. A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por los directores. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático. Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas. Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad. Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar. Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena. Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica. Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Los profesores, clasifican a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual. Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista. Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte. Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO, directores-profesores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, Y SU MANDAMIENTO:UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, DEBE ACTUALIZAR SUS CONTENIDOS CON DINAMISMO, YA QUE LAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DE LA ACTUACIÓN-ARTE Y CUANDO ME REFIERO A ACTUACIÓN, ES EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SON DÍA A DÍA DE AMPLIA COMPLEJIDAD.
viernes, 17 de noviembre de 2017
SISTEMAS ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO
Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero.
Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo.
Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Festival Internacional de teatro de Holanda, año 2015, una conferencia., a continuación, algunos contenidos desde mi punto de vista.
Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, nos comenta, llevaría mucho tiempo, más del que ustedes se imaginan, describir mi sistema de preparación del actor, mas les cuento, día a día, descubro nuevos secretos del arte del actor.
Sin tengo la total seguridad, que estas reflexiones generaran en ustedes nuevos puntos de vista, respecto al arte dramático.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
Movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales.
A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico.
La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por los directores.
Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático.
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas.
Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.
Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.
Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.
Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad.
Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.
Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas.
Los profesores, clasifican a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual.
Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista.
Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte.
jueves, 16 de noviembre de 2017
LOS RECURSOS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO comienza el trabajo con una definición clave, cada obra determina la modalidad de trabajo, para darle vida, y el mecanismo propuesto es modificado por las necesidades de los integrantes del equipo de trabajo.
Por este motivo, entre otros es determinante que el director cuente con un amplia variedad de recursos.
El sentido de este trabajo es simplemente pensar en reglas de trabajo instaladas como únicas, la fotográfica lectura de la obra alrededor de una mesa y Federico Herrero aclara lo de fotográfica, ya que en documentales de cine, del tema, casi siempre vemos al elenco alrededor de una mesa discutiendo aspectos de la obra.
Federico Herrero y una sugerencia, en algunas de las primeras lecturas de la obra elegida, trató que el texto sea leído muy suavemente impidiendo que los actores actúen y llenaran las palabras con impulsos prematuros o poco legítimos, tales como mostrarse, expresar, ilustrar o incluso disfrutar del acto de ensayar.
Les pido que digan suavemente el texto durante semanas hasta
que el rol se instale profundamente dentro del actor.
Este delicado susurro se equilibrara con ejercicios e improvisaciones de despliegue de alta energía.
Al investigar una escena por primera vez, es muy importante lograr detectar el gusto de la escena directamente, poniéndose de pie y actuando, Federico Herrero, le llama lectura activa.
Como en una improvisación pautada, sin saber lo que uno va a encontrar, en forma dinámica y activa es una manera rica de explorarlo y puede dar nuevas alternativas al examen intelectual, que también es necesario.
Federico Herrero, agrega : no creo en el ritual de sentarse durante semanas en torno a una mesa para clarificar los significados de un texto antes de permitirse sentir el texto en el cuerpo.
martes, 14 de noviembre de 2017
Nicolás Francisco Herrero Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht
Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
viernes, 10 de noviembre de 2017
El objetivo en parte de las clases de actuación
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en las clases de actuación,
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
jueves, 9 de noviembre de 2017
CONCEPTOS DE FEDERICO HERRERO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en las clases de actuación,
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
CLASES ACTUACIÓN /15-5823-5865/
CLASES ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Cursos y seminarios: Actuación profesional (actuación en teatro, cine y televisión), convenientemente estructurados para quienes no tengan o si experiencia, en todos los niveles y edades. Seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor, e inclusión laboral. !3 PREMIOS EN ORDEN LOCAL, 17 EN ORDEN INTERNACIONAL.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
CONCIENCIA FEDERICO HERRERO
Federico Herrero afirma: la conciencia de presencia escénica es primordial en el arte del actor contemporáneo.
La expresión de las emociones, y las acciones vinculadas a aquellas, participa fuertemente en la presencia del actor y en la ilusión de espontaneidad de las emociones del personaje representado.
En cuanto a las relaciones emocionales entre actor y personaje, la supuesta diferencia entre los diferentes estilos de actuación dramática no está acorde con los principales resultados de los estudios empíricos.
Sin embargo, la teoría de las emociones en el arte del actor, puede explicar esos resultados a partir de una perspectiva nueva del estudio en una relación contemporánea de las emociones.
Federico Herrero afirma que la situación en escena es suficiente para que el actor pueda evocar emociones intensas.
Querer actuar bien y cumplir con la acción y los contenidos de la actuación ya determina sentimientos y emociones.
La estructura de significado de la situación entraña entonces la experiencia de las emociones, que el actor concibe de conformidad con la expresión de las emociones del personaje.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Actuación Nicolás Francisco Herrero
Federico Herrero/Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, 13 premios orden local, 17 orden internacional, en clases de actuación, , da real importancia a la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja.
En su escuela de teatro: Federico Herrero y un concepto relevante: el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión.
En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
Nicolás Francisco Herrero, clave de sus obras de teatro: de acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas.
En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
Emociones-actuación
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en la facultad de letras de ciudad de Buenos Aires y en el teatro Escuela Central, una conferencia, tema:
Actuación, sentimientos y emociones.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes.
Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados.
Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor.
En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?.
Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador.
Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas.
En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto.
Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento.
La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones.
En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción.
Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional.
El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación.
Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica.
En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto situacional relacionado con esas preocupaciones.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor.
Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.
Nicolás Francisco Herrero y una clave de sus obras de teatro, la evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones.
Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando.
Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena.
Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo.
Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación.
Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja.
En su escuela de teatro: Federico Herrero y un concepto relevante: el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión.
Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación.
Nicolás Francisco Herrero, clave de sus obras de teatro: de acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas.
La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación.
sábado, 4 de noviembre de 2017
PROFESORES TEATRO /15-5823-5865/
PROFESORES TEATRO /15-5823-5865/ NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO, directores-profesores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, Y SU MANDAMIENTO:UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, DEBE ACTUALIZAR SUS CONTENIDOS CON DINAMISMO, YA QUE LAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DE LA ACTUACIÓN-ARTE Y CUANDO ME REFIERO A ACTUACIÓN, ES EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SON DÍA A DÍA DE AMPLIA COMPLEJIDAD.
ACTUACIÓN MAESTROS DE ACTORES CONOCIMIENTO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: en mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento.
Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas.
A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones.
Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento.
Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas.
A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones.
Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
jueves, 2 de noviembre de 2017
CONGRESO INTERNACIONAL FEDERICO HERRERO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron el congreso internacional DE TEATRO ciudad de Buenos Aires, en el año 2012, una conferencia, tema:
-Vanguardia en la el arte del actor-.
En un instante de la conferencia Federico Herrero cita: el texto de su maestro Polaco, Jerzy Grotowski: -ensayo teatral, campo crítico-, a continuación conceptos del mismo, desde el punto de vista de Federico Herrero.Escribir -el actor- o -la actriz- es como decir -el hombre- o -la mujer-, el contorno de una silueta genérica que se traza solo para ser llenada.
Una alucinación verbal de totalidad, un tranquilizante para tantas diferencias inseguras.
En lo que sigue me referiré al actor como genérico, pero solo por costumbre y no por discriminarla presencia femenina.
Incluso sería más correcto teóricamente decir -la actriz- por que la actuación es –por lo menos contemporáneamente– más
femenina, y lo femenino define más su naturaleza.
Lo femenino como categoría, que no quiere decir necesariamente sostenida por personas con genitales femeninos.
Pero, por costumbre, digo el actor.
Hay para mí en el sonido de la palabra -el actor- algo que es grandioso, pero que sin las comillas hace aparecer una cara conocida, única.
La tensión entre estos dos niveles puede discutirse toda la vida, con argumentos simétricos y por lo tanto irreconcilliables.
Es una lucha política dentro del teatro, de la actuación,en la que el rival del actores -el actor-.
Se fusionan los rivales en el placer estético del espectador, que es concreto y abstracto, privado y público, íntimo y social.
El que disfruta la pelea es el público, como siempre.
En la emoción que produce la actuación hay una certidumbre que la unifica, y serie de tantas diferencias por que las vive y expresa al mismo tiempo.
Esa es la verdad del teatro, donde la espiritualidad se alimenta de carne humana.
La carne del actor como combustible del conocimiento, y como un enigma que solo podría resolver una humanidad más sabia. Carne con sudor y olor que se destila en la emoción de los otros, pero emoción purgante.
Pero ¿cómo hace esa carne para ser tan raramente humana, para abandonar toda privacidad y ser emoción social y purga íntima?
Muy fácil: el actor la trasmuta, la ofrece en sacrificio, la inmola, siendo para los otros lo que nunca será para él, potenciando tanto el sí mismo que termina por escaparse.
Y esa ofrenda la espiritualiza. Muy fácil.
Muy fáciles decirlo, caro hacerlo.
¿Qué pedirá el actor a cambio,cuando tenga que juntar en él las salpicaduras y los restos, la consecuencia inevitable de toda purga bien administrada?
Pedirá lo que sabe que dio, un sueño.
Quiere cobrar con alguna ganancia,como cualquiera.
Y se lo dan, pero le dan todo,incluso la muerte que se puso en suspenso.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ MIS SERES INTERIORES...OCULTOS.NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO
MIS SABIOS DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO ME ENSEÑAN A DESCUBRIR MIS SERES OCULTOS.
CREO QUE TODOS TENEMOS INFINITOS SERES DENTRO NUESTRO QUE A VECES HABLAN POR NOSOTROS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)