jueves, 29 de septiembre de 2016

ACTUACIÓN EL VÉRTIGO FEDERICO HERRERO DIRECTOR PROFESOR TEATRO

MAESTRO DE ACTORES: Federico Herrero y una expresión singular totalmente personal, deambulo por la infinitud de una estructura creada para la actuación junto con el deslizamiento o el vértigo del movimiento y la palabra.
Detengo en mis emociones el pulso de la historia y me entrego, sin cordura ni reserva alguna, al misterioso encantamiento de la palabra hablada.
Porque todo ello lo contiene, lo encierra, y lo distribuye generosamente el arte dramático. 
Los directores en la última parte de la conferencia afirman: si cada una de las formas artísticas son expresión, posibilidad de relacionarnos, el arte dramático, que las congrega y las realiza a todas instantánea y simultáneamente, viene a ser expresión de expresiones, suma artística; la más completa, compleja e integral forma de arte que como hombres hemos inventado para trascender en el tiempo y en el espacio que nos sitúan.
EXCELENCIA EN ESCUELAS DE TEATRO ( INFORMES 15-5823-5865) , DIRECTORES-PROFESORES FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

miércoles, 28 de septiembre de 2016

TEATRO FUNDAMENTOS FEDERICO HERRERO DIRECTOR

El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, nuevo teatro Argentino,informes de funciones 15-5823-5865. PREMIO festival internacional DE INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO-FEDERICO HERRERO-AÑO 2014. 
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

PROFESOR- DIRECTOR-AUTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, PREMIO festival internacional DE INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO-FEDERICO HERRERO-AÑO 2009. 
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

EN EL año 2009 una importante distinción, consecuencia de lo que yo considero un brillante trabajo de investigación.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el foro de nuevo teatro, un trabajo de investigación.Tema: -preparación del actor: evolución-.
A continuación, algunos contenidos, desde mi punto de vista.Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo.Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires.
Federico Herrero como director y profesor de teatro, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales.A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por Federico Herrero. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático.
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas.Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Federico Herrero, clasifica a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual.

Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista.
 Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición.
La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte.
Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.

LA SUBJETIVIDAD TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas.
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una  frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión,  es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. 
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. 
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. 
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. 
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
ESCUELA DE TEATRO, CLASES DICTADAS PERSONALMENTE, SIN AYUDANTES, POR EL DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, 200 PUESTAS EN ESCENA, -A DESTACAR: TODA LA TAREA, DEL DIRECTOR FEDERICO HERRERO, CON SUS ALUMNOS, MUCHOS DE ELLOS, HOY PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD TEATRAL-, LICENCIADO EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO, TÉCNICO EN  PSICODRAMA, HONDAS RAÍCES EN STANISLAVSKI, ARTAUD, GROTOWSKI, BRECHT, MEYERHOLD, EXPERIENCIA DEDICADA TODA LA VIDA A ENSEÑAR TEATRO, INFORMES 15-5823-5865. NICOLÁS FRANCISCO HERRERO( director-autor de teatro), COORDINADOR DE EVENTOS Y PROYECTOS DE PRODUCCIONES TEATRO ESCUELA CENTRAL Y ASOCIADOS (cine, teatro, televisión).
Actuación y mundos imaginarios
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR.
Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865.
  

lunes, 26 de septiembre de 2016

TEATRO ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO NATURALIDAD Y ARTE

Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

sábado, 24 de septiembre de 2016

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Teatro Argentino de ciencia ficción

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Federico Herrero, directores  de teatro, en su libro "Teoría Teatral", dedica unas páginas al Teatro Argentino de ciencia ficción.

Teatro Argentino de ciencia ficción En el teatro Argentino, el genero de ciencia ficción, han habido muy pocas obras de teatro. 

Esto puede ser debido a que muchos de los escenarios típicos de la ciencia ficción difícilmente se pueden representar con las grandes limitaciones de los espacios de un teatro. 

Aun así, ha habido unas pocas obras de teatro en la ciencia ficción así como adaptaciones teatrales de otras obras.
Obras originalmente escritas para teatro Pier Heller fue un escritor argentino. Fue director del teatro de arte  en ciudad de Córdoba junto con su hermano. 
Aunque también hizo cuentos, novelas, ensayos, son importantes sus obras de teatro.
Su obra teatral más importante en el genero de ciencia ficción  es "La trangresión"estrenada en el Teatro Latino del barrio de San Telmo en 1978. 
Esta obra sirvió para popularizar la palabra "robot", en teatro. 
Plantea el tema de la lucha de las máquinas contra el hombre.

También merece citarse la obra "Como Pancho por San Telmo".

"Como Pancho por San Telmo" es una obra de teatro de Osvaldo Dragún, estrenada en el Teatro Escuela Central en 1986. 

Se trata de cinco personajes que son máquinas que han olvidado que alguna vez fueron hombres, consiguió los premios al Mejor Guión , al Mejor Actor y al Mejor Espectáculo en el Festival de Teatro "Teatro de ciencia ficción".
"Egomanipulación"es una obra de teatro del autor Nicolás Francisco Herrero que reflexiona sobre la red Internet y la comunicación. 
Sus recursos escénicos son pequeños: mesas con con micrófonos y pantallas. Sus escenas consisten en conversaciones entre los diversos personajes, sea en persona o por medio de la red. 
Trata de un mundo dominado por un dictador donde los personajes  expresan sus discrepancias o desconfianza por medio de Internet.

"El reciclaje" es una obra del autor Adrián Stoppelmande enredo con tensión sexual, disparos y alguna defenestración. 
Es una sátira de los hombres y su relación con el tiempo.
Esta obra fue Finalista del Premio Nuevo teatro de Creación Literaria 1987.

"El Hipopótamo Blanco" es una obra de Hebe Serebrisky.  Tras una gira internacional, esta obra se representó también en Argentina, y se convirtió en uno de los grandes títulos del teatro Argentino.
Trata de cuatro astronautas que llevan muchos años en una nave espacial y se van transformado en hipopótamos, astronautas que tienen como misión encontrar vida en el universo.
El espectáculo comienza con el despertar de los astronautas hibernados llegando a un planeta de hipopótamos.

"Puerto final", es un espectáculo de la compañía Laboratorio del actor, creación colectiva, estrenado en 1974 en la sala Laboratorio del actor.
Cuenta la historia de Cristina, una joven voluntaria, en un proyecto que investiga la posibilidad de sobrevivir en un sótano aislado durante un mes. 
Cuenta con la única ayuda de un sistema de inteligencia artificial, llamado MAPA#2. Algo sale mal y el mes que debía estar en el interior se convierte en algo más de dos años. 
Las puertas del sótano siguen cerradas.El espectáculo habla de la confianza y de la traición. De la necesidad de vincularnos con alguien o algo, aunque no sea humano. 

"Finales" del autor Pier Heller es una obra donde: danza, teatro, humor, música, diseño y vídeo-impinga interactúan en la puesta en escena del espectáculo. Es también un proyecto transmedia que tiene su extensión en la red a través de blogs y redes sociales, en los que el espectador puede expandir la experiencia antes de entrar a la sala o después, al llegar a su casa.
Adaptaciones de otras obras

También hay obras de ciencia ficción (principalmente novelas distópicas) que han sido adaptadas al teatro.
La novela "1984" de George Orwell ha sido adaptada como una obra de teatro con el mismo título y ha sido estrenada en 1982 en el Teatro Escuela.
El escenario es bastante sencillo: una simple celda donde Winston Smith, personaje central de la novela, es interrogado. La acción transcurre cuando éste está ya detenido.

Fahrenheit 451La novela Fahrenheit 451, de Ray Bradury, ha sido adaptada al teatro por Nicolás Francisco Herrero.
Se ha representado en el Teatro Pinamar.


"Viaje a la luna"
 de Julio Verne ha sido adaptada al teatro por Celeste Viale.

En su juventud, Julio Verne se ganó la vida escribiendo obras de teatro de poca importancia. Años después, las obras de teatro que llevó a escena fueron en su mayoría las adaptaciones hechas a partir de sus más famosas novelas.
Para esta labor de adaptación de sus novelas al teatro, Julio Verne confió en experimentados dramaturgos, con quienes colaboró personalmente. 

viernes, 23 de septiembre de 2016

TEATRO Y ANTI-TEATRO FEDERICO HERRERO DIRECTOR

Teatro del absurdo-Directores de teatro especialistas Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero.
Federico Herrero, director de teatro, en conferencia dictada en el Teatro Escuela, año 1987, tema: -Teatro y anti-teatro-, en un instante de la misma se refiere al llamado teatro del absurdo.

Teatro del absurdo, es un movimiento surgido en Europa al final de la segunda guerra mundial, sus exponentes relevantes son los autores:  Eugene Ionesco y Samuel Beckett.

Federico Herrero, aclara que Samuel Beckett, excede los marcos del teatro del absurdo, con obras singulares  de difícil reclasificación.
El sentido del -Teatro del Absurdo-, en parte es establecer un conocimiento de la situación humana enfrentada con la realidad fundamental de su condición.

Como tal, el Teatro del Absurdo cumple un doble propósito y se presenta al público con una doble absurdidad.

Por un lado castiga satíricamente lo absurdo de la vida.

Este es el sentimiento de muerte y de insensibilidad mecánica de las vidas semi-conscientes. 

En eso se basa el aspecto satírico y parodístico del Teatro del Absurdo, su crítica social, su deseo de poner en entredicho a una sociedad no auténtica y mezquina. 

Este es el mensaje más fácilmente accesible y por tanto más conocido del Teatro del Absurdo pero no es, por supuesto, su rasgo más esencial o significativo.

El Teatro del Absurdo se sitúa en un nivel aún más profundo de absurdidad, el absurdo de la misma condición humana en un mundo donde la crisis de todo tipo de creencias ha privado al hombre de certidumbres. 

El Teatro del Absurdo es una de las expresiones de esta búsqueda. Ya no es posible aceptar por más tiempo las formas artísticas, científicas o sociales, basadas en la continuidad de conceptos sin validez; esto es, la posibilidad de conocer las leyes del hombre en el universo es simplemente algo absurdo.

El Teatro del Absurdo, vinculado como está a las realidades fundamentales de la condición humana, a los relativamente pocos verdaderos problemas del hombre, lo ha despojado de sus circunstancias accidentales de posición social o contexto histórico, y lo ha enfrentado exclusivamente con las elecciones fundamentales, con las situaciones básicas de la existencia: el hombre encarado con el tiempo, esperando entre el nacimiento y la muerte; el hombre tratando de obtener un modesto lugar en la oscuridad y trivialidad que le envuelven, tratando de asir una ley moral siempre más allá de su comprensión; el hombre solo, encarcelado en su subjetividad, incapaz de alcanzar a otros.

Aunque el tratamiento que le da parezca frívolo y grotesco, representa una vuelta al enfrentamiento del hombre con la esfera de lo mítico y lo religioso. Como la antigua tragedia griega, el Teatro del Absurdo es un intento por hacer consciente al espectador de la precaria y misteriosa situación del hombre en el universo.

jueves, 22 de septiembre de 2016

FUNDAMENTOS TEATRO FEDERICO HERRERO DIRECTOR

El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, nuevo teatro Argentino,informes de funciones 15-5823-5865. PREMIO festival internacional DE INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO-FEDERICO HERRERO-AÑO 2014. 
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

PROFESOR- DIRECTOR-AUTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, PREMIO festival internacional DE INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO-FEDERICO HERRERO-AÑO 2009. 
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

EN EL año 2009 una importante distinción, consecuencia de lo que yo considero un brillante trabajo de investigación.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el foro de nuevo teatro, un trabajo de investigación.Tema: -preparación del actor: evolución-.
A continuación, algunos contenidos, desde mi punto de vista.Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo.Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires.
Federico Herrero como director y profesor de teatro, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales.A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por Federico Herrero. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático.
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas.Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Federico Herrero, clasifica a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual.

Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista.
 Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición.
La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte.
Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.

TEATRO INTERNACIONAL FEDERICO HERRERO RESPUESTAS

EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, nuevo teatro Argentino,informes de funciones 15-5823-5865. PREMIO festival internacional DE INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO-FEDERICO HERRERO-AÑO 2014. 
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

PROFESOR- DIRECTOR-AUTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, PREMIO festival internacional DE INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO-FEDERICO HERRERO-AÑO 2009. 
EXCELENCIA  EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15-5823-5865

EN EL año 2009 una importante distinción, consecuencia de lo que yo considero un brillante trabajo de investigación.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el foro de nuevo teatro, un trabajo de investigación.Tema: -preparación del actor: evolución-.
A continuación, algunos contenidos, desde mi punto de vista.Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo.Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires.
Federico Herrero como director y profesor de teatro, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales.A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por Federico Herrero. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático.
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas.Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Federico Herrero, clasifica a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual.

Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista.
 Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición.
La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte.
Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

EL EJERCICIO TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.

Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?, la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro, casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas, el arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
Federico Herrrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.

martes, 20 de septiembre de 2016

TEATRO EL MÉTODO FEDERICO HERRERO DIRECTOR

Según el método de Federico Herrero, es el actor el que debe iluminar el escenario; el actor debe desprenderse de todo accesorio externo, como maquillaje, vestuario, contruyendo el personaje desde su interior, remplazando por Ej. El uso de una máscara por la expresión facial del actor. 

Tiene una posición muy espiritual ante el método de actuación, ya que él sostiene que esto solo lo puede lograr una persona dispuesta a liberarse y desprenderse del mundo material; su motivación debe ser interna y de amor, manteniendo una posición agustiniana.

lunes, 19 de septiembre de 2016

TEATRO CREACIÓN PUERTAS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación

Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas.

En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

domingo, 18 de septiembre de 2016

CLASES TEATRO CONTENIDOS ACTIVOS ESPECIALISTA FEDERICO HERRERO

Escuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especialista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión). 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro,  nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. 
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.

sábado, 17 de septiembre de 2016

TEATRO ESCUELA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO SUGERENCIAS

Actuación directores profesores personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y juventud).
Informes 15-58-235865.
Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)
Cursos dictados personalmente y opción por redes sociales
-Actuación y éxito- conferencia dictada por los especialistas en artes y ciencias del actor: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en el Teatro Escuela Central.

Federico Herrero comienza la conferencia con el siguiente concepto; en la vida es importante estudiar y estudiar...el resto es consecuencia, de todas formas intentarlo ya es parte del éxito.

He conocido actores que durante años no la pasaron bien, pero en algún instante el camino le dio  sorpresas.

Es el éxito fama o dominar una profesión, un arte, creo que si un artista domina su arte tarde o tempano va a trascender.

El éxito en el arte de la actuación.

Todo esto se trata de algo más, y no solo es saber cómo actuar y representar un personaje-es un poco complicado tratar de complacer al publico y hacer que la gente aprecie la actuación como un arte magnifico.
De todas formas algunas sugerencias.
Este es uno de los conceptos más difíciles acerca de la actuación, pero una vez que es dominado, puedes efectivamente aplicarlo, y atraer el excito como actor o actriz.

Pero antes de que empieces a asumir este concepto, toma en nota las siguientes consideraciones que son obstáculos comunes o trampas en una carrera de actuación, que hacen que muchos renuncien a la actuación.

Aquí está una lista común para los actores;

-Si eres nuevo al mundo del espectáculo y no sabes a dónde ir para ayuda profesional, trata de buscar por empresas de casting con buenas reputaciones.

Aquí te podrán ofrecer ayuda experta, y te harán una evaluación de tu capacidad de actuación y otros talentos, este es un buen lugar por donde empezar.

- Aprovecha al máximo las llamadas de audición y casting, ya que aquí es donde puedes ser capaz de encontrar trabajo y conocer a personas que te ayuden avanzar en la carrera. 

- A veces es útil trabajar por tu cuenta propia. Sin embargo, un agente te puede conseguir más oportunidades para audiciones y proyectos de alta calidad. Toma en cuenta de que los agentes son los primeros en saber de las audiciones disponibles para el cine, teatro o televisión. 

- Eligiendo a un buen director de casting o agente te puede ser de muy buena ayuda, especialmente para los actores aficionados que todavía no tienen mucha idea acerca de cómo obtener un buen papel actoral. 

A diferencia de cuando se trabaja por cuenta propia, cuando un actor decide un papel fácilmente disponible, que tal vez no sea el mejor. 

Pero si empleas a un agente para que te represente, los productores contactan a los agentes para buscar el talento adecuado para sus proyectos. Teniendo una conexión con un agente te puede servir mucho!.

- Siempre existe el riesgo de dedicarle demasiado tiempo. Trata de encontrar el equilibrio entre el trabajo y la carrera de actuación, sobre todo cuando hay varias cosas en tu vida que requieren tu atención. 

- Asegura te de siempre guardar tu palabra y mantener siempre una actitud digna y profesional. No importa si eres artista o no, todavía tienes que mantener un ambiente profesional en todas partes que vayas.

- Asegura te siempre de estar preparado con los materiales que necesitas para promocionarte, como demos, currículum, fotografías.

- Mantente siempre actualizado y unete a talleres de actuación o programas avanzados de actuación o proyectos que te ayudarán a mejorar tus habilidades actorales. 

Esto te prepara, para mejorar tus posibilidades de conseguir trabajo en el futuro.

- Haz el propósito de siempre poner tu mejor pie adelante y siempre asegura te de que estés dispuesto a adquirir una variedad de papeles y personajes, esto es una buena muestra de tu versatilidad y personalidad dinámica.