viernes, 27 de marzo de 2015

15-5823-5865, teléfono para informes de cursos y funciones de los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.

15-5823-5865, teléfono para informes de cursos y funciones de los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Cursos dictados personalmente y opción por redes sociales.
Actuación profesional, convenientemente estructurados en todos los niveles  ( cine,teatro, televisión), , seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad. 
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. 
Directores profesores, cursos y seminarios personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y nuevas alternativas).
Informes 15-58-235865.

Actuación, atmósfera, especialistas en artes y ciencias del actor: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Teatro Escuela Central y en la Universidad de filosofía y letras de la ciudad de Buenos Aires un conferencia tema:

-Actuación profesional, claves-
De la conferencia citada a continuación una breve síntesis de un elemento que Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, considera determinante y fundamental en al arte del actor la : atmósfera.

Un concepto de punto de partida: Federico Herrero afirma que si en un apuesta en escena o en una película o televisión la atmósfera está correctamente creada, la misma absorberá y valorizará lo hechos presentes en la creación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan: la atmósfera  de la actuación no es algo que esté dado sino que es algo a construir en el presente de la situación dramática. 
A su vez es inherente a toda acción. 
El destacado maestro de actores: Federico Herrero, afirma, es decir, no está dado pero cualquier acción dramática tendrá una atmósfera que la constituye y define. 
Del mismo modo, el estar, la presencia escénica del actor, tiene un tiempo, consecuencia de la atmósfera.
La atmósfera de cada situación variará cada vez, será cada vez
diferente y no habrá nada externo que pueda mejorarla. 
Puesto que la atmósfera, en tanto elemento esencial de la acción, no puede ser anterior a ella sino que va junto con ella.
Teniendo en cuenta esto, vislumbramos otras derivas y resonancias prácticas del trabajo en la actuación, ya no sólo por su utilidad como herramienta de modificación o de estructuración del actor y de la escena, sino también como una instancia.
Federico Herrero afirma, la atmósfera es la constitución del presente de la actuación.
Federico Herrero aclara, nos referimos a un tipo de actuación orgánica, presente.
La presencia escénica del actor es un modo de estar en el presente de la actuación, que tiene lugar, en una atmósfera múltiple.
Los directores y un comentario respecto a la puesta en escena y atmósfera.
Es en este sentido que sugerimos que la atmósfera puede ser un elemento organizador en la puesta.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto clave de actuación, el actor debe conocer profundamente su obra, o guión, desde todos los puntos de vista, lo citado mejorará su actuación. Por otra parte reconsideramos que toda situación dramática puede ser entendida como un entretejido de hilos invisibles en tensión. Dicho entramado conforma la estructura
de cada situación dramática.
Federico Herrero y un tema clave, una obra, una escena, se desarrolla gracias a las tensiones que se van generando en las acciones de los personajes, en su estar, en la relación entre ellos.
Nicolás Francisco Herrero, director y autor de la obra de teatro: “Psicoimpact”, desde el punto de vista de especialistas, trascendente, y un concepto: a su vez, en tanto la tensión dramática se produce por una concentración de diferentes fuerzas activas, las acciones orgánicas. 

lunes, 23 de marzo de 2015

Actuación con orientación profesional, es que el actor en sus actuaciones en teatro, cine y televisión, estén capacitados para respuestas creativas, generen arte, directores profesores de teatro Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.

Actuación con orientación profesional, es que el actor en sus actuaciones en teatro, cine y televisión, estén capacitados para respuestas creativas, generen arte, directores profesores de teatro Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
El actor y su arte de actuación, desde hace años es ciencia social, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, directores profesores de teatro.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, presentaron en el Teatro Escuela Central, un trabajo de investigación, tema:

-actuación y contradicciones-.

Del trabajo citado, a continuación un fragmento respecto al arte del actor y sus contradicciones.

Federico Herrero, respecto a la actuación, y el siguiente concepto: cada elemento presente en el hecho teatral, y por supuesto en primera instancia las actuaciones, posee una función particular, es decir, que cada uno de ellos carece de la totalidad.

Tal es el caso del personaje, entendido como fragmento discursivo de una totalidad mayor (que es la de la trama), y que la acción del actor en escena no debe contradecir ni confundir, es un elemento activo interior y expresivo..

¿En qué medida esta concepción del arte teatral repercute en la actuación?.
O más precisamente, ¿cómo es posible concebir a la actuación, en tanto acción artística del actor, en este contexto? Y más aun, ¿qué idea de sujeto se halla implícita en estos postulados?

La actuación entendida como interpretación.

Reconsideramos que la noción de intérprete es inherente al predominio de la dimensión transitiva de la representación en el teatro.

La tarea del actor en dicho contexto consiste entonces en dos momentos: conocer previamente la trama ya compuesta, y por su intermedio al personaje, verdadero referente que la acción de actuación. deberá materializar en una segunda etapa.
Por lo tanto, el actor accede intelectualmente a la comprensión de un proyecto heterogéneo y extemporáneo a su acción en escena.
La heterogeneidad radica en el carácter discursivo de la trama, del que carece la acción en escena en tanto acontecimiento.

El tiempo ausente, por su parte, puede radicar en la anterioridad con la que se formula la trama respecto de la actuación, tanto como en el significado posteriormente identificado en la recepción, pero que justifica a la acción en tanto sea asimilable a un sentido reconocido en una cultura dada.
En este sentido, la actuación participa de lo que sucede también con otras llamadas artes interpretativas.

Se trata de aquellas ejecuciones artísticas que no producen un objeto como resultado, por lo que la obra se halla en la ejecución misma.
La ausencia de un objeto tangible, separado del artista, en las artes interpretativas, trae aparejado preguntas sobre la identidad y variación respecto a un original.
De este modo, se establece una diferencia entre los conceptos del autor y director, e interpretación, que puede llegar a privar al intérprete de sus derechos.
Las artes interpretativas como la música, el baile, el drama, el teatro, los ritos y las artes marciales, no existen por sí solas.

Puede existir la partitura de una composición musical, pero no la música en sí de aquélla, reservando la única tarea de ejecutar una obra concebida previamente por otro sujeto, generalmente, el autor.

No refuta esto la idea de que el intérprete puede a su vez ser autor de la obra, dado que al hallarse las dos instancias separadas, también la interpretación será la ejecución de algo ideado previamente, que hace las veces de justificación y de guía.
La privación o adjudicación de la categoría de autor o artista al intérprete (y por lo tanto, de la de obra de arte a su interpretación) varía según las circunstancias y también, según el lenguaje artístico del que se trate: en el canto, la danza y la interpretación musical es generalmente más apreciada la originalidad de la interpretación.

La actuación presenta mayores dificultades para ello, debido a los aspectos que desarrollaremos a continuación.
En el intérprete se aíslan los aspectos corporales y prácticos de su tarea, que deben hallarse a disposición de la obra a ejecutar, que de este modo adquiere su carácter externo y heterogéneo a la ejecución.
La legitimación de la ejecución viene dada por la fidelidad y correspondencia de la misma con la obra representada.

Se afirma así la existencia de un original, que es creado por un sujeto que no coincide con aquél que lleva adelante la interpretación, ya sea porque el autor de la trama es otro sujeto: dramaturgo, director, o cronológicamente (en tanto se trate de un modelo concebido previamente por el propio intérprete y luego ejecutado por él mismo).
El hecho significativo radica en que la interpretación no se defina como actividad plena, sino que se conciba como dependiente de otra instancia.
En el caso de la actuación, sólo le corresponderían a la misma los aspectos materiales de la acción.

Los directores de actores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero y un concepto clave de actuación, la tarea del actor es planteada, como hemos visto anteriormente, en términos de materialización, por lo que el actor prestaría su cuerpo para la ejecución de algo que ya fue hecho.
Afirman los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, la acción en el actor en teatro, cine y televisión, sólo sustituye a la acción narrativa emanada de la trama, en tanto original.
Este esquema participa de una concepción dualista del sujeto, en la que cuerpo y mente se hallan separados, estableciendo como pertinencia del intérprete el dominio del primero y, al tiempo, negando el de la segunda.

Nicolás Francisco Herrero y un concepto claro e importante, el arte de la actuación, en parte debe determinar al cuerpo como red extensa, perteneciente al mundo de las cosas y de la totalidad en la ficción.
Se trata de un mecanismo de miembros, movido por algo externo porque por sí mismo no podría sentir ni pensar. De ahí procede la idea de que el sujeto tiene un cuerpo, instrumento para la acción y producción eficaces.

sábado, 21 de marzo de 2015

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, simple y claro : los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo

Alumnos de actuación se sorprenden con las clases de teatro de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Estudié en distintas escuelas de teatro, pero el arte del actor, lo descubrí en las clases de Federico Herrero, Paula, alumna de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, respondieron preguntas de los alumnos presentes.
A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista, aclaro que están presentes en esta publicación las respuestas.
Es de destacar, es  mi observación, que las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nunca  son una igual a otra.
Respecto al tema del contenido de las clases de actuación, Federico Herrero y Nicolás  Francisco Herrero, aclaran que en cada clase de actuación,  existen técnicas a sumar en los alumnos, actores,  pero en simultaneo, en importante resolver las dificultades de cada alumno y enriquecer sus cualidades.
Federico Herrero y una respuesta a Silvia, alumna de actuación: es verdad en mi publicidad yo me refiero a actuación con orientación profesional, explico, es para que quede claro que mis clases mas allá que sean divertidas o entretenidas en el profundo sentido de la expresión, es importante que capaciten al actor para  el trabajo profesional: cine, teatro, televisión, no me convencen aquellas escuelas que tienen un fin únicamente recreativo.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman: teatro para nosotros es actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de actuación el actor se prepara para actuar en todos los medios. 
El teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.
Federico Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible. 
En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor. 
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, simple y claro : los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. El conflicto del que el teatro se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta. En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.
A diferencia de la novela (en la cual la identificación de la conciencia del lector y la conciencia del héroe es total) y del cine (en el cual a veces se la distancia se mantiene y otras veces se anula), en el teatro la distancia es absoluta. El espectador ve siempre con sus propios ojos y permanece siempre en el mismo plano, en el mismo lugar. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.

¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro, cine y televisión.
Pablo, alumno de teatro, está asombrado, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Pablo, estudió en distintas escuelas de teatro.
Desde el punto de vista de especialistas en arte: Excelencia, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, cursos de actuación, con firme capacitación para el actor: cine, teatro, televisión, sistemas de trabajo actuales y distintos, informes 15-5823-5865. Matricula 575431.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del encuentro nacional de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos aclaran, en el arte  de la actuación, en el proceso artificial puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos aclaran, en el arte de la actuación, en el proceso artificial puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.

¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro, cine y televisión.
Pablo, alumno de teatro, está asombrado, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Pablo, estudió en distintas escuelas de teatro.
Desde el punto de vista de especialistas en arte: Excelencia, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, cursos de actuación, con firme capacitación para el actor: cine, teatro, televisión, sistemas de trabajo actuales y distintos, informes 15-5823-5865. Matricula 575431.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del encuentro nacional de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos aclaran, en el arte  de la actuación, en el proceso artificial puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.

sábado, 14 de marzo de 2015

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, por un lado se reconoce que el actor debe verse afectado por las sensaciones que desea trasladar al espectador; por el otro, se llama la atención sobre la necesidad de utilizar un sistema preciso de expresión, con una mirada peculiar, un tono y unos gestos apropiados a las distintas emociones.

En actuación es imprtante la actualización de conceptos, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero
El actor
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. CURSOS DE Actuación, la forma de estudiar. Funciones, cursos y seminarios:
informes 15-5823-5865.
Los directores y profesores de arte dramático en sus distintas especialidades y en actuación: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una DESTACADA actividad.
ACTUACIÓN profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor.
Matrícula 567961.
El actor profesional.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, y cuando hablo de actuación, es de destacar que los directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, le enseñan a los alumnos a actuar en cine, teatro y televisión, dictaron una conferencia en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional del teatro.
Tema: -actuación profesional-.
En la conferencia citada, el público presente escuchó y participó con preguntas y comentarios a los distintos temas.A continuación algunos de los conceptos contenidos en la conferencia citada.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia: Actuación profesional-, brindan el siguiente concepto: se ha discutido mucho sobre si el actor es un artista creador o un simple intérprete. 
Federico Herrero resume en dos las cualidades que son relevantes en el arte del actor: sensibilidad fuera de lo común e inteligencia extraordinaria.
Cuando su práctica profesional se contempla como una actividad meramente interpretativa, adquieren una mayor importancia los aspectos externos de su trabajo; cuando, por el contrario, se identifica con un arte creador, conduce a la búsqueda de los elementos más profundos que mueven la imaginación y la sensibilidad del actor.
Existen cientos de pequeños y grandes objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una escuela, después y en ocasiones simultáneamente, vendrá el proceso de aprendizaje que se realiza en la vida profesional , el escenario, o en el plató.
Respondiendo a una pregunta de un asistente a la conferencia, Nicolás Francisco Herrero, responde: el actor debe estar preparado, temer las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador aquello que elija comunicar, de forma personal , atrevida y directa; que tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre intrínseca al trabajo del actor.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. 
Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.

Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.
Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación. 

Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.

Teorías y evolución histórica.

El trabajo de éste requiere capacidad para adaptarse a otra personalidad, dar consistencias a acontecimientos indistintos y realizarlos plenamente, y se desarrolla en momentos y lugares específicos, con independencia del estado de ánimo. 
Se trata, en una palabra, de forjar una habilidad para responder a circunstancias imaginarias. 
Aristóteles hizo notar que la tarea del actor suponía una correcta utilización de la voz para expresar las distintas emociones.
La habilidad es un don natural que difícilmente puede aprenderse; no así los principios de una buena dicción. 
La doble dimensión descrita por el filósofo griego pervivió en el teatro romano y ha llegado hasta nuestros días. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, por un lado se reconoce que el actor debe verse afectado por las sensaciones que desea trasladar al espectador; por el otro, se llama la atención sobre la necesidad de utilizar un sistema preciso de expresión, con una mirada peculiar, un tono y unos gestos apropiados a las distintas emociones.
Si en Grecia y en Roma fueron muchos los autores que alcanzaron prestigio, en la edad media la interpretación, ambulante y anónima, recayó en manos de juglares, cantores y acróbatas, al tiempo que la Iglesia Católica desarrollaba sus propios géneros, en los que los sacerdotes tendrían ocasión de mostrar su talento dramático.

martes, 3 de marzo de 2015

Los especialistas en actuación: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, tanto para cine, teatro y televisión, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.

¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro, cine y televisión.
Clara, alumna de teatro, está asombrada, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clara, estudió en distintas escuelas de teatro.
Desde el punto de vista de especialistas en arte: Excelencia, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, cursos de actuación, con firme capacitación para el actor: cine, teatro, televisión, sistemas de trabajo actuales y distintos, informes 15-5823-5865. Matricula 575431.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del encuentro nacional de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero, director y profesor de actuación, un concepto clave. En el proceso artificial del actor puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Los especialistas en actuación: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, tanto para cine, teatro y televisión, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.

Clara, alumna de teatro, está asombrada, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clara, estudió en distintas escuelas de teatro.

¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro, cine y televisión.
Clara, alumna de teatro, está asombrada, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clara, estudió en distintas escuelas de teatro.
Desde el punto de vista de especialistas en arte: Excelencia, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, cursos de actuación, con firme capacitación para el actor: cine, teatro, televisión, sistemas de trabajo actuales y distintos, informes 15-5823-5865. Matricula 575431.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del encuentro nacional de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero, director y profesor de actuación, un concepto clave. En el proceso artificial del actor puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.

¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herreo y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro,cine y televisión.

¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herreo y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro,cine y televisión.
Clara, alumna de teatro, está asombrada, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clara, estudió en distintas escuelas de teatro.
Desde el punto de vista de especialistas en arte: Excelencia, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, cursos de actuación, con firme capacitación para el actor: cine, teatro, televisión, sistemas de trabajo actuales y distintos, informes 15-5823-5865. Matricula 575431.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del encuentro nacional de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero, director y profesor de actuación, un concepto clave. En el proceso artificial del actor puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.