viernes, 29 de junio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
ACCIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
REALIDAD IMAGINARIA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO director de actores. La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, premios en orden local e internacional.Actuación múltiple.
sábado, 23 de junio de 2018
LIBRO TEORÍA TEATRAL NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ En su libro -Teoría teatral-, autores: directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en actuación profesional, y arte dramático.
Autores, directores y profesores de teatro Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Libro publicado por Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto internacional de artes del teatro, en el año 2010 en ciudad de Buenos Aires.
A continuación algunos conceptos contenidos en el mismo, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación.
Es en ese momento que la obra toma su real significado.
Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.
En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática —obras de teatro— pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.
En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.
A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.
Nicolás Francisco Herrero, autor y director de una obra singular: PSiCOIMPACT, entre otras, y un concepto clave: el actor siempre ha estado presente desde los comienzos, de la sociedad, como entretenimiento popular, ha habido siempre individuos o pequeños grupos que trabajan por su cuenta, representando cualquier cosa, desde números de circo hasta farsas para grandes masas.El teatro como actividad pública consiste en el drama literario representado en teatros públicos; se trata por lo general de una actividad comercial o subvencionada por el estado para el público en general.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de teatro e investigadores en el campo de la actuación, cine, teatro, televisión, y el arte dramático, afirman, la tragedia griega, las obras didácticas medievales y el teatro contemporáneo entran dentro de esta categoría.
Nicolás Francisco Herrero, y un concepto singular, el teatro como arte para una pequeño grupo de espectadores, lo define su propio público, un grupo limitado con gustos especiales.
Esta fórmula puede aplicarse tanto a las representaciones en la corte durante el renacimiento como al teatro de vanguardia.
martes, 19 de junio de 2018
INVESTIGACIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECTORES/PROFESORES TEATRO, CIUDAD DE PRAGA, AÑO 2018, MES DE MARZO, CLASES DE ACTUACIÓN/ 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES ESPECIALISTAS EN ACTUACIÓN (teatro,cine, televisión)-PROFESORES DE TEATRO, RECURSOS INTERNOS Y EXPRESIVOS. Es para otra publicación el contenido del instante de la
conferencia en que los directores se refieren a las técnicas internas.
MAESTRO DE ACTORES: FEDERICO HERRERO, ESPECIALIDAD: ESCUELAS DE TEATRO,
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
Actuación y espontaneidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Letras y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos aires, una conferencia.
Tema: actuación y espontaneidad.
De las actividades citadas, comprobantes en las distintas instituciones dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.Federico Herrero en la primera parte de la conferencia y el siguiente concepto, recomiendo a los actores y estudiantes presentes actuar como si fuera la primera vez, no perder lo mágico de la espontaneidad, no olviden que la vida cotidiana, en todas las formas posibles de actuación espontánea, tu propio ser es siempre el eje central, no se trata de copiar comportamientos, se trata de buscar y encontrar la infinidad de facetas y aspectos que se manifiestan en el alma y en la imaginación del actor.
Sostiene que la lucha por conocerse a uno mismo no termina nunca y que es necesario ahondar en los sentidos físicos, en la propia psicología y emociones para lograr la autenticidad en escena.
Para los directores en el arte del actor se trata de aprender sobre el comportamiento, los conflictos y las relaciones humanas, ya que para poder representar a otros seres humanos hay que tener un cierto conocimiento sobre uno mismo. Entendí que debía aprender a ampliar el concepto que tenía de mí, y ahondar en la idea de quién era yo en realidad si lo que deseaba era implicar a mi alma y ponerla al alcance de los diferentes personajes.
Nicolás Francisco Herrero afirma, la relación con los otros actores como parte en el mecanismo de la creación es clave.
Los directores en otro instante de la conferencia afirman: en la preparación técnica del actor, dividimos estas técnicas en las técnicas externas y las técnicas internas.Federico Herrero en cuanto a las técnicas externas se centra en tres aspectos fundamentales: el cuerpo, la voz y la dicción, entre otras alternativas.
El cuerpo es el instrumento más visible mediante el cual se comunican los pensamientos y emociones más sutiles.
Su trabajo se centra en el entrenamiento del movimiento corporal hasta conseguir la capacidad responder de forma espontánea a los estímulos de los diferentes personajes sin interferir en las reacciones humanas del actor.
La voz la considera un instrumento fundamental que hay que aprender a templar para conseguir la flexibilidad necesaria que permita darle voz a todos los personajes.
Su idea es poner la voz al servicio del personaje, sin necesidad de utilizar estrategias que hagan estar al actor demasiado tenso y pendiente de sí mismo.
Los directores afirman: la dicción es el instrumento que diferencia al actor de los demás artistas de las artes escénicas, su objetivo es conseguir una dicción sin afectaciones ni superficialidad.
Es para otra publicación el contenido del instante de la
conferencia en que los directores se refieren a las técnicas internas.
sábado, 16 de junio de 2018
VERDAD EN ACTUACIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
TEATRO CURSOS /15-5823-5865/ LA ACTUACIÓN REAL TEMA DETERMINANTE EN ACTUACIÓN... Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
TEATRO CURSOS /15-5823-5865/ LA ACTUACIÓN REAL TEMA DETERMINANTE EN ACTUACIÓN... Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
jueves, 14 de junio de 2018
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, actuación múltiple: cine, teatro, televisión, Federico Herrero, comienza la conferencia con el siguiente concepto: el fin de la utilización de distintas técnicas en la elaboración de el hecho teatral, es ante todo generar profunda vida en la ficción.
Sentimientos y emociones que sean reales al espectador, y que estén al servicio de la comprensión de los temas planteados.
Por supuesto que el arte del teatro no se desenvuelve sin la técnica artística y es importante describir -como hacerlo-, sobre todo cuando las artes del teatro han atravesado un gran tiempo, desde los comienzos de la humanidad.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: El actor debe aprender, por ejemplo, a hablar con claridad; pero eso no es sólo un problema de consonantes y vocales; la claridad depende, fundamentalmente, del sentido de las palabras.
Si al mismo tiempo que aprende a articular no aprende a extraer el sentido de sus réplicas, pronunciará las palabras mecánicamente y su bella dicción destruirá el sentido de las frases que pronuncia.
Y en cuanto a la claridad, existen diferencias y gradaciones de todo tipo. Las diferentes clases sociales tienen diferente tipo de claridad: un campesino puede hablar con claridad, comparado con otro campesino; pero su claridad será de naturaleza diferente que la de un ingeniero.Por eso, el actor debe cuidar de que su idioma se mantenga flexible, adaptable.No debe dejar de pensar en el verdadero idioma de los hombres.
Los directores DE TEATRO FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, concluyen la conferencia con la siguiente afirmación: el creador debe tomar posición, mental, respecto a su arte y al mundo.
TEATRO Actuación: vida y técnica
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema: -actuación: vida y técnica-.
A continuación, conceptos contenidos en la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, comienza la conferencia con el siguiente concepto: el fin de la utilización de distintas técnicas en la elaboración de el hecho teatral, es ante todo generar profunda vida en la ficción.
Sentimientos y emociones que sean reales al espectador, y que estén al servicio de la comprensión de los temas planteados.
Por supuesto que el arte del teatro no se desenvuelve sin la técnica artística y es importante describir -como hacerlo-, sobre todo cuando las artes del teatro han atravesado un gran tiempo, desde los comienzos de la humanidad.
Federico Herrero afirma: es importante que los artistas del arte dramático en sis distintas especialidades ejerciten las múltiples alternativas para lograr un resultado, ir descubriendo con la practica su camino.
Por supuesto que en el escenario de un teatro realista deben aparecer seres vivos, completos, contradictorios, con todas sus pasiones, con todas sus expresiones y acciones espontáneas.
Los directores afirman: en toda la practica teatral el artista debe poner su corazón.
Los directores afirman, el actor debe generar nuevas formas de actuación, ya que los cambios en lo social son casi por segundos.
Elaborar nuevas formas de actuación acorde con las múltiples estructuraciones sociales.Ni siquiera el aprendizaje del arte del decir, puede hacerse con absoluta frialdad, como algo mecánico.
El actor debe aprender, por ejemplo, a hablar con claridad; pero eso no es sólo un problema de consonantes y vocales; la claridad depende, fundamentalmente, del sentido de las palabras.
Si al mismo tiempo que aprende a articular no aprende a extraer el sentido de sus réplicas, pronunciará las palabras mecánicamente y su bella dicción destruirá el sentido de las frases que pronuncia.
Y en cuanto a la claridad, existen diferencias y gradaciones de todo tipo. Las diferentes clases sociales tienen diferente tipo de claridad: un campesino puede hablar con claridad, comparado con otro campesino; pero su claridad será de naturaleza diferente que la de un ingeniero.Por eso, el actor debe cuidar de que su idioma se mantenga flexible, adaptable.No debe dejar de pensar en el verdadero idioma de los hombres.
No hay razón para dejar de utilizar un lenguaje distinguido en escena, para impedir que el teatro desarrolle su propio lenguaje.
El lenguaje debe ser capaz de evolucionar, debe ser variado y vivo, debe expresar los sentimientos más profundos.
El actor debe aprender a economizar su voz; nunca debe gritar.Sin embargo, debe estar en condiciones de mostrar a un hombre que, dominado por la pasión, habla a los gritos.
Sus ejercicios tienen, pues, mucho de actuación.
Pero esa actuación se hará formalista, vacía, exterior, mecánica, si en el curso de su formación artística el actor olvida que su misión es representar a gente viva.
Los directores concluyen la conferencia con la siguiente afirmación: el creador debe tomar posición, mental, respecto a su arte y al mundo.
martes, 12 de junio de 2018
CURSOS DE TEATRO /15-5823-5865/ ACTUACIÓN: teatro, cine,televisión
CURSOS DE TEATRO /15-5823-5865/ ACTUACIÓN: teatro, cine,televisión, Federico Herrero, afirma, el el congreso de directores/profesores de teatro: el teatro arte es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación.
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
sábado, 9 de junio de 2018
TUS CLASES DE ACTUACIÓN ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/
TUS CLASES DE ACTUACIÓN ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINA, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
ACTUACIÓN CLASES FEDERICO HERRERO 15-5823-5865
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINA, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
ACTUACIÓN CLASES FEDERICO HERRERO 15-5823-5865
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
viernes, 8 de junio de 2018
LA VERDAD NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
DIRECTOR. PROFESOR TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, concluye la charla con la siguiente afirmación: en actuación y en arte dramático, si algo no puede ser usado para mentir tampoco sirve para decir la verdad.
Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
En actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, aunque no sea una novedad, importa señalar que aun los científicos más innovadores siguen insistiendo en que también la teoría se propone ir más-allá, llegar al ser-en-sí de las cosas, y que también un personaje, ya hace siglos, se había propuesto revelar, en el teatro, por el teatro, la verdad: y esa propuesta se repite en cada representación.
EN LA ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES DE TEATRO Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hacen el siguiente comentario: verdad y mentira, esencia y apariencia, ausencia y presencia, adentro y afuera, son algunos pares antitéticos que han determinado, sin interrupción, preocupaciones y elaboraciones, las más profundas, las mayores, en el arte del actor.
EL DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero, felicita a su alumnos de actuación y concluye, con la siguiente afirmación: en actuación y en arte dramático, si algo no puede ser usado para mentir tampoco sirve para decir la verdad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clases de actuación, con alumnos de primer año, brindaron conceptos a los alumnos presentes y además escucharon puntos de vista y formulaciones de los alumnos.
A continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comienzan la charla con el siguiente concepto.
La teoría es clave para los actores, la misma le permitirá enriquecer sus actuaciones, cuanta mayor claridad tenga el actor sobre conceptos de su actividad, en la práctica tendrá claro que aspectos mejorar y enriquecer.
Federico Herrero, afirma, el trabajo del actor en sus múltiples actuaciones se debe analizar a partir de la estética de lo general, autor y director.
De todas Formas aclara Nicolás Francisco Herrero, cuando se habla de actuación con orientación profesional, se refiere en particular a al entrenamiento que le permita desenvolverse al actor en distintas estéticas y en los medios profesionales: teatro, cine y televisión.
Federico Herrero, continua con la siguiente idea, el actor debe estar entrenado para que sus actuaciones se ajusten a la característica de los distintos formatos.
Los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que la teoría teatral, es tan antigua como el teatro.
Por otro lado, las teorías se multiplican: las nuevas doctrinas y los progresos en los distintos campos, los análisis pragmáticos, organizan el conjunto de observaciones y formulaciones con tanta austeridad que, difícilmente, suelen resolverse más allá de los recintos universitarios, de tratados de especialización y discusiones cada vez menos seculares, hoy mas que nunca es necesaria la concepción de la teoría a la práctica, en el terreno de la actuación.
miércoles, 6 de junio de 2018
CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ teatro,cine,televisión
CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ teatro,cine,televisión: EN EL FORO INTERNACIONAL DE DIRECTORES/PROFESORES DE TEATRO:DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría, sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia.
En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor.
La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.
Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio.
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.
El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado.
En la parte final de la conferencia los directores Federico Herrero afirma que los creadores y actores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Nicolás Francisco Herrero, y una clave: cualquier hombre de teatro,
lunes, 4 de junio de 2018
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en sus clases, permiten el comentario de los alumnos presentes, y responden preguntas.
A continuación contenidos, desde mi punto de vista.
Vanina, alumna de actuación comenta, de todos los sistemas, escuelas y métodos de formación del actor que yo he participado, me interesa destacar las cualidades principales que diferencian el sistema de formación que he desarrollado con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Paula, continua con su comentario, siento que la tarea de los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el sistema es actualizado constantemente para incluir aquellas novedades que van apareciendo en materia de formación del actor y el arte de la actuación y artística.
Carlos, destaca que le intereso mucho y lo enriqueció la etapa de exploración de distintos métodos para la constitución del personaje.
Federico Herrero contesta una pregunta de Paula: el actor debe crear sobre márgenes dados.
La improvisación es una de las tantas alternativas, que el director debe utilizar en caso de necesidades individuales y colectivas, como medio, el texto como fin.
Los directores, afirman, la técnica de la improvisación es muchas veces llevada al lugar de un objetivo por sí misma. En la formación propuesta, el enfoque esta puesto en el texto teatral, guión cinematográfico o televisivo, que le muestra al actor el esqueleto del personaje al que deberá dar vida. Personaje concebido y pensado por otro (el autor) y que por lo tanto desafiará y ofrecerá al actor el desafío de recorrer un camino para poder acceder a esa identidad o personalidad extraña y ajena.
Nicolás Francisco Herrero, continua desarrollando el concepto de Federico Herrero, la improvisación en el tema de actuación, se utiliza como ejercicio que aporte herramientas y datos para lograr ese camino que lleva al actor al personaje. Este enfoque defiende el teatro del dramaturgo, que postula que sin texto no hay obra. El dramaturgo es quien elabora esa delicada estructura que le da solidez y coherencia al espectáculo.
Para mi formación es clave comprender que no se plantea una receta, método o técnica única, sino la que le sirve a un actor particular en un personaje particular de una obra particular.
Federico Herrero y un concepto determinante: la idea es que cada actor tome de las herramientas teóricas y metodológicas disponibles la que le funcione en cada caso.
Es decir, se ve la importancia, la originalidad y los aportes que cada método hizo a la historia de la actuación, pero se contextualiza en su época y se contrasta y analiza su funcionalidad actual. Se incorporan como herramientas a las que el actor puede acudir en los casos que necesite.
Nicolás Francisco Herrero, continua con las siguientes apreciaciones: le doy valor a la inclusión de la perspectiva psicoanalítica en la reconstrucción del personaje. La mayoría de los métodos o sistemas de actuación fueron elaborados basándose, a sabiendas o inconscientemente, en la psicología de la época de sus creadores. Porque necesariamente cada uno de ellos estaba atravesado por una concepción del ser humano, de la conducta y del psiquismo y a través de ella veían al actor, al personaje y al proceso creativo.
Federico Herrero, afirma, en actuación: los temas y trabajo que propongo tienen muy en cuenta el aporte del psicoanálisis al conocimiento de la conducta humana y la definición de las identidades.
Sin lugar a dudas, el teatro y el entrenamiento en el arte de la actuación pueden producir modificaciones en las personalidades de los estudiantes.
Trinidad, alumna de actuación, comenta, en las clases de Federico Herrero, a diferencia de otras escuelas de actuación en las que participé aprendí el valor de que el teatro es una actividad esencialmente grupal.
Aprendí a desenvolverme en grupo, considerando al compañero de elenco, respetando los espacios y las funciones específicas de todos los colaboradores de un espectáculo.
Federico Herrero, completa el concepto de Trinidad, en esta dinámica grupal yace muchas veces el éxito no solo del grupo y lo individual.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que además de hacer hincapié entonces en esta formación grupal, también se realiza un seguimiento de los procesos artísticos individuales de alumno por alumno, elaborando y comentando devoluciones y detallando evoluciones en cada instancia y de presentación de los contenidos aprendidos.
En respuesta a una pregunta de Florencia, alumna de actuación sobre el director: Constantin Stanislavsky , respuesta de Federico Herrero, se puede establecer en el arte de la actuación un antes y después de Constantin Stanislavsky. Es imposible imaginar una buena escuela de actuación sin los prioncipios de Constantin Stanislavsky, toda mi vida he tratado de comprenderlos.
Federico Herrero, y parte de su formidable experiencia: además de mi experiencia en el tema de la actuación como director, tuve el privilegio de adolescente de estudiar con dos grandes maestros continuadores de la enseñanza de Constantin Stanislavsky: Heidy Crilla y Oscar Fessler y mas adelante con Lee Strassberg.
-En la historia del arte del actor, se pueden establecer dos momentos, antes y después de Constantin Stanislavsky-.
Constantin Stanislavsky, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convicciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales, Constantin Stanislavsky funda en 1897, junto a Vladimir Nemerovich Danchenko, el Teatro de Arte de Moscú.
Federico Herrero, aclara que a través del análisis de sus experiencias (para él teoría y práctica eran inseparables), descubre la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico.
Los directores afirman que lo mas valioso de los aportes del director citado son el sí, las circunstancias dadas y las acciones internas y externas.
Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos).
Federico Herrero toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático.
La palabra misma drama nos remite a este concepto.
En griego drama, es la acción que se está realizando.
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de darles vida.
Federico Herrero, explica: para Stanislavski, toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.
Nicolás Francisco Herrero, en el encuentro internacional de escuelas de teatro: todo lo que se hace en actuación, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.
Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad.
sábado, 2 de junio de 2018
ACTUACIÓN MÚLTIPLE CLASES /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO
ACTUACIÓN MÚLTIPLE CLASES /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores, actuación en teatro, cine, televisión, premios en orden local e internacional, La convicción de la que Federico Herrero parte es justamente que el psicoanálisis o la psicología profunda es una extensión lógica de un entendimiento del sistema de entrenamiento en el arte del actor para el artista moderno.
FEDERICO HERRERO teatro trabajo de investigación. Del trabajo citado desde mi punto de vista conceptos vinculados a la voz del actor y sus sonidos interiores en relación con el personaje. Nicolás Francisco Herrero, al comienzo de la conferencia afirma: trato en mi actividad como director y autor que en el arte del actor, su verdad, la misma realidad esté en el centro de toda verdadera creación humana y artística. Federico Herrero cuando se refiere al entrenamiento vocal del actor nos brinda el siguiente comentario: ya no se trata solamente de un entrenamiento basado en el análisis del ritmo, del tiempo, del acento. Federico Herrero rechaza la conocida proposición que menta que las vicisitudes de la voz son una expresión audible de los sentimientos internos del personaje. Sostiene, en cambio, que los sonidos emitidos por el personaje, especialmente en el encuadre de eventos y emociones profundas, son de naturaleza sobre determinada: en esos momentos el actor no expresa sus sentimientos, sino su intento fallido de controlarlos, y esto, sin duda, marca un giro decidido en el entrenamiento del arte del actor. En todo caso, Federico Herrero nos muestra que hay convergencias de intereses en distintos maestros: por un lado, el si mágico de la actuación del sistema o método tiene ciertos correlatos en el psicoanálisis y están asimismo preocupados por el tema de la verdad, especialmente en la forma en que ésta yace detrás de la máscara, detrás de los clisés. En otro instante del trabajo investigación citado los directores se refieren al sistema de actuación de Lee Strasberg, maestro de Federico Herrero, y su relación con Freud. Pero lo que más le atrae a Federico Herrero es el hecho de que tanto los términos analíticos en Freud como los del sistema alcanzan altos niveles de abstracción . TEATRO CURSOS 715-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores, actuación en teatro, cine, televisión, premios en orden local e internacional, La convicción de la que Federico Herrero parte es justamente que el psicoanálisis o la psicología profunda es una extensión lógica de un entendimiento del sistema de entrenamiento en el arte del actor para el artista moderno.
FEDERICO HERRERO teatro trabajo de investigación. Del trabajo citado desde mi punto de vista conceptos vinculados a la voz del actor y sus sonidos interiores en relación con el personaje. Nicolás Francisco Herrero, al comienzo de la conferencia afirma: trato en mi actividad como director y autor que en el arte del actor, su verdad, la misma realidad esté en el centro de toda verdadera creación humana y artística. Federico Herrero cuando se refiere al entrenamiento vocal del actor nos brinda el siguiente comentario: ya no se trata solamente de un entrenamiento basado en el análisis del ritmo, del tiempo, del acento. Federico Herrero rechaza la conocida proposición que menta que las vicisitudes de la voz son una expresión audible de los sentimientos internos del personaje. Sostiene, en cambio, que los sonidos emitidos por el personaje, especialmente en el encuadre de eventos y emociones profundas, son de naturaleza sobre determinada: en esos momentos el actor no expresa sus sentimientos, sino su intento fallido de controlarlos, y esto, sin duda, marca un giro decidido en el entrenamiento del arte del actor. En todo caso, Federico Herrero nos muestra que hay convergencias de intereses en distintos maestros: por un lado, el si mágico de la actuación del sistema o método tiene ciertos correlatos en el psicoanálisis y están asimismo preocupados por el tema de la verdad, especialmente en la forma en que ésta yace detrás de la máscara, detrás de los clisés. En otro instante del trabajo investigación citado los directores se refieren al sistema de actuación de Lee Strasberg, maestro de Federico Herrero, y su relación con Freud. Pero lo que más le atrae a Federico Herrero es el hecho de que tanto los términos analíticos en Freud como los del sistema alcanzan altos niveles de abstracción . TEATRO CURSOS 715-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores, actuación en teatro, cine, televisión, premios en orden local e internacional, La convicción de la que Federico Herrero parte es justamente que el psicoanálisis o la psicología profunda es una extensión lógica de un entendimiento del sistema de entrenamiento en el arte del actor para el artista moderno.
viernes, 1 de junio de 2018
TEATRO ACTIVO CLASES /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO
TEATRO ACTIVO CLASES /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, actuación: teatro, cine, televisión, Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, al término de la presentación de una obra del director y autor Nicolás Francisco Herrero , una conferencia, tema de la misma:-El actor, nuestros puntos de vista-.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en el fin de la conferencia la concluyen con el siguiente concepto. Educar a un actor no significa enseñarle algo, sino eliminar toda resistencia que el organismo oponga a la liberación de la propia intimidad, todo lo que obstaculice la transgresión del yo, necesario para el acto de comunión total que es el ate del actor.
Federico Herrero: maestro de actores profesionales: (cine, teatro, televisión) y Nicolás Francisco Herrero: vanguardia en teatro Argentino.
Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, al término de la presentación de una obra del director y autor Nicolás Francisco Herrero , una conferencia, tema de la misma:-El actor, nuestros puntos de vista-.
Cursos de actuación en todos los niveles y seminarios de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión), escritura(teatro, guión de cine, guión televisión) y seminarios de dirección y perfeccionamiento en actuación.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero en la primera parte de la conferencia afirma, coincido totalmente con todos aquellos directores y creadores que en todos los tiempos definen que el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro.
Como director en todos mis trabajos he tratado de prescindir de todo aquello que desvía la atención del espectador al trabajo del actor.
Federico Herrero afirma, en mi vida como director he luchado a la invasión de medios técnicos, como oposición a la noción de teatro entendido como una síntesis de disciplinas creativas.
El teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador, y por supuesto lo citado es extensivo a todas las artes de ficción con presencia de actores, cine y televisión.
Este universo estético de rechazo a lo material y a lo superfluo, de pobreza y ascetismo, sólo puede ser habitado por un actor de profundo conocimiento técnico.
El actor dentro de la obra, del espectáculo, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y su espíritu.
Debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden revelar.
El actor no actúa, no finge, ni imita. Debe ser él mismo en un acto público de emoción y verdad.
Me gusta definir el hecho teatral como una presentación no una representación.
Federico Herrero afirma, el concepto de presentación define al teatro como un hecho de única vez, irrepetible.
Debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior.
El rechazo a los artificios del maquillaje y del vestuario permite al actor cambiar de personajes, tipos y siluetas usando sólo su cuerpo y la maestría de su oficio.
La composición de expresiones faciales sustituye el uso de máscaras.
La eliminación de la música permite a la representación misma convertirse en melodía mediante las voces de los actores y el golpeteo de los objetos.
Los actores crean el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos.La presentación es la revelación personal del actor; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis.
El personaje se constituye en un trampolín, un instrumento que permite estudiar lo escondido en el interior del ser humano actor.
Federico Herrero afirma: Antonin Artaud, en el pasado intuye la gran posibilidad del teatro: -la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero.
Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido.
El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima-.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)