miércoles, 31 de mayo de 2017

ANTES Y DESPUÉS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero en la primera parte de la conferencia afirma: probablemente el método, sistema o técnica más conocido sea el de Konstantín Stanislavsky, sin embargo otros grandes directores de teatro como Jerzi Grotowsky o Antonin Artaud, tuvieron mucha influencia en el desarrollo de técnicas de actuación. 
Federico Herrero afirma: el arte de la actuación es antes y después de Konstantín Stanislavsky.
Muchas de éstas técnicas nacen a raíz de teorías pertenecientes a la psicología y filosofía, lo que es lógico, ya que se trata de la comprensión del ser humano para sus transformaciones en función de la ficción.
Los directores sugieren a los estudiantes presentes en la conferencia, de indagar en los pensadores que permitieron generar teoría de la actuación.
Es bien sabido que en el arte del actor hay diversas técnicas a implementar en el momento de actuar. te en el arte del actor es desencadenar una emoción real y palpable por parte del actor hacia su personaje requiere de la acertada elaboración de un clima favorable de emoción escénica que permita dicho nivel de expresión.
Los estereotipos teatrales convencionales y la mala teatralidad deben ser suprimidos conforme se lucha a paso ligero contra los clichés que tienden a hacer rígidas las distintas ejecuciones teatrales existentes.
Buscar a través de las alegrías y tristezas reales del actor los motivos suficientes para impulsar una convincente interpretación por parte de este con el objeto de adueñarse del personaje de la manera más convincente posible.
Federico Herrero sugiere entre otras alternativas conocer profundamente las estructuras de actuación,  sus respectivos silencios para posteriormente interpretar lo que se halla entre líneas y enriquecer de manera palpable lo que se halla en el texto.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, es a destacar la definición de Antonin Artaud del arte del actor: -el actor, es un atleta del corazón-.
El modelo de Artaud nace de una fuerte influencia e ideología de rupturas que posteriormente se vio nutrida de manera recíproca con la corriente del sur realismo dando como resultado un modelo con fuertes elementos tendientes a generar escenarios de debates.
Los directores afirman, en el futuro el arte del actor, seguramente encontraran como principal pilares de su actividad un entorno heterogéneo, social amplio y al mismo tiempo generará acontecimientos metafísicos, sagrados y profanos.
Donde se aleje por un momento de su rutina lógica y racional para dejarse llevar de sus emociones, sueños, alegrías y tristezas más profundas liberando por un momento su mente de los monótonos arquetipos sociales del diario vivir.
Federico Herrero al término de la conferencia, afirma, de uno de mis maestros: Jerzy Grotowski, he tratado de intentar, y repito simplemente intentarlo, desnudar la mente y el alma del actor.

martes, 30 de mayo de 2017

FEDERICO HERRERO UNIVERSIDADES

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clase de actuación, en el marco del ciclo -Teatro en Universidades-, charlaron de arte dramático con los alumnos e invitados presentes, a continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.
CLASES DE TEATRO: INFORMES 15-5823-5865 EXCELENCIA EN ESCUELAS DE TEATRO, PROFESOR-DIRECTOR: FEDERICO HERRERO. NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
CLASES DE TEATRO: INFORMES 15-5823-5865 EXCELENCIA EN ESCUELAS DE TEATRO, PROFESOR-DIRECTOR: FEDERICO HERRERO.VANGUARDIA TEATRAL: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.INFORMES 15-5823-5865

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clase de actuación, en el marco del festival internacional de teatro de Lovaina, charlaron de arte dramático con los alumnos e invitados presentes, a continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.

Federico Herrero, afirma,  desde un punto de vista básico, una historia, una obra de teatro, tiene lugar cuando alguien quiere algo y otro no quiere que la obtenga. A partir de ese momento, a través de diferentes digresiones, todos los elementos de la historia se ordenan alrededor del conflicto central. La teoría del conflicto central, podemos agregar, excluye de igual modo las así llamadas escenas mixtas: una comida ordinaria interrumpida por un incidente incomprensible -sin razón ni rima, sin consecuencia- y que terminará en algo trivial.

Peor aún, no hay ahí lugar para escenas compuestas de sucesos en serie, varias escenas de acción se suceden, sin por ello continuarse en la misma dirección.

Ahora bien ¿dónde está el origen de todo esto?.

El origen ideológico-estético de la teoría del conflicto central puede encontrarse a fines del siglo XIX.

Esta teoría se convierte no sólo en el esquema de toda narración teatral, sino también en el esquema que impera en todas las formas de ser del hombre moderno; y aquí ocurre algo curioso: se ha llegado al punto en que los sistemas narrativos están influyendo en la manera de ser y de actuar de la gente; la gente se inspira en las películas para hacer cosas. Hemos llegado a un punto en el que el arte, y en particular el cine, ha vuelto a cumplir la función que alguna vez tuvo: la de engendrar formas de vida; no sólo individuales, sino colectivas e institucionales, en tanto configura no sólo un discurso, sino también una fuerza productora de realidades o al menos de relatos.

Lo que en el marco moderno es más o menos lo mismo: la realidad es una narrativa exitosa.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y el siguiente concepto: uno de los supuestos ideológicos en los que se funda la teoría del conflicto central, es a partir de la creencia de un mundo armónico y en una sola historia posible para el universo -al modo determinista, los directores sugieren atención a los autores y creadores atención a las pequeñas historias, contenidas en la gran historia, un rechazo del racionalismo de la modernidad en favor de un juego de signos y fragmentos, de una síntesis de lo dispar, de dobles codificaciones. el director debe estar atento a  introducir pluralidad, multiplicidad y contradicción, duplicidad de sentidos y tensión en lugar de inerciales códigos narrativos, tiranizados por el principio de identidad y de no contradicción. La teoría del conflicto central tiende a hacernos creer que el mundo tiene una cierta armonía y que esta armonía es alterada por la violencia de la voluntad de atacar a otro para conseguir algo,Yo quiero algo, si quiero algo trato de hacerlo, siempre alguien se opondrá, yo me llamo protagonista, el que se opone se llama antagonista; luchamos, esta lucha se agudiza, mientras más se agudiza todo lo que pasa en torno a la película u obra de teatro se va concentrando. Uno se va interesando en esto, uno quiere saber si ganará uno u otro (como en un partido) y finalmente gana uno; para esto, claro está, hay un complejo sistema de normas acerca de curvas de crisis, de clímax...

lunes, 29 de mayo de 2017

NICOLÁS FRANCICO HERRERO ALUMNOS

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una clase de actuación, en el Foro Nacional de Escuelas de teatro, respondieron preguntas de los alumnos presentes.
En argentina. Escuelas de teatro, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión,  y en nuevos campos en el orden profesional y además cuando el alumno está preparado lo orienta y ayuda a conseguir sus trabajos, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
INFORMES 15-5823-5865, directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Cursos y seminarios: Actuación profesional (actuación en teatro, cine y televisión), convenientemente estructurados para quienes no tengan o si experiencia, en todos los niveles y edades. Seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor, e inclusión laboral.
CURSOS DE TEATRO /info.15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES, PROFESORES, 13 premios en orden local 17 en orden internacional.
Actuación en distintas dimensiones es la tarea de una buena escuela de teatro, distintas dimensiones de sentimientos y emociones. 

domingo, 28 de mayo de 2017

PROSPECTIVA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Vanguardia en arte escénico: Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro,  y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Actuación en distintas dimensiones es la tarea de una buena escuela de teatro, distintas dimensiones de sentimientos y emociones, Concepto de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en el encuentro internacional de profesores de teatro, año 2012, Lovaina.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte de la actuación en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.
Federico Herrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero


La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Escuelas de teatro, Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.

sábado, 27 de mayo de 2017

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO BIENAL INTERNACIONAL

RESPUESTAS DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO EN BIENAL INTERNACIONAL DE ARTES... Federico Herrero, director de teatro, en el año 2007, dictó una conferencia: tema: .El actor-, a continuación un fragmento de la misma.  Identidad y actuar, una clave..tal vez... Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente reflexión: -como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué –luego de tantos trabajos – el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada-.  ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente?.  ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela?..  ¿Es que la técnica no resulta?...  Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados.  Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que funcionan?  Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, creo ver el camino.  La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa.  Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor. Nicolás Francisco Herrero y una clave para escuelas de teatro y actuación profesional: si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten.  Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior.  Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.  Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo eje está muy lejos de serle accesible.  Saber sobre él mismo y el mundo que habita.  Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo.  Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar.  Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.En actuación, la tarea del director de actores es descubrir la profundidad y la armonía , En teatro, cine o televisión, nos cuenta Federico Herrero es tarea del director y un que desnudar el texto, lograr en las actuaciones una vedad singular, artística, de la pobreza de su personaje un arma arrojadiza, dejar ver la crueldad en blanco y negro. Federico Herrero: -mi trabajo es penetrar cada vez más profundamente en el mundo interior del actor, hasta el punto en que éste deja de ser actor para convertirse en el hombre esencial. Para ello se requieren todos y cada uno de los elementos dinámicos del drama, de manera tal que se pueda exprimir cada célula del cuerpo para que revele sus secretos-.

viernes, 26 de mayo de 2017

FICCIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad. 
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo. 
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia. 
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío  del teatro. 
Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra  la representación y de la imitación. 
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica. 
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una  imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad. 
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
ACTUACIÓN EN TODOS LOS NIVELES Y SEMINARIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL: ESTUDIE  TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO-DIRECTORES DE ACTORES INFORMES 15-5823-5865

jueves, 25 de mayo de 2017

ACTIVIDAD NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

miércoles, 24 de mayo de 2017

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO POLÉMICA

DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: REFLEXIÓN: Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, es necesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas.
En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad,
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto.
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulan nociones encontradas sobre las características de su identidad.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero. Directores. Profesores. 13 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 17 EN ORDEN INTERNACIONAL.

lunes, 22 de mayo de 2017

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INTERNACIONAL

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia: Actuación profesional-, brindan el siguiente concepto: se ha discutido mucho sobre si el actor es un artista creador o un simple intérprete. En actuación profesional es importante la actualización de conceptos activos.Federico Herrero resume en dos las cualidades que son relevantes en el arte del actor: sensibilidad fuera de lo común e inteligencia extraordinaria.Cuando su práctica profesional se contempla como una actividad meramente interpretativa, adquieren una mayor importancia los aspectos externos de su trabajo; cuando, por el contrario, se identifica con un arte creador, conduce a la búsqueda de los elementos más profundos que mueven la imaginación y la sensibilidad del actor.
Existen cientos de pequeños y grandes objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una escuela, después y en ocasiones simultáneamente, vendrá el proceso de aprendizaje que se realiza en la vida profesional , el escenario, o en el plató.Respondiendo a una pregunta de un asistente a la conferencia, Nicolás Francisco Herrero, responde: el actor debe estar preparado, temer las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador aquello que elija comunicar, de forma personal , atrevida y directa; que tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre intrínseca al trabajo del actor.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación. 

Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales. 
EN CAPITAL CLASES DE TEATRO DE TEATRO (15-5823-5865) FEDERICO HERRERO COMO DIRECTOR 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL 17 EN EL LOCAL. DIRECTOR DE 200 PUESTAS EN ESCENA MEMORABLES EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO MAS LA JUVENTUD Y NUEVAS IDEAS DEL DIRECTOR AUTOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO 

domingo, 21 de mayo de 2017

EL OTRO TEATRO FEDERICO HERRERO

FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES... afirman que existe otro lenguaje tan exigente para el autor y director y actores como un lenguaje de palabras, un lenguaje de acciones, un lenguaje de sonidos. En las obras naturalistas el dramaturgo crea el diálogo de tal manera que, aun pareciendo natural, muestra lo que quiere que se vea. Al emplear un lenguaje ilógico, mediante la introducción de lo ridículo en el discurso y de lo fantástico en la conducta, un autor del teatro del absurdo se adentra en otro vocabulario. El espacio donde la realidad muestra su real espíritu. Los directores afirman que la mayor parte de la vida escapa a nuestros sentidos. que los motivos ocultos de los comportamientos son no visibles y es a través del arte del actor que los mismos se hacen visibles. CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. DIRECTORES PROFESORES. 13 premios en el orden local 17 orden internacional. En otro instante del libro citado los directores afirman que el nacimiento del arte del actor y del arte del teatro es a partir de la necesidad de los seres humanos de comprender profundamente las leyes de la vida, de la naturaleza, de los seres humanos. Aunque el teatro tuvo en su origen ritos que hacían encarnar lo invisible. Como en toda época, necesitamos escenificar auténticos temas, pero se requieren nuevas formas para crear hachos teatrales que den nuevas respuestas a nuestras vidas. CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. DIRECTORES PROFESORES. 13 premios en el orden local 17 orden internacional. El actor debe explorar nuevas alternativas para mostrar el ser oculto. Los directores afirman la existencia de tres posibles puntos culminantes en una experiencia teatral: el de la celebración, con nuestra participación activa, la participación del silencio y la posterior la reflexión del actor y espectadores. En otro instante los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, citan como ejemplo a Antoine Artaud, quien creó varios escritos en los cuales describía con imaginación e intuición otro teatro sagrado cuyo núcleo central se expresa mediante las formas que le son más próximas, un teatro que actúa como una epidemia por intoxicación, por infección, por analogía, por magia, un teatro donde obra, la propia representación, se halla en lugar del texto. Nicolás Francisco Herrero, afirma en la parte final del libro, que la gran responsabilidad del actor con su arte es ayudarnos a comprender las grandes verdades individuales y colectivas. CLASES DE TEATRO ORIENTACIÓN PROFESIONAL ( teatro, cine, televisión)-(15/5823/5865) FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO

viernes, 19 de mayo de 2017

DRAMATURGO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRRERO concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador.
Nicolás Francisco Herrero, intento que mis obras de teatro, diviertan y generen en el espectador reflexiones y sentimientos, una respuesta a un alumno de dirección teatral, los espacios de teatro alternativos, permiten que mi experiencia como director y autor de teatro, tenga mayor crecimiento, consecuencia de las distintas exigencias, planteadas en los espacios.
INFORMES DE CLASES TEATRO 15/5823/5865: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral...

jueves, 18 de mayo de 2017

TEORÍA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INTUICIÓN

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO...Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría, sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia.En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor.
La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio.
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado.
En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.LAS CLASES DE TEATRO (informes 15.5823.5865) DE FEDERICO HERRERO SON INOLVIDABLES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-FEDERICO HERRERO

martes, 16 de mayo de 2017

ACTUAR FEDERICO HERRERO ESPECIALISTA

TEATRO DIRECTOR FEDERICO HERRERO. A veces el actor siente que actuar es de lo más fácil del mundo, dan por hecho que no requiere de un estudio ni un esfuerzo, que cualquiera lo puede hacer, cuando en verdad se necesita de un entrenamiento intensivo, varias técnicas para las diferentes cosas de las que debe preocuparse un actor y una dedicación de mas del 100 por ciento.
En el intento de alguien sin entrenamiento de querer hacer las cosas en un escenario, de una manera natural, se hace algo absurdo y poco creíble.
El grave error de la mayoría de la gente, es pensar que por el simple hecho de representar se algo de la vida cotidiana es ya algo fácil y no son consientes del esfuerzo y del entrenamiento que el actor debió llevar previamente para que tal acción se vea orgánica sobre el escenario siendo el actor consiente que va dedicado hacia un publico que espera un producto de calidad y ha pagado por verlo.
Imaginemos a una persona sin entrenamiento con todas estas preocupaciones en escena, lógicamente seria algo absurdo, aburrido y algo ofensivo tener que pagar por ello.
Si cualquier persona pudiese hacer las cosas en escena de manera tan natural como lo hace en su vida diaria, no existirían los actores, no habría tanto entrenamiento, teoría ni actores y obviamente, no existiría el teatro.
Con lo de las varias técnicas me refiero a que se necesita un entrenamiento especifico para lo que quiere trabajar y mejorar el actor, por ejemplo un actor que tiene buena corporalidad pero una pésima dicción necesita una técnica y un entrenamiento para mejorar y probablemente también su volumen (por que no es lo mismo dicción que volumen).
O al revés, que puede tener una muy buena dicción pero no cuenta con un cuerpo preparado, la mayoría de las veces son un tipo de actores que actúan de hombros para arriba, que pueden expresar todo lo que quieran con dicción, voz y gesto,  pero su cuerpo no sirve para nada.
Otra cosa para la que se necesita una técnica es para crear un personaje, lo que debe hacerse para tener un proceso favorable y que el producto sea el deseado, con esto quiero decir que esta técnica previene que el actor o actriz suba al escenario a recitar y decirnos de una manera bonita el texto de la obra, por que si esto ocurre llega el peligroso aburrimiento, (el enemigo mortal del teatro) y junto con el la distracción del publico y otras fatales consecuencias.
CLASES DE TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES, EXCELENCIA...Es por eso que el actor necesita de las técnicas que crea que le convienen más, para que durante el proceso pueda crear una ficción convincente y de buena calidad.

domingo, 14 de mayo de 2017

REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA FEDERICO HERRERO

FEDERICO HERRERO..Cualquiera sea el tiempo que un protagonista explore en el contexto dramático estará -como si-, en el aquí y ahora imaginario de su representación dramática. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ La clave en el trabajo del actor es siempre ser específicos. Un lugar específico, un olor específico, un gusto específico... Para trabajar el lugar no hay que recordar los objetos del lugar con la mente sino buscarlos en el lugar en que estoy, aquí y ahora, comparar, tocar, etc. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Cuando cuento con un objeto real que suple al que estaría en el lugar trabajado, por ejemplo una pava de agua, debo buscar que diferencias existen entre esa pava real y la que no está. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ En el entrenamiento actoral, es importante darse el tiempo para llegar y descansar. Permanecer sentados en una silla, por ejemplo, descansando. Los primeros quince minutos, quizá convenga no hacer nada. Simplemente, no hacer. Permanecer quietos. ¿Qué veo estando quieto? Simplemente registrar el cuerpo, según lo que el cuerpo vaya indicando; es decir, no hacer al principio un reconocimiento parte por parte de todo el cuerpo, sino ir solamente a aquellas que llamen, donde haya dolor, tensión, etc. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Dejar que el cuerpo conteste a la pregunta¿Cómo estoy? Funcionar con el fluir de la conciencia: -estoy sentado acá. Miro hacia el salón. Estoy molesto y preocupado, pero eso está bien. Cruzo las piernas. Toda esa gente me mira-. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ No es que todo eso deba decirse en voz alta, no hay que abrir la boca a no ser que uno se sienta obligado a hacerlo. Siento una pequeña tensión en el cuello. Hola, tensión. Sé que estás ahí. Todos me miran como si yo debiera decir algo. No debo hacer nada. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Es decir, valorar el aquí y ahora. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ¿Qué veo estando quieto? El movimiento tiene función, pero también la tiene la quietud. Hay un ejercicio que se suele denominar -que quiero- y cuyo objetivo es descubrir lo que queremos aquí y ahora, pero también en el sentido más amplio. Este ejercicio no se hace a partir de un impulso, el objetivo es descubrir la vida subyacente de cada uno. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ El énfasis está puesto en una visión más intelectual y filosófica de lo que uno quiere en la vida. Es necesario comenzar desde un estadio para lograr una corriente fluida y evitar la tendencia a la pesadumbre. El ejercicio se hace como el inventario personal del entrenamiento, pero con la pregunta ¿qué quiero?. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Por ejemplo: ¿Qué quiero? Quiero descubrir qué quiero. ¿Qué quiero? Quiero ser más feliz. Quiero trabajar más. Quiero ser bueno. Quiero que la gente me respete. ¿Qué quiero? Quiero no preocuparme por estas cosas. Se puede unir este ejercicio al Inventario Personal. ESCUELA DE TEATRO INFORMES 15/5823/5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES ESPECIALISTAS

viernes, 12 de mayo de 2017

TEATRO FEDERICO HERRERO ENFOQUES

Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: REFLEXIÓN: Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, esnecesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas.
En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad,
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto.
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulannociones encontradas sobre las características de su identidad.

jueves, 11 de mayo de 2017

CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/

CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Directores, profesores. Premios en el orden local e internacional....Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.

LA ELABORACIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO..Un actor que se detenga en la re-elaboración de conceptos de su tarea 
En Argentina este tema uno lo puede advertir, ya que en general los actores no traspasan la pantalla o comunican al espectador sus sentimientos artísticos.
Un actor que conozca profundamente sus recursos internos y expresivos, pero ante todo claridad en los conceptos.
Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Informes: 15-5823-5865
PROFESORES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Directores, profesores. Premios en el orden local e internacional....Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.

miércoles, 10 de mayo de 2017

LO ORGÁNICO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización -ya orgánica de por sí- se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.

martes, 9 de mayo de 2017

ACTUACIÓN SECRETOS

Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, nos comenta, llevaría mucho tiempo, más del que ustedes se imaginan, describir mi sistema de preparación del actor, mas les cuento, día a día, descubro nuevos secretos del arte del actor. Sin tengo la total seguridad, que estas reflexiones generaran en ustedes nuevos puntos de vista, respecto al arte dramático. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales. A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por los directores. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático. Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas. Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad. Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar. Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena. Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica. Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Los profesores, clasifican a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual. Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista. Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte. Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.

lunes, 8 de mayo de 2017

SENTIMIENTO NICOLÁS FRANCISCO HERRRERO

 Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la parte final del trabajo de investigación teatral, afirman que los creadores deben  influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el arte del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Federico Herrero, director y profesor de teatro, recuerda a uno de sus maestros: Jean Vilar
Jean Vilar Gordon Craig. Actuación y puesta en escena
Federico Herrero agrega a lo anterior, tuve la posibilidad de comprender profundamente el pensamiento de Craig a través de uno de sus discípulos, el director Francés: Jean Vilar, uno de mis maestros.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una conferencia en el Foro internacional de teatro.
Actuación y puesta en escena
De la conferencia citada conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero en el comienzo de la conferencia y una definición.
Yo considero que elaboro mis ideas sobre el arte del teatro tras una etapa de aprendizaje y practica escénica de la interpretación y la puesta en escena.
Los directores sugieren que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones.
Soy un apasionado del movimiento, agrega Herrero,  pienso en un espacio escénico en movimiento.
En otro instante de la conferencia Federico Herrero cita a Gordon Craig, director Ingles, como una de sus fuentes de inspiración-
Craig es ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos.
En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo.
Federico Herrero agrega a lo anterior, tuve la posibilidad de comprender profundamente el pensamiento de Craig a través de uno de sus discípulos, el director Francés: Jean Vilar, uno de mis maestros.
Los directores en otro instante de la conferencia se refieren al tema de la actuación-
El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena.
El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado.
Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro.
Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras. aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro
A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil.
Federico Herrero no es un racionalista.
Sus principios no son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría.
Es un intuitivo guiado por el ideal que él entrevé, un buscador sobre los medios y la forma de llevarlo a cabo.
En otro instante de la conferencia  los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor.
La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.
Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio.
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la parte final del trabajo de investigación teatral, afirman que los creadores deben  influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador. INFORMES CLASES TEATRO
(15/5823/5865) Federico Herrero, director y profesor de teatro, recuerda a uno de sus maestros: Jean Vilar...
Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero Teatro Escuela Central

domingo, 7 de mayo de 2017

MERCADO LABORAL FEDERICO HERRERO

Federico Herrero, el siguiente concepto: -el artista aprende su arte y debe aprender como se inserta en el mercado laboral-, con el conocimiento y la solución por parte de su escuela al la iniciación laboral y a los aspectos legales que legislan la actividad del actor y a las distintas tareas.A estudiantes de teatro, Federico Herrero. La tarea de un maestro de arte no es únicamente la capacitación técnica, tiene la obligación de preparar al estudiante para el trabajo.En mi vida como director y maestro de actores y otras especialidades vinculadas a las artes y ciencias del teatro, me he preocupado que el actor y el estudiante esté capacitado para su actividad desde un punto de vista profesional, con el profundo manejo de su instrumento, pero que además esté capacitado para la inserción en el marco profesional.
Federico Herrero, el siguiente concepto: -el artista aprende su arte y debe aprender como se inserta en el mercado laboral-, con el conocimiento y la solución por parte de su escuela al la iniciación laboral y a los aspectos legales que legislan la actividad del actor y a las distintas tareas.La tarea de un maestro de arte no es únicamente la capacitación técnica, tiene la obligación de preparar al estudiante para el trabajo.En mi vida como director y maestro de actores y otras especialidades vinculadas a las artes y ciencias del teatro, me he preocupado que el actor y el estudiante esté capacitado para su actividad desde un punto de vista profesional, con el profundo manejo de su instrumento, pero que además esté capacitado para la inserción en el marco profesional.Federico Herrero en otro instante de la conferencia continua con el concepto, es determinante que el actor y otras especialidades (dirección, escritura, producción), conozca profundamente su arte y como parte del mismo el conseguir trabajo.Con gran preocupación observo a artistas con talento, la gran dificultad para su inclusión laboral, el desconocimiento de los mismos en la delicada tarea del trabajar.La incorporación de las actores, directores, escritores de ficción, al mercado laboral constituye un proceso lento y progresivo que se ha producido a lo largo de los años, lo que ha generado modificaciones importantes en la propia realidad económica del mundo.A la hora de abordar y definir de manera específica qué condiciones han regido su incorporación y cómo se ha producido, supone un reto poder aislar y definir las particularidades del mercado laboral.Por otro lado, el contexto normativo y los avances legislativos, han sido uno de los mayores estandartes para sentar las bases para la consecución real de la igualdad en el mercado laboral, una realidad cada vez más avanzada, pero lejos de lo que todavía supone la igualdad efectiva.Pese al lugar prioritario que ha ocupado la igualdad de oportunidades y los discursos que han favorecido y apoyado políticas de empleo igualitarias, siguen presentes conceptos relacionados con la desigualdad en el ámbito del empleo.Desde esta perspectiva es necesario incorporar un nuevo planteamiento para superar estos enfoques sesgados y diseñar estrategias que permitan analizar las realidades laborales con un enfoque de género de cara a favorecer la igualdad de oportunidades.Hacer un análisis del mercado de trabajo para los artistas de la actuación implica conocimientos e intercambios de información con su maestro y compañeros de equipo.Si trabajamos sólo para producir resultados externos, sólo hacemos.Federico Herrero y un interesante comentario: si trabajamos para interiorizar lo que hacemos, y quedarnos con la operación en nosotros, estamos trabajando de verdad porque estamos obrando, interiorizando lo que hacemos.Hablo del trabajo en sí mismo como un despliegue de energías humanas para producir bienes o servicios, con o sin valor económico, en cualquier campo de la actividad, y con miras al perfeccionamiento personal y social.El trabajo como ley de vida de toda persona: aprender a trabajar para vivir.Prepararse para la vida es formarse bien (trabajo formativo) para ejercer una profesión (trabajo productivo).La persona tiene por misión construir el mundo y esto lo consigue trabajando.El trabajo expresa una relación de dominio frente al mundo, distinta de la relación de coordinación o convivencia con los demás.Lo importante es dejar claro que el trabajo exige una actitud determinante, decidida, inteligente y activa, que compromete a la persona con lo que hace, con quienes trabaja, y para quienes trabaja.El trabajo no es un fin en sí mismo, tiene valor de medio y por eso la persona puede hacer de él un instrumento de perfeccionamiento y de realización personal.El trabajo es acción creadora, no pasiva o receptiva.PROFESORES DE TEATRO EXCELENCIA (informes 15-5823-5865) FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO directores  y profesores de teatro

sábado, 6 de mayo de 2017

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FRASE MÁGICA

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FRASE MÁGICA, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, premios en orden local e internacional.

viernes, 5 de mayo de 2017

TEATRO PROFESOR FEDERICO HERRERO informes 15-5823-5865

TEATRO PROFESOR FEDERICO HERRERO informes 15-5823-5865
FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO DICTARON UNA CONFERENCIA MEMORABLE EN EL FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO MANUAL

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

jueves, 4 de mayo de 2017

SORPRENDER...NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, premios en orden local e internacional.

martes, 2 de mayo de 2017

EMOCIONES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ACTUACIÓN

En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro.
A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos.
Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos.
No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente.
En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas.
CLASES DE TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, premios en orden local e internacional.
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....

lunes, 1 de mayo de 2017

FEDERICO HERRERO EL DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO

Director-profesor de teatro: Federico Herrero afirma, en mi vida como director he luchado a la invasión de medios técnicos, como oposición a la noción de teatro entendido como una síntesis de disciplinas creativas.
El teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador, y por supuesto lo citado es extensivo a todas las artes de ficción con presencia de actores, cine y televisión.
Este universo estético de rechazo a lo material y a lo superfluo, de pobreza y ascetismo, sólo puede ser habitado por un actor de profundo conocimiento técnico.
El actor dentro de la obra, del espectáculo, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y su espíritu.
Debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden revelar.
El actor no actúa, no finge, ni imita. Debe ser él mismo en un acto público de emoción y verdad.
Me gusta definir el hecho teatral como una presentación no una representación.
Federico Herrero afirma, el concepto de presentación define al teatro como un hecho de única vez, irrepetible.
Debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior.
El rechazo a los artificios del maquillaje y del vestuario permite al actor cambiar de personajes, tipos y siluetas usando sólo su cuerpo y la maestría de su oficio.
La composición de expresiones faciales sustituye el uso de máscaras.
La eliminación de la música permite a la representación misma convertirse en melodía mediante las voces de los actores y el golpeteo de los objetos.
Los actores crean el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos.La presentación es la revelación personal del actor; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis.
El personaje se constituye en un trampolín, un instrumento que permite estudiar lo escondido en el interior del ser humano actor.
Federico Herrero afirma: Antonin Artaud, en el pasado intuye la gran posibilidad del teatro: -la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero.
Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido.
El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima-.