martes, 31 de octubre de 2017

FORO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron el FORO NACIONAL DE TEATRO ciudad de Buenos Aires, en el año 2012, una conferencia, tema: 

-Vanguardia en la el arte del actor-.

En un instante de la conferencia Federico Herrero cita: el texto de su maestro Polaco, Jerzy Grotowski: -ensayo teatral, campo crítico-, a continuación conceptos del mismo, desde el punto de vista de Federico Herrero.Escribir -el actor- o -la actriz- es como decir -el hombre- o -la mujer-, el contorno de una silueta genérica que se traza solo para ser llenada.

Una alucinación verbal de totalidad, un tranquilizante para tantas diferencias inseguras.

En lo que sigue me referiré al actor como genérico, pero solo por costumbre y no por discriminarla presencia femenina.

Incluso sería más correcto teóricamente decir -la actriz- por que la actuación es –por lo menos contemporáneamente– más

femenina, y lo femenino define más su naturaleza. 

Lo femenino como categoría, que no quiere decir necesariamente sostenida por personas con genitales femeninos. 

Pero, por costumbre, digo el actor.

Hay para mí en el sonido de la palabra -el actor- algo que es grandioso, pero que sin las comillas hace aparecer una cara conocida, única. 

La tensión entre estos dos niveles puede discutirse toda la vida, con argumentos simétricos y por lo tanto irreconcilliables. 

Es una lucha política dentro del teatro, de la actuación,en la que el rival del actores -el actor-.

Se fusionan los rivales en el placer estético del espectador, que es concreto y abstracto, privado y público, íntimo y social. 

El que disfruta la pelea es el público, como siempre.

En la emoción que produce la actuación hay una certidumbre que la unifica, y serie de tantas diferencias por que las vive y expresa al mismo tiempo.

Esa es la verdad del teatro, donde la espiritualidad se alimenta de carne humana. 

La carne del actor como combustible del conocimiento, y como un enigma que solo podría resolver una humanidad más sabia. Carne con sudor y olor que se destila en la emoción de los otros, pero emoción purgante. 

Pero ¿cómo hace esa carne para ser tan raramente humana, para abandonar toda privacidad y ser emoción social y purga íntima? 

Muy fácil: el actor la trasmuta, la ofrece en sacrificio, la inmola, siendo para los otros lo que nunca será para él, potenciando tanto el sí mismo que termina por escaparse. 

Y esa ofrenda la espiritualiza. Muy fácil. 

Muy fáciles decirlo, caro hacerlo.

¿Qué pedirá el actor a cambio,cuando tenga que juntar en él las salpicaduras y los restos, la consecuencia inevitable de toda purga bien administrada?
Pedirá lo que sabe que dio, un sueño.

Quiere cobrar con alguna ganancia,como cualquiera.

Y se lo dan, pero le dan todo,incluso la muerte que se puso en suspenso.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ MIS SERES INTERIORES...OCULTOS.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO
MIS SABIOS DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO ME ENSEÑAN A DESCUBRIR MIS SERES OCULTOS.
CREO QUE TODOS TENEMOS INFINITOS SERES DENTRO NUESTRO QUE A VECES HABLAN POR NOSOTROS.


domingo, 29 de octubre de 2017

TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Actuación de vanguardia especialistas directores profesores de arte dramático, cine, teatro, televisión:  Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero teléfono 15-58-235865

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Universidad Nacional de Filosofía y Letras  de ciudad de Buenos Aires, en el año 2012, una conferencia, tema: 

-Vanguardia en la el arte del actor-.

En un instante de la conferencia Federico Herrero cita: el texto de su maestro Polaco, Jerzy Grotowski: -ensayo teatral, campo crítico-, a continuación conceptos del mismo, desde el punto de vista de Federico Herrero.Escribir -el actor- o -la actriz- es como decir -el hombre- o -la mujer-, el contorno de una silueta genérica que se traza solo para ser llenada.

Una alucinación verbal de totalidad, un tranquilizante para tantas diferencias inseguras.

En lo que sigue me referiré al actor como genérico, pero solo por costumbre y no por discriminarla presencia femenina.

Incluso sería más correcto teóricamente decir -la actriz- por que la actuación es –por lo menos contemporáneamente– más

femenina, y lo femenino define más su naturaleza. 

Lo femenino como categoría, que no quiere decir necesariamente sostenida por personas con genitales femeninos. 

Pero, por costumbre, digo el actor.

Hay para mí en el sonido de la palabra -el actor- algo que es grandioso, pero que sin las comillas hace aparecer una cara conocida, única. 

La tensión entre estos dos niveles puede discutirse toda la vida, con argumentos simétricos y por lo tanto irreconcilliables. 

Es una lucha política dentro del teatro, de la actuación,en la que el rival del actores -el actor-.

Se fusionan los rivales en el placer estético del espectador, que es concreto y abstracto, privado y público, íntimo y social. 

El que disfruta la pelea es el público, como siempre.

En la emoción que produce la actuación hay una certidumbre que la unifica, y serie de tantas diferencias por que las vive y expresa al mismo tiempo.

Esa es la verdad del teatro, donde la espiritualidad se alimenta de carne humana. 

La carne del actor como combustible del conocimiento, y como un enigma que solo podría resolver una humanidad más sabia. Carne con sudor y olor que se destila en la emoción de los otros, pero emoción purgante. 

Pero ¿cómo hace esa carne para ser tan raramente humana, para abandonar toda privacidad y ser emoción social y purga íntima? 

Muy fácil: el actor la trasmuta, la ofrece en sacrificio, la inmola, siendo para los otros lo que nunca será para él, potenciando tanto el sí mismo que termina por escaparse. 

Y esa ofrenda la espiritualiza. Muy fácil. 

Muy fáciles decirlo, caro hacerlo.

¿Qué pedirá el actor a cambio,cuando tenga que juntar en él las salpicaduras y los restos, la consecuencia inevitable de toda purga bien administrada?
Pedirá lo que sabe que dio, un sueño.

Quiere cobrar con alguna ganancia,como cualquiera.

Y se lo dan, pero le dan todo,incluso la muerte que se puso en suspenso.

SERES INTERIORES TEATRO ESCUELA

PROFESORES TEATRO 15-5823-5865 MIS SERES INTERIORES...OCULTOS.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO
MIS SABIOS DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO ME ENSEÑAN A DESCUBRIR MIS SERES OCULTOS.
CREO QUE TODOS TENEMOS INFINITOS SERES DENTRO NUESTRO QUE A VECES HABLAN POR NOSOTROS.

viernes, 27 de octubre de 2017

EL RITO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO y el siguiente concepto:el arte dramático sigue su propio camino, porque en su medida humana, sigue despertando la atención del público que cada día, en todas partes, se unen para celebrar el rito de la ficción. 
ACTUACIÓN CLASES 15-5823-5865 ESCUELA DE TEATRO-Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, FORO INTERNACIONAL DE PROFESORES-DIRECTORES DE TEATRO y en el Teatro Escuela Central de la ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema. Arte dramático, reflexiones
A continuación conceptos contenidos en la conferencia citada desde mi punto de vista.
Federico Herrero comienza la conferencia definiendo el propósito de la misma: es un granito de de arena con el fin de intentar recuperar el trasfondo de lo que realmente encierra el arte dramático, desde la óptica sobre todo de la capacidad dramática de acción y expresión, patrimonio de toda la humanidad en todas sus formas, tiempos y espacios. 
[img src="http://actuacionprofesional.blogspot.es/media/cache/resolve/media/files/00/439/085/2015/07/1437579781_federico.jpg">
Los directores en otro instante de la conferencia y la siguiente reflexión:tener claro esto conduce a una mejor comprensión del fenómeno teatral, de sus amplias repercusiones y posibilidades como herramienta que ayude a conocerse mejor y consecuentemente a mejorar también la calidad de vida humana a todos los niveles. 
En otro instante de la conferencia los directores afirman: el actor es un ser vulnerable, un ser que quiere actuar y que suele poner en esa necesidad en acción, con un compromiso de cuerpo y espíritu. 
El siglo nos da ejemplos numerosos de esa vulnerabilidad.
Federico Herrero y el siguiente concepto:el arte dramático sigue su propio camino, porque en su medida humana, sigue despertando la atención del público que cada día, en todas partes, se reunen para celebrar el rito de la ficción. 
Los directores afirman en la segunda parte de la conferencia:el arte dramático es presente, como la vida, para la que el pasado ya no es y el futuro no lo es aún. 
La representación teatral, como la vida, nace, deviene y muere. La representación de mañana se parecerá, seguramente, a la de hoy, porque ha sido cuidadosamente preparada asegurando cómo se relacionan sus partes; pero lo personal del actor no es la misma de ayer, ni el público es el mismo, ni el mundo en que esta nueva representación se realiza, es el mismo que ayer. 
El hecho teatral vivo y auténtico, ocurre una sola vez y es irrepetible. 
Los directores afirman: el actor es lo determinante del arte dramático, imprescindible en la representación. 
Un actor puede crear ante el público, puede realizar formidables modificaciones, sin texto previo, sin director que lo contenga, sin escenógrafo que diseñe su espacio. 



miércoles, 25 de octubre de 2017

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO "DECISIÓN"

Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.
Federico Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible. En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor. Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto interesante y claro: los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general, se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas. Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta. En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.

domingo, 22 de octubre de 2017

FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/ CLASES DE ACTUACIÓN

FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/ CLASES DE ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES ESPECIALIDAD ENSEÑARTE A ACTUAR (Y ES OBVIÓ ACTUAR EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN, REDES), 13 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 17 EN EL ORDEN INTERNACIONAL.

sábado, 21 de octubre de 2017

CAPACITACIÓN ACTUACIÓN /15-5823-5865/

CAPACITACIÓN ACTUACIÓN /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES-PROFESORES, 13 PREMIOS ORDEN LOCAL 17 ORDEN INTERNACIONAL. Es importante afirman los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que los actores comprendan, que en cine y televisión se pueden logar actuaciones distintas en la medida que el actor esté capacitado.

viernes, 20 de octubre de 2017

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO LABORATORIO

Nicolás Francisco Herrero, sugiere que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones. Soy un apasionado del movimiento, agrega Federico Herrero, pienso en un espacio escénico en movimiento.Federico Herrero, y una definición en parte en mi actividad como director de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. Federico Herrero agrega a lo anterior, tuve la posibilidad de comprender profundamente lo citado a través de mi práctica, y en mi juventud como alumno del director Francés: Jean Vilar, uno de mis maestros. Los directores en otro instante de la conferencia se refieren al tema de la actuación.El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por elresponsable da la puesta en escena. El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado. Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro.Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras. aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, coinciden, en afirmar, no nos consideramos como directores de teatro y maestros de actores racionalistas. Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría, sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia.En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor. La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio. No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado. En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.LAS CLASES DE TEATRO (informes 15.5823.5865) DE FEDERICO HERRERO SON INOLVIDABLES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-FEDERICO HERRERO

miércoles, 18 de octubre de 2017

EL ACTOR TALENTOS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general, se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas. Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas. Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta. En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral

lunes, 16 de octubre de 2017

Sistema NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO propone un sistema a través del cual el actor debe buscar y encontrar las causas internas que originan uno u otro resultado. El busca la causa interior de la manifestación exterior de los sentimientos. El contenido fundamental de su método consiste en el que el actor, sienta al personaje, investigue, construya el antes y el después de la vida del personaje al cual representara, Herrero busca que el actor viva la obra, viva el momento como si fuera real, buscando en su archivo emotivo personal de experiencias vividas en su vida personal.

Método Federico Herrero

Federico Herrero, desarrolló un método en el que busca formar al actor en artista activo; con profundos conocimientos en el campo de sicotécnica, un actor que busque la verdad; que el actor sea creador en todo los aspectos de su arte..
Propone un actor sincero, que busque en su interior las emociones y sentimientos que representa, que sienta el personaje, que el actor se comprometa con la obra, con el personaje que interpreta. 



Federico Herrero, en el desarrollo de su método, utilizó la base teórica y práctica de la estética teatral naturalista y el referente de toda la pedagogía teatral del siglo XX. 



Vale aclarar que en esta época, las obras de teatro y los manuales de actores se limitaban a describir vagamente los rasgos externos de como debían estar representados los diferentes estados de ánimos, personalidades de personajes, como consecuencia se conseguía una actuación mecánica. 
 
Así, Federico Herrero propone un sistema a través del cual el actor debe buscar y encontrar las causas internas que originan uno u otro resultado. 

El busca la causa interior de la manifestación exterior de los sentimientos. El contenido fundamental de su método consiste en el que el actor, sienta al personaje, investigue, construya el antes y el después de la vida del personaje al cual representara, Herrero busca que el actor viva la obra, viva el momento como si fuera real, buscando en su archivo emotivo personal de experiencias vividas en su vida personal.


domingo, 15 de octubre de 2017

ESCUELA DE TEATRO /15-5823-5865/

ESCUELA DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES ESPECIALIDAD ENSEÑARTE A ACTUAR (Y ES OBVIÓ ACTUAR EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN, REDES), 13 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 17 EN EL ORDEN INTERNACIONAL...NO SE SI SIN LOS DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO MÁS FAMOSOS SI...SON LOS QUE MÁS SABEN.
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS BOLUDECES,  ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINA, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN  LABORAL
TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES

sábado, 14 de octubre de 2017

ACTUACIÓN RECURSOS INTERNOS EXPRESIVOS

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
EL ACTOR FUNDAMENTOS, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citadoA continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuaciones en cualquier formato en arte.Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.Nicolás Francisco Herrero, aclara que en este momento de su vida como director y autor de teatro, le interesa presentar sus obras en lo que el llama: espacios no convencionales, y aclara que lo citado le permite investigar constantemente sus obras y puestas en escena.Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.Federico Herrero en respuesta a un alumno de dirección, espacio no convencional le llamo a aquellos sitios aptos para la presentación de una obra, con buena acústica, iluminados, con una buena visual para el espectador, pero que el concepto de libertad para el espectador esté presente.Nicolás Francisco Herrero, respuesta: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.El profesor de teatro y maestro de actores: respuesta: Federico Herrero, y un concepto importante, una buena escuela de teatro debe enseñarle al estudiante de teatro, el arte de conseguir trabajo en su actividad, enseñar los secretos, resolver lo legal al estudiante.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.

viernes, 13 de octubre de 2017

EN CAPITAL TEATRO CLASES 15-5823-5865.

EN CAPITAL TEATRO CLASES 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citadoA continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuaciones en cualquier formato en arte.Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.Nicolás Francisco Herrero, aclara que en este momento de su vida como director y autor de teatro, le interesa presentar sus obras en lo que el llama: espacios no convencionales, y aclara que lo citado le permite investigar constantemente sus obras y puestas en escena.Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.Federico Herrero en respuesta a un alumno de dirección, espacio no convencional le llamo a aquellos sitios aptos para la presentación de una obra, con buena acústica, iluminados, con una buena visual para el espectador, pero que el concepto de libertad para el espectador esté presente.Nicolás Francisco Herrero, respuesta: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.El profesor de teatro y maestro de actores: respuesta: Federico Herrero, y un concepto importante, una buena escuela de teatro debe enseñarle al estudiante de teatro, el arte de conseguir trabajo en su actividad, enseñar los secretos, resolver lo legal al estudiante.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.

jueves, 12 de octubre de 2017

TEATRO CURSOS ACTUACIÓN /15-5823-5865/

TEATRO CURSOS ACTUACIÓN /15-5823-5865/Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.

A continuación, algunas reflexiones del trabajo citado, desde mi punto de vista.

Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.

Como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué -luego de tantos trabajos - el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada. ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente? ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela? ¿Es que la técnica no resulta?...

Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados. Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que funcionan?.

Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, entreveo el camino. La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa.

Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor.
El oficio está concebido para auto-excluirse.

Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.

Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo "centro" está muy lejos de serle accesible. Para poder comprender lo que está ocurriendo tendría que empezar por "darse cuenta" de su complacencia con los clichés y estereotipos que constituyen "su saber". Saber sobre él mismo y el mundo que habita. Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo.

Alguien dice en un determinado momento de su vida: "yo quiero ser actor", y la pregunta que surge enseguida es, ¿quién es ese "yo" que quiere ser actor? Y a partir de esta pregunta comienza una aproximación dedicada a la búsqueda y al hallazgo de caminos que conduzcan al encuentro del "sí mismo". Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.

miércoles, 11 de octubre de 2017

CLASES ACTUACIÓN PROFESORES DE TEATRO

CLASES ACTUACIÓN PROFESORES DE TEATRO-informes 15.5823.5865- FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. Especialistas es enseñarte a actuar (teatro, cine, televisión).
Punto de partida en el libro, una pregunta, sin respuesta: ¿tiene claro el actor cuando se trata de un sentimiento o una emoción?.

Cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que al actor esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro, en la distintas propuestas estéticas, Federico Herrero, aclaración contenida en su libro: -Actuación profesional-.
Nicolás Francisco Herrero: actuación y puntos de vista


Actuación y sentimientos.

Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea inicial del actor es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa.
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto el actor, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, el objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive.
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada actor.



Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores.



La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo del actor.
El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas.

Escuelas de teatro, concepto clave para futuros actores, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, un concepto clave en actuación, los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.

Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, el actor al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones.
Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra.

Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el actor.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero.

Un alumno de teatro de los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mis clases de actuación descubrí aspectos de mi, desconocidos...
Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?

Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación.
Es en ese momento que la obra toma su real significado.

Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.
En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática —obras de teatro— pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.

En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.
A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESORES DE TEATRO-informes 15.5823.5865- FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. Especialistas es enseñarte a actuar (teatro, cine, televisión).

martes, 10 de octubre de 2017

Teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.
Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, algunos conceptos de libro de los profesores citados, desde mi punto de vista.
PROFESORES DE TEATRO-informes 15.5823.5865- FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. Especialistas es enseñarte a actuar (teatro, cine, televisión).
Punto de partida en el libro, una pregunta, sin respuesta: ¿tiene claro el actor cuando se trata de un sentimiento o una emoción?.

Cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que al actor esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro, en la distintas propuestas estéticas, Federico Herrero, aclaración contenida en su libro: -Actuación profesional-.
Nicolás Francisco Herrero: actuación y puntos de vista


Actuación y sentimientos.

Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea inicial del actor es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa.
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto el actor, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, el objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive.
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada actor.



Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores.



La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo del actor.
El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas.

Escuelas de teatro, concepto clave para futuros actores, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, un concepto clave en actuación, los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.

Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, el actor al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones.
Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra.

Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el actor.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero.

Un alumno de teatro de los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mis clases de actuación descubrí aspectos de mi, desconocidos...
Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?

Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación.
Es en ese momento que la obra toma su real significado.

Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.
En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática —obras de teatro— pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.

En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.
A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESORES DE TEATRO-informes 15.5823.5865- FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. Especialistas es enseñarte a actuar (teatro, cine, televisión).