EXCELENCIA, DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO, ESPECIALISTAS EN ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, UNA PROPUESTA DISTINTA.
INFORMES 15-5823-5865
Teatro-arte dramático-actuación
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, presentaron en la última feria del libro de la ciudad de Buenos Aires, un libro, tema:
Artes del teatro
A continuación fragmentos del mismo.
En la primera parte del libro, aparece un concepto singular, ante todo el sentido del arte dramático en sus distintos formatos, cine, teatro, televisión, es presentar seres humanos, que en la ficción se llaman personajes.
Federico Herrero y una reflexión dirigida a los actores: no olvidarnos que ate todo los personajes tienen que ser reconocidos como seres humanos, en el profundo sentido de la palabra, no es lo mismo imitar un humano que darle vida, en las actuaciones, sugiero a los actores mostrar a los espectadores los aspectos positivos y los aspectos tenebrosos y secretos de los mismos.
Nicolás Francisco Herrero, afirma: si se aprende a comprender la ficción sin lugar a dudas nos dará un mayor conocimiento de los secretos de la vida. Se entiende genéricamente por personaje cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, animales, e incluso objetos, de una obra literaria.
Los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, continúan con el siguiente concepto: el personaje es probablemente la noción dramática que aparece como más evidente – sin personaje no puede haber drama-; es quien realiza la acción dramática y viene definido por lo que hace (la tarea) y por cómo lo hace (los actos físicos) y caracterizado por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos físicos, rasgos de carácter, situación y clase social, historia personal, código de valores, relaciones con los otros personajes. El personaje es ante todo acción viviente y hablante.
En otros instante del libro los directores se refieren al conflicto, y parten de la siguiente afirmación: en la vida el ser humano vive en permanentes conflictos consigo mismo y con el mundo, es tarea del creador, sacar a la luz los mismos....Sin personajes y sin conflicto no hay drama.
El conflicto dramático es lo característico de la acción.
Se entiende por conflicto toda situación de choque, desacuerdo, permanente oposición o lucha entre personas o cosas.
El conflicto dramático viene definido por el enfrentamiento de dos fuerzas antagónicas, confrontación de dos o más personajes, visiones del mundo o actitudes ante una misma situación.
Una serie de sucesos ordenados de la forma más conveniente por el dramaturgo para conseguir el efecto deseado de la acción.
Lo que cuenta la historia narrada.
Es sinónimo de asunto o fábula. Con la mira puesta en el análisis de textos dramáticos conviene distinguir entre fábula argumental y fábula cronológica. Elaborar la fábula argumental consiste en resumir el orden en que están colocados los acontecimientos, respetando el orden de las sucesivas situaciones. La fábula cronológica es la cadena causal de los hechos que ocurren en la obra.
Se trata de ordenar los acontecimientos de una manera cronológica, según la lógica de causa efecto.
Para ello se organizan los hechos fundamentales, determinantes, de una manera lineal yendo de las causas a sus implicaciones.
Tema: es la idea o ideas centrales. Suele sintetizar la intención del autor. Una obra dramática (como cualquier otra) no suele contener un solo tema, sino varios.
Cada lector, espectador o intérprete puede rastrear multitud de ellos.
Los más concretos suelen hallarse en la zona superficial y se descubren tras un ligero análisis; pero conforme se profundiza los temas se van haciendo más genéricos.
sábado, 27 de diciembre de 2014
Nicolás Francisco Herrero, afirma: si se aprende a comprender la ficción sin lugar a dudas nos dará un mayor conocimiento de los secretos de la vida. Se entiende genéricamente por personaje cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, animales, e incluso objetos, de una obra literaria.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que además de hacer hincapié entonces en esta formación grupal, también se realiza un seguimiento de los procesos artísticos individuales de alumno por alumno, elaborando y comentando devoluciones y detallando evoluciones en cada instancia y de presentación de los contenidos aprendidos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clases de primer año de actuación, como es habitual en sus clases, permiten el comentario de los alumnos presentes.
Actuación profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una intensa actividad.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Directores profesores, cursos y seminarios personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y nuevas alternativas).
Informes 15-58-235865.
Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)
Cursos dictados personalmente y opción por redes sociales.
A continuación comentarios de los profesores y de alumnos por supuesto desde mi punto de vista.
Matrícula 567961
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una intensa actividad.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Directores profesores, cursos y seminarios personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y nuevas alternativas).
Informes 15-58-235865.
Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)
Cursos dictados personalmente y opción por redes sociales.
A continuación comentarios de los profesores y de alumnos por supuesto desde mi punto de vista.
Paula, alumna de actuación comenta, de todos los sistemas, escuelas y métodos de formación del actor que yo he participado, me interesa destacar las cualidades principales que diferencian el sistema de formación que he desarrollado con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Paula, continua con su comentario, siento que la tarea de los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el sistema es actualizado constantemente para incluir aquellas novedades que van apareciendo en materia de formación del actor y el arte de la actuación y artística.
Carlos, destaca que le intereso mucho y lo enriqueció la etapa de exploración de distintos métodos para la constitución del personaje.
Federico Herrero contesta una pregunta de Paula: el actor debe crear sobre márgenes dados.
La improvisación es una de las tantas alternativas, que el director debe utilizar en caso de necesidades individuales y colectivas, como medio, el texto como fin.
Los directores, afirman, la técnica de la improvisación es muchas veces llevada al lugar de un objetivo por sí misma. En la formación propuesta, el enfoque esta puesto en el texto teatral, guión cinematográfico o televisivo, que le muestra al actor el esqueleto del personaje al que deberá dar vida. Personaje concebido y pensado por otro (el autor) y que por lo tanto desafiará y ofrecerá al actor el desafío de recorrer un camino para poder acceder a esa identidad o personalidad extraña y ajena.
Nicolás Francisco Herrero, continua desarrollando el concepto de Federico Herrero, la improvisación en el tema de actuación, se utiliza como ejercicio que aporte herramientas y datos para lograr ese camino que lleva al actor al personaje. Este enfoque defiende el teatro del dramaturgo, que postula que sin texto no hay obra. El dramaturgo es quien elabora esa delicada estructura que le da solidez y coherencia al espectáculo.
Para mi formación es clave comprender que no se plantea una receta, método o técnica única, sino la que le sirve a un actor particular en un personaje particular de una obra particular. Federico Herrero y un conceto determinante: la idea es que cada actor tome de las herramientas teóricas y metodológicas disponibles la que le funcione en cada caso.
Es decir, se ve la importancia, la originalidad y los aportes que cada método hizo a la historia de la actuación, pero se contextualiza en su época y se contrasta y analiza su funcionalidad actual. Se incorporan como herramientas a las que el actor puede acudir en los casos que necesite.
Nicolás Francisco Herrero, continua con las siguientes apreciaciones: le doy valor a la inclusión de la perspectiva psicoanalítica en la reconstrucción del personaje. La mayoría de los métodos o sistemas de actuación fueron elaborados basándose, a sabiendas o inconscientemente, en la psicología de la época de sus creadores. Porque necesariamente cada uno de ellos estaba atravesado por una concepción del ser humano, de la conducta y del psiquismo y a través de ella veían al actor, al personaje y al proceso creativo.
Nicolás Francisco Herrero, continua con las siguientes apreciaciones: le doy valor a la inclusión de la perspectiva psicoanalítica en la reconstrucción del personaje. La mayoría de los métodos o sistemas de actuación fueron elaborados basándose, a sabiendas o inconscientemente, en la psicología de la época de sus creadores. Porque necesariamente cada uno de ellos estaba atravesado por una concepción del ser humano, de la conducta y del psiquismo y a través de ella veían al actor, al personaje y al proceso creativo.
Federico Herrero, afirma, en actuación: los temas y trabajo que propongo tienen muy en cuenta el aporte del psicoanálisis al conocimiento de la conducta humana y la definición de las identidades.
Sin lugar a dudas, el teatro y el entrenamiento en el arte de la actuación pueden producir modificaciones en las personalidades de los estudiantes.
Trinidad, alumna de actuación, comenta, en las clases de Federico Herrero, a diferencia de otras escuelas de actuación en las que participé aprendí el valor de que el teatro es una actividad esencialmente grupal.
Trinidad, alumna de actuación, comenta, en las clases de Federico Herrero, a diferencia de otras escuelas de actuación en las que participé aprendí el valor de que el teatro es una actividad esencialmente grupal.
Aprendí a desenvolverme en grupo, considerando al compañero de elenco, respetando los espacios y las funciones específicas de todos los colaboradores de un espectáculo.
Federico Herrero, completa el concepto de Trinidad, en esta dinámica grupal yace muchas veces el éxito no solo del grupo y lo individual.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que además de hacer hincapié entonces en esta formación grupal, también se realiza un seguimiento de los procesos artísticos individuales de alumno por alumno, elaborando y comentando devoluciones y detallando evoluciones en cada instancia y de presentación de los contenidos aprendidos.
sábado, 13 de diciembre de 2014
ACTUACIÓN ARTE DRAMÁTICO Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte del teatro en términos reales lo
descubrí con Federico Herrero.
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación.
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
sábado, 6 de diciembre de 2014
ARTE Y VANGUARDIA, TEATRO FINAL, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, presentaron un trabajo de investigación, en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central.
ARTE Y VANGUARDIA, TEATRO FINAL, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor.
Federico
Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro,
especialistas en artes y ciencias del actor, presentaron un trabajo de
investigación, en la Facultad de Ciencias Sociales
y en el Teatro Escuela Central.
A continuación conceptos contenidos en el trabajo citado desde mi punto de vista.
Federico
Herrero en la primera parte del trabajo de investigación, afirma: la
experiencia del director y sus conocimientos es lo que determina como
darle vida a una obra de teatro.
Lo citado está íntimamente ligado a los tiempos y condiciones de la propuesta de producción.
Nicolás
Francisco Herrero agrega a lo anterior, el primer desafío del
directores es resolver si es posible cumplir los términos de la
producción.
Esa reconstrucción paso a paso, lleva a una reconstrucción en vivo y en directo de
las situaciones dramáticas.
La situación no está dada.
Igual que el personaje deviene
ante los ojos del espectador.
Eso lo hace sorprendente e impredecible.
Nicolás
Francisco Herrero, afirma, el personaje que tiene varias opciones de
respuesta porque es mutable, plástico, puede ser cualquiera.
Puede representar a cualquiera de nosotros
Federico
Herrero, aclara que a continuación describirá una posible alternativa
para una puesta en escena de una obra de teatro de contenido social.
Es
unto de partida, antes de ponerse manos a la obra, que el director
conozca profundamente el guión y todas las referencias del mismo.
En otro instante del trabajo de investigación los directores se refieren al tema de la actuación.
De
todas las alternativas en el caso de una obra de teatro de contenido
social, el actor se adapta a una tercera persona, que permite un punto
de vista más objetivo con respecto al personaje.
El actor realiza numerosos ensayos
de mesa: lectura y discusión.
La relación con el público se convierte en una discusión reflexiva acerca del personaje.
El actor no olvida que el texto es una letra aprendida de memoria, mantiene al personaje en estricto control.
El actor antes de memorizar el texto debe fijar las cosas que lo asombraron y la manera cómo se
ha resistido a aceptarlas.
El actor conserva su personalidad y opinión sobre la conducta del personaje que interpreta.
El
actor no se transforma íntegramente en el personaje que representa, lo
que hace es representar exactamente lo que es el personaje, de la manera
más autentica posible, por la vía del gesto y de la palabra debe actuar
con muchísima exactitud.
La representación se transforma en
un coloquio con el público.
La propuesta de Federico Herrero, es por un espectador atento, reflexivo, racional pero distanciado
del hecho representado.
Nicolás Francisco Herrero,afirma: el personaje se compone de dos partes; y el actor es una de ellas.
La otra es el personaje del autor, tal y como está propuesto en el texto.
El actor debe estar en desacuerdo con el autor, en
un desacuerdo objetivo; del estudio del texto deben resultar objeciones
concretas y específicas que le ayudarán a encontrar los gestos y las
intenciones del personaje; lo cual influirá en su forma de
relacionarse con el entorno. La separación, confiere a la pieza teatral una significación
más allá del texto dramático.
Para
Federico Herrero, el personaje no es un ente aislado, sino la sumatoria
de sus relaciones con los otros personajes y con el entorno
circundante.
No
es el personaje el que influye en los diversos componentes de la
estructura dramática sino que será la estructura dramática la que
determinará las características específicas del personaje.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Los directores y profesores de teatro y actuación profesional: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Teatro Escuela Central y en la Facultad de Ciencias Sociales, una conferencia, tema: Actuación en exterior e interior.
"PSICOIMPACT",
Una obra de teatro distinta, singular, destacada en Argentina por
medios y espectadores, "Psicoimpact", autor-director: Nicolás Francisco
Herrero, desde mi punto de vista, lo mas trascendente de la producción
nacional.
Actuación en interior y exterior, profesional
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Las
constancias de las actividades citadas, están registradas y aprobadas
por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en el
orden internacional y en ArActuación
con orientación profesional, directores profesores personalmente
dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y
nuevas alternativas).
Informes 15-58-235865.
Informes 15-58-235865.
Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)
Cursos dictados personalmente y opción por redes sociales
Actuación profesional
Los directores y profesores de teatro y actuación profesional: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron
en el Teatro Escuela Central y en la Facultad de Ciencias Sociales, una
conferencia, tema: Actuación en exterior e interior.
A continuación conceptos contenidos en la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Los directores y la siguiente afirmación: el actor necesita una preparación intelectual que le permita comprender cabalmente al ser humano para poder actuar.
Federico Herrero y una pregunta: ¿Qué es un actor?.
Cualquier ser humano es capaz de actuar, pero no cualquiera es actor.
Los directores y la siguiente afirmación: el actor necesita una preparación intelectual que le permita comprender cabalmente al ser humano para poder actuar.
Federico Herrero y una pregunta: ¿Qué es un actor?.
Cualquier ser humano es capaz de actuar, pero no cualquiera es actor.
Esta
posibilidad de fingir como actor, no siendo actor, provoca una
confusión que arrastra a los actores, a los que fingen de actores, a los
directores y al espectador; lo que explica la falta de rigor para
abordar verdadera y profundamente la ficción, y el hecho de que
produzcan, en el plano del actor, por lo menos, trabajos de discutible
calidad.
El hecho de jugar con una historia, de aprender un texto, de moverse, incluso con gracia, en el ámbito de la ficción, lo puede ejecutar cualquier persona con una capacidad arriba de la media; y hacerlo hasta con sinceridad, habilidad, presencia y lo que muchos denominan ángel.
El hecho de jugar con una historia, de aprender un texto, de moverse, incluso con gracia, en el ámbito de la ficción, lo puede ejecutar cualquier persona con una capacidad arriba de la media; y hacerlo hasta con sinceridad, habilidad, presencia y lo que muchos denominan ángel.
Mucha de esta gente llega a vivir, en el sentido amplio, de esta capacidad de actuar, con base solamente en su propio yo.
Alguien
así es él mismo, con sus características, disfrazado, en un juego
pedestre de un simulacro de personaje, simulación que se llega a repetir
hasta la saciedad.
Es el caso del actor aficionado y de no pocas estrellas.
A nuestro entender, el actor es aquel que es capaz de crear la máscara (persona), no ponérsela.
Máscara-personaje es la visión creadora de un actor que sintetiza su propia visión del ser humano en tiempo y lugar precisos, por fuerza el hoy y el aquí.
Federico Herrero afirma: el actor crea con base en su propio potencial humano, espiritual, intelectual y físico dentro de la ficción.
Compleja operación que no tiene nada de natural, como se suele creer, sino que exige una depurada técnica producida por un fuerte entrenamiento y un desarrollo a profundidad y amplitud de imaginación e intuición.
Actuar es ser capaz de ejecutar operaciones mentales precisas, desde las más simples hasta las más complejas, y así producir el pensamiento, las sensaciones y las emociones, para lograr la significación y el signo (expresión) dentro de la circunstancia y situación planteada por la ficción.
Es el caso del actor aficionado y de no pocas estrellas.
A nuestro entender, el actor es aquel que es capaz de crear la máscara (persona), no ponérsela.
Máscara-personaje es la visión creadora de un actor que sintetiza su propia visión del ser humano en tiempo y lugar precisos, por fuerza el hoy y el aquí.
Federico Herrero afirma: el actor crea con base en su propio potencial humano, espiritual, intelectual y físico dentro de la ficción.
Compleja operación que no tiene nada de natural, como se suele creer, sino que exige una depurada técnica producida por un fuerte entrenamiento y un desarrollo a profundidad y amplitud de imaginación e intuición.
Actuar es ser capaz de ejecutar operaciones mentales precisas, desde las más simples hasta las más complejas, y así producir el pensamiento, las sensaciones y las emociones, para lograr la significación y el signo (expresión) dentro de la circunstancia y situación planteada por la ficción.
Un
actor debe ser capaz de lograr plenamente la ficción sin fisuras de la
realidad tantas veces como la enfrente en su vida profesional, al
contrario del que sólo finge como actor.
martes, 2 de diciembre de 2014
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con pocas palabras definen las -circunstancias dadas-; consisten en el espacio-tiempo ficticio en donde se desarrolla toda la acción. El actor debe situarse en aquel contexto mediante el estar en el lugar del otro.
Actuación, el otro..
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profesores y directores de teatro, especialistas en el arte del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central, una conferencia.
Tema:-actuación, el otro...-.
A continuación, conceptos de la conferencia, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, comienza la conferencia con el siguiente concepto, -sin lugar a dudas un tema relevante para el actor, es desarrollar la profunda comprensión de los comportamientos de otros seres humanos, comprender a -el otro-, entender cuales son los motivos de su comportamiento.
Federico Herrero, comienza la conferencia con el siguiente concepto, -sin lugar a dudas un tema relevante para el actor, es desarrollar la profunda comprensión de los comportamientos de otros seres humanos, comprender a -el otro-, entender cuales son los motivos de su comportamiento.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, el actor debe ejercitar en todos los momentos de su vida este tema, hasta llegar al punto de que este aspecto esté entronizado en su ser.
Federico Herrero, afirma, el actor debe desarrollar su faceta de estar en el lugar del otro.
El estar en el lugar del otro, una de las recursos mas importantes del arte del actor.
Comprender al personaje, imaginarse en el lugar del personaje, es uno de los temas claves en el arte del actor.
El estar en el lugar del otro, una de las recursos mas importantes del arte del actor.
Comprender al personaje, imaginarse en el lugar del personaje, es uno de los temas claves en el arte del actor.
Si el actor nunca hubiese vivido la situación, se le haría imposible recrearla, por lo que es clave el estar en el lugar del otro.
Un actor debe comprender profundamente al otro.
Nicolás Francisco Herrero comenta en la conferencia.
A su vez, el -si mágico-, -estar en el lugar del otro-, se complemente con muchas otras técnicas, entre ellas la con las -circunstancias dadas-,por el autor que desarrollan el contexto en que se lleva a cabo la actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con pocas palabras definen las -circunstancias dadas-; consisten en el espacio-tiempo ficticio en donde se desarrolla toda la acción.
El actor debe situarse en aquel contexto mediante el estar en el lugar del otro.
En la última parte de la conferencia, Federico Herrero, afirma, lo citado enriquece el espíritu del ser humano, y desde ya es un punto claven el arte del actor.
Un actor debe comprender profundamente al otro.
Nicolás Francisco Herrero comenta en la conferencia.
A su vez, el -si mágico-, -estar en el lugar del otro-, se complemente con muchas otras técnicas, entre ellas la con las -circunstancias dadas-,por el autor que desarrollan el contexto en que se lleva a cabo la actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con pocas palabras definen las -circunstancias dadas-; consisten en el espacio-tiempo ficticio en donde se desarrolla toda la acción.
El actor debe situarse en aquel contexto mediante el estar en el lugar del otro.
En la última parte de la conferencia, Federico Herrero, afirma, lo citado enriquece el espíritu del ser humano, y desde ya es un punto claven el arte del actor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)