miércoles, 30 de enero de 2019

ESPECIALIDAD TEATRO TEORÍA FEDERICO HERRERO

Los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que la teoría teatral, es tan antigua como el teatro. 

Por otro lado, las teorías se multiplican: las nuevas doctrinas y los progresos en los distintos campos, los análisis pragmáticos, organizan  el conjunto de observaciones y formulaciones con tanta austeridad que, difícilmente, suelen resolverse más allá de los recintos universitarios, de tratados de especialización y discusiones cada vez menos seculares, hoy mas que nunca es necesaria la concepción de la teoría a la práctica, en el terreno de la actuación. 
Todas edades CLASES TEATRO /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. CLASES ACTUACIÓN en Ciudad Buenos Aires: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

viernes, 25 de enero de 2019

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comienzan la charla con el siguiente concepto.

Los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que la teoría teatral, es tan antigua como el teatro. 

Por otro lado, las teorías se multiplican: las nuevas doctrinas y los progresos en los distintos campos, los análisis pragmáticos, organizan  el conjunto de observaciones y formulaciones con tanta austeridad que, difícilmente, suelen resolverse más allá de los recintos universitarios, de tratados de especialización y discusiones cada vez menos seculares, hoy mas que nunca es necesaria la concepción de la teoría a la práctica, en el terreno de la actuación. 
Todas edades CLASES TEATRO /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. CLASES ACTUACIÓN en Ciudad Buenos Aires: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.


miércoles, 23 de enero de 2019

TEATRO PREOCUPACIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero en la primera parte de la conferencia, nos comenta, una de mis preocupaciones como director y autor de teatro, es que los mio provoque sentimientos inesperados en el espectador, y ¿por qué no, desconocidos ne el?. Que mi teatro, le sirva para descubrir aspectos de su personalidad. Directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Festival Internacional de teatro: Nuevo Teatro Internacional-, una conferencia tema: actuación, sentimientos y emociones. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes. Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados. Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor. En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?. Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador. Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas. En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto. Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento. La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones. En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción. Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional. El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación. Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica. En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor. Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones. Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor. Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. La evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones. Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando. Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena. Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo. Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación. Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. De modo que el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión. Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación. De acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas. La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación. Todas edades CLASES TEATRO /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. CLASES ACTUACIÓN en Ciudad Buenos Aires: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

lunes, 21 de enero de 2019

Buenas CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15.5823.5865/

Buenas CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. CLASES ACTUACIÓN en Ciudad Buenos Aires: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

sábado, 19 de enero de 2019

TEATRO: RIDÍCULO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
Movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales.
A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico.
La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por los directores.
Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático.
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas.
Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.
Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.
Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.
Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad.
Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.
Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas.
Los profesores, clasifican a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual.
Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista.
Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte.
Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.
CLASES DE TEATRO /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
CLASES ACTUACIÓN en Ciudad Buenos Aires: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

viernes, 18 de enero de 2019

PROFESORES DE TEATRO en Ciudad Buenos Aires

PROFESORES DE TEATRO en Ciudad Buenos Aires: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

miércoles, 16 de enero de 2019

en facultad Federico Herrero investiagación

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en arte dramático y actuación, presentaron en la Facultad de de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación:
tema: dramaturgia
Del trabajo citado conceptos desde mi punto de vista.
Federico Herrero define a dramaturgia como una sucesión de acontecimientos basados en una técnica que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión.
Existe entonces una dramaturgia narrativa que enlaza los acontecimientos y los personajes y orienta a los espectadores sobre el sentido de lo que están viendo.
Esto puede también unir formas y figuras que no cuentan historias pero que van devanando variaciones de imágenes.
La dramaturgia es una manera de pensar.
Es una técnica que nos permite organizar los materiales para poder construir, revelar y entrelazar relaciones.
Es el proceso que nos permite transformar un conjunto de fragmentos en un único organismo en el cual los diferentes trozos no se pueden ya distinguir como objetos o individuos separados.
La dramaturgia no está ligada únicamente a la literatura dramática, ni se refiere sólo a las palabras o a la trama narrativa. Existe también una dramaturgia escénica o dinámica, que orquesta los ritmos y dinamismos que afectan al espectador.
De este modo se puede hablar de dramaturgia también para aquellas formas de espectáculo (ya sean llamadas danza, mimo o teatro) que no están atadas a la representación ni a la interpretación de historias.En realidad, cada escena, cada secuencia, cada fragmento del espectáculo posee una dramaturgia propia.
Podemos hablar de una dramaturgia global del espectáculo y una dramaturgia para cada actor, una dramaturgia para el director y una para el autor. Incluso podemos mencionar una dramaturgia para el espectador, que consiste en el modo en que cada espectador vincula lo que ve en el espectáculo a lo que pertenece a su propia experiencia y lo llena con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.
La dramaturgia crea verdad.
Es la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación e ideas.
Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor.
La actuación trabaja y se constituye sobre diversos tipos de relaciones: entre lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real
Entre la creación exterior y lo mental, incluyendo en este último concepto lo personal del actor y las motivaciones utilizadas para ejecutar la acción.
Es un trabajo del actor sobre sí mismo en acción con la obra, actores y espectadores.
CLASES DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
ACTUACIÓN CURSOS: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

lunes, 14 de enero de 2019

CLASES DE TEATRO/15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO

CLASES DE TEATRO/15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES ESPECIALIDAD ENSEÑARTE A ACTUAR (Y ES OBVIÓ ACTUAR EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN, REDES), 13 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 17 EN EL ORDEN INTERNACIONAL.
ACTUACIÓN clases: el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
ACTUACIÓN CURSOS: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

No racionalistas Federico Herrero director de teatro

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, coinciden, en afirmar, no nos consideramos como directores de teatro y maestros de actores racionalistas. Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría, sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia.En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor. La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio. No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado. En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.LAS CLASES DE TEATRO (informes 15.5823.5865) DE FEDERICO HERRERO SON INOLVIDABLES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-FEDERICO HERRERO

CLASES DE TEATRO/15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES ESPECIALIDAD ENSEÑARTE A ACTUAR (Y ES OBVIÓ ACTUAR EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN, REDES), 13 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 17 EN EL ORDEN INTERNACIONAL.
ACTUACIÓN clases: el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
ACTUACIÓN CURSOS: Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

viernes, 11 de enero de 2019

LIBRO DE TEATRO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

En los próximos días con el aporte del instituto internacional de arte dramático se editará una nueva versión del libro citado, con actualizaciones en el tema de actuación con contenidos a cargo del director y autor: Nicolás Francisco Herrero.
A continuación conceptos contenidos en el libro citado, desde mi punto de vista.
Federico Herrero en la primera parte del libro define al teatro, como el espacio donde se hace visible lo invisible, lo que está contenido en nuestros mas profundos pensamientos, lo oculto en nuestro ser.
Los directores afirman que existe otro lenguaje tan exigente para el autor y director y actores como un lenguaje de palabras, un lenguaje de acciones, un lenguaje de sonidos.
En las obras naturalistas el dramaturgo crea el diálogo de tal manera que, aun pareciendo natural, muestra lo que quiere que se vea. Al emplear un lenguaje ilógico, mediante la introducción de lo ridículo en el discurso y de lo fantástico en la conducta, un autor del teatro del absurdo se adentra en otro vocabulario.
El espacio donde la realidad muestra su real espíritu.
Los directores afirman que la mayor parte de la vida escapa a nuestros sentidos. que los motivos ocultos de los comportamientos son no visibles y es a través del arte del actor que los mismos se hacen visibles.
En otro instante del libro citado los directores afirman que el nacimiento del arte del actor y del arte del teatro es a partir de la necesidad de los seres humanos de comprender profundamente las leyes de la vida, de la naturaleza, de los seres humanos.
Aunque el teatro tuvo en su origen ritos que hacían encarnar lo invisible.
Como en toda época, necesitamos escenificar auténticos temas, pero se requieren nuevas formas para crear hachos teatrales que den nuevas respuestas a nuestras vidas.
El actor debe explorar nuevas alternativas para mostrar el ser oculto.
Los directores afirman la existencia de tres posibles puntos culminantes en una experiencia teatral: el de la celebración, con nuestra participación activa, la participación del silencio y la posterior la reflexión del actor y espectadores.
En otro instante los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, citan como ejemplo a Antoine Artaud, quien creó varios escritos en los cuales describía con imaginación e intuición otro teatro sagrado cuyo núcleo central se expresa mediante las formas que le son más próximas, un teatro que actúa como una epidemia por intoxicación, por infección, por analogía, por magia, un teatro donde obra, la propia representación, se halla en lugar del texto.
Nicolás Francisco Herrero, afirma en la parte final del libro, que la gran responsabilidad del actor con su arte es ayudarnos a comprender las grandes verdades individuales y colectivas.
CLASES DE TEATRO ORIENTACIÓN PROFESIONAL ( teatro, cine, televisión)-(15/5823/5865) FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO
PROFESORES DE TEATRO 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. ACTUACIÓN clases: el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.
Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
EL ACTOR clases el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

miércoles, 9 de enero de 2019

TEATRO VIDA Y TÉCNICA FEDERICO HERRERO

Los directores DE TEATRO FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO,  concluyen la conferencia con la siguiente afirmación: el creador debe tomar posición, mental, respecto a su arte y al mundo.
TEATRO Actuación: vida y técnica
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema: -actuación: vida y técnica-.
A continuación, conceptos contenidos en la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, comienza la conferencia con el siguiente concepto: el fin de la utilización de distintas técnicas en la elaboración de el hecho teatral, es ante todo generar profunda vida en la ficción.
Sentimientos y emociones que sean reales al espectador, y que estén al servicio de la comprensión de los temas planteados.
Por supuesto que el arte del teatro no se desenvuelve sin la técnica artística y es importante describir -como hacerlo-, sobre todo cuando las artes del teatro han atravesado un gran tiempo, desde los comienzos de la humanidad.

Federico Herrero afirma: es importante que los artistas del arte dramático en sis distintas especialidades ejerciten las múltiples alternativas para lograr un resultado, ir descubriendo con la practica su camino.
Por supuesto que en el escenario de un teatro realista deben aparecer seres vivos, completos, contradictorios, con todas sus pasiones, con todas sus expresiones y acciones espontáneas.
Los directores afirman: en toda la practica teatral el artista debe poner su corazón.
Los directores afirman, el actor debe generar nuevas formas de actuación, ya que los cambios en lo social son casi por segundos.
Elaborar nuevas formas de actuación acorde con las múltiples estructuraciones sociales.Ni siquiera el aprendizaje del arte del decir, puede hacerse con absoluta frialdad, como algo mecánico.
El actor debe aprender, por ejemplo, a hablar con claridad; pero eso no es sólo un problema de consonantes y vocales; la claridad depende, fundamentalmente, del sentido de las palabras.
Si al mismo tiempo que aprende a articular no aprende a extraer el sentido de sus réplicas, pronunciará las palabras mecánicamente y su bella dicción destruirá el sentido de las frases que pronuncia.
Y en cuanto a la claridad, existen diferencias y gradaciones de todo tipo. Las diferentes clases sociales tienen diferente tipo de claridad: un campesino puede hablar con claridad, comparado con otro campesino; pero su claridad será de naturaleza diferente que la de un ingeniero.Por eso, el actor debe cuidar de que su idioma se mantenga flexible, adaptable.No debe dejar de pensar en el verdadero idioma de los hombres.
No hay razón para dejar de utilizar un lenguaje distinguido en escena, para impedir que el teatro desarrolle su propio lenguaje.
El lenguaje debe ser capaz de evolucionar, debe ser variado y vivo, debe expresar los sentimientos más profundos.
El actor debe aprender a economizar su voz; nunca debe gritar.Sin embargo, debe estar en condiciones de mostrar a un hombre que, dominado por la pasión, habla a los gritos.
Sus ejercicios tienen, pues, mucho de actuación.
Pero esa actuación se hará formalista, vacía, exterior, mecánica, si en el curso de su formación artística el actor olvida que su misión es representar a gente viva.
Los directores concluyen la conferencia con la siguiente afirmación: el creador debe tomar posición, mental, respecto a su arte y al mundo.
ACTUACIÓN clases: el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.
Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
EL ACTOR clases el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.

lunes, 7 de enero de 2019

/TEATRO clases/ el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/

/TEATRO clases/ el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.
Directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, reflexiones en un trabajo de investigación teatral, memorable, premio especial año 2014. Asociación de profesores de teatro.
EL ACTOR clases el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante. A continuación, algunas reflexiones del trabajo citado, desde mi punto de vista. Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor. Como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué -luego de tantos trabajos - el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada. ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente? ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela? ¿Es que la técnica no resulta?... Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados. Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que funcionan?. Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, entreveo el camino. La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa. Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor. El oficio está concebido para auto-excluirse. Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor. Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo "centro" está muy lejos de serle accesible. Para poder comprender lo que está ocurriendo tendría que empezar por "darse cuenta" de su complacencia con los clichés y estereotipos que constituyen "su saber". Saber sobre él mismo y el mundo que habita. Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo. Alguien dice en un determinado momento de su vida: "yo quiero ser actor", y la pregunta que surge enseguida es, ¿quién es ese "yo" que quiere ser actor? Y a partir de esta pregunta comienza una aproximación dedicada a la búsqueda y al hallazgo de caminos que conduzcan al encuentro del "sí mismo". Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.
CLASES DE TEATRO (15-5823-5865) FEDERICO HERRERO DIRECTOR 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL 17 EN EL LOCAL. DIRECTOR DE 200 PUESTAS EN ESCENA MEMORABLES EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO MAS LA JUVENTUD Y NUEVAS IDEAS DEL DIRECTOR AUTOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

domingo, 6 de enero de 2019

CURSOS TEATRO el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/

CURSOS TEATRO el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística. Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

sábado, 5 de enero de 2019

CLASES ACTUACIÓN el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/

CLASES ACTUACIÓN el conocimiento Federico Herrero /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; cuando el actor este realmente preparado para la actuación, su sensibilidad le indicará en que medio se siente mas cómodo, y tal vez se lleve una sorpresa, no notara mayores diferencias en lo que hace a su creatividad, por supuesto, rápidamente el actor entrenado determinara lo singular de cada formato.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una definición: actuar consiste en responder a los estímulos generados por unas circunstancias dadas de autor, o propias, (imaginarias), de una manera creativa y dinámica que, además, debe ser creíble en cuanto al tiempo y al lugar, con la idea de transmitir ideas y emociones a un público.
Todo actor que pretenda salir airoso de este reto, debe centrar su formación en alcanzar dos objetivos fundamentales para ello: entrenar su cuerpo para escuchar todos los estímulos y, además, liberarlo para responder emocional, sensorial y físicamente a todos estos estímulos cuando se presenten.
Federico Herrero nos demuestra en este libro que para ser actor de cine o teatro no basta con tener aparentemente cualidades interpretativas.
Hay que prepararse, trabajar, entrenar, ensayar y desarrollar técnicas que nos ayuden a mejorar lo que cada uno ya lleve dentro. Y más aún, aunque el entrenamiento fundamental para un actor de teatro, cine y televisión es muy similar en el desarrollo de sus herramientas expresivas, imaginativas, creativas y de improvisación, existen elementos que distinguen el trabajo que hay que realizar para uno u otro caso.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos cuentan: la actuación ante la cámara es fragmentada, lo es en el tiempo y lo es en el modo de presencia del actor en el espacio. Respecto a lo primero, un actor interpreta su papel a lo largo de diferentes días y frecuentemente, sin continuidad dramática.
Respecto al segundo punto, según se ruede la escena, el actor aparecerá minúsculo, en un plano general o en un primer plano; en movimiento, seguido de la cámara o en escorzo, frente a otro protagonista o frente al océano.
Sí, no es nada fácil ser actor audiovisual. Los códigos no son exactamente iguales. Y, al fin y al cabo, un actor de teatro depende de si mismo mientras que un actor de cine, por mucho que quiera expresar desde su interior, de todas formas es parte del trabajo del actor, el enamorar al director con su actuación, hasta tal punto que el director modifique el guión original utilizando lo singular del actor.
Y en un primer plano, no tendrá muchas veces tiempo ni oportunidad de sacar todos sus registros para convencer a un público que, en un teatro le mira solo a él y espera de él todo lo que lleve dentro.
En suma, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero con este libro: -actuación-, pretenden dar una respuesta integral a las necesidades formativas del actor en su conjunto.
Por un lado, le directores sugieren al actor una sólida preparación como actor de teatro, cine televisión.
Desde luego que actuar frente a la cámara es maravilloso y puede resultar esencial en la vida de una persona.
Cuando te dispones a hacer tu actuación frente a la cámara, el director te dice que inclines el cuerpo hacia un lado por efectos de cuadro, el operador que escondas un brazo porque tapas el fondo, el iluminador que tuerzas la cara para no proyectar sombras, el ingeniero de sonido que dirijas la boca hacia el micrófono. Tienes que levantar una pierna para que no te tome: el travelling.
En realidad la idea central de este capítulo del libro: -actuación-, desde el punto de vista de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es dejar claro que actuar en cine no muy diferente que actuar en teatro.

viernes, 4 de enero de 2019

En verano: CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero

En verano: CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores,13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión, afirman, en actuación, es un error formular la posibilidad de un entrenamiento específico para teatro, cine y televisión, el actor se prepara y entrena para darle vida a su personaje en cualquiera de los formatos citados, el actor en su proceso de estudio y entrenamiento debe estar preparado, para dar vida a su arte en distintas propuestas estéticas y formatos, es esa parte del estudio determinante.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; cuando el actor este realmente preparado para la actuación, su sensibilidad le indicará en que medio se siente mas cómodo, y tal vez se lleve una sorpresa, no notara mayores diferencias en lo que hace a su creatividad, por supuesto, rápidamente el actor entrenado determinara lo singular de cada formato.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una definición: actuar consiste en responder a los estímulos generados por unas circunstancias dadas de autor, o propias, (imaginarias), de una manera creativa y dinámica que, además, debe ser creíble en cuanto al tiempo y al lugar, con la idea de transmitir ideas y emociones a un público.
Todo actor que pretenda salir airoso de este reto, debe centrar su formación en alcanzar dos objetivos fundamentales para ello: entrenar su cuerpo para escuchar todos los estímulos y, además, liberarlo para responder emocional, sensorial y físicamente a todos estos estímulos cuando se presenten.
Federico Herrero nos demuestra en este libro que para ser actor de cine o teatro no basta con tener aparentemente cualidades interpretativas.
Hay que prepararse, trabajar, entrenar, ensayar y desarrollar técnicas que nos ayuden a mejorar lo que cada uno ya lleve dentro. Y más aún, aunque el entrenamiento fundamental para un actor de teatro, cine y televisión es muy similar en el desarrollo de sus herramientas expresivas, imaginativas, creativas y de improvisación, existen elementos que distinguen el trabajo que hay que realizar para uno u otro caso.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos cuentan: la actuación ante la cámara es fragmentada, lo es en el tiempo y lo es en el modo de presencia del actor en el espacio. Respecto a lo primero, un actor interpreta su papel a lo largo de diferentes días y frecuentemente, sin continuidad dramática.
Respecto al segundo punto, según se ruede la escena, el actor aparecerá minúsculo, en un plano general o en un primer plano; en movimiento, seguido de la cámara o en escorzo, frente a otro protagonista o frente al océano.
Sí, no es nada fácil ser actor audiovisual. Los códigos no son exactamente iguales. Y, al fin y al cabo, un actor de teatro depende de si mismo mientras que un actor de cine, por mucho que quiera expresar desde su interior, de todas formas es parte del trabajo del actor, el enamorar al director con su actuación, hasta tal punto que el director modifique el guión original utilizando lo singular del actor.
Y en un primer plano, no tendrá muchas veces tiempo ni oportunidad de sacar todos sus registros para convencer a un público que, en un teatro le mira solo a él y espera de él todo lo que lleve dentro.
En suma, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero con este libro: -actuación-, pretenden dar una respuesta integral a las necesidades formativas del actor en su conjunto.
Por un lado, le directores sugieren al actor una sólida preparación como actor de teatro, cine televisión.
Desde luego que actuar frente a la cámara es maravilloso y puede resultar esencial en la vida de una persona.
Cuando te dispones a hacer tu actuación frente a la cámara, el director te dice que inclines el cuerpo hacia un lado por efectos de cuadro, el operador que escondas un brazo porque tapas el fondo, el iluminador que tuerzas la cara para no proyectar sombras, el ingeniero de sonido que dirijas la boca hacia el micrófono. Tienes que levantar una pierna para que no te tome: el travelling.
En realidad la idea central de este capítulo del libro: -actuación-, desde el punto de vista de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es dejar claro que actuar en cine no muy diferente que actuar en teatro.
No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.

miércoles, 2 de enero de 2019

CURSOS Actuación en teatro, cine, televisión /información: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO

CURSOS Actuación en teatro, cine, televisión /información: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, actuación arte en teatro, cine y televisión. "EL CONOCIMIENTO" EN PANORAMA DEL TEATRO ARGENTINO E INTERNACIONAL. En el encuentro internacional de directores-profesores de teatro, los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron un trabajo de investigación , tema: Actuación, teatro y creación, el autor punto de partida. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. Al comienzo de la conferencia, Federico Herrero, aclara, que el contenido de la misma es totalmente personal, son sus conclusiones a partir de su experiencia. Agrega a lo anterior que siente que en todo el mundo se puede ver una vuelta al teatro de autor, mas agrega a lo anterior que ya son muchos los casos que el autor es a la vez director de sus obras. Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente sugerencia: el actor y el director, para darle vida a la obra deben seguir el mismo proceso que el autor: tener noción de que, aunque parezca inocente,no hay palabra que lo sea. La comprensión debe ir mucho más allá. Los directores coinciden en que todas contienen en sí mismas y en el silencio que las precede y las continúa, una silenciosa complejidad de energías entre cada una de sus letras. Si uno logra descubrirlo, y además busca el arte necesario para esconderlo, consigue decir esas palabras simples dando la impresión de que están vivas. Los directores afirman: esencialmente se trata de la vida, pero de la vida en una forma más concentrada y más comprimida en tiempo y en espacio. Federico Herrero cree que el problema es comprender si, momento a momento, en la escritura o en la representación, existe un destello o una pequeña llama que ilumine el todo y de intensidad a cada momento destilado y comprimido. Desde la lectura de los directores este problema artístico existe sólo en el teatro y en el cine. Un libro puede tener sus caídas, pero en el teatro, de un segundo al siguiente, uno puede perder al público si el ritmo no es el correcto. Federico Herrero, afirma: la compresión y la condensación no alcanzan. Uno siempre puede reducir una obra que es demasiado larga o demasiado hablada o incluso sacar algo que sea muy tedioso. Esta chispa, esta llama, es lo que importa. CURSOS TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES..."EL CONOCIMIENTO" EN PANORAMA DEL TEATRO ARGENTINO E INTERNACIONAL
.