CLASES DE ACTUACIÓN informes 15-5823-5865 NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO, especialistas en artes y ciencias del actor,TRABAJO DE INVESTIGACIÓN -Actuación, sentimientos y emociones-.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes.
Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados.
Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor.
En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?.
Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador.
Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas.
En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto.
Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento.
La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones.
En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción.
Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional.
El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación.
Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica.
En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto situacional relacionado con esas preocupaciones.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor.
Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.
La evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones.
Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando.
Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena.
Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo.
Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación.
Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja.
De modo que el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión.
Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación.
De acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas.
La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación.
En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional.
TU CLASE DE TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO, especialistas en artes y ciencias del actor (teatro, cine, televisión) , 13 premios en orden local 17 en orden internacional.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
viernes, 30 de junio de 2017
jueves, 29 de junio de 2017
"OTRO LADO" NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
martes, 27 de junio de 2017
"LAS RESPUESTAS" NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla continúan con respuestas diversas. Desde esta perspectiva, el arte teatral en algunos creaciones no necesita compromiso social, político o ideológico y en otros casos es fundamental.
El teatro se ha posicionado en el lado humano conmovedor, dolor, sensibilidad, alegría efímera y soledad existencial, en suma, la esencia de la vida.
La literatura y el teatro van de la mano, en esta última, los personajes se articulan y enlazan a través del diálogo, monólogo y el mimo (o a veces teatro mudo), movimientos, gestos y acciones.
Desde la Grecia antigua el teatro ha generado diversas especies entre ellas es la tragedia que es de tono y estilo elevados, en suma, es la mimesis de un acción extraordinaria, noble, eminente en la que los héroes, dioses, reyes, ilustres personajes, a través de la piedad o el temor, producen en los espectadores compasión, dolor y ternura.
En el la otra cara, esta la comedia, de tono festivo en la cual despliega sátira, ironía y burla.
Esta especie representa algún aspecto de la vida humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos o exagerarlos.
Tenemos el drama que desarrolla un conflicto afectivo y doloroso de la vida humana y en la que las acciones de los personajes se sujetan a sucesos interesantes y conmovedores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla, brindan una bella definición de el arte del teatro,
-el arte teatral como esencia de la vida y refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, explican, distintos autores en las múltiples tipos de estructuras, optan por la escritura clásica y otros ya sea para la escritura para teatro o cine y televisión optan por el el guión a dos columnas o europeo, que es técnicamente mucho más preciso que el guión Americano de una columna ya que permite al escritor detallar las tomas y sonidos.
Un concepto clave, en la obra de teatro,la escritura europea le da la posibilidad al director de conocer secretos de la obra propuesta.
Por otra parte el autor con está escritura tendrá la seguridad que la trama propuesta se comprenda por aquellos encargados de darle vida.
En la escritura europea la página se divide en dos columnas del mismo ancho. En la columna izquierda se escriben las indicaciones para la acción visual del programa mientras que en la derecha se redactan las indicaciones de audio. Como es común, cada equipo de producción determina los pormenores técnicos acerca del formato de indicaciones; para fines este taller utilizaremos los siguientes:
Columna visual
Se indica con los mismos elementos y de la misma manera que en el guión Literario.
En ocasiones es conveniente también indicar si se tiene planeado grabar en un foro ya preparado para la escena.
Se detalla el plano deseado y el personaje o escenario que aparece a cuadro, lo anterior con letras mayúsculas y justificación derecha dentro de la columna.
Se escriben las acciones que realizan los personajes y que sean imprescindibles para el desarrollo de la acción dramática. Es aconsejable evitar indicaciones acerca de desplazamientos que correspondan al director de escena o a la interpretación de los actores.
De la misma manera que en el guión literario, se indican en la parte derecha de la columna con letras mayúsculas.
Columna de sonidos y diálogos
La columna derecha para este tipo de guión se dedica exclusivamente a las indicaciones de audio, es muy importante cuidar la correspondencia de éste con lo estipulado en la columna visual.
Elipsis de Estructura.
Está motivada por razones de reconstrucción del relato, razones dramáticas. Es necesario dejar que el espectador ignore ciertos elementos que condicionan el interés que tomará después la acción, de esta manera se logra generar el suspenso deseado. También se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico.
La elipsis de estructura se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico, así se suprime información que no es sustantiva para el relato mostrando solamente aquella que permite proporcionar el ritmo de conocimiento deseado.
TEATRO ESCUELA CENTRAL /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. DIRECTORES PROFESORES, ESPECIALISTAS EN ACTUACIÓN (teatro, cine, televisión) premios en orden local e internacional.
lunes, 26 de junio de 2017
TEATRO ESCUELA /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO
TU ESCUELA DE TEATRO( INFORMES 15-5823-5865). Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, EXCELENCIA
En el NUEVO TEATRO-CONGRESO INTERNACIONAL, un concepto clave del profesor-director de teatro: Federico Herrero, la actuación del actor en sus roles diarios, permite mejorar sus actuaciones en la ficción y a la inversa.
INFORMES 15-5823-5865. Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Informes de actividades 15-58-235865
Actuación: múltiples significados
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en la facultad de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central, de ciudad de Buenos Aires una conferencia, tema:
Actuación: múltiples significados
De la conferencia citada conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Federico Herrero comienza la conferencia con el siguiente concepto: punto de partida es determinar el origen etimológico del término actuación que a continuación vamos a analizar en profundidad.
Actuación parte como la mayoría de las expresiones escritas y verbales en español del latín.
Exactamente del verbo actuare, que a su vez emana de otro anterior: agere, que puede traducirse como: hacer.
Actuación es la acción y efecto de actuar (poner en acción, asimilar, ejercer funciones, obrar o producir un efecto).
El término suele utilizarse para definir la tarea del actor en sus distintos campos de acción profesionales: teatro, cine, televisión y redes sociales. Federico Herrero define: la actuación comienza con una disposición activa por parte del actor para formular su estructura en función del personaje.
Estructura personal del actor, que no es una suma de partes sino una totalidad.
Mediante técnicas activas el actor adquiere nuevas estructuras, que a la vez en cada ejercicio de la misma sufre nuevas transformaciones.
Federico Herrero y un concepto clave par entender la mecánica del actor; nunca veremos el mismo personaje, en cada actuación el actor adquiere una nueva totalidad, producto de las anteriores experiencias.
Es fantástico, aseguran los directores, como un personaje, no es el mismo desde su primera función o primera escena filmada.
Por supuesto el actor debe manejar profundamente su arte para lograr lo citado,
En cine, que se actúa sin continuidad en la acción, el director de actores debe estar atento a mostrar las posibles transformaciones.
El concepto anterior es de difícil comprensión, Federico Herrero nos da un ejemplo, si el actor en su primer día de filmación, actúa la escena nueve, deberá estar sumamente atento a las experiencia anteriores.
Federico Herrero, sugiere que el actor, trabaje su personaje en la totalidad, con una búsqueda personal del actor para conocer y entender a su nuevo ser de ficción.
El actor se encarga de personificar y dar vida al personaje, poniendo en escena aquello que, según entiende, es su esencia. La actuación incluye una caracterización física (lograda gracias al vestuario, el maquillaje, pelucas, efectos visuales y otras herramientas).
El objetivo del actor es mostrar en su actuación zonas ocultas del se humano, hacer visible lo invisible, estimular en el espectador, con la ficción, nuevas lecturas de la realidad. Muchos son los actores que han conseguido pasar a la historia como auténticos referentes precisamente por sus actuaciones que determinan nuevos comportamientos individuales y sociales.
No obstante, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que actuación es una palabra que también se emplea con mucha asiduidad en la vida.
Así, en este se suele decir que un hombre ha tenido una actuación destacada.
Actuación también puede referirse al ejercicio de funciones.
Un funcionario público tiene que actuar de determinada forma para cumplir con sus tareas y en lo cotidiano el hombre debe actuar múltiples roles.
Una frase clave de Federico Herrero, la actuación del actor en sus roles diarios, permite mejorar sus actuaciones en la ficción y a la inversa.
En el NUEVO TEATRO-CONGRESO INTERNACIONAL, un concepto clave del profesor-director de teatro: Federico Herrero, la actuación del actor en sus roles diarios, permite mejorar sus actuaciones en la ficción y a la inversa.
INFORMES 15-5823-5865. Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Informes de actividades 15-58-235865
Actuación: múltiples significados
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en la facultad de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central, de ciudad de Buenos Aires una conferencia, tema:
Actuación: múltiples significados
De la conferencia citada conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Federico Herrero comienza la conferencia con el siguiente concepto: punto de partida es determinar el origen etimológico del término actuación que a continuación vamos a analizar en profundidad.
Actuación parte como la mayoría de las expresiones escritas y verbales en español del latín.
Exactamente del verbo actuare, que a su vez emana de otro anterior: agere, que puede traducirse como: hacer.
Actuación es la acción y efecto de actuar (poner en acción, asimilar, ejercer funciones, obrar o producir un efecto).
El término suele utilizarse para definir la tarea del actor en sus distintos campos de acción profesionales: teatro, cine, televisión y redes sociales. Federico Herrero define: la actuación comienza con una disposición activa por parte del actor para formular su estructura en función del personaje.
Estructura personal del actor, que no es una suma de partes sino una totalidad.
Mediante técnicas activas el actor adquiere nuevas estructuras, que a la vez en cada ejercicio de la misma sufre nuevas transformaciones.
Federico Herrero y un concepto clave par entender la mecánica del actor; nunca veremos el mismo personaje, en cada actuación el actor adquiere una nueva totalidad, producto de las anteriores experiencias.
Es fantástico, aseguran los directores, como un personaje, no es el mismo desde su primera función o primera escena filmada.
Por supuesto el actor debe manejar profundamente su arte para lograr lo citado,
En cine, que se actúa sin continuidad en la acción, el director de actores debe estar atento a mostrar las posibles transformaciones.
El concepto anterior es de difícil comprensión, Federico Herrero nos da un ejemplo, si el actor en su primer día de filmación, actúa la escena nueve, deberá estar sumamente atento a las experiencia anteriores.
Federico Herrero, sugiere que el actor, trabaje su personaje en la totalidad, con una búsqueda personal del actor para conocer y entender a su nuevo ser de ficción.
El actor se encarga de personificar y dar vida al personaje, poniendo en escena aquello que, según entiende, es su esencia. La actuación incluye una caracterización física (lograda gracias al vestuario, el maquillaje, pelucas, efectos visuales y otras herramientas).
El objetivo del actor es mostrar en su actuación zonas ocultas del se humano, hacer visible lo invisible, estimular en el espectador, con la ficción, nuevas lecturas de la realidad. Muchos son los actores que han conseguido pasar a la historia como auténticos referentes precisamente por sus actuaciones que determinan nuevos comportamientos individuales y sociales.
No obstante, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que actuación es una palabra que también se emplea con mucha asiduidad en la vida.
Así, en este se suele decir que un hombre ha tenido una actuación destacada.
Actuación también puede referirse al ejercicio de funciones.
Un funcionario público tiene que actuar de determinada forma para cumplir con sus tareas y en lo cotidiano el hombre debe actuar múltiples roles.
Una frase clave de Federico Herrero, la actuación del actor en sus roles diarios, permite mejorar sus actuaciones en la ficción y a la inversa.
domingo, 25 de junio de 2017
"FESTIVAL" FEDERICO HERRERO
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del FESTIVAL CONTINENTAL DE TEATRO de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional. Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero, director y profesor de actuación, un concepto clave. En el proceso artificial del actor puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional. Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero, director y profesor de actuación, un concepto clave. En el proceso artificial del actor puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.
sábado, 24 de junio de 2017
CUALIDADES FEDERICO HERRERO
TEATRO: DIRECTOR: PROFESOR: Federico Herrero resume en dos las cualidades que son relevantes en el arte del actor: sensibilidad fuera de lo común e inteligencia extraordinaria.Cuando su práctica profesional se contempla como una actividad meramente interpretativa, adquieren una mayor importancia los aspectos externos de su trabajo; cuando, por el contrario, se identifica con un arte creador, conduce a la búsqueda de los elementos más profundos que mueven la imaginación y la sensibilidad del actor.
Existen cientos de pequeños y grandes objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una escuela, después y en ocasiones simultáneamente, vendrá el proceso de aprendizaje que se realiza en la vida profesional , el escenario, o en el plató.Respondiendo a una pregunta de un asistente a la conferencia, Nicolás Francisco Herrero, responde: el actor debe estar preparado, temer las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador aquello que elija comunicar, de forma personal , atrevida y directa; que tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre intrínseca al trabajo del actor.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
viernes, 23 de junio de 2017
EN FACULTAD NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron el la Facultad de Letras y en el Teatro Escuela Central de la ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema: Arte dramático, reflexiones
A continuación conceptos contenidos en la conferencia citada desde mi punto de vista.
Federico Herrero comienza la conferencia definiendo el propósito de la misma: es un granito de de arena con el fin de intentar recuperar el trasfondo de lo que realmente encierra el arte dramático, desde la óptica sobre todo de la capacidad dramática de acción y expresión, patrimonio de toda la humanidad en todas sus formas, tiempos y espacios.
Los directores en otro instante de la conferencia y la siguiente reflexión:tener claro esto conduce a una mejor comprensión del fenómeno teatral, de sus amplias repercusiones y posibilidades como herramienta que ayude a conocerse mejor y consecuentemente a mejorar también la calidad de vida humana a todos los niveles.
En otro instante de la conferencia los directores afirman: el actor es un ser vulnerable, un ser que quiere actuar y que suele poner en esa necesidad en acción, con un compromiso de cuerpo y espíritu.
El siglo nos da ejemplos numerosos de esa vulnerabilidad.
Federico Herrero y el siguiente concepto: el arte dramático sigue su propio camino, porque en su medida humana, sigue despertando la atención del público que cada día, en todas partes, se unen para celebrar el rito de la ficción.
Los directores afirman en la segunda parte de la conferencia: el arte dramático es presente, como la vida, para la que el pasado ya no es y el futuro no lo es aún.
La representación teatral, como la vida, nace, deviene y muere. La representación de mañana se parecerá, seguramente, a la de hoy, porque ha sido cuidadosamente preparada asegurando cómo se relacionan sus partes; pero lo personal del actor no es la misma de ayer, ni el público es el mismo, ni el mundo en que esta nueva representación se realiza, es el mismo que ayer.
El hecho teatral vivo y auténtico, ocurre una sola vez y es irrepetible.
Los directores afirman: el actor es lo determinante del arte dramático, imprescindible en la representación.
Un actor puede crear ante el público, puede realizar formidables modificaciones, sin texto previo, sin director que lo contenga, sin escenógrafo que diseñe su espacio.
TEATRO ESCUELA: /informes: 15-5823-5865/
TEATRO ESCUELA: /informes: 15-5823-5865/: FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO, "EL" CONOCIMIENTO EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO: ESPECIALISTAS EN DIRECCIÓN Y FORMACIÓN DE ACTORES.
jueves, 22 de junio de 2017
FEDERICO HERRERO MATRÍCULA
TEATRO EVOLUCIÓN FEDERICO HERRERO: AL ESTUDIANTE DE TEATRO, UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE TENER MATRÍCULA PARA PODER DICTAR CLASES DE TEATRO, EN CASO CONTRARIO CUANDO NECESITES PRESENTAR TUS CERTIFICADOS DE ESTUDIO, ES COMO SI NO EXISTIERA.DUDOSAS AQUELLAS ESCUELA QUE TE OFRECEN ESTUDIAR PARA ACTUAR EN CINE, O EN TELEVISIÓN, O EN TEATRO, NO EXISTE ESA DIFERENCIA, EN UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO EL ACTOR ESTÁ ENTRENADO PARA ACTUAR EL CUALQUIER MEDIO.EXISTE LA POSIBILIDAD DE UNA ESCUELA QUE TENGA FINES RECREATIVOS. NO. ES COMO SI APRENDES MEDICINA MAL..ACTUACIÓN (teatro, cine, televisión)CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES O EN AVENIDA SANTA FE. TEATRO ESCUELA CENTRAL (INFORMES 15-5823-5865) directores profesores de TEATRO 13 premios en el orden internacional 17 en el locales. TEATRO ESCUELA CENTRAL entidad creada en año 1976. ALTO NIVEL EN ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS, 200 PUESTAS EN ESCENA DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. MUCHAS DE LAS OBRAS REALIZADAS POR LOS DIRECTORES PARTE DE LA HISTORIA Y EL PRESENTE DEL TEATRO ARGENTINO.¿TIENE MATRÍCULA TU ESCUELA DE TEATRO PARA DAR CLASES O SON UNOS MENTIROSOS?¿ESTAS ENTERADO QUE FEDERICO HERRERO EL PROFESOR DE TEATRO DIRECTOR FEDERICO HERRERO TIENE 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL Y 17 EN EL LOCAL?3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO 15-5823-5865 INFORMES CLASES TEATRO 3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO
TEATRO CLASES informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
TEATRO CLASES informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
martes, 20 de junio de 2017
INTERNACIONAL NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
CONGRESO NUEVO TEATRO INTERNACIONAL: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clase de actuación, en el marco del festival internacional de teatro de Lovaina, charlaron de arte dramático con los alumnos e invitados presentes, a continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma, desde un punto de vista básico, una historia, una obra de teatro, tiene lugar cuando alguien quiere algo y otro no quiere que la obtenga. A partir de ese momento, a través de diferentes digresiones, todos los elementos de la historia se ordenan alrededor del conflicto central. La teoría del conflicto central, podemos agregar, excluye de igual modo las así llamadas escenas mixtas: una comida ordinaria interrumpida por un incidente incomprensible -sin razón ni rima, sin consecuencia- y que terminará en algo trivial.
Peor aún, no hay ahí lugar para escenas compuestas de sucesos en serie, varias escenas de acción se suceden, sin por ello continuarse en la misma dirección.
Ahora bien ¿dónde está el origen de todo esto?.
El origen ideológico-estético de la teoría del conflicto central puede encontrarse a fines del siglo XIX.
Esta teoría se convierte no sólo en el esquema de toda narración teatral, sino también en el esquema que impera en todas las formas de ser del hombre moderno; y aquí ocurre algo curioso: se ha llegado al punto en que los sistemas narrativos están influyendo en la manera de ser y de actuar de la gente; la gente se inspira en las películas para hacer cosas. Hemos llegado a un punto en el que el arte, y en particular el cine, ha vuelto a cumplir la función que alguna vez tuvo: la de engendrar formas de vida; no sólo individuales, sino colectivas e institucionales, en tanto configura no sólo un discurso, sino también una fuerza productora de realidades o al menos de relatos.
Lo que en el marco moderno es más o menos lo mismo: la realidad es una narrativa exitosa.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y el siguiente concepto: uno de los supuestos ideológicos en los que se funda la teoría del conflicto central, es a partir de la creencia de un mundo armónico y en una sola historia posible para el universo -al modo determinista, los directores sugieren atención a los autores y creadores atención a las pequeñas historias, contenidas en la gran historia, un rechazo del racionalismo de la modernidad en favor de un juego de signos y fragmentos, de una síntesis de lo dispar, de dobles codificaciones. el director debe estar atento a introducir pluralidad, multiplicidad y contradicción, duplicidad de sentidos y tensión en lugar de inerciales códigos narrativos, tiranizados por el principio de identidad y de no contradicción. La teoría del conflicto central tiende a hacernos creer que el mundo tiene una cierta armonía y que esta armonía es alterada por la violencia de la voluntad de atacar a otro para conseguir algo,Yo quiero algo, si quiero algo trato de hacerlo, siempre alguien se opondrá, yo me llamo protagonista, el que se opone se llama antagonista; luchamos, esta lucha se agudiza, mientras más se agudiza todo lo que pasa en torno a la película u obra de teatro se va concentrando. Uno se va interesando en esto, uno quiere saber si ganará uno u otro (como en un partido) y finalmente gana uno; para esto, claro está, hay un complejo sistema de normas acerca de curvas de crisis, de clímax...
TEATRO ESCUELA: informes 15-5823-5865, FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clase de actuación, en el marco del festival internacional de teatro de Lovaina, charlaron de arte dramático con los alumnos e invitados presentes, a continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma, desde un punto de vista básico, una historia, una obra de teatro, tiene lugar cuando alguien quiere algo y otro no quiere que la obtenga. A partir de ese momento, a través de diferentes digresiones, todos los elementos de la historia se ordenan alrededor del conflicto central. La teoría del conflicto central, podemos agregar, excluye de igual modo las así llamadas escenas mixtas: una comida ordinaria interrumpida por un incidente incomprensible -sin razón ni rima, sin consecuencia- y que terminará en algo trivial.
Peor aún, no hay ahí lugar para escenas compuestas de sucesos en serie, varias escenas de acción se suceden, sin por ello continuarse en la misma dirección.
Ahora bien ¿dónde está el origen de todo esto?.
El origen ideológico-estético de la teoría del conflicto central puede encontrarse a fines del siglo XIX.
Esta teoría se convierte no sólo en el esquema de toda narración teatral, sino también en el esquema que impera en todas las formas de ser del hombre moderno; y aquí ocurre algo curioso: se ha llegado al punto en que los sistemas narrativos están influyendo en la manera de ser y de actuar de la gente; la gente se inspira en las películas para hacer cosas. Hemos llegado a un punto en el que el arte, y en particular el cine, ha vuelto a cumplir la función que alguna vez tuvo: la de engendrar formas de vida; no sólo individuales, sino colectivas e institucionales, en tanto configura no sólo un discurso, sino también una fuerza productora de realidades o al menos de relatos.
Lo que en el marco moderno es más o menos lo mismo: la realidad es una narrativa exitosa.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y el siguiente concepto: uno de los supuestos ideológicos en los que se funda la teoría del conflicto central, es a partir de la creencia de un mundo armónico y en una sola historia posible para el universo -al modo determinista, los directores sugieren atención a los autores y creadores atención a las pequeñas historias, contenidas en la gran historia, un rechazo del racionalismo de la modernidad en favor de un juego de signos y fragmentos, de una síntesis de lo dispar, de dobles codificaciones. el director debe estar atento a introducir pluralidad, multiplicidad y contradicción, duplicidad de sentidos y tensión en lugar de inerciales códigos narrativos, tiranizados por el principio de identidad y de no contradicción. La teoría del conflicto central tiende a hacernos creer que el mundo tiene una cierta armonía y que esta armonía es alterada por la violencia de la voluntad de atacar a otro para conseguir algo,Yo quiero algo, si quiero algo trato de hacerlo, siempre alguien se opondrá, yo me llamo protagonista, el que se opone se llama antagonista; luchamos, esta lucha se agudiza, mientras más se agudiza todo lo que pasa en torno a la película u obra de teatro se va concentrando. Uno se va interesando en esto, uno quiere saber si ganará uno u otro (como en un partido) y finalmente gana uno; para esto, claro está, hay un complejo sistema de normas acerca de curvas de crisis, de clímax...
TEATRO ESCUELA: informes 15-5823-5865, FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clase de actuación, en el marco del festival internacional de teatro de Lovaina, charlaron de arte dramático con los alumnos e invitados presentes, a continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.
lunes, 19 de junio de 2017
TÉCNICA FEDERICO HERRERO DIRECTOR
Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.
Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.
Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
domingo, 18 de junio de 2017
FEDERICO HERRERO ACCIÓN EXTRAORDINARIA
CONCEPTOS DE DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO...La literatura y el teatro van de la mano, en esta última, los personajes se articulan y enlazan a través del diálogo, monólogo y el mimo (o a veces teatro mudo), movimientos, gestos y acciones.
Desde la Grecia antigua el teatro ha generado diversas especies entre ellas es la tragedia que es de tono y estilo elevados, en suma, es la mimesis de un acción extraordinaria, noble, eminente en la que los héroes, dioses, reyes, ilustres personajes, a través de la piedad o el temor, producen en los espectadores compasión, dolor y ternura.
En el la otra cara, esta la comedia, de tono festivo en la cual despliega sátira, ironía y burla.
Esta especie representa algún aspecto de la vida humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos o exagerarlos.
Tenemos el drama que desarrolla un conflicto afectivo y doloroso de la vida humana y en la que las acciones de los personajes se sujetan a sucesos interesantes y conmovedores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla, brindan una bella definición de el arte del teatro,
-el arte teatral como esencia de la vida y refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, explican, distintos autores en las múltiples tipos de estructuras, optan por la escritura clásica y otros ya sea para la escritura para teatro o cine y televisión optan por el el guión a dos columnas o europeo, que es técnicamente mucho más preciso que el guión Americano de una columna ya que permite al escritor detallar las tomas y sonidos.
Un concepto clave, en la obra de teatro,la escritura europea le da la posibilidad al director de conocer secretos de la obra propuesta.
Por otra parte el autor con está escritura tendrá la seguridad que la trama propuesta se comprenda por aquellos encargados de darle vida.
En la escritura europea la página se divide en dos columnas del mismo ancho. En la columna izquierda se escriben las indicaciones para la acción visual del programa mientras que en la derecha se redactan las indicaciones de audio. Como es común, cada equipo de producción determina los pormenores técnicos acerca del formato de indicaciones; para fines este taller utilizaremos los siguientes: Columna visual
Se indica con los mismos elementos y de la misma manera que en el guión Literario.
En ocasiones es conveniente también indicar si se tiene planeado grabar en un foro ya preparado para la escena.
Se detalla el plano deseado y el personaje o escenario que aparece a cuadro, lo anterior con letras mayúsculas y justificación derecha dentro de la columna. Se escriben las acciones que realizan los personajes y que sean imprescindibles para el desarrollo de la acción dramática. Es aconsejable evitar indicaciones acerca de desplazamientos que correspondan al director de escena o a la interpretación de los actores. De la misma manera que en el guión literario, se indican en la parte derecha de la columna con letras mayúsculas. Columna de sonidos y diálogos La columna derecha para este tipo de guión se dedica exclusivamente a las indicaciones de audio, es muy importante cuidar la correspondencia de éste con lo estipulado en la columna visual.
Elipsis de Estructura.
Está motivada por razones de reconstrucción del relato, razones dramáticas. Es necesario dejar que el espectador ignore ciertos elementos que condicionan el interés que tomará después la acción, de esta manera se logra generar el suspenso deseado. También se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico. La elipsis de estructura se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico, así se suprime información que no es sustantiva para el relato mostrando solamente aquella que permite proporcionar el ritmo de conocimiento deseado.
EN CAPITAL PROFESORES DE TEATRO /info. 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, premios en el orden local e internacional. Federico Herrero en la primera parte del libro define al teatro, como el espacio donde se hace visible lo invisible, lo que está contenido en nuestros mas profundos pensamientos, lo oculto en nuestro ser.
Desde la Grecia antigua el teatro ha generado diversas especies entre ellas es la tragedia que es de tono y estilo elevados, en suma, es la mimesis de un acción extraordinaria, noble, eminente en la que los héroes, dioses, reyes, ilustres personajes, a través de la piedad o el temor, producen en los espectadores compasión, dolor y ternura.
En el la otra cara, esta la comedia, de tono festivo en la cual despliega sátira, ironía y burla.
Esta especie representa algún aspecto de la vida humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos o exagerarlos.
Tenemos el drama que desarrolla un conflicto afectivo y doloroso de la vida humana y en la que las acciones de los personajes se sujetan a sucesos interesantes y conmovedores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla, brindan una bella definición de el arte del teatro,
-el arte teatral como esencia de la vida y refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, explican, distintos autores en las múltiples tipos de estructuras, optan por la escritura clásica y otros ya sea para la escritura para teatro o cine y televisión optan por el el guión a dos columnas o europeo, que es técnicamente mucho más preciso que el guión Americano de una columna ya que permite al escritor detallar las tomas y sonidos.
Un concepto clave, en la obra de teatro,la escritura europea le da la posibilidad al director de conocer secretos de la obra propuesta.
Por otra parte el autor con está escritura tendrá la seguridad que la trama propuesta se comprenda por aquellos encargados de darle vida.
En la escritura europea la página se divide en dos columnas del mismo ancho. En la columna izquierda se escriben las indicaciones para la acción visual del programa mientras que en la derecha se redactan las indicaciones de audio. Como es común, cada equipo de producción determina los pormenores técnicos acerca del formato de indicaciones; para fines este taller utilizaremos los siguientes: Columna visual
Se indica con los mismos elementos y de la misma manera que en el guión Literario.
En ocasiones es conveniente también indicar si se tiene planeado grabar en un foro ya preparado para la escena.
Se detalla el plano deseado y el personaje o escenario que aparece a cuadro, lo anterior con letras mayúsculas y justificación derecha dentro de la columna. Se escriben las acciones que realizan los personajes y que sean imprescindibles para el desarrollo de la acción dramática. Es aconsejable evitar indicaciones acerca de desplazamientos que correspondan al director de escena o a la interpretación de los actores. De la misma manera que en el guión literario, se indican en la parte derecha de la columna con letras mayúsculas. Columna de sonidos y diálogos La columna derecha para este tipo de guión se dedica exclusivamente a las indicaciones de audio, es muy importante cuidar la correspondencia de éste con lo estipulado en la columna visual.
Elipsis de Estructura.
Está motivada por razones de reconstrucción del relato, razones dramáticas. Es necesario dejar que el espectador ignore ciertos elementos que condicionan el interés que tomará después la acción, de esta manera se logra generar el suspenso deseado. También se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico. La elipsis de estructura se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico, así se suprime información que no es sustantiva para el relato mostrando solamente aquella que permite proporcionar el ritmo de conocimiento deseado.
EN CAPITAL PROFESORES DE TEATRO /info. 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES, premios en el orden local e internacional. Federico Herrero en la primera parte del libro define al teatro, como el espacio donde se hace visible lo invisible, lo que está contenido en nuestros mas profundos pensamientos, lo oculto en nuestro ser.
sábado, 17 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO VENTANAS
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
CURSOS DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
CURSOS DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro.
viernes, 16 de junio de 2017
FEDERICO HERRERO TEATRO PENSAR
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Escuelas de teatro, Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Escuelas de teatro, Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
jueves, 15 de junio de 2017
DESTACADOS PROFESORES DE TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO
DESTACADOS PROFESORES DE TEATRO informes 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en el orden local 17 en orden internacional.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, resumen en dos las cualidades que son relevantes en el arte del actor: sensibilidad fuera de lo común e inteligencia extraordinaria, concepto de la primera parte de la conferencia de los directores en el Foro Internacional de directores de teatro.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, resumen en dos las cualidades que son relevantes en el arte del actor: sensibilidad fuera de lo común e inteligencia extraordinaria, concepto de la primera parte de la conferencia de los directores en el Foro Internacional de directores de teatro.
miércoles, 14 de junio de 2017
FEDERICO HERRERO LO INVISIBLE
Federico Herrero en la primera parte del libro define al teatro, como el espacio donde se hace visible lo invisible, lo que está contenido en nuestros mas profundos pensamientos, lo oculto en nuestro ser.
Los directores afirman que existe otro lenguaje tan exigente para el autor y director y actores como un lenguaje de palabras, un lenguaje de acciones, un lenguaje de sonidos.
En las obras naturalistas el dramaturgo crea el diálogo de tal manera que, aun pareciendo natural, muestra lo que quiere que se vea. Al emplear un lenguaje ilógico, mediante la introducción de lo ridículo en el discurso y de lo fantástico en la conducta, un autor del teatro del absurdo se adentra en otro vocabulario.
El espacio donde la realidad muestra su real espíritu.
Los directores afirman que la mayor parte de la vida escapa a nuestros sentidos. que los motivos ocultos de los comportamientos son no visibles y es a través del arte del actor que los mismos se hacen visibles.
En otro instante del libro citado los directores afirman que el nacimiento del arte del actor y del arte del teatro es a partir de la necesidad de los seres humanos de comprender profundamente las leyes de la vida, de la naturaleza, de los seres humanos.
Aunque el teatro tuvo en su origen ritos que hacían encarnar lo invisible.
Como en toda época, necesitamos escenificar auténticos temas, pero se requieren nuevas formas para crear hachos teatrales que den nuevas respuestas a nuestras vidas.
El actor debe explorar nuevas alternativas para mostrar el ser oculto.
Los directores afirman la existencia de tres posibles puntos culminantes en una experiencia teatral: el de la celebración, con nuestra participación activa, la participación del silencio y la posterior la reflexión del actor y espectadores.
En otro instante los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, citan como ejemplo a Antoine Artaud, quien creó varios escritos en los cuales describía con imaginación e intuición otro teatro sagrado cuyo núcleo central se expresa mediante las formas que le son más próximas, un teatro que actúa como una epidemia por intoxicación, por infección, por analogía, por magia, un teatro donde obra, la propia representación, se halla en lugar del texto.
Nicolás Francisco Herrero, afirma en la parte final del libro, que la gran responsabilidad del actor con su arte es ayudarnos a comprender las grandes verdades individuales y colectivas.
CLASES DE TEATRO ORIENTACIÓN PROFESIONAL ( teatro, cine, televisión)-(15/5823/5865) FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO
martes, 13 de junio de 2017
ENFOQUES FEDERICO HERRERO DIRECTOR
TEATRO EN CIUDAD DE BUENOS AIRES FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES, PROFESORES. Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: REFLEXIÓN: Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, esnecesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas.
En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad,
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto.
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulan nociones encontradas sobre las características de su identidad.
Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: REFLEXIÓN: Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, esnecesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas.
En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad,
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto.
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulan nociones encontradas sobre las características de su identidad.
lunes, 12 de junio de 2017
TEATRO ESCUELA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
TEATRO ESCUELA CENTRAL (15-5823-5865) FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO 13 premios en el orden local 17 orden internacional.
Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social.
domingo, 11 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO EL OTRO
En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
TEATRO INFORMES 15/5823/5865, profesores-directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, respondieron preguntas de los alumnos presentes.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
TEATRO INFORMES 15/5823/5865, profesores-directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, respondieron preguntas de los alumnos presentes.
sábado, 10 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO CONGRESO
CONGRESO INTERNACIONAL TEATRO FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES RESPUESTAS.
ACTUACIÓN del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: AL ACTOR, Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Teatro del Futuro,
Teatro del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Hoy me voy a detener en aspectos de la visión de ellos, respecto al trabajo del actor.
Es preciso que el actor transmita lo que siente al espectador, recurriendo a sus medios teatrales, medios de dar y tomar, un tipo de actuación que pueda completar la imaginación del espectador, un juego que estén ligados a la utilización de distintas fases.
Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Un actor que evite la imitación, este es un concepto muy complicado, ya que en la actualidad los actores tienden a imitaciones realistas, en realidad con naturalidad, realizan imitaciones y no vida real de sus personajes.
Un actor que se detenga en la re-elaboración de conceptos de su tarea
En Argentina este tema uno lo puede advertir, ya que en general los actores no traspasan la pantalla o comunican al espectador sus sentimientos artísticos.
Un actor que conozca profundamente sus recursos internos y expresivos, pero ante todo claridad en los conceptos.
Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Informes: 15-5823-5865
CURSOS TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES. ACTUACIÓN del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
ACTUACIÓN del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: AL ACTOR, Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Teatro del Futuro,
Teatro del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Hoy me voy a detener en aspectos de la visión de ellos, respecto al trabajo del actor.
Es preciso que el actor transmita lo que siente al espectador, recurriendo a sus medios teatrales, medios de dar y tomar, un tipo de actuación que pueda completar la imaginación del espectador, un juego que estén ligados a la utilización de distintas fases.
Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Un actor que evite la imitación, este es un concepto muy complicado, ya que en la actualidad los actores tienden a imitaciones realistas, en realidad con naturalidad, realizan imitaciones y no vida real de sus personajes.
Un actor que se detenga en la re-elaboración de conceptos de su tarea
En Argentina este tema uno lo puede advertir, ya que en general los actores no traspasan la pantalla o comunican al espectador sus sentimientos artísticos.
Un actor que conozca profundamente sus recursos internos y expresivos, pero ante todo claridad en los conceptos.
Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Informes: 15-5823-5865
CURSOS TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES. ACTUACIÓN del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
viernes, 9 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PREMIO
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PREMIO INTERNACIONAL. ANTES DE MI PUBLICACIÓN GRACIAS A LAS AUTORIDADES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CIUDAD DE SAN PABLO.
TEATRO CONOCIMIENTO /info. 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES 13 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 17 ORDEN INTERNACIONAL.
FEDERICO HERRERO AL ESTUDIANTE DE TEATRO, UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE TENER MATRÍCULA PARA PODER DICTAR CLASES DE TEATRO, EN CASO CONTRARIO CUANDO NECESITES PRESENTAR TUS CERTIFICADOS DE ESTUDIO, ES COMO SI NO EXISTIERA.DUDOSAS AQUELLAS ESCUELA QUE TE OFRECEN ESTUDIAR PARA ACTUAR EN CINE, O EN TELEVISIÓN, O EN TEATRO, NO EXISTE ESA DIFERENCIA, EN UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO EL ACTOR ESTÁ ENTRENADO PARA ACTUAR EL CUALQUIER MEDIO.EXISTE LA POSIBILIDAD DE UNA ESCUELA QUE TENGA FINES RECREATIVOS. NO. ES COMO SI APRENDES MEDICINA MAL..ACTUACIÓN (teatro, cine, televisión)CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES O EN AVENIDA SANTA FE. TEATRO ESCUELA CENTRAL (INFORMES 15-5823-5865) directores profesores de TEATRO 13 premios en el orden internacional 17 en el locales. TEATRO ESCUELA CENTRAL entidad creada en año 1976. ALTO NIVEL EN ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS, 200 PUESTAS EN ESCENA DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. MUCHAS DE LAS OBRAS REALIZADAS POR LOS DIRECTORES PARTE DE LA HISTORIA Y EL PRESENTE DEL TEATRO ARGENTINO.¿TIENE MATRÍCULA TU ESCUELA DE TEATRO PARA DAR CLASES O SON UNOS MENTIROSOS?¿ESTAS ENTERADO QUE FEDERICO HERRERO EL PROFESOR DE TEATRO DIRECTOR FEDERICO HERRERO TIENE 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL Y 17 EN EL LOCAL?3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO 15-5823-5865 INFORMES CLASES TEATRO 3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO
PROFESORES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores.
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA..
jueves, 8 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ENTRENAMIENTO
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, no soy actor, soy director, profesor de teatro, especialista en formar actores, desde joven, estoy entrenado para ver al otro: ¿entiende usted la diferencia?...
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, definen actuación con orientación profesional, aquellas escuelas de teatro que capacitan al actor para actuar en los distintos medios, Federico Herrero, completa el concepto anterior: existen escuelas de teatro que tienen un fin recreativo, y poniendo el acento en el teatro, el estudiante debe estar atento a cual es la propuesta de su escuela de teatro.
Los directores consideran al personaje como determinante en la estructura dramática.
El personaje, afirman los directores, es la piedra fundamental de la estructura teatral, el estudio del personaje encuentra lugar preponderante en todos los libros de teoría teatral.
No existe, obra sin personaje, razón por la cual, su inclusión en cualquier modelo de reconstrucción dramática, se da por descontado.
Hay sin embargo, algunos presupuestos, tácitamente aceptados por los teóricos del arte teatral.
El término personaje abarca, generalmente, el ámbito particular del personaje naturalista, cuya manifestación más acabada la podemos encontrar en el moderno drama psicológico.
Este personaje, definido como poseedor de una identidad psicológica y moral similar a la de los hombres, es un efecto de persona y como tal, es aproximado, para su construcción, con variables idénticamente realistas.
Cabe destacar que el personaje naturalista no agota en ningún modo el inventario de los grandes personajes dramáticos, ni del teatro ni del cine.
Una segunda distinción, es la diferenciación entre lo que Federico Herrero denomina personaje leído y personaje visto, diferencia que remite, en su vertiente de escritura, a la existente entre el personaje creado para ser leído (personaje del guión) y el personaje encarnado por el actor e integrado al filme y a distintos formatos.
Los directores concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador.
Nicolás Francisco Herrero, intento que mis obras de teatro, diviertan y generen en el espectador reflexiones y sentimientos, una respuesta a un alumno de dirección teatral, los espacios de teatro alternativos, permiten que mi experiencia como director y autor de teatro, tenga mayor crecimiento, consecuencia de las distintas exigencias, planteadas en los espacios.
INFORMES DE CLASES TEATRO 15/5823/5865: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral...
CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865 informes/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES. Federico Herrero, no soy actor, soy director, profesor de teatro, especialista en formar actores, desde joven, estoy entrenado para ver al otro: ¿entiende usted la diferencia?
miércoles, 7 de junio de 2017
OTRO TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
martes, 6 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO RESPUESTAS
Nicolás Francisco Herrero, responde: el actor debe estar preparado, temer las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador aquello que elija comunicar, de forma personal , atrevida y directa; que tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre intrínseca al trabajo del actor.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
lunes, 5 de junio de 2017
ARMONÍA FEDERICO HERRERO DIRECTOR
FEDERICO HERRERO DIRECTOR DE ACTORES. En actuación, la tarea del director de actores es descubrir la profundidad y la armonía , En teatro, cine o televisión, nos cuenta Nicolás Francisco Herrero es tarea del director y un que desnudar el texto, lograr en las actuaciones una vedad singular, artística, de la pobreza de su personaje un arma arrojadiza, dejar ver la crueldad en blanco y negro. Federico Herrero: -mi trabajo es penetrar cada vez más profundamente en el mundo interior del actor, hasta el punto en que éste deja de ser actor para convertirse en el hombre esencial.
sábado, 3 de junio de 2017
DESTACADAS CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/
DESTACADAS CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores.
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA..
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA..
viernes, 2 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ENRIQUECER...
Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
ESCUELA DE TEATRO FEDERICO HERRERO INFORMES 15-5823-5865, LAS CLASES DE ACTUACIÓN LAS DICTA PERSONALMENTE: EL DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO.
A ESTUDIANTES DE TEATRO, PARA EL TRABAJO EN ACTUACIÓN PROFESIONAL LA REGLA DE TRES TIEMPOS, LA ACTUACIÓN MÚLTIPLE, SON DETERMINANTES.
CLASES DE TEATRO EN CAPITAL FEDERAL : ¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS BOLUDECES, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA...
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINA, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y EXPERIENCIA
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
ESCUELA DE TEATRO FEDERICO HERRERO INFORMES 15-5823-5865, LAS CLASES DE ACTUACIÓN LAS DICTA PERSONALMENTE: EL DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO.
A ESTUDIANTES DE TEATRO, PARA EL TRABAJO EN ACTUACIÓN PROFESIONAL LA REGLA DE TRES TIEMPOS, LA ACTUACIÓN MÚLTIPLE, SON DETERMINANTES.
CLASES DE TEATRO EN CAPITAL FEDERAL : ¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS BOLUDECES, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA...
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINA, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y EXPERIENCIA
jueves, 1 de junio de 2017
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: REFLEXIÓN
DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: REFLEXIÓN: Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, esnecesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas.
En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad,
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto.
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulannociones encontradas sobre las características de su identidad.
TEATRO ACTIVIDADES /info.15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES, PROFESORES, 13 premios en orden local 17 en orden internacional.
Actuación en distintas dimensiones es la tarea de una buena escuela de teatro, distintas dimensiones de sentimientos y emociones.
Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, esnecesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas.
En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales.
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad,
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto.
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulannociones encontradas sobre las características de su identidad.
TEATRO ACTIVIDADES /info.15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES, PROFESORES, 13 premios en orden local 17 en orden internacional.
Actuación en distintas dimensiones es la tarea de una buena escuela de teatro, distintas dimensiones de sentimientos y emociones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)