El teatro independiente a partir de 1930, nuevos directores y autores, teatro abierto, teatro escuela, laboratorio del actor, teatro latino El Teatro Independiente que en 1930 toma impulso basa su origen en el teatro del pueblo cuyo objetivo es mostrar otras obras de gran calidad imponiendo uns propuesta crítica y superior en muchos casos al teatro comercial. Este gran movimiento logró extenderse por todo Argentina y tomó cada vez más y más fuerza con el pasar de los años. Algunos autores como Aurelio Ferreti, Carlos Gorostiza, Osvaldo Dragún, entre otros dieron un estilo único y original a la dramática argentina. Luego de lo citado, ya en la década del setenta, nuevos teatro independientes, continuan con sólida actividad, teatro latino de san telmo, laboratorio del actor, entre otros. El 28 de julio de 1981 Una ambiciosa y masifica propuesta denominada teatro abierto comenzó su trayectoria con tanta fuerza que se ha logrado mantener incluso hasta hoy y se han sumado nuevos autores, actores y directores. Esta iniciativa a tenido gran acogida eco en ciudades como Tucumán, Santa Fe, Córdoba, La Plata, Rosario Mendoza, mar del Plata, Buenos Aires. Teatro, teatro independiente, nuevos aires, nuevos autores y directores De manera paralela han surgido nuevos y excelsos autores como Carlos Pais, Mauricio Kartun, Enrique Morales, Nicolás Francisco Herrero, Danil Veronese, etc. que le siguen dando fuerza y e ideas frescas y perdurables al teatro de Argentina. Y es clave la aparición de directores y maestros de teatro, que a partir del teatro independiente, revitalizan la escena Argentina: Federico Herrero, Augusto Fernandez, Carlos Gandolfo, Agustìn Alesso.
El teatro independiente a partir de 1930, nuevos directores y autores, teatro abierto, teatro escuela, laboratorio del actor, teatro latino

El Teatro Independiente que en 1930 toma impulso basa su origen en el teatro del pueblo cuyo objetivo es mostrar otras obras de gran calidad imponiendo uns propuesta crítica y superior en muchos casos al teatro comercial. Este gran movimiento logró extenderse por todo Argentina y tomó cada vez más y más fuerza con el pasar de los años. Algunos autores como Aurelio Ferreti, Carlos Gorostiza, Osvaldo Dragún, entre otros dieron un estilo único y original a la dramática argentina.

Luego de lo citado, ya en la década del setenta, nuevos teatro independientes, continuan con sólida actividad, teatro latino de san telmo, laboratorio del actor, entre otros.

El 28 de julio de 1981 Una ambiciosa y masifica propuesta denominada teatro abierto comenzó su trayectoria con tanta fuerza que se ha logrado mantener incluso hasta hoy y se han sumado nuevos autores, actores y directores. Esta iniciativa a tenido gran acogida eco en ciudades como Tucumán, Santa Fe, Córdoba, La Plata, Rosario Mendoza, mar del Plata, Buenos Aires.
Teatro, teatro independiente, nuevos aires, nuevos autores y directores

De manera paralela han surgido nuevos y excelsos autores como Carlos Pais, Mauricio Kartun, Enrique Morales, Nicolás Francisco Herrero, Danil Veronese, etc. que le siguen dando fuerza y e ideas frescas y perdurables al teatro de Argentina.
Y es clave la aparición de directores y maestros de teatro, que a partir del teatro independiente, revitalizan la escena Argentina: Federico Herrero, Augusto Fernandez, Carlos Gandolfo, Agustìn Alesso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario