Es necesario destacar que Eva Durante (como se apellido artísticamente) tuvo una pequeña participación cinematográfica en Segundos afuera (1937) de Chas Cruz.
Esta etapa de la vida para Eva debe haber sido la más dura y difíciles de sobrellevar, porque muchas veces comer dependía de que una obra de anduviera o fracasara .
Podemos diferenciar en esta etapa unas tres sub-etapas más que fueron el progreso de su actividad o simplemente la búsqueda de una mejor vida.
Cuando Evita llega a Buenos Aires, se producen dos alternativas sobre su primer hospedaje, la primera relata que se alojó en la casa de la actriz Maruja Gil Quesada, amiga de Magaldi, con la cual coincido y otra que se alojó en la pensión-restaurant de un vecino de Junín llamado Müller.
Para ser actriz en esa época existían tres caminos posibles: tener una belleza que hablara por si sola, tener estudios de teatro (no muy abundantes en el mundo artístico de la época) o conocer el recorrido de bares y confiterías donde los dueños de compañías de teatro y productores se entrevistaban con artistas. Así lo hizo recorriendo las confiterías, que posiblemente la actriz Maruja Gil Quesada le hubiese enseñado, consigue presentarse ante el actor José Franco y Joaquín de Vedia quienes le dieron un pequeño papel de cuatro palabras en la obra -La señora de Pérez-.
Pronto dejaría esta compañía teatral para pasar a la compañía de la hija de José Franco, Eva Franco, quien le dio dos papeles en las obras Cada casa es un mundo y La dama, el caballero y el ladrón, esta ultima le brindaría una buena racha casi un año de buen vivir.
Meses después es vuelta a convocar por la compañía de Eva Franco para interpretar un papel un poco más importante en la obra Madame Sans Gêne de Moreau y Sardou, donde representaba a la hermana de Napoleón con éxito.
Paso el verano y Evita pudo, luego de afrontar otra época sin trabajo, conseguió un papel en la Compañía de Pepita Muñoz, donde casualmente trabajaban Eloy Alfaro y José Franco, conseguir un papel en la obra El Beso Mortal de Loïc Le Goudariec, la cual era una obra de alguna forma preventiva donde se trataba el tema de enfermedades, donde personificaba a una enfermera.
Con esta misma obra Eva salió de gira, la cual para esos tiempos representaba toda una hazaña y que el boleto de vuelta a Buenos Aires se lo pagaban los mismos actores y actrices ellos mismos.
Luego de un tiempo sin trabajo y ante tal situación Eva tuvo que volver a rondar los cafés y confiterías de Buenos Aires hasta que por suerte coincidió en una mesa de la confiteria Real de la calle Corrientes conoce a un productor teatral llamado Pablo Suero, apodado "El Sapo", quien le otorga el papel con más libreto le había tocado hasta la fecha de Catalina en Las inocentes de Lilian Hellman. La obra tiene éxito y hasta llega a salir de gira a Montevideo. la echa de su despacho.
Después actúa en la obra La Nueva Colonia de Pirandello donde los críticos la juzgan de "discreta" y "graciosa" todo un logro en su desdichada carrera teatral.
Luego de esto su hermana Erminda cayó en cama con una pleuresía, Evita fue a Junín y se instaló a su cuidado. Su madre y sus hermanas aprovecharon la situación para pedirle que volviera, pero sus únicas palabras fueron: "... Volveré, pero más tarde y sólo después de haber triunfado ..."
Entre trabajo y trabajo Evita sufrió muchas miserias y desesperanzas.
Es necesario destacar que Eva Durante (como se apellido artísticamente) tuvo una pequeña participación cinematográfica en Segundos afuera (1937) de Chas Cruz.
Un tiempo después actuó en la obra-No hay suegra como la mía-, de gran éxito que duró desde noviembre de 1937 a marzo 1938, al cual le debió un papel en La gruta de la fortuna y reiteradas apariciones en la revista Sintonía.
Pasados unos meses la fortuna pareció llamar a su puerta no obstante como en veces anteriores duraría poco tiempo, cuando en 1938 ingresa a la compañía de Pierina Dealessi, donde esta misma actuó de protectora un testimonio suyo comenta: -... Eva era una cosita transparente, fina delgadita, con cabellos negros y carita alargada. Por el hambre, la miseria y un poco de negligencia siempre tenía las manos húmedas y frías. También era fría en su trabajo de actriz: un pedazo de hielo. Era muy sumisa y tímida ...-. Pierina Dealessi protegió a Evita y le dio muchas veces cobijo en su casa.
Terminada la obra, Eva, entre 1939 y 1940, en una fecha histórica para el Peronismo como el 1 de mayo (1939) la Compañía del Teatro del Aire la contratarían para junto a Pelliciotta formaran el elenco estrella de los radioteatros.
El éxito de estos radioteatros la llevó a que la revista Antena publicara dos fotos suyas una en blanco y negro y otra foto color en tapa.
La fama de los radioteatros la llevaron también a trabajar en 1941 en tres películas más: -La carga de los valientes-, -El más infeliz del pueblo- con Sandrini y -Una novia en apuros- del norteamericano John Reinhardt; pero estas actuaciones no fueron memorables, lo que si estaba presente en las actuaciones citadas, era el peculiar atractivo de Eva.
Entre 1939 y 1940 Eva pudo lograr unos cuantos avisos para el jabón Federal y Llauró que la ayudó a conseguirle a su hermanito Juancito un trabajo en la fabrica del jabón Federal.
COn todo estas alernativas favorables, la vida de Eva comenzó a cambiar con sus primeros logros le llegó la oportunidad de comprar un departamento en la calle Carlos Pellegrini, en el año 1942.
Durante los próximos años comenzaría a gestarse el movimiento Peronista, de esto consiste en que Eva Durante desapareció del éter en el año 1943.
Poco a poco la carrera de Evita se iría apagando para dar pasó a -La abanderada de los pobres-.Comienza otro capítulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario