Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en dirección de actores, aclaran: de nuestro trabajo emerge una propuesta.
La propuesta esta basada en los estudios dentro del campo de la psicología y es una técnica introspectiva a través de la cual se le propone al actor recuperar, recordar, y hacer presente experiencias emotivas de su propia vida para utilizarlas en el proceso de creación de su personaje.
Los directores respecto a lo anterior comentan: por supuesto este es un campo de larga tradición como objeto de estudio, nosotros lo hemos desarrollado desde nuestro punto de vista y experiencia.
Federico Herrero cuenta: la memoria afectiva es una alternativa consciente para intentar acceder al universo afectivo del actor para permitirle, vivir realmente parte de la vida de su personaje.
Los directores afirman: las emociones no dependen de nuestra voluntad.
Federico Herrero aclara que esta técnica opera por sustitución induciendo al actor a bucear en sus recuerdos para encontrar alguno similar al del personaje sustituyendo las situaciones emotivas de éste por las del propio actor.
Desde el punto de vista de los directores, esto nos ha llevado a generar algunas limitaciones, la primera de las cuales es circunscribir al actor solamente al horizonte de su propia experiencia emocional impidiendo la posibilidad de investigar en las situaciones emocionales que la situación dramática reclama.
La memoria afectiva es una técnica introspectiva donde el actor se repliega a su interioridad para encontrar el estado emocional necesario para la escena o el personaje que está creando.
Los directores respecto a lo anterior comentan: por supuesto este es un campo de larga tradición como objeto de estudio, nosotros lo hemos desarrollado desde nuestro punto de vista y experiencia.
Federico Herrero cuenta: la memoria afectiva es una alternativa consciente para intentar acceder al universo afectivo del actor para permitirle, vivir realmente parte de la vida de su personaje.
Los directores afirman: las emociones no dependen de nuestra voluntad.
Federico Herrero aclara que esta técnica opera por sustitución induciendo al actor a bucear en sus recuerdos para encontrar alguno similar al del personaje sustituyendo las situaciones emotivas de éste por las del propio actor.
Desde el punto de vista de los directores, esto nos ha llevado a generar algunas limitaciones, la primera de las cuales es circunscribir al actor solamente al horizonte de su propia experiencia emocional impidiendo la posibilidad de investigar en las situaciones emocionales que la situación dramática reclama.
La memoria afectiva es una técnica introspectiva donde el actor se repliega a su interioridad para encontrar el estado emocional necesario para la escena o el personaje que está creando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario