CLASES
DE TEATRO, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO,
DESTACADA ACTIVIDAD, VANGUARDIA EN TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
DIJO DIARIO PÁGINA 12: : NUEVO TEATRO ARGENTINO, INTELIGENTE, ES: "PSICOIMPACT", DESTACO COMO UN HECHO TEATRAL, SINGULAR, DISTINTO: LA OBRA DE TEATRO DEL DIRECTOR Y AUTOR NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ES UNA OBRA DE TEATRO QUE DIVIERTE Y PROVOCA EMOCIONES EN EL ESPECTADOR, UNA HISTORIA DISTINTA, POR SUPUESTO ASOMBRAN LAS ACTUACIONES, ACTUACIONES QUE SON UNA CLASE DE TEATRO, RESERVAS DE LOCALIDADES 15-5823-5865.
EL PROFESOR DE TEATRO Y DIRECTOR: Federico Herrero, en la primera parte del: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL, nos da una clave:: la técnica del actor y sus recursos internos y expresivos deben ser múltiples y en relación a los distintos medios en los que el actor realizar su tarea profesional: teatro, cine, televisión y redes sociales, lo que no cambia es el espíritu y fundamentos del arte del actor.
ESPECIALISTA EN CLASES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES, CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES Y EN AVENIDA SANTA FE, INFORMES 15-5823-5865. CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE, POR FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES.
DIJO DIARIO PÁGINA 12: : NUEVO TEATRO ARGENTINO, INTELIGENTE, ES: "PSICOIMPACT", DESTACO COMO UN HECHO TEATRAL, SINGULAR, DISTINTO: LA OBRA DE TEATRO DEL DIRECTOR Y AUTOR NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ES UNA OBRA DE TEATRO QUE DIVIERTE Y PROVOCA EMOCIONES EN EL ESPECTADOR, UNA HISTORIA DISTINTA, POR SUPUESTO ASOMBRAN LAS ACTUACIONES, ACTUACIONES QUE SON UNA CLASE DE TEATRO, RESERVAS DE LOCALIDADES 15-5823-5865.
EL PROFESOR DE TEATRO Y DIRECTOR: Federico Herrero, en la primera parte del: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL, nos da una clave:: la técnica del actor y sus recursos internos y expresivos deben ser múltiples y en relación a los distintos medios en los que el actor realizar su tarea profesional: teatro, cine, televisión y redes sociales, lo que no cambia es el espíritu y fundamentos del arte del actor.
ESPECIALISTA EN CLASES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES, CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES Y EN AVENIDA SANTA FE, INFORMES 15-5823-5865. CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE, POR FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES.
En
ciudad de Buenos Aires SE DESTACA, En argentina. Escuelas de teatro,
directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa
que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de
teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos
campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de
Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA
en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES, CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES Y EN AVENIDA SANTA Fe, INFORMES 15-5823-5865. CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE, POR FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES.
ESCUELAS DE TEATRO EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, ME PARECE UNA BUENA DECISIÓN QUE ESTUDIES CON FEDERICO HERRERO, ES DE LOS MEJORES.
LO QUE ES IMPORTANTE QUE LO LLAMES POR TELÉFONO, HABLAS UNAS PALABRAS CON EL, LE DA MUCHA IMPORTANCIA A LA PARTE GRUPAL-
LAS CLASES SON EN EL CENTRO DE CIUDAD DE BUENOS AIRES.
A CONTINUACIÓN ALGUNAS GENERALIDADES,
LAS CLASES LAS DA PERSONALMENTE FEDERICO HERRERO.
En
ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores,
profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes:
15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un
especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de
teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos
campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de
Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA
en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Las
constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las
instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden
internacional y en Argentina.
Directores profesores, cursos y seminarios personalmente dictados por Federico Herrero.
Informes 15-58-235865.
Actuación: técnica-ciencia
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema:
-Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-.
En la década del setenta Federico Herrero, director, participo en un seminario que dicto en el Teatro San Martín el profesor y maestro de actores: Lee Strasberg, del seminario citado, existen constancias en el Teatro San Martín.
Al término del seminario citado, Federico Herrero, por invitación de Lee Strasberg continuó sus estudios en Estados Unidos.
A partir de la experiencia citada, Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700.
A continuación conceptos de la conferencia citada.
Comencemos por el diccionario.
Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia.
700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico.
El
actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que
luego deberá encontrar en el momento de improvisar y crear materiales
para un espectáculo.
En
el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad
básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto
física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una
situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de acciones.
Una
técnica es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o
protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.
Federico
Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo
del actor, pienso en su cuerpo y en los complejos mecanismos que son
necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes
estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del cuerpo del actor
hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos
nerviosos y sus respuestas.
En
efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través
del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera
paradójica de pensar y comportarse.
El
uso de nuestro cuerpo-mente en la vida cotidiana es un uso técnico que
está condicionado por nuestra cultura, nuestro estado social o nuestra
profesión.
Pero
en una situación de representación el uso del cuerpo es diferente, lo
utilizamos con un mayor grado de conciencia para construir un
cuerpo-mente que no solo esta condicionado por nuestro medio y que pueda
responder con esa técnica, sino que pueda reaccionar a diferentes
premisas de comportamiento.
El trabajo técnico del actor se divide, a mi entender, en dos aspectos paralelos y complementarios.
Uno que llamo fundamentos de disponibilidad y otros, fundamentos de calidad o forma.
Los
fundamentos de disponibilidad son aquellos relacionados con el
desarrollo de las capacidades de movimiento del propio cuerpo, como la
fuerza, la flexibilidad, la potencia, la coordinación, la reacción, el
equilibrio y la precisión.
Puesto
que la creación del actor es creación de formas plásticas en el
espacio, este debe estudiar la dinámica del propio cuerpo. Le es
indispensable, porque cualquier manifestación de fuerza (también en un
organismo vivo), esta sujeta a las leyes de la mecánica, y naturalmente,
la creación de formas plásticas en el espacio escénico por parte del
actor es una manifestación de fuerza del organismo humano.
Los
fundamentos de calidad o forma son aquellos relacionados a las
características cualitativas del comportamiento y en definitiva son las
que van a definir las poéticas de actuación.
Si
bien podríamos trazar una línea progresiva, y de orden, en el trabajo
de aprendizaje y practica del actor, que va de los fundamentos de
disponibilidad a los de calidad, estos dos aspectos operan todo el
tiempo de manera dialéctica y complementaria.
En
efecto, cuando uno trabaja sobre un ejercicio que plantea una calidad
de comportamiento y de energía particular, también esta trabajando sobre
los aspectos mas cuantitativos como los citados.
El
entrenamiento tiene como objetivo adquirir nuevas formas de
comportamiento y básicamente desarrollar una presencia física diferente y
maleable.
Los
ejercicios son consignas, muchas veces muy simples, que plantean una
forma particular, un pequeño alfabeto o lenguaje. Al principio, el actor
debe aprenderlos y repetirlos como se repiten las palabras cuando uno
aprende a hablar, de una manera mecánica. Luego serán incorporados al
bagaje de recursos del actor y este podrá elegirlos. Una vez que el
actor incorpora y domina las premisas cualitativas básicas de un
ejercicio, puede comenzar incorporar premisas cuantitativas y
modificarlas a partir de trabajar con diferentes ritmos, en diferentes
direcciones del espacio, con una tonicidad muscular alta o una baja, en
una clave mas terrena o aérea.
Desde
allí el actor logra una capacidad de organizar sus propias energías;
por lo que, luego de un período de trabajo, ya no realiza los ejercicios
que ha aprendido, sino que domina algo mas completo y profundo, es
decir aquellos principios que subyacen atrás de las formas, y hacen que
su cuerpo cobre vida en el escenario.
Una
acción es para mí un movimiento que posee una intención clara. El
sentido de esa intención puede o no ser decodificada por un observador
en una primera instancia, pero siempre tiene que ser clara y definida
para el actor; para que su acción sea real, no realista, verdadera. Esa
intención es lo que algunos maestros llaman interioridad, estimulo
concreto, imagen, y es la que en definitiva le da singularidad a la
acción.
Un
movimiento orgánico simple como la extensión de un brazo, produce un
cambio en las tensiones de todo el cuerpo y por lo tanto, en la
percepción del espectador, pero no basta con esta eficacia orgánica para
definir una acción escénica; esta tiene que ser habitada por una
dimensión interior. No me refiero aquí a la interioridad psicológica del
actor, sino a lo que antes llamé intención, estimulo concreto u imagen,
y que prefiero definir como acción interna. Luego, una acción escénica
verdadera, física o vocal, es, a mi entender, el resultado de una
relación entre la acción interna y la acción externa. La acción externa
es una re-acción a la acción interna. Por lo que el actor más que
construir cadenas de acciones como señalé antes, construye cadenas de
re- acciones.
Este
pensamiento consciente, y el trabajo sobre ello, sobre el carácter y el
devenir de las acciones y los fundamentos que construyen nuestro ser en
escena, es lo que entiendo como la técnica en el trabajo del actor. A
partir de su trabajo constante y su experiencia escénica, el actor va
construyendo un segundo sistema nervioso, una manera particular de
pensar, que está directamente vinculada a su oficio y que constituye la
fuente de sus recursos.
ESCUELA
DE TEATRO, CLASES DICTADAS PERSONALMENTE, SIN AYUDANTES, POR EL
DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, 200 PUESTAS EN ESCENA,
RAÍCES EN STANISLAVSKI, ARTAUD, GROTOWSKI, BRECHT, MAYERHOLD, Y EN
EXPERIENCIA DEDICADA TODA LA VIDA A ENSEÑAR TEATRO, INFORMES
15-5823-5865.
CLASES
DE TEATRO, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO,
DESTACADA ACTIVIDAD, VANGUARDIA EN TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Por
supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar
la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de
teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director
de teatro : Nicolás Francisco Herrero.
Federico
Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases:
sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho
teatral será relativo.
Soy
una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito
de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha
gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos
Aires, estas publicaciones, son de utilidad, para tarea en los
distintos teatros del interior.
En
ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores,
profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes:
15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un
especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de
teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos
campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de
Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA
en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
VANGUARDIA en escuelas de teatro, FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. CURSOS DE Actuación, la forma de estudiar. Funciones, cursos y seminarios:
informes 15-58-235865.
Los
directores y profesores de arte dramático en sus distintas
especialidades y en actuación con orientación profesional: Federico
Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una DESTACADA actividad.
ACTUACIÓN, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Tema: actuación y técnica, esencia.
Federico
Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro,
especialistas en actuación profesional, dictaron el día lunes en la
Facultad de Ciencias Sociales de ciudad de Buenos Aires, con el auspicio
del Teatro Escuela Central, una conferencia.
Tema: actuación y técnica, esencia.
A continuación conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.
Los
directores afirman en la conferencia: el actor es aquel que es capaz de
crear lo singular del personaje. Actor-personaje es la visión creadora
de un actor que sintetiza su propia visión del ser humano en tiempo y
lugar precisos, por fuerza el hoy y el aquí.
El actor crea con base en su propio potencial humano, espiritual, intelectual y físico dentro de la ficción.
Complejo
arte que exige de un profundo entrenamiento, un desarrollo a
profundidad y amplitud de imaginación e intuición. El actor necesita una
preparación intelectual que le permita comprender cabalmente al ser
humano para poder actuar.
En la actualidad el actor tiene diversas exigencias.
No
es lo mismo actuar, en un teatro con cincuenta o cien espectadores
alrededor, que en un teatro tradicional de dos mil butacas ante un
público sentado por hileras y distanciado por el foso de la orquesta.
De
la misma manera, la técnica del actor sufre transformaciones esenciales
ante una cámara o un micrófono que lo obligan a matizar su expresividad
tanto gestual como sonora.
Un actor siempre es un actor independientemente del lenguaje en que se exprese; lo que cambia, pues, es el matiz técnico de su expresividad en función de la creación, la convención y la verosimilitud de cada ficción particular.
Un actor siempre es un actor independientemente del lenguaje en que se exprese; lo que cambia, pues, es el matiz técnico de su expresividad en función de la creación, la convención y la verosimilitud de cada ficción particular.
Los elementos constitutivos de los lenguajes teatral y cinematográfico son diferentes.
Uno ocurre en vivo, diariamente distinto; el otro es registrado y percibido por el espectador cuando ya no ocurre.
Su utilización de tiempo y espacio no es la misma.
La
narrativa obedece a distintas leyes: en el teatro es una herramienta en
la que se apoya el actor a fin de lograr continuidad en la
expresividad; en el cine, la continuidad narrativa es un tema
determinante.
Los
directores en el instante final de la conferencia y el siguiente
concepto: debemos entender que el actor en el cine debe actuar.
Debemos estimularlo para que actúe.
Debemos como directores de actores mostrarles los caminos para lograr actuaciones verdaderas.
Debemos
marcarle el ritmo para obtener la progresión. Debemos sacar del actor
el matiz en función de nuestra ficción personal, de nuestra técnica, que
también es la de él.
El actor es siempre actor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario