miércoles, 25 de julio de 2018

TÉCNICA EN actuación NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Profesores de teatro+Federico Herrero+Nicolás Francisco Herrero. La técnica del actor debe ser elástica. No es lo mismo actuar, técnicamente hablando, en un teatro de cámara con cincuenta o cien espectadores alrededor, que en un teatro tradicional de dos mil butacas ante un público sentado por hileras y distanciado por el foso de la orquesta. De la misma manera, la técnica del actor sufre transformaciones esenciales ante una cámara o un micrófono que lo obligan a matizar su expresividad tanto gestual como sonora. Lo que no cambia es la esencia del actor. Profesor de teatro: Nicolás Francisco Herrero, en actuación, una clave. Un actor siempre es un actor independientemente del lenguaje en que se exprese; lo que cambia, pues, es el matiz técnico de su expresividad en función de la creación, la convención y la verosimilitud de cada ficción particular. Los elementos constitutivos de los lenguajes teatral y cinematográfico son diferentes. Uno ocurre en vivo, diariamente distinto; el otro es registrado y percibido por el espectador cuando ya no ocurre. Su utilización de tiempo y espacio no es la misma. La narrativa obedece a distintas leyes: en el teatro es una herramienta en la que se apoya el actor a fin de lograr continuidad en la expresividad; en el cine —con excepciones— la continuidad narrativa se asume de otra manera. Por otra parte, la movilidad de la cámara, así como de asumir puntos de vista —objetivos y subjetivos— no existen en el teatro. La convención teatral tiene sus equivalentes, pero con técnicas y lenguajes específicos. Ninguno de los dos es mejor o peor que otro, son distintos. Suele suceder que cuando nos encontramos ante un cine de calidad apoyado en la creación consecuente de personajes, situaciones y circunstancias que tratan de descubrir al hombre más allá de su quehacer, lo llamamos —de manera profundamente irresponsable— teatro filmado. Es importante precisar que efectivamente hay registros filmados o grabados de toda clase de acontecimientos, entre otros, por supuesto, el teatro. Pero sólo son eso: registros. En escuelas de teatro, especialista: Federico Herrero. Debemos entender que el actor en el cine debe actuar. Federico Herrero, maestro de actores, una clave. Al actor debemos estimularlo para que actúe. Debemos iluminarlo para que crezca en sus actuaciones. Debemos marcarle el ritmo para obtener la progresión. Debemos sacar del actor el matiz en función de nuestra ficción personal, de nuestra técnica, que también es la de él. El actor es siempre actor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario