Escuelas de teatro, profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero: "Claves".
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, correspondieron a preguntas de los alumnos presentes.
A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista, aclaro que están presentes en esta publicación las respuestas.
Es de destacar, es mi observación, que las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nunca son una igual a otra, y además a diferencia de distintas escuelas de teatro en las cuales yo estudié, los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, se destacan por su continua actualización de contenidos.
Por una cuestión de buen gusto no nombraré a distintas escuelas de actuación en las que estudié pero acarro que la diferencias entre las clases de teatro de Federico Herrero y el resto son abismales.
Respecto al tema del contenido de las clases de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que en cada clase de actuación, existen técnicas a sumar en los alumnos, actores, pero en simultaneo, en importante resolver las dificultades de cada alumno y enriquecer sus cualidades.
Federico Herrero y una respuesta a Claudia alumna de actuación, en la actualidad existen una gran cantidad de universidades que dictan carreras vinculadas al arte del teatro, investigación, producción, y otras carreras, la mayoría prometen al estudiante un titulo, que no solamente no lo pueden dar sino se agrava por que el estudiante con esos supuestos títulos no podrá acceder al mercado laboral.
En realidad afirman los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es parte de la formación del estudiante aprender a conseguir trabajo y por supuesto los maestros lo deben acompañar en el conocimiento del tema citado.
Por otra parte Federico Herrero en respuesta a Eduardo, estudiante de actuación, le aclara que el estudiante debe estar preparado para actuar en los distintos formatos: teatro, cine, televisión, es responsabilidad de la escuela una formación moderna y artística al estudiante.
A veces los estudiantes eligen aprender con actores, y Federico Herrero, comenta que un actor puede ser excelente pero la dirección de actores y el preparar actores es una especialidad totalmente distinta.
Federico Herrero y una respuesta a Silvia, alumna de actuación: es verdad en mi publicidad yo me refiero a actuación con orientación profesional, explico, es para que quede claro que mis clases mas allá que sean divertidas o entretenidas en el profundo sentido de la expresión, es importante que capaciten al actor para el trabajo profesional: cine, teatro, televisión, no me convencen aquellas escuelas que tienen un fin únicamente recreativo.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman: teatro para nosotros es actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de actuación el actor se prepara para actuar en todos los medios.
El teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se
Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta.
En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro.
Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira.
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás.
Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario