jueves, 12 de diciembre de 2013

ACTUACIÓN ESPECIALISTAS EL ACTOR Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero TELÉFONO 15-58-235865 Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de teatro, dictaron en el mes de setiembre en el Teatro Escuela Central, una conferencia, tema: -El actor y respuestas-. De la conferencia citada conceptos: Actuación Existe una aceptación ya casi generalizada de que actuar es la capacidad de reaccionar a estímulos imaginarios, más bien que de una cuestión mímica, exhibicionismo o imitación. Federico Herrero continua con la siguiente afirmación: los elementos esenciales de la misma siguen siendo los que ya enunciaba el actor francés Talma en el Siglo XVIII: una sensibilidad inusual y una inteligencia extraordinaria. Se refería a la inteligencia como capacidad para comprender el funcionamiento de la personalidad humana y no a la que se aprende en los libros. Los problemas esenciales de la actuación son tan antiguos como el teatro mismo: si el actor siente realmente o si se limita a imitar; si debe hablar con naturalidad o retóricamente; en qué consiste realmente ser natural. Y estos problemas no se refieren sólo a la actuación realista que surgió en el Siglo XIX. Tienen que ver con la naturaleza misma del proceso del actuación . Los mismos adquirieron mayor urgencia en los últimos años porque hoy en día se invierten inmensas sumas de dinero en producciones teatrales, en películas o en televisión muchas veces la viabilidad de estas producciones depende de la capacidad del actor de revivir estados de alta emoción y de tener control sobre los mismos, con absoluta verosimilitud y sin que se vea perturbada por otros aspectos de la producción. En una película, el actor debe a veces volver a hacer una escena diez o doce veces por problemas técnicos y cada vez mantener la misma perfección. Y luego, pasar a otra escena sin continuidad con la anterior. Un actor en una obra de teatro tiene que hacer una o dos funciones por día y siempre tener las mismas emociones en los mismos momentos. En estas circunstancias, el entrenamiento no es un lujo. Es una necesidad.

ACTUACIÓN ESPECIALISTAS EL ACTOR Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero TELÉFONO 15-58-235865

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de teatro, dictaron en el mes de setiembre en el Teatro Escuela Central, una conferencia, tema: -El actor y respuestas-.
De la conferencia citada conceptos:
Actuación

Existe una aceptación ya casi generalizada de que actuar es la capacidad de reaccionar a estímulos imaginarios, más bien que de una cuestión mímica, exhibicionismo o imitación. 

Federico Herrero continua con la siguiente afirmación: los elementos esenciales de la misma siguen siendo los que ya enunciaba el actor francés Talma en el Siglo XVIII: una sensibilidad inusual y una inteligencia extraordinaria.

Se refería a la inteligencia como capacidad para comprender el funcionamiento de la personalidad humana y no a la que se aprende en los libros.

Los problemas esenciales de la actuación son tan antiguos como el teatro mismo: si el actor siente realmente o si se limita a imitar; si debe hablar con naturalidad o retóricamente; en qué consiste realmente ser natural. 

Y estos problemas no se refieren sólo a la actuación realista que surgió en el Siglo XIX. 

Tienen que ver con la naturaleza misma del proceso del actuación . 

Los mismos adquirieron mayor urgencia en los últimos años porque hoy en día se invierten inmensas sumas de dinero en producciones teatrales, en películas o en televisión muchas veces la viabilidad de estas producciones depende de la capacidad del actor de revivir estados de alta emoción y de tener control sobre los mismos, con absoluta verosimilitud y sin que se vea perturbada por otros aspectos de la producción. 

En una película, el actor debe a veces volver a hacer una escena diez o doce veces por problemas técnicos y cada vez mantener la misma perfección. 

Y luego, pasar a otra escena sin continuidad con la anterior. Un actor en una obra de teatro tiene que hacer una o dos funciones por día y siempre tener las mismas emociones en los mismos momentos. En estas circunstancias, el entrenamiento no es un lujo. Es una necesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario