Actores de gran envergadura y sistemas de entrenamiento es el resultado de 3000 años de estudio.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en conferencia dictada en el la Facultad de letras de la ciudad de Buenos Aires, tema, -el actor-, comentan que es simultanea la aparición de la obra de teatro y el arte de la actuación.
Investigaciones han comprobado que los grandes autores de teatro del pasado se ocupaban del entrenamiento de los actores.
Parte fundamental del entrenamiento además de voz y cuerpo era el profundo conocimiento del actor de estructura teatral.
Origen del arte del actor:
El origen del arte de la actuación está relacionada con las prácticas religiosas, estas provocaron el surgimiento del arte del teatro y como participe necesario la presencia de actores.
Por medio de danzas y cánticos se rendía culto a los dioses.
En Grecia, la festividad de Dionisio o Baco (dios del vino) se celebraba al terminar la cosecha, mediante una ceremonia que finalizaba en el sacrificio de un macho cabrío, a partir de la cual se empezó a hablar de -tragedia-, termino que significaba justamente festividad del macho cabrío.
Principales autores de teatro griegos:
Esquilo, Eurípides y Sófocles, son considerados los tres grandes dramaturgos de Atenas.
La obra más antigua de Esquilo se llama: -Las suplicantes-, un drama de poca acción y con intervenciones de canciones corales.
Principales autores de teatro griegos:
Esquilo, Eurípides y Sófocles, son considerados los tres grandes dramaturgos de Atenas.
La obra más antigua de Esquilo se llama: -Las suplicantes-, un drama de poca acción y con intervenciones de canciones corales.
El segundo de los grandes trágicos, Sófocles, escribió más de cien piezas dramáticas, de las que se conservan siete tragedias completas.
Sus obras más importantes son: -Antígona-, -Edipo Rey- y
-Edipo en Colono-.
Respecto a Eurípides, el coetáneo más joven de Sófocles, se pueden destacar las obras: -Medea-, -Hipólito- y su obra satírica: Los cíclopes-.
Estructura de la obra dramática:
La obra dramática esta constituida constituido por tres instancias características de esta, las cuales son:
Presentación del conflicto:
El conflicto es el origen de una obra dramática ya que sin este presente no hay drama.
Respecto a Eurípides, el coetáneo más joven de Sófocles, se pueden destacar las obras: -Medea-, -Hipólito- y su obra satírica: Los cíclopes-.
Estructura de la obra dramática:
La obra dramática esta constituida constituido por tres instancias características de esta, las cuales son:
Presentación del conflicto:
El conflicto es el origen de una obra dramática ya que sin este presente no hay drama.
Su proceso significa que por una parte origina la producción de una acción dramática y por otra la evolución de los caracteres. Asimismo, acción y carácter son el centro de atracción activo de la obra.
La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos generales, cuatro etapas:
Entrega del protagonista.
La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos generales, cuatro etapas:
Entrega del protagonista.
Propósito del protagonista.
Presentación del obstáculo.
Choque de las dos fuerzas en batalla.Desarrollo de la acción dramática:
La realidad del conflicto va avanzando ágilmente hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones.
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro.
Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.
Desenlace de la acción dramática
Es la eliminación del obstáculo o la desaparición del protagonista.
Desenlace de la acción dramática
Es la eliminación del obstáculo o la desaparición del protagonista.
Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista.
Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario