Federico Herrero, maestro de actores, un concepto clave. Mas adelante comprendí que la tarea de un director debe ser otra; por encima de todo, comprender las inclinaciones y sentimientos del actor, del escenógrafo y de todos cuantos toman parte de la representación.Solo después de impregnarse del material creador, vivo en el espíritu de todos ellos, podrá darse cuenta de lo que se debe hacer con ese material, y sabrá cómo hacerlo.

Director y profesor de teatro, maestro de actores: Federico Herrero, en escuelas de teatro y una definición. Actuar es cumplir con una serie de tareas creadoras que corresponden al implemento de las intenciones del autor y director y talento del actor, cuando hablo de talento me refiero al conocimiento de las técnicas de la actuación, tareas por medio de las cuales se llega a vivir de verdad el papel.




No hay que olvidar que el público se acostumbra con una velocidad pasmosa a recibir en el teatro, dentro de los límites del escenario, la verdad, la naturalidad, la belleza innata, y aprender a valorar esas cosas solamente, o sea discernir.
Federico Herrero se detiene en el autor Argentino: Osvaldo Dragún, en particular en la obra:
-Al Violador- y comenta: es una obra tan infinita que cada una de sus funciones exige una forma especial de presentación: -Al violador-, debe montarse como un misterio (dios, seres humanos, simiescos antecesores del hombre).
Federico Herrero cita sugerencias de actuación al elenco de la obra -El hipopótamo blanco- de Hebe Serebrisky: -se puede pensar, imaginarse, o verse y oírse uno mismo en su propia mente, cómo uno o un ser imaginario actuaria o hablaría en un momento dado al estudiar determinado papel.
Pero se puede concebir un papel de muchas maneras diferentes, poniéndose inmediatamente en el lugar y la situación del personaje-.Se puede sentir el espíritu vivo del actor o actriz que le da uno la réplica en una escena; se puede trazar uno una meta para influir, en una medida y otra, sobre el alma viva de ese objeto.
Y empezar a cumplir una labor así, esto es, empezar a actuar instintivamente, de acuerdo con la experiencia de la vida que uno tenga.Ese trámite lleva a vivir el papel que uno hace a actuar.
Federico Herrero en un momento del trabajo recuerda, en mis comienzos como director, casi un adolescente, cometía el error de forzar a un actor de seguir sus sentimientos y su concepto de un papel. Con ello les hacen violencia.
Federico Herrero, maestro de actores, un concepto clave. Mas adelante comprendí que la tarea de un director debe ser otra; por encima de todo, comprender las inclinaciones y sentimientos del actor, del escenógrafo y de todos cuantos toman parte de la representación.
Solo después de impregnarse del material creador, vivo en el espíritu de todos ellos, podrá darse cuenta de lo que se debe hacer con ese material, y sabrá cómo hacerlo.
Si impone su propia manera de sentir no obtendrá el material palpitante y vivo de los que creen la obra; y de una cosa muerta surgirá un trabajo muerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario