domingo, 31 de enero de 2016

DIARIO LA NACIÓN : LOS MEJORES DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.

EDUCACIÓN-CULTURA: OPINIÓN DE PERIODISTA DIARIO LA NACIÓN :DESDE MI PUNTO DE VISTA LOS MEJORES DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO EN ARGENTINA SON FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central y en el foro Nacional de profesores y directores de teatro, una conferencia. 
EDUCACIÓN-CULTURA: OPINIÓN DE DIARIO LA NACIÓN :DESDE MI PUNTO DE VISTA LOS MEJORES DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO EN ARGENTINA SON FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
DIRECTOR DE TEATRO DE OBRAS DE TEATRO INOLVIDABLES
FEDERICO HERRERO
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES. DIRECTORES-PROFESORES FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, INFORMES: 15.5823.5865
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos.
El objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive.

Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada interprete.
Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito?, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad... es una forma de vida, sentimientos y emociones, determinan la calidad del artista-actor.

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central y en el festival Latinoamericano de profesores y directores de teatro, una conferencia.


Nicolás Francisco Herrero, autor y director de obras de teatro singulares, cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro,
en la distintas propuestas estéticas.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, como punto de partida, una pregunta, sin respuesta: ¿tiene claro el actor, cuando se trata de un sentimiento o una emoción?.
Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa.


Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos.
El objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive.
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada interprete.


Un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores.
La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo en la actuación.


El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del artista del escenario.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas.


Los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.

Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, al describir la estructura de significado de la situación de la actuación en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto
relacionado con esas preocupaciones.

Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra.

Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el creador.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado,
reflexión de Federico Herrero.

Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito?, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad... es una forma de vida, sentimientos y emociones, determinan la calidad del artista-actor.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES. DIRECTORES-PROFESORES FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, INFORMES: 15.5823.5865

sábado, 30 de enero de 2016

Nicolás Francisco Herrero, presentaron en la Facultad de Filosofía

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación: tema: -vanguardia y actuación-.Del trabajo citado a continuación fragmentos.
Federico Herrero, maestro de actores, un concepto clave. Mas adelante comprendí que la tarea de un director debe ser otra; por encima de todo, comprender las inclinaciones y sentimientos del actor, del escenógrafo y de todos cuantos toman parte de la representación.Solo después de impregnarse del material creador, vivo en el espíritu de todos ellos, podrá darse cuenta de lo que se debe hacer con ese material, y sabrá cómo hacerlo.

Director y profesor de teatro, maestro de actores: Federico Herrero, en escuelas de teatro y una definición. Actuar es cumplir con una serie de tareas creadoras que corresponden al implemento de las intenciones del autor y director y talento del actor, cuando hablo de talento me refiero al conocimiento de las técnicas de la actuación, tareas por medio de las cuales se llega a vivir de verdad el papel.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación: tema: -vanguardia y actuación-.Del trabajo citado a continuación fragmentos.No hay que analizar ni detenerse en una una entonación producida en la actuación o sea no intentar repetirla, en cada función es única, si detenerse en la la emoción que la produjo. Director y profesor de teatro, maestro de actores: Federico Herrero, en escuelas de teatro y una definición. Actuar es cumplir con una serie de tareas creadoras que corresponden al implemento de las intenciones del autor y director y talento del actor, cuando hablo de talento me refiero al conocimiento de las técnicas de la actuación, tareas por medio de las cuales se llega a vivir de verdad el papel.Busquemos metas que alcanzar, pero no por medio del razonamiento sino de la práctica de la actuación.Está claro ya que ha empezado, y que es inevitable, la crisis del teatro de representación y distracción, el teatro de espectáculo.En el sentido del efecto externo, en un sentido puramente profesional, la cinematografía ha derrotado al teatro.La decoración, en cuanto se refiere a lo natural (y también lo estilizado); la iluminación de las multitudes, las procesiones las escenas de la vida cotidiana, las tormentas, el viento, todo ello es incomparable en el cine.Dentro de pocos años habrá también cine que seguramente convocaran los sentidos del espectador y dará la sensación de presencias vivas, pero serán únicamente sensaciones.Además, en el cine se repiten incesantemente esas emociones que el actor siente en una etapa inicial, cuando el papel está fresco en él y sus sentimientos no se han hecho estereotipados y rancios.Los actores pueden verse constantemente, ver lo que hacen, lo cual les da oportunidad de perfeccionarse… 

No hay que olvidar que el público se acostumbra con una velocidad pasmosa a recibir en el teatro, dentro de los límites del escenario, la verdad, la naturalidad, la belleza innata, y aprender a valorar esas cosas solamente, o sea discernir.


Federico Herrero se detiene en el autor Argentino: Osvaldo Dragún, en particular en la obra:
-Al Violador- y comenta: es una obra tan infinita que cada una de sus funciones exige una forma especial de presentación: -Al violador-, debe montarse como un misterio (dios, seres humanos, simiescos antecesores del hombre).


Federico Herrero cita sugerencias de actuación al elenco de la obra -El hipopótamo blanco- de Hebe Serebrisky: -se puede pensar, imaginarse, o verse y oírse uno mismo en su propia mente, cómo uno o un ser imaginario actuaria o hablaría en un momento dado al estudiar determinado papel. 

Pero se puede concebir un papel de muchas maneras diferentes, poniéndose inmediatamente en el lugar y la situación del personaje-.Se puede sentir el espíritu vivo del actor o actriz que le da uno la réplica en una escena; se puede trazar uno una meta para influir, en una medida y otra, sobre el alma viva de ese objeto.
Y empezar a cumplir una labor así, esto es, empezar a actuar instintivamente, de acuerdo con la experiencia de la vida que uno tenga.Ese trámite lleva a vivir el papel que uno hace a actuar.
Federico Herrero en un momento del trabajo recuerda, en mis comienzos como director, casi un adolescente, cometía el error de forzar a un actor de seguir sus sentimientos y su concepto de un papel. Con ello les hacen violencia.
Federico Herrero, maestro de actores, un concepto clave. Mas adelante comprendí que la tarea de un director debe ser otra; por encima de todo, comprender las inclinaciones y sentimientos del actor, del escenógrafo y de todos cuantos toman parte de la representación.
Solo después de impregnarse del material creador, vivo en el espíritu de todos ellos, podrá darse cuenta de lo que se debe hacer con ese material, y sabrá cómo hacerlo.

Si impone su propia manera de sentir no obtendrá el material palpitante y vivo de los que creen la obra; y de una cosa muerta surgirá un trabajo muerto.

DIRECTOR DE ACTORES FEDERICO HERRERO UN RECUERDO

Federico Herrero en un momento del trabajo recuerda, en mis comienzos como director, casi un adolescente, cometía el error de forzar a un actor de seguir sus sentimientos y su concepto de un papel. Con ello les hacen violencia.
Federico Herrero se detiene en el autor Argentino: Osvaldo Dragún, en particular en la obra: -Al Violador- y comenta: es una obra tan infinita que cada una de sus funciones exige una forma especial de presentación: -Al violador-, debe montarse como un misterio (dios, seres humanos, simiescos antecesores del hombre).
Federico Herrero: sugerencia a escuelas de teatro, actualizar los planes de estudio.
Experiencia y vanguardia en escuelas de teatro, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Sin mirar el pasado con la vista en el futuro de la actuación, Federico Herrero en su escuela de teatro, aplica técnicas y sistemas de entrenamiento únicos. En el tema de actuación, escuelas de teatro, por su actividad y experiencia se destacan: escuela de teatro en Ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, internet, y en nuevos campos en el orden profesional y además cuando el alumno está preparado lo orienta y ayuda a conseguir sus trabajos, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
Cursos y seminarios: Actuación profesional (actuación en teatro, cine y televisión), convenientemente estructurados para quienes no tengan o si experiencia, en todos los niveles y edades. Seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor, e inclusión laboral.
En representación del teatro Escuela Central, escuela de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación: tema: -vanguardia y actuación-.
Del trabajo citado a continuación fragmentos.
No hay que analizar ni detenerse en una una entonación producida en la actuación o sea no intentar repetirla, en cada función es única, si detenerse en la la emoción que la produjo.
Director y profesor de teatro, maestro de actores: Federico Herrero, en escuelas de teatro y una definición. Actuar es cumplir con una serie de tareas creadoras que corresponden al implemento de las intenciones del autor y director y talento del actor, cuando hablo de talento me refiero al conocimiento de las psicotécnicas de la actuación, tareas por medio de las cuales se llega a vivir de verdad el papel.
Busquemos metas que alcanzar, pero no por medio del razonamiento sino de la práctica de la actuación.
Está claro ya que ha empezado, y que es inevitable, la crisis del teatro de representación y distracción, el teatro de espectáculo.
En el sentido del efecto externo, en un sentido puramente profesional, la cinematografía ha derrotado al teatro.
La decoración, en cuanto se refiere a lo natural (y también lo estilizado); la iluminación de las multitudes, las procesiones las escenas de la vida cotidiana, las tormentas, el viento, todo ello es incomparable en el cine.
Dentro de pocos años habrá también cine que seguramente convocaran los sentidos del espectador y dará la sensación de presencias vivas, pero serán únicamente sensaciones.
Además, en el cine se repiten incesantemente esas emociones que el actor siente en una etapa inicial, cuando el papel está fresco en él y sus sentimientos no se han hecho estereotipados y rancios.
Los actores pueden verse constantemente, ver lo que hacen, lo cual les da oportunidad de perfeccionarse… No hay que olvidar que el público se acostumbra con una velocidad pasmosa a recibir en el teatro, dentro de los límites del escenario, la verdad, la naturalidad, la belleza innata, y aprender a valorar esas cosas solamente, o sea discernir.
Federico Herrero se detiene en el autor Argentino: Osvaldo Dragún, en particular en la obra: -Al Violador- y comenta: es una obra tan infinita que cada una de sus funciones exige una forma especial de presentación: -Al violador-, debe montarse como un misterio (dios, seres humanos, simiescos antecesores del hombre).
Federico Herrero cita sugerencias de actuación al elenco de la obra -El hipopótamo blanco- de Hebe Serebrisky: -se puede pensar, imaginarse, o verse y oírse uno mismo en su propia mente, cómo uno o un ser imaginario actuaria o hablaría en un momento dado al estudiar determinado papel. Pero se puede concebir un papel de muchas maneras diferentes, poniéndose inmediatamente en el lugar y la situación del personaje-.
Se puede sentir el espíritu vivo del actor o actriz que le da uno la réplica en una escena; se puede trazar uno una meta para influir, en una medida y otra, sobre el alma viva de ese objeto.
Y empezar a cumplir una labor así, esto es, empezar a actuar instintivamente, de acuerdo con la experiencia de la vida que uno tenga.
Ese trámite lleva a vivir el papel que uno hace a actuar.
Federico Herrero en un momento del trabajo recuerda, en mis comienzos como director, casi un adolescente, cometía el error de forzar a un actor de seguir sus sentimientos y su concepto de un papel. Con ello les hacen violencia.
Federico Herrero, maestro de actores, un concepto clave. Mas adelante comprendí que la tarea de un director debe ser otra; por encima de todo, comprender las inclinaciones y sentimientos del actor, del escenógrafo y de todos cuantos toman parte de la representación.
Solo después de impregnarse del material creador, vivo en el espíritu de todos ellos, podrá darse cuenta de lo que se debe hacer con ese material, y sabrá cómo hacerlo.
Si impone su propia manera de sentir no obtendrá el material palpitante y vivo de los que creen la obra; y de una cosa muerta surgirá un trabajo muerto.

OBRA DE TEATRO QUE EN 1 HORA, DIVIERTE, EMOCIONA Y PROVOCA EN EL ESPECTADOR SENTIMIENTOS

ESPECTÁCULOS OPINIÓN: EN ARGENTINA: OBRA DE TEATRO QUE EN 1 HORA, DIVIERTE, EMOCIONA Y PROVOCA EN EL ESPECTADOR SENTIMIENTOS INESPERADOS, ANTE TODO LA OBRA DEL AUTOR Y DIRECTOR NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: "PSICOIMPACT": ES TEATRO INTELIGENTE, LAS ACTUACIONES SON ASOMBROSAS, ¿QUE TÉCNICAS UTILIZAN LOS ACTORES QUE LOGRAN PUNTOS DE CONTENIDOS Y EXPRESIVOS ...NO VISTOS? DESDE MI PUNTO DE VISTA LO MEJOR DEL NUEVO TEATRO ARGENTINO...IMPERDIBLE INFORMES DE FUNCIONES 15-5823-5865


viernes, 29 de enero de 2016

A ESTUDIANTES DE TEATRO-ANTONIN ARTAUD-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que la intención de Antonin Artaud, con el teatro de la crueldad ha sido creado con el fin de restaurar al teatro una concepción apasionada y convulsiva de la vida, y es en este sentido de rigor violenta y extrema condensación de elementos escénicos que la crueldad en los que se basa debe ser entendida.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en actuación con orientación profesional, al término de una de sus clases de actuación, dictaron un breve conferencia, clase dictada en el Festival de teatro y artes internacionales.
Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865
FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
EXCELENCIA, DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO, ESPECIALISTAS EN ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, sistemas de estudio que responde a lo mas actual en el tema.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en actuación con orientación profesional, al término de una de sus clases de actuación, dictaron un breve conferencia.
A continuación contenidos de la misma, desde mi punto de vista. 
En la primera parte de la charla, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Carlos, alumno de actuación de tercer año.
La pregunta de Carlos es ¿qué es el teatro de la crueldad?.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, antes de ir a respuesta, afirman, que es determinante para el actor, en sus actuaciones, las puertas de creatividad que abre Antonin Artaud, no existen en Artaud recetas, existen nuevos universos.
Federico Herrero, responde con la aclaración de que la expresión de teatro de la crueldad es del actor y poeta Antonin Artaud, si bien se pueden encontrar antecedentes de está expresión, el que la hace conocida en todo el mundo es Antonin Artaud.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que en cultura en general y en particular en el arte del actor y en arte dramático, tal vez todos los contenidos no dejan de ser constantes volver a pensar distintos temas, nuevos puntos de vista de directores y teóricos.
En todos los tiempos, distintos creadores, aclara Federico Herrero, buscaron nuevas formas y contenidos, Nicolás Francisco Herrero, comenta que son tan complejos los aportes de Antonin Artaud, que no dejan de ser, cualquier comentarios de los mismos, interpretaciones personales.
Federico Herrero, aclara, que Artaud, con su teatro de la crueldad, creía que el teatro debe afectar a la audiencia tanto como sea posible, por lo tanto, utiliza una mezcla de formas extrañas y perturbadoras de la iluminación, el sonido y otros elementos de la obra.
Artaud describe lo espiritual en términos físicos, y creía que todo teatro es la expresión física en el espacio.
Federico Herrero, afirma, , como escritor y actor de teatro, Artaud es la encarnación de la vez un gesto agresivo y reparación, que golpea, suena a cabo, es duro de una manera dramática y con determinación críticos, identificación de la vida como el arte, que se centró fundamentalmente del teatro social y cultural occidental, señalar y negar el doble juego en el que se basa la tradición teatral occidental, trabajó con el torbellino de sentimientos y expresiones lunáticos, siendo sometido a un contador la fuerza que proviene de la acción de gesto.
En su libro -El teatro y su doble-, que contenía el primer y segundo manifiesto para un: teatro de la crueldad-, Artaud expresaron su admiración por las formas orientales de teatro, Admiraba el teatro oriental, debido a la codificación altamente precisa en contenidos rituales, y de alto rendimiento físico.
En un momento dado, dijo que por la crueldad que se refería no exclusivamente sadismo o causar dolor, pero a menudo a, determinación física violenta para destruir la falsa realidad.
Él creía que el texto había sido un tirano sobre el significado, y abogó, en cambio, para un teatro formado por un lenguaje único, a medio camino entre el pensamiento y el gesto.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que la intención de Antonin Artaud, con el teatro de la crueldad ha sido creado con el fin de restaurar al teatro una concepción apasionada y convulsiva de la vida, y es en este sentido de rigor violenta y extrema condensación de elementos escénicos que la crueldad en los que se basa debe ser entendida.
Nicolás Francisco Herrero, agrega, el Teatro de la crueldad objetivo de lanzar al actor y al espectador en el centro de la acción, lo que obligó a comprometerse con la realización, en un nivel instintivo.
Esta crueldad, que será sangrienta, cuando sea necesario, pero no de manera sistemática es así, por lo tanto puede ser identificado con una especie de pureza moral severa que no tiene miedo a pagar la vida el precio que se debe pagar.

jueves, 28 de enero de 2016

EN TU CLASE DE TEATRO ESPECIALISTA FEDERICO HERRERO SUGERENCIAS

UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES DE TEATRO COMO CONSEGUIR TRABAJO Y POR SUPUESTO RESOLVER LOS TEMAS LEGALES QUE LE PERMITAN UNA CORRECTA INSERCIÓN LABORAL, ACTUACIÓN MÚLTIPLE, REGLAS DE TRES TIEMPOS SON PARTE DE TEMAS DE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO.A ESTUDIANTES DE TEATRO, NO TENGAN LA MENOR DUDA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO Y PROFESORES CON MAYORES CONOCIMIENTOS DEL TEMA Y ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ; FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, MI PUNTO DE  VISTA. INFORMES 15-5823-5865
Nicolás Francisco Herrero, EL TEATRO ARGENTINO ES ANTES Y DESPUÉS DE...AUTOR-DIRECTOR DE TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL: FEDERICO HERRERO DIRECTOR.PROFESOR DE TEATRO
Federico Herrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. 
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero
Nicolás Francisco Herrero, EL TEATRO ARGENTINO ES ANTES Y DESPUÉS DE...AUTOR-DIRECTOR DE TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
TRABAJAR  DE ACTOR, 
UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES DE TEATRO COMO CONSEGUIR TRABAJO Y POR SUPUESTO RESOLVER LOS TEMAS LEGALES QUE LE PERMITAN UNA CORRECTA INSERCIÓN LABORAL, ACTUACIÓN MÚLTIPLE, REGLAS DE TRES TIEMPOS SON PARTE DE TEMAS DE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO.A ESTUDIANTES DE TEATRO, NO TENGAN LA MENOR DUDA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO Y PROFESORES CON MAYORES CONOCIMIENTOS DEL TEMA Y ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ; FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, MI PUNTO DE  VISTA. INFORMES 15-5823-5865
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor,
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte de la actuación en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.


EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 


La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.

El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Escuelas de teatro, Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL: FEDERICO HERRERO DIRECTOR.PROFESOR DE TEATRO
Federico Herrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. 
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero
Nicolás Francisco Herrero, EL TEATRO ARGENTINO ES ANTES Y DESPUÉS DE...AUTOR-DIRECTOR DE TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
TRABAJAR  DE ACTOR, 
UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES DE TEATRO COMO CONSEGUIR TRABAJO Y POR SUPUESTO RESOLVER LOS TEMAS LEGALES QUE LE PERMITAN UNA CORRECTA INSERCIÓN LABORAL, ACTUACIÓN MÚLTIPLE, REGLAS DE TRES TIEMPOS SON PARTE DE TEMAS DE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO.A ESTUDIANTES DE TEATRO, NO TENGAN LA MENOR DUDA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO Y PROFESORES CON MAYORES CONOCIMIENTOS DEL TEMA Y ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ; FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, MI PUNTO DE  VISTA. INFORMES 15-5823-5865
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor,
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte de la actuación en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.


EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 


La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.

El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Escuelas de teatro, Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.





miércoles, 27 de enero de 2016

DIRECTORES TEATRO ARGENTINOS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. 
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central y en el festival Latinoamericano de profesores y directores de teatro, una conferencia. 
A continuación, algunos contenidos de la misma, desde mi punto de vista. 
Federico Herrero: foro de directores-profesores de teatro
Nicolás Francisco Herrero, autor y director de obras de teatro singulares, cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro, en la distintas propuestas estéticas. 
teatro
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, como punto de partida, una pregunta, sin respuesta: ¿tiene claro el actor, cuando se trata de un sentimiento o una emoción?. 
Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa. 
actor
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos. 
El objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive. 
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada interprete. 
federico
Un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores. 
La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo en la actuación. 
herrero
El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del artista del escenario. 
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas. 
arte
Los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. 
Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, al describir la estructura de significado de la situación de la actuación en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones. 
Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra. 

Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. 
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el creador. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación. 
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero. 

Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción. 
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito?, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad... 
es una forma de vida, sentimientos y emociones, determinan la calidad del artista-actor.

martes, 26 de enero de 2016

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y SU VERDAD EN TEATRO Y ACTUACIONES

Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, logra en sus obras verdad en las actuaciones, actuaciones en multiplicidad de planos, sentimientos y emociones.
Los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, luego de distintos comentarios, afirman que en el arte del actor, es un campo de investigación amplio los fenómenos psicológicos y emocionales subyacentes a la actuación real.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el Foro Internacional de escuelas de teatro, un trabajo de investigación, tema: -El arte del actor-.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Federico Herrero aclara, la realidad es que no todos somos capaces de actuar, al menos bien, pero casi todos disfrutamos viendo a otros actuar de manera realista, o natural o sumergirnos en propuestas con distintos límites, contenido inicial del trabajo de investigación.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el Foro Internacional de escuelas de teatro, un trabajo de investigación, tema: -El arte del actor-.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.

La actuación puede ser real, esto se debe a que la actuación, nos brinda experiencias que pueden llegar a ser ciertas e indistinguibles de la observación de interacciones reales.
-Disfrutar con las actuaciones-, disfrutar... es muy diferente de lo que experimentamos al leer o incluso al escuchar historias.

Esto se debe a que la actuación, nos brinda experiencias que pueden llegar a ser ciertas e indistinguibles de la observación de interacciones reales.

Los directores de actores, proponen un tema muy extenso pero como vemos la necesidad de conectar o mimetizarse con el personaje que se interpreta, con sus pensamientos, sus emociones y sentimientos o sus actos son fundamentales para recrear de manera real la actuación.

Tanto la ejecución, como la percepción de la actuación real, clave de director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos lleva algunos desafíos cognitivos y emocionales importantes.

Tanto la ejecución, como la percepción de la actuación real, clave de director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos lleva algunos desafíos cognitivos y emocionales importantes.
Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, logra en sus obras verdad en las actuaciones, actuaciones en multiplicidad de planos, sentimientos y emociones.

Por ejemplo, clave de directores de teatro: Federico Herrero-Nicolás Francisco Herrero, los actores deben transmitir emociones y sentimientos similares a los que podemos sentir en situaciones de vida.

Los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, luego de distintos comentarios, afirman que en el arte del actor, es un campo de investigación amplio los fenómenos psicológicos y emocionales subyacentes a la actuación real.

En la actuación real, el actor recrea los estados internos del personaje, afirma Federico Herrero, maestro de actores, en esas situaciones imaginarias para poder expresar sus acciones con realismo

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, de punto de partida, los directores aclaran, que la finalidad del presente trabajo, no es que sea una clase para especialistas o profesionales del arte dramático, el fin de, afirman los directores, es enriquecer los puntos de vista de los artistas vocacionales del teatro independiente y de espectadores.

Federico Herrero, agrega al concepto anterior que estas conferencias forman parte de la propuesta del Teatro Escuela Central de generar y enriquecer nuevo espectadores para los teatros.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero en la primera parte de la conferencia y el siguiente concepto: para evaluar la tarea del actor es conveniente comprender el estilo de la propuesta.

En la actualidad actores y actrices han cambiado con el paso del tiempo su actuación, evolucionando hacia la expresión más realista de sus emociones y estados internos.
Hablamos también sobre las diferencias cognitivas y sociales entre actuar en cine, teatro o televisión, en estilos varios.

Piensa en la producción y realización de una película, en las actuaciones que contienen, todo ello requiere de un alto nivel de especificidad.
En al arte del actor, cada detalle cuenta, desde las acciones concretas de los actores, la palabra, los silencios.

Los directores comentan, es probable y Federico Herrero, repite nuevamente la palabra probable, ya que el arte nos es ciencia o sea que es absolutamente personal, que la actuación realista, podría ser mas placentera que otros estilos de actuación ya que son mas parecidas al mundo real.