Nicolás Francisco Herrero, obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de teatro de Lovaina por su obra
-Psicoimpact-
La obra tiene una duración de 1 hora y minutos
Producción de la obra Teatro Escuela Central.
"Psicoimpact"
Obra con situaciones dramáticas y con algo de humor.
La obra "Psicoimpact", se presentó en festivales de teatro y en espacios no convencionales, y en las distintas funciones provocó elogios de los espectadores presentes y de analistas especializados en el tema.
La obra de Nicolás Francisco Herrero, quién ademas de autor, es el encargado de la dirección de la obra, compartiendo la dirección de la misma y la puesta en escena con el emblemático director de teatro Federico Herrero.
La obra tiene una duración de una hora y minutos, la acción de la historia propuesta por el autor, está situada en una zona extraña del tiempo, en una dimensión desconocida, y en este espacio ocurre un feroz enfrentamiento entre dos personajes, tal vez pasado y futuro, es a partir de este enfrentamiento que se provocan múltiples emociones en el espectador, un humor ácido recorre la trama.
El autor instala en el espectador una pregunta, entre otras, si se tuviera la posibilidad de repetir la vida, sería lo mismo, las mismas elecciones, sucesos similares o las experiencias nos sirven para mejorarla.
La ciudad en la obra de Nicolás Francisco Herrero se convierte en el centro de un nuevo mundo que es necesario explorar, un mundo dual, marcado por el día y la noche.
Entre un espacio de ensoñaciones y de vida, entre el quienes tienen el derecho de vivir y los excluidos, el espacio de los marginales, la periferia, donde la vida ocurre con sus crueldades, con sus nocturnos actores, es el centro de su obra, metáfora la periferia es la noche y la vida, la oscuridad de la noche nos deja un espacio recortado de visión, todo puede ser confundido, la oscuridad sirve para ocultar, pero las luces de neon nos alumbran el camino a otros sujetos.
Sobre ella se depositan los cuerpos excluidos, Nicolás Francisco Herrero es parte de esa periferia, un Baudeliere de la transición entre "lo moderno" y lo "post-moderno".
viernes, 17 de enero de 2014
Nicolás Francisco Herrero, obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de teatro de Lovaina por su obra -Psicoimpact- La obra tiene una duración de 1 hora y minutos Producción de la obra Teatro Escuela Central. "Psicoimpact" Obra con situaciones dramáticas y con algo de humor. La obra "Psicoimpact", se presentó en festivales de teatro y en espacios no convencionales, y en las distintas funciones provocó elogios de los espectadores presentes y de analistas especializados en el tema. La obra de Nicolás Francisco Herrero, quién ademas de autor, es el encargado de la dirección de la obra, compartiendo la dirección de la misma y la puesta en escena con el emblemático director de teatro Federico Herrero. La obra tiene una duración de una hora y minutos, la acción de la historia propuesta por el autor, está situada en una zona extraña del tiempo, en una dimensión desconocida, y en este espacio ocurre un feroz enfrentamiento entre dos personajes, tal vez pasado y futuro, es a partir de este enfrentamiento que se provocan múltiples emociones en el espectador, un humor ácido recorre la trama. El autor instala en el espectador una pregunta, entre otras, si se tuviera la posibilidad de repetir la vida, sería lo mismo, las mismas elecciones, sucesos similares o las experiencias nos sirven para mejorarla. La ciudad en la obra de Nicolás Francisco Herrero se convierte en el centro de un nuevo mundo que es necesario explorar, un mundo dual, marcado por el día y la noche. Entre un espacio de ensoñaciones y de vida, entre el quienes tienen el derecho de vivir y los excluidos, el espacio de los marginales, la periferia, donde la vida ocurre con sus crueldades, con sus nocturnos actores, es el centro de su obra, metáfora la periferia es la noche y la vida, la oscuridad de la noche nos deja un espacio recortado de visión, todo puede ser confundido, la oscuridad sirve para ocultar, pero las luces de neon nos alumbran el camino a otros sujetos. Sobre ella se depositan los cuerpos excluidos, Nicolás Francisco Herrero es parte de esa periferia, un Baudeliere de la transición entre "lo moderno" y lo "post-moderno".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario