domingo, 30 de septiembre de 2018

CLASES DE TEATRO /información: 15-5823-5865/

CLASES DE TEATRO /información: 15-5823-5865/ actuación teatro cine televisión. Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero. Directores. Excelencia. EL ACTOR ENTRENAMIENTO FEDERICO HERRERO. En el entrenamiento debe ponerse atención en que estas tres áreas estén en permanente juego de interacción. Pueden ser trabajadas por separado pero estar presentes y activas las que quedan fuera del foco de atención, nunca debe plantearse un ejercicio sin la participación de las tres áreas. Debemos centrar el trabajo en la integración del ser humano. El ser humano, actor, es un arpa de mil cuerdas, ha dicho Federico Herrero, solo que para conocerla, hace falta comprender cada una de sus cuerdas y todas las partes de la estructura del arpa. A veces puede no sonar bien y no es a causa de sus cuerdas sino de la forma como es tocada. Tengamos presente que la conducta se ve impelida por los impulsos y reacciones interiores, por los condicionamientos del pasado y por las circunstancias externas, que nuestras relaciones emocionales con los demás personas son los sostenes de nuestros amores, esperanzas, penas, alegrías, triunfos o desastres. De esta manera estaremos en condiciones de basar nuestro trabajo en la propia naturaleza del ser humano, unificado el mundo interior y el mundo exterior. Porque uno sin el otro pierde su sustancia y su razón de ser. Y es ahí donde se distorsiona el arte del actor, sosteniendo que cuando sube al escenario deja de ser quien es para ser quien sabe que extraña fantasía. Al descubrir y permitir que nuestros mundos personales se reorganicen, descubrimos al principio un matadero: cuerpos medios muertos, genitales disociados del corazón, el corazón separado de la cabeza, cabezas disociadas del ser. Sin unidad interior con el sentido de continuidad estrictamente necesario para aferrarse a la identidad, a la idolatría corriente. Cuerpo, mente y espíritu desgarrados por contradicciones diferentes.

Profesores de teatro /información: 15-5823-5865/

Profesores de teatro /información: 15-5823-5865/ actuación teatro cine televisión. Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero. Directores. Excelencia. EL ACTOR ENTRENAMIENTO FEDERICO HERRERO. En el entrenamiento debe ponerse atención en que estas tres áreas estén en permanente juego de interacción. Pueden ser trabajadas por separado pero estar presentes y activas las que quedan fuera del foco de atención, nunca debe plantearse un ejercicio sin la participación de las tres áreas. Debemos centrar el trabajo en la integración del ser humano. El ser humano, actor, es un arpa de mil cuerdas, ha dicho Federico Herrero, solo que para conocerla, hace falta comprender cada una de sus cuerdas y todas las partes de la estructura del arpa. A veces puede no sonar bien y no es a causa de sus cuerdas sino de la forma como es tocada. Tengamos presente que la conducta se ve impelida por los impulsos y reacciones interiores, por los condicionamientos del pasado y por las circunstancias externas, que nuestras relaciones emocionales con los demás personas son los sostenes de nuestros amores, esperanzas, penas, alegrías, triunfos o desastres. De esta manera estaremos en condiciones de basar nuestro trabajo en la propia naturaleza del ser humano, unificado el mundo interior y el mundo exterior. Porque uno sin el otro pierde su sustancia y su razón de ser. Y es ahí donde se distorsiona el arte del actor, sosteniendo que cuando sube al escenario deja de ser quien es para ser quien sabe que extraña fantasía. Al descubrir y permitir que nuestros mundos personales se reorganicen, descubrimos al principio un matadero: cuerpos medios muertos, genitales disociados del corazón, el corazón separado de la cabeza, cabezas disociadas del ser. Sin unidad interior con el sentido de continuidad estrictamente necesario para aferrarse a la identidad, a la idolatría corriente. Cuerpo, mente y espíritu desgarrados por contradicciones diferentes.

Teatro Escuela. Profesores de teatro /información: 15,58235865/ actuación teatro cine televisión. Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero. Directores. Excelencia.

Teatro Escuela. Profesores de teatro /información: 15,58235865/ actuación teatro cine televisión. Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero. Directores. Excelencia.
EL ACTOR ENTRENAMIENTO FEDERICO HERRERO. En el entrenamiento debe ponerse atención en que estas tres áreas estén en permanente juego de interacción. Pueden ser trabajadas por separado pero estar presentes y activas las que quedan fuera del foco de atención, nunca debe plantearse un ejercicio sin la participación de las tres áreas. Debemos centrar el trabajo en la integración del ser humano.
El ser humano, actor, es un arpa de mil cuerdas, ha dicho Federico Herrero, solo que para conocerla, hace falta comprender cada una de sus cuerdas y todas las partes de la estructura del arpa. A veces puede no sonar bien y no es a causa de sus cuerdas sino de la forma como es tocada. Tengamos presente que la conducta se ve impelida por los impulsos y reacciones interiores, por los condicionamientos del pasado y por las circunstancias externas, que nuestras relaciones emocionales con los demás personas son los sostenes de nuestros amores, esperanzas, penas, alegrías, triunfos o desastres.
De esta manera estaremos en condiciones de basar nuestro trabajo en la propia naturaleza del ser humano, unificado el mundo interior y el mundo exterior. Porque uno sin el otro pierde su sustancia y su razón de ser. Y es ahí donde se distorsiona el arte del actor, sosteniendo que cuando sube al escenario deja de ser quien es para ser quien sabe que extraña fantasía.
Al descubrir y permitir que nuestros mundos personales se reorganicen, descubrimos al principio un matadero: cuerpos medios muertos, genitales disociados del corazón, el corazón separado de la cabeza, cabezas disociadas del ser. Sin unidad interior con el sentido de continuidad estrictamente necesario para aferrarse a la identidad, a la idolatría corriente. Cuerpo, mente y espíritu desgarrados por contradicciones diferentes.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Sistema de entrenamiento actor Federico Herrero

Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo.Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires. Federico Herrero como director y profesor de teatro, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales.A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de los elementos del sistema planteado por Federico Herrero. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático. Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas.Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad.Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Federico Herrero, clasifica a la acción en interna y externa: en la escena hay que actuar interna y externamente. La inmovilidad física no implica inacción. Se puede permanecer quieto y, sin embargo, actuar realmente. La acción interna es crear en la escena la vida interior del personaje representando, su vida psíquica, que se crea con la ayuda del proceso interior de la vivencia. La acción externa es la manifestación exterior de lo que se ha credo internamente. La acción interna es sentir internamente el papel, es cuando el actor identificado con el personaje transmite sus sentimientos, su esencia espiritual. Estas emociones las expresa en la intimidad, porque son palabras íntimas y valiosas para él. Es el elemento principal de la creación y la preocupación primordial del artista. Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte.Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación.

viernes, 28 de septiembre de 2018

TUS CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/

TUS CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ En foro ciudad de Buenos Aires: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores de actores  en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, afirman en la primera parte del trabajo de investigación presentado en foro citado: el arte del teatro tiene su concepto en la constelación, históricamente cambiante, de sus momentos; se resiste a la definición.
Y si en vez de esto se intentase, de acuerdo con el uso filosófico, separar categóricamente la llamada cuestión del origen, considerada como cuestión de la esencia, de la cuestión de la génesis desde la prehistoria, entonces se cae en la arbitrariedad de emplear el concepto de origen de forma contraria a lo que dice el sentido de la palabra.
El arte de teatro siempre estará predeterminado por aquello que alguna vez fue, sólo adquiriendo legitimidad por aquello que ha llegado a ser y, más aún, por aquello que quiere ser y quizá pueda ser.
Aun cuando haya que mantener su diferencia de lo puramente empírico, se modifica en sí mismo; algunas cosas, pongamos las figuras culturales, se transforman con el correr de la historia en realidades artísticas, cosa que no fueron anteriormente; algunas que antes eran arte han dejado de serlo.
Los directores afirman: su esencia no es deducible de su origen, como si lo primero fuera el estrato fundamental sobre el que se edificó todo lo subsiguiente, que se hundió cuando ese fundamento fue sacudido.
La fe en que las primeras obras de arte fueron las más elevadas y las más puras es sólo romanticismo tardío; con el mismo derecho se podría sostener que los más antiguos productos artísticos, todavía no separados de prácticas mágicas, de objetivos pragmáticos y de nuestra documentación histórica sobre ellos, productos sólo perceptibles en amplios períodos por la fama o por nuestra grandilocuencia, son turbios e impuros; la concepción clasicista se sirvió de buena gana de tales argumentos.
Los datos se pierden en una enorme vaguedad.
El intento de subsumir la génesis histórica del arte bajo un motivo supremo se pierde necesariamente en algo tan confuso que la teoría del arte no retiene en sus manos más que la visión, ciertamente relevante, de que las artes no pueden ser incluidas en la identidad sin fisuras del Arte en cuanto tal.
Plantear desde arriba la pregunta de si un fenómeno como el cine es o no arte no conduce a ninguna parte.
El arte dramático al irse transformando, empuja su propio concepto hacia contenidos que no tenía.
La tensión existente entre aquello de lo que el arte ha sido expulsado y el pasado del mismo es lo que circunscribe la llamada cuestión de la constitución estética.

En foro ciudad de Buenos Aires: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO,

En foro ciudad de Buenos Aires: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTOR-AUTOR DE TEATRO afirma en la primera parte del trabajo citado: el arte del teatro tiene su concepto en la constelación, históricamente cambiante, de sus momentos; se resiste a la definición.
Y si en vez de esto se intentase, de acuerdo con el uso filosófico, separar categóricamente la llamada cuestión del origen, considerada como cuestión de la esencia, de la cuestión de la génesis desde la prehistoria, entonces se cae en la arbitrariedad de emplear el concepto de origen de forma contraria a lo que dice el sentido de la palabra.
El arte de teatro siempre estará predeterminado por aquello que alguna vez fue, sólo adquiriendo legitimidad por aquello que ha llegado a ser y, más aún, por aquello que quiere ser y quizá pueda ser.
Aun cuando haya que mantener su diferencia de lo puramente empírico, se modifica en sí mismo; algunas cosas, pongamos las figuras culturales, se transforman con el correr de la historia en realidades artísticas, cosa que no fueron anteriormente; algunas que antes eran arte han dejado de serlo.
Los directores afirman: su esencia no es deducible de su origen, como si lo primero fuera el estrato fundamental sobre el que se edificó todo lo subsiguiente, que se hundió cuando ese fundamento fue sacudido.
La fe en que las primeras obras de arte fueron las más elevadas y las más puras es sólo romanticismo tardío; con el mismo derecho se podría sostener que los más antiguos productos artísticos, todavía no separados de prácticas mágicas, de objetivos pragmáticos y de nuestra documentación histórica sobre ellos, productos sólo perceptibles en amplios períodos por la fama o por nuestra grandilocuencia, son turbios e impuros; la concepción clasicista se sirvió de buena gana de tales argumentos.
Los datos se pierden en una enorme vaguedad.
El intento de subsumir la génesis histórica del arte bajo un motivo supremo se pierde necesariamente en algo tan confuso que la teoría del arte no retiene en sus manos más que la visión, ciertamente relevante, de que las artes no pueden ser incluidas en la identidad sin fisuras del Arte en cuanto tal.
Plantear desde arriba la pregunta de si un fenómeno como el cine es o no arte no conduce a ninguna parte.
El arte dramático al irse transformando, empuja su propio concepto hacia contenidos que no tenía.
La tensión existente entre aquello de lo que el arte ha sido expulsado y el pasado del mismo es lo que circunscribe la llamada cuestión de la constitución estética.

jueves, 27 de septiembre de 2018

TEATRO INTELIGENTE: NICOLÁS HERRERO.

TEATRO INTELIGENTE: NICOLÁS HERRERO.
INFORMES DE ACTIVIDADES 15-5823-5865
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista. 
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro, 
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad. 
Es el arte que construye nuevas  realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad. 
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo. 
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia. 
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío  del teatro. 
Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra  la representación y de la imitación. 
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica. 
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una  imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad. 
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
ACTUACIÓN EN TODOS LOS NIVELES Y SEMINARIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL: ESTUDIE  TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO-DIRECTORES DE ACTORES INFORMES 15-5823-5865

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Evolución en CURSOS DE ACTUACIÓN: /15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero,

Evolución en CURSOS DE ACTUACIÓN: /15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, directores de actiores en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, en CIUDAD DE BUENOS AIRES FORO TEATRO.
En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro. A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación...
PROFESORES DE TEATRO / 15-5823-5865/ EL CONOCIMIENTO EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES, 13 PREMIOS EN ORDEN LOCAL 17 EN ORDEN INTERNACIONAL.

domingo, 23 de septiembre de 2018

En ciudad Buenos Aires PROFESORES TEATRO /15-5823-5865/

En ciudad Buenos Aires PROFESORES TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, directores de actiores en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, en CIUDAD DE BUENOS AIRES FORO TEATRO.
En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro. A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación...
PROFESORES DE TEATRO / 15-5823-5865/ EL CONOCIMIENTO EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES, 13 PREMIOS EN ORDEN LOCAL 17 EN ORDEN INTERNACIONAL.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Ser y actuar: CLASES ACTUACIÓN /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,

Ser y actuar: CLASES ACTUACIÓN /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de actores en teatro, cine y televisión, las clases se dictan en distintos espacios de ciudad de Buenos Aires, especialistas es tema: enseñarte a actuar.
¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?..y mi respuesta es simple con los que mas saben del tema los directores de actores Federico Herrero y Nicolás FRancisco Herrero, son especialistas. Yo estudié en distintas escuelas y siento que perdí mi tiempo hasta que tuve la suerte de encontrarme con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, entre ellas y el resto existe un abismo, y estoy hablando de conocimientos.
Múltiple: CLASES DE ACTUACIÓN  /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

PROFESORES DE TEATRO /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero

PROFESORES DE TEATRO /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de actores en teatro, cine y televisión, las clases se dictan en distintos espacios de ciudad de Buenos Aires, especialistas es tema: enseñarte a actuar.
¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?..y mi respuesta es simple con los que mas saben del tema los directores de actores Federico Herrero y Nicolás FRancisco Herrero, son especialistas. Yo estudié en distintas escuelas y siento que perdí mi tiempo hasta que tuve la suerte de encontrarme con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, entre ellas y el resto existe un abismo, y estoy hablando de conocimientos.
Múltiple: CLASES DE ACTUACIÓN  /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

martes, 18 de septiembre de 2018

Vanguardia: CLASES DE ACTUACIÓN /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero

Vanguardia: CLASES DE ACTUACIÓN /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de actores en teatro, cine y televisión, las clases se dictan en distintos espacios de ciudad de Buenos Aires, especialistas es tema: enseñarte a actuar.
¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?..y mi respuesta es simple con los que mas saben del tema los directores de actores Federico Herrero y Nicolás FRancisco Herrero, son especialistas. Yo estudié en distintas escuelas y siento que perdí mi tiempo hasta que tuve la suerte de encontrarme con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, entre ellas y el resto existe un abismo, y estoy hablando de conocimientos.
Múltiple: CLASES DE ACTUACIÓN  /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

domingo, 16 de septiembre de 2018

¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?

¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?..y mi respuesta es simple con los que mas saben del tema los directores de actores Federico Herrero y Nicolás FRancisco Herrero, son especialistas. Yo estudié en distintas escuelas y siento que perdí mi tiempo hasta que tuve la suerte de encontrarme con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, entre ellas y el resto existe un abismo, y estoy hablando de conocimientos.
Múltiple: CLASES DE ACTUACIÓN  /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

sábado, 15 de septiembre de 2018

CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/

CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, actuación en teatro, cine y televisión, El director y profesor de teatro, maestro de actores: Federico Herrero presento un trabajo de investigación teatral en el centro internacional de estudios de teatro, en el mes de junio, a continuación algunos conceptos del trabajo, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, el siguiente concepto: -el artista aprende su arte y debe aprender como se inserta en el mercado laboral-, con el conocimiento y la solución por parte de su escuela al la iniciación laboral y a los aspectos legales que legislan la actividad del actor y a las distintas tareas.
A estudiantes de teatro, Federico Herrero. La tarea de un maestro de arte no es únicamente la capacitación técnica, tiene la obligación de preparar al estudiante para el trabajo.
A ESCUELAS DE TEATRO, CONFERENCIA EN UNIVERSIDAD DE PSICOLOGÍA
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO, MAESTRO DE ACTORES: FEDERICO HERRERO.
TEATRO INTELIGENTE: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES DE CURSOS Y FUNCIONES 15-5823-5865
FEDERICO HERRERO, En mi vida como director y maestro de actores y otras especialidades vinculadas a las artes y ciencias del teatro....
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, actuación en teatro, cine y televisión, El director y profesor de teatro, maestro de actores: Federico Herrero presento un trabajo de investigación teatral en el centro internacional de estudios de teatro, en el mes de junio, a continuación algunos conceptos del trabajo, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, el siguiente concepto: -el artista aprende su arte y debe aprender como se inserta en el mercado laboral-, con el conocimiento y la solución por parte de su escuela al la iniciación laboral y a los aspectos legales que legislan la actividad del actor y a las distintas tareas.
A estudiantes de teatro, Federico Herrero. La tarea de un maestro de arte no es únicamente la capacitación técnica, tiene la obligación de preparar al estudiante para el trabajo.
En mi vida como director y maestro de actores y otras especialidades vinculadas a las artes y ciencias del teatro, me he preocupado que el actor y el estudiante esté capacitado para su actividad desde un punto de vista profesional, con el profundo manejo de su instrumento, pero que además esté capacitado para la inserción en el marco profesional.
Federico Herrero, el siguiente concepto: -el artista aprende su arte y debe aprender como se inserta en el mercado laboral-, con el conocimiento y la solución por parte de su escuela al la iniciación laboral y a los aspectos legales que legislan la actividad del actor y a las distintas tareas.
La tarea de un maestro de arte no es únicamente la capacitación técnica, tiene la obligación de preparar al estudiante para el trabajo.
En mi vida como director y maestro de actores y otras especialidades vinculadas a las artes y ciencias del teatro, me he preocupado que el actor y el estudiante esté capacitado para su actividad desde un punto de vista profesional, con el profundo manejo de su instrumento, pero que además esté capacitado para la inserción en el marco profesional.
Federico Herrero en otro instante de la conferencia continua con el concepto, es determinante que el actor y otras especialidades (dirección, escritura, producción), conozca profundamente su arte y como parte del mismo el conseguir trabajo.
Con gran preocupación observo a artistas con talento, la gran dificultad para su inclusión laboral, el desconocimiento de los mismos en la delicada tarea del trabajar.
La incorporación de las actores, directores, escritores de ficción, al mercado laboral constituye un proceso lento y progresivo que se ha producido a lo largo de los años, lo que ha generado modificaciones importantes en la propia realidad económica del mundo.
A la hora de abordar y definir de manera específica qué condiciones han regido su incorporación y cómo se ha producido, supone un reto poder aislar y definir las particularidades del mercado laboral.
Por otro lado, el contexto normativo y los avances legislativos, han sido uno de los mayores estandartes para sentar las bases para la consecución real de la igualdad en el mercado laboral, una realidad cada vez más avanzada, pero lejos de lo que todavía supone la igualdad efectiva.
Pese al lugar prioritario que ha ocupado la igualdad de oportunidades y los discursos que han favorecido y apoyado políticas de empleo igualitarias, siguen presentes conceptos relacionados con la desigualdad en el ámbito del empleo.
Desde esta perspectiva es necesario incorporar un nuevo planteamiento para superar estos enfoques sesgados y diseñar estrategias que permitan analizar las realidades laborales con un enfoque de género de cara a favorecer la igualdad de oportunidades.
Hacer un análisis del mercado de trabajo para los artistas de la actuación implica conocimientos e intercambios de información con su maestro y compañeros de equipo.
Si trabajamos sólo para producir resultados externos, sólo hacemos.
Federico Herrero y un interesante comentario: si trabajamos para interiorizar lo que hacemos, y quedarnos con la operación en nosotros, estamos trabajando de verdad porque estamos obrando, interiorizando lo que hacemos.
Hablo del trabajo en sí mismo como un despliegue de energías humanas para producir bienes o servicios, con o sin valor económico, en cualquier campo de la actividad, y con miras al perfeccionamiento personal y social.
El trabajo como ley de vida de toda persona: aprender a trabajar para vivir.
Prepararse para la vida es formarse bien (trabajo formativo) para ejercer una profesión (trabajo productivo).
La persona tiene por misión construir el mundo y esto lo consigue trabajando.
El trabajo expresa una relación de dominio frente al mundo, distinta de la relación de coordinación o convivencia con los demás.
Lo importante es dejar claro que el trabajo exige una actitud determinante, decidida, inteligente y activa, que compromete a la persona con lo que hace, con quienes trabaja, y para quienes trabaja.
El trabajo no es un fin en sí mismo, tiene valor de medio y por eso la persona puede hacer de él un instrumento de perfeccionamiento y de realización personal.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Las mejores CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero

Las mejores CLASES DE ACTUACIÓN  /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, y algo importante quien da clases de teatro debe tener su matrícula para la actividad, en caso contario el estudiante va a tner problemas legales para su inserción profesional, y una sugerencia de Federico Herrero, siempre estudiar con directores, enseñar es una especialidad.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Excelencia en CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero

Excelencia en CLASES DE TEATRO  /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

lunes, 10 de septiembre de 2018

700 reglas de actuación en CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero

700 reglas de actuación en CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Teatro "el conocimiento": FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/

Teatro "el conocimiento": FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine,teatro y televisión, dictaron en el Instituto Internacional de teatro, una conferencia... tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada. Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientosActuación: técnica-ciencia: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine,teatro y televisión, dictaron en el Instituto Internacional de teatro, una conferencia y emociones. Una técnica es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado. Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.

sábado, 8 de septiembre de 2018

700 reglas en actuación CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/

700 reglas en actuación CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores de actores, actuación en cine, teatro, televisión. DESDE MI PUNTO DE VISTA COMO ANALISTA DE TEATRO, EN ARGENTINA SE DESTACA EL PROFESOR, DIRECTOR DE TEATRO: Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. Actuación: técnica-ciencia Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, dictó en el Teatro Escuela Central con el auspicio del Instituto Internacional de teatro, en ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada. Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de improvisar y crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de acciones. Una técnica es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado. Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su cuerpo y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del cuerpo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse. El uso de nuestro cuerpo-mente en la vida cotidiana es un uso técnico que está condicionado por nuestra cultura, nuestro estado social o nuestra profesión. Pero en una situación de representación el uso del cuerpo es diferente, lo utilizamos con un mayor grado de conciencia para construir un cuerpo-mente que no solo esta condicionado por nuestro medio y que pueda responder con esa técnica, sino que pueda reaccionar a diferentes premisas de comportamiento. El trabajo técnico del actor se divide, a mi entender, en dos aspectos paralelos y complementarios. Uno que llamo fundamentos de disponibilidad y otros, fundamentos de calidad o forma. Los fundamentos de disponibilidad son aquellos relacionados con el desarrollo de las capacidades de movimiento del propio cuerpo, como la fuerza, la flexibilidad, la potencia, la coordinación, la reacción, el equilibrio y la precisión. Puesto que la creación del actor es creación de formas plásticas en el espacio, este debe estudiar la dinámica del propio cuerpo. Le es indispensable, porque cualquier manifestación de fuerza (también en un organismo vivo), esta sujeta a las leyes de la mecánica, y naturalmente, la creación de formas plásticas en el espacio escénico por parte del actor es una manifestación de fuerza del organismo humano. Los fundamentos de calidad o forma son aquellos relacionados a las características cualitativas del comportamiento y en definitiva son las que van a definir las poéticas de actuación. Si bien podríamos trazar una línea progresiva, y de orden, en el trabajo de aprendizaje y practica del actor, que va de los fundamentos de disponibilidad a los de calidad, estos dos aspectos operan todo el tiempo de manera dialéctica y complementaria. En efecto, cuando uno trabaja sobre un ejercicio que plantea una calidad de comportamiento y de energía particular, también esta trabajando sobre los aspectos mas cuantitativos como los citados. El entrenamiento tiene como objetivo adquirir nuevas formas de comportamiento y básicamente desarrollar una presencia física diferente y maleable. Los ejercicios son consignas, muchas veces muy simples, que plantean una forma particular, un pequeño alfabeto o lenguaje. Al principio, el actor debe aprenderlos y repetirlos como se repiten las palabras cuando uno aprende a hablar, de una manera mecánica. Luego serán incorporados al bagaje de recursos del actor y este podrá elegirlos. Una vez que el actor incorpora y domina las premisas cualitativas básicas de un ejercicio, puede comenzar incorporar premisas cuantitativas y modificarlas a partir de trabajar con diferentes ritmos, en diferentes direcciones del espacio, con una tonicidad muscular alta o una baja, en una clave mas terrena o aérea. Desde allí el actor logra una capacidad de organizar sus propias energías; por lo que, luego de un período de trabajo, ya no realiza los ejercicios que ha aprendido, sino que domina algo mas completo y profundo, es decir aquellos principios que subyacen atrás de las formas, y hacen que su cuerpo cobre vida en el escenario. Una acción es para mí un movimiento que posee una intención clara. El sentido de esa intención puede o no ser decodificada por un observador en una primera instancia, pero siempre tiene que ser clara y definida para el actor; para que su acción sea real, no realista, verdadera. Esa intención es lo que algunos maestros llaman interioridad, estimulo concreto, imagen, y es la que en definitiva le da singularidad a la acción. Un movimiento orgánico simple como la extensión de un brazo, produce un cambio en las tensiones de todo el cuerpo y por lo tanto, en la percepción del espectador, pero no basta con esta eficacia orgánica para definir una acción escénica; esta tiene que ser habitada por una dimensión interior. No me refiero aquí a la interioridad psicológica del actor, sino a lo que antes llamé intención, estimulo concreto u imagen, y que prefiero definir como acción interna. Luego, una acción escénica verdadera, física o vocal, es, a mi entender, el resultado de una relación entre la acción interna y la acción externa. La acción externa es una re-acción a la acción interna. Por lo que el actor más que construir cadenas de acciones como señalé antes, construye cadenas de re- acciones. Este pensamiento consciente, y el trabajo sobre ello, sobre el carácter y el devenir de las acciones y los fundamentos que construyen nuestro ser en escena, es lo que entiendo como la técnica en el trabajo del actor. A partir de su trabajo constante y su experiencia escénica, el actor va construyendo un segundo sistema nervioso, una manera particular de pensar, que está directamente vinculada a su oficio y que constituye la fuente de sus recursos.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Evolución: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero

Evolución: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, actuación en cine, teatro, televisión, directores profesores de actores, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.. Mediante técnicas activas el actor adquiere nuevas estructuras, que a la vez en cada ejercicio de la misma sufre nuevas transformaciones.
Federico Herrero y un concepto clave par entender la mecánica del actor; nunca veremos el mismo personaje, en cada actuación el actor adquiere una nueva totalidad, producto de las anteriores experiencias.
Es fantástico, aseguran los directores, como un personaje, no es el mismo desde su primera función o primera escena filmada.
Por supuesto el actor debe manejar profundamente su arte para lograr lo citado,
En cine, que se actúa sin continuidad en la acción, el director de actores debe estar atento a mostrar las posibles transformaciones.
El concepto anterior es de difícil comprensión, Federico Herrero nos da un ejemplo, si el actor en su primer día de filmación, actúa la escena nueve, deberá estar sumamente atento a las experiencia anteriores.
Federico Herrero, sugiere que el actor, trabaje su personaje en la totalidad, con una búsqueda personal del actor para conocer y entender a su nuevo ser de ficción.
El actor se encarga de personificar y dar vida al personaje, poniendo en escena aquello que, según entiende, es su esencia. La actuación incluye una caracterización física (lograda gracias al vestuario, el maquillaje, pelucas, efectos visuales y otras herramientas).
El objetivo del actor es mostrar en su actuación zonas ocultas del se humano, hacer visible lo invisible, estimular en el espectador, con la ficción, nuevas lecturas de la realidad. Muchos son los actores que han conseguido pasar a la historia como auténticos referentes precisamente por sus actuaciones que determinan nuevos comportamientos individuales y sociales.
No obstante, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que actuación es una palabra que también se emplea con mucha asiduidad en la vida.
Así, en este se suele decir que un hombre ha tenido una actuación destacada.
Actuación también puede referirse al ejercicio de funciones.
Un funcionario público tiene que actuar de determinada forma para cumplir con sus tareas y en lo cotidiano el hombre debe actuar múltiples roles.
Una frase clave de Federico Herrero, la actuación del actor en sus roles diarios, permite mejorar sus actuaciones en la ficción y a la inversa.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Verdad en la actuación: CLASES DE ACTUACIÓN / 15-5823-5865/ Federico Herrero

Verdad en la actuación: CLASES DE ACTUACIÓN / 15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás FRancisco Herrero, directores de actores: teatro, cine, televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional. Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la presentación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes. Nicolás Francisco Herrero en la primera parte de la conferencia, nos comenta, una de mis preocupaciones como director y autor de teatro, es que los mio provoque sentimientos inesperados en el espectador, y ¿por qué no, desconocidos ne el?. Que mi teatro, le sirva para descubrir aspectos de su personalidad. Directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Festival Internacional de teatro: Nuevo Teatro Internacional-, una conferencia tema: actuación, sentimientos y emociones. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes. Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados. Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor. En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?. Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador. Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas. En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto. Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento. La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones. En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción. Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional. El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación. Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica. En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor. Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones. Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor. Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. La evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones. Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando. Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena. Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo. Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación. Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. De modo que el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión. Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación. De acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas. La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación.

martes, 4 de septiembre de 2018

CLASES DE TEATRO / 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO

CLASES DE TEATRO / 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, actuación en cine, teatro, televisión, premios en el orden local e internacional.-Actuación profesional, claves- Actuación atmósfera especialistas en artes y ciencias del actor: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Teatro Escuela Central y en la Universidad de filosofía y letras de la ciudad de Buenos Aires un conferencia tema: -Actuación profesional, claves-


domingo, 2 de septiembre de 2018

Todas las edades: CLASES DE ACTUACIÓN / 15-5823-5865/

Todas las edades: CLASES DE ACTUACIÓN / 15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores: realizan una destacada actividad. El actor debe ser capas de encarnar los secretos de la existencia y de los mundos posibles.
Cursos y seminarios: informes 15-58-235865.

Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Actuación profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. 
Nicolás Francisco Herrero, al término de la conferencia define: el teatro, el actor, la actuación, debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles: el teatro debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles. 


Arte Dramático: prospectiva.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires una conferencia.
El tema de la conferencia citada fue: 
Arte Dramático: prospectiva.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero al comienzo de la conferencia brinda el siguiente concepto: desde mi punto de vista en el futuro se tomara  tomar cualquier espacio vacío, un escenario fantasmal,  y bastara que lo actores vivan en el escenario, y los espectadores observen para que se genere el acto teatral.
Todo para alcanzar una verdadera expresión y una vez que tenemos la capacidad de sentir y recibir, sigue la parte en la que nos convertimos en reflectores de estos impulsos y emociones, eso es la acción.
Lo citado sera consecuencia que al espectador esa síntesis le generará profunda humanidad, y los espacios extraños resultaran singulares. Los directores en otro instante de la conferencia afirman: en un espectáculo, si la gente no se lleva nada, es mortal, empieza a aburrirse, a toser, a atender a necesidades externas a la presentación y los perdemos. 
Es fundamental en el teatro del futuro que los actores revivan la esencia de ceremonia del arte dramático.
El espectador exigirá verdad total en la actuación.
Con  vida, intención y sentimiento.
Federico Herrero afirma, en el futuro sera regla que antes de hablar, el actor debe analizar y crear mediante la investigación de estímulos contenidos, que llenen el espacio negro que hay entre el texto y la acción. 
El autor tendrá que generar textos en los que no haya tantas acotaciones para abrir paso a la imaginación, y a la energía de los espectadores presentes.
En el futuro del arte dramático debemos ser versátiles y estar abiertos a nuevos paradigmas y a estar constantemente refrescando la informaciones tenemos, aunque a veces es difícil saber qué cosas se pueden cambiar y que cosas son imprescindibles.
El director, tiene un mensaje en común con los actores y el director encuentra la forma de comunicar al espectador este mensaje por medio del actor.
En ocasiones, ésta comunicación es posible incluso aunque el espectáculo no esté en el idioma del espectador, y aun así puede transmitir. 
Nicolás Francisco Herrero, al término de la conferencia define: el teatro, el actor, la actuación, debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles: el teatro debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles. 
Debemos ser capaces de encarnar los secretos de la existencia y de los mundos posibles.