jueves, 29 de marzo de 2018

INOLVIDABLE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Director de teatro-profesor: Nicolás Francisco Herrero, conferencia, con auspicio de Centro Internacional de teatro, sede: Lovaina, Bélgica, año 2015. A continuación, contenidos de la conferencia, desde mi punto de vista, conferencia, que considero inolvidable, por sus contenidos. DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el Festival Internacional de escuelas de teatro, un trabajo de investigación, tema: -Actuación múltiple-. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. Federico Herrero aclara, la realidad es que no todos somos capaces de actuar, al menos bien, pero casi todos disfrutamos viendo a otros actuar de manera realista, o natural o sumergirnos en propuestas con distintos límites, contenido inicial del trabajo de investigación. Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el Festival Internacional de escuelas de teatro, un trabajo de investigación, tema: -Actuación múltiple-. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. La actuación puede ser real, esto se debe a que la actuación, nos brinda experiencias que pueden llegar a ser ciertas e indistinguibles de la observación de interacciones reales. -Disfrutar con las actuaciones-, disfrutar... es muy diferente de lo que experimentamos al leer o incluso al escuchar historias. Esto se debe a que la actuación, nos brinda experiencias que pueden llegar a ser ciertas e indistinguibles de la observación de interacciones reales. Los directores de actores, proponen un tema muy extenso pero como vemos la necesidad de conectar o mimetizarse con el personaje que se interpreta, con sus pensamientos, sus emociones y sentimientos o sus actos son fundamentales para recrear de manera real la actuación. Tanto la ejecución, como la percepción de la actuación real, clave de director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos lleva algunos desafíos cognitivos y emocionales importantes. Tanto la ejecución, como la percepción de la actuación real, clave de director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos lleva algunos desafíos cognitivos y emocionales importantes. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, logra en sus obras verdad en las actuaciones, actuaciones en multiplicidad de planos, sentimientos y emociones. Por ejemplo, clave de directores de teatro: Federico Herrero-Nicolás Francisco Herrero, los actores deben transmitir emociones y sentimientos similares a los que podemos sentir en situaciones de vida. Los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, luego de distintos comentarios, afirman que en el arte del actor, es un campo de investigación amplio los fenómenos psicológicos y emocionales subyacentes a la actuación real. En la actuación real, el actor recrea los estados internos del personaje, afirma Federico Herrero, maestro de actores, en esas situaciones imaginarias para poder expresar sus acciones con realismo Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, de punto de partida, los directores aclaran, que la finalidad del presente trabajo, no es que sea una clase para especialistas o profesionales del arte dramático, el fin de, afirman los directores, es enriquecer los puntos de vista de los artistas vocacionales del teatro independiente y de espectadores. Federico Herrero, agrega al concepto anterior que estas conferencias forman parte de la propuesta del Teatro Escuela Central de generar y enriquecer nuevo espectadores para los teatros. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero en la primera parte de la conferencia y el siguiente concepto: para evaluar la tarea del actor es conveniente comprender el estilo de la propuesta. En la actualidad actores y actrices han cambiado con el paso del tiempo su actuación, evolucionando hacia la expresión más realista de sus emociones y estados internos. Hablamos también sobre las diferencias cognitivas y sociales entre actuar en cine, teatro o televisión, en estilos varios. Piensa en la producción y realización de una película, en las actuaciones que contienen, todo ello requiere de un alto nivel de especificidad. En al arte del actor, cada detalle cuenta, desde las acciones concretas de los actores, la palabra, los silencios. Los directores comentan, es probable y Federico Herrero, repite nuevamente la palabra probable, ya que el arte nos es ciencia o sea que es absolutamente personal, que la actuación realista, podría ser mas placentera que otros estilos de actuación ya que son mas parecidas al mundo real. EN LA PRIMERA PARTE DE LA CONFERENCIA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO Y SU MANDAMIENTO:UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, DEBE ACTUALIZAR SUS CONTENIDOS CON DINAMISMO, YA QUE LAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DE LA ACTUACIÓN Y CUANDO ME REFIERO A ACTUACIÓN, ES EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SON DÍA A DÍA DE AMPLIA COMPLEJIDAD. ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: DIRECTORES, PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, INFORMES 15-5823-5865. DIRECTORES DE ACTORES. Director de teatro-profesor: Federico Herrero, conferencia, con auspicio de Centro Internacional de teatro, sede: Lovaina, Bélgica, año 2015.A continuación, contenidos de la conferencia, desde mi punto de vista, conferencia, que considero inolvidable, por sus contenidos.

miércoles, 28 de marzo de 2018

TEATRO CLASES /15-5823-5865/ Federico Herrero

TEATRO CLASES /15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, actuación: teatro, cine, televisión, FEDERICO HERRERO: TEATRO 13 premios orden local, 17 orden internacional. Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales. Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: REFLEXIÓN: Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica. Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 Nuevo teatro Nuevos enfoques Directores de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero En la medida en que las artes escénicas se reinventan en diferentes partes del mundo, es necesario también reinventar y diversificar los enfoques teóricos que usamos para abordarlas. En este proceso, podemos identificar una creciente tendencia centrífuga en la definición de las actuaciones expresivas del ser humano, tanto en las artes escénicas como en el campo socio-cultural. Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales. Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica. 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto. Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulan nociones encontradas sobre las características de su identidad.

lunes, 26 de marzo de 2018

TU CLASE DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO

TU CLASE DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 en orden internacional, ACTUACIÓN teatro cine televisión..¿NO ES TU HORA DE CAMBIAR DE ESCUELA DE TEATRO?...O ESTÁS DECIDIDO A SEGUIR PERDIENDO TU TIEMPO: ESCUCHANDO HISTORIAS, VIVIENDO TEMAS GRUPALES, OTRA PREGUNTA: ¿TODOS TUS COMPAÑEROS QUE DEJARON LAS CLASES ESTÁN EQUIVOCADOS?.... ¿NO TE DA UN POCO DE VERGUENZA VER A TU PROFESOR, ACTUANDO EN PORQUERÍAS? DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales. DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES

viernes, 23 de marzo de 2018

CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero

CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores -profesores de teatro, directores de actores cine-teatro-televisión, especialistas en artes y ciencias del teatro, presentaron en la facultad de letras de la ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación, tema Historia del teatro: constelaciones A continuación conceptos contenidos en el mismo desde mi punto de vista. Federico Herrero afirma en la primera parte del trabajo citado: el arte del teatro tiene su concepto en la constelación, históricamente cambiante, de sus momentos; se resiste a la definición. Y si en vez de esto se intentase, de acuerdo con el uso filosófico, separar categóricamente la llamada cuestión del origen, considerada como cuestión de la esencia, de la cuestión de la génesis desde la prehistoria, entonces se cae en la arbitrariedad de emplear el concepto de origen de forma contraria a lo que dice el sentido de la palabra. El arte de teatro siempre estará predeterminado por aquello que alguna vez fue, sólo adquiriendo legitimidad por aquello que ha llegado a ser y, más aún, por aquello que quiere ser y quizá pueda ser. Aun cuando haya que mantener su diferencia de lo puramente empírico, se modifica en sí mismo; algunas cosas, pongamos las figuras culturales, se transforman con el correr de la historia en realidades artísticas, cosa que no fueron anteriormente; algunas que antes eran arte han dejado de serlo. Los directores afirman: su esencia no es deducible de su origen, como si lo primero fuera el estrato fundamental sobre el que se edificó todo lo subsiguiente, que se hundió cuando ese fundamento fue sacudido. La fe en que las primeras obras de arte fueron las más elevadas y las más puras es sólo romanticismo tardío; con el mismo derecho se podría sostener que los más antiguos productos artísticos, todavía no separados de prácticas mágicas, de objetivos pragmáticos y de nuestra documentación histórica sobre ellos, productos sólo perceptibles en amplios períodos por la fama o por nuestra grandilocuencia, son turbios e impuros; la concepción clasicista se sirvió de buena gana de tales argumentos. Los datos se pierden en una enorme vaguedad. El intento de subsumir la génesis histórica del arte bajo un motivo supremo se pierde necesariamente en algo tan confuso que la teoría del arte no retiene en sus manos más que la visión, ciertamente relevante, de que las artes no pueden ser incluidas en la identidad sin fisuras del Arte en cuanto tal.

lunes, 19 de marzo de 2018

Federico Herrero Actuación múltiple

Actuación múltiple. Los directores de teatro y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Instituto internacional de arte dramático y en el Teatro Escuela Central, una conferencia, tema:
Actuación, teoría y reflexiones.
A continuación conceptos contenidos en el trabajo citado, desde mi punto de vista.
En la primera parte de la conferencia los directores aclaran que el contenido de la misma será alrededor de el actor entre el oficio y la naturaleza: 

Federico Herrero comienza la conferencia con el siguiente concepto: en el análisis de una ficción es punto  de partida , en mi caso, las actuaciones, por supuesto como parte de un todo. 
La consideración del actor por parte de la misma es un área relevante. 
En otro instante de la conferencia los directores, citan algunas definiciones del arte del actor, entre ellas las siguientes.
En la última edición del Diccionario de la Real Academia Española admite dos definiciones del término actor. 
Una procedente del latín actor (hombre que interpreta un papel en el teatro , personaje de una acción) y otra del latín auctor, autor (persona que es causa de algo , persona que inventa algo persona que ha hecho una obra). 
Federico Herrero, afirma que la contraposición entre intérprete y artista en la figura del actor, constituye una discusión de larga data en el teatro y en la ficción en sus distintos formatos. 
Los directores en otro instante de la conferencia la continúan con los siguientes conceptos: la misma da lugar a distintos bloques semánticos, que poseen dos argumentaciones internas diferentes del término actuación:
Frente al desarrollo teórico que presenta el análisis del hecho teatral en su conjunto, la reflexión acerca de la actuación lo que obliga para la comprensión del arte del espectador para los no profesionales a emplear palabras de otras áreas e incluso a introducir formas del habla cotidiana para referirse al actor.
Federico Herrero, afirma: tratar de utilizar en el análisis del trabajo del actor un lenguaje simple, y es válido utilizar definiciones de otras áreas de conocimiento ya que se trata de analizar comportamientos de humanos en términos de ficción.
Es importante  que  los especialistas empleen  palabras prestadas de otras áreas e incluso a introducir comentarios ligados al habla cotidiana, cuando de describir el trabajo del actor se trata. 
La existencia de ambos sentidos promueve una amplia diversidad de técnicas de actuación y de hechos escénicos. 
Sin embargo, los discursos teóricos y críticos, si bien reconocen la definición del actor como artista, oscilan entre la caracterización de la actuación como una actividad meramente interpretativa o como una manifestación irracional e inexplicable.
Federico Herrero, al término de la conferencia afirma que el trabajo del actor es un oficio que se adquiere con experiencia o una cualidad innata que se posee, con elaboración técnica y reflexión teórica.

domingo, 18 de marzo de 2018

ESCENA FEDERICO HERRERO

FEDERICO HERRERO DIRECTOR: Aquí y ahora: Es el lugar y el momento de la ESCENA. Por el imperio y las leyes propias de la representación dramática todo lo que acontece en el escenario está desarrollándose en un aquí y ahora especial, el tiempo y el espacio que son propios de la ACTUACIÓN. Cualquiera sea el tiempo que un protagonista explore en el contexto dramático estará vivo -como si-, en el aquí y ahora imaginario de su representación dramática. La clave en el trabajo del actor es siempre ser específicos. Un lugar específico, un olor específico, un gusto específico... Para trabajar el lugar no hay que recordar los objetos del lugar con la mente sino buscarlos en el lugar en que estoy, aquí y ahora, comparar, tocar, etc. Cuando cuento con un objeto real que suple al que estaría en el lugar trabajado, por ejemplo una pava de agua, debo buscar que diferencias existen entre esa pava real y la que no está. En el entrenamiento actoral, es importante darse el tiempo para llegar y descansar. Permanecer sentados en una silla, por ejemplo, descansando. Los primeros quince minutos, quizá convenga no hacer nada. Simplemente, no hacer. Permanecer quietos. ¿Qué veo estando quieto? Simplemente registrar el cuerpo, según lo que el cuerpo vaya indicando; es decir, no hacer al principio un reconocimiento parte por parte de todo el cuerpo, sino ir solamente a aquellas que llamen, donde haya dolor, tensión, etc. Dejar que el cuerpo conteste a la pregunta¿Cómo estoy? Funcionar con el fluir de la conciencia: -estoy sentado acá. Miro hacia el salón. Estoy molesto y preocupado, pero eso está bien. Cruzo las piernas. Toda esa gente me mira-. No es que todo eso deba decirse en voz alta, no hay que abrir la boca a no ser que uno se sienta obligado a hacerlo. Siento una pequeña tensión en el cuello. Hola, tensión. Sé que estás ahí. Todos me miran como si yo debiera decir algo. No debo hacer nada.Es decir, valorar el aquí y ahora. ¿Qué veo estando quieto? El movimiento tiene función, pero también la tiene la quietud. Hay un ejercicio que se suele denominar QUE QUIERO y cuyo objetivo es descubrir lo que queremos aquí y ahora, pero también en el sentido más amplio. Este ejercicio no se hace en respuestas a impulsos, el objetivo es descubrir la vida subyacente de cada uno. El énfasis está puesto en una visión más intelectual y filosófica de lo que uno quiere en la vida. Es necesario comenzar desde un estadio para lograr una corriente fluida y evitar la tendencia a la pesadumbre. El ejercicio se hace como el inventario personal del entrenamiento, pero con la pregunta ¿qué quiero?. Por ejemplo: ¿Qué quiero? Quiero descubrir qué quiero. ¿Qué quiero? Quiero ser más feliz. Quiero trabajar más. Quiero ser bueno. Quiero que la gente me respete. ¿Qué quiero? Quiero no preocuparme por estas cosas. Se puede unir este ejercicio al Inventario Personal.

viernes, 16 de marzo de 2018

LIBRO ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO ESPECIALISTA

Federico Herrero, director de teatro, algunas de sus reflexiones en su libro "Actuación"
Como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué –luego de tantos trabajos – el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada. ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente? ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela? ¿Es que la técnica no resulta?... Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados. Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que supuestamente funcionan?. Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, entreveo el camino. La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa. Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor. El oficio está concebido para auto-excluirse. Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor. Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo “centro” está muy lejos de serle accesible. Para poder comprender lo que está ocurriendo tendría que empezar por “darse cuenta” de su complacencia con los clichés y estereotipos que constituyen “su saber”. Saber sobre él mismo y el mundo que habita. Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo. Alguien dice en un determinado momento de su vida: “Yo quiero ser actor”, y la pregunta que surge enseguida es, ¿quién es ese “yo” que quiere ser actor? Y a partir de esta pregunta comienza una aproximación dedicada a la búsqueda y al hallazgo de caminos que conduzcan al encuentro del “sí mismo”. Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar. INFORMES DE ACTIVIDADES 15-5823-5865 LO INVISIBLE EN TEATRO ARGENTINO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO+FEDERICO HERRERO+TEATRO DEL FUTURO+DIRECTORES+ESPECIALISTAS

jueves, 15 de marzo de 2018

EL ACTOR FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/

EL ACTOR FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, 13 premios en orden local 17 en orden internacional, actuación teatro, cine, televisión. El director y profesor de teatro: Federico Herrero, le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna 300 reglas, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor ES LA ACTUACIÓN MÚLTIPLE. DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el congreso internacional de escuelas de teatro y en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del instituto internacional del teatro, una conferencia tema: -Actuación, mis fundamentos-. El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor. ACTUACIONES DISTINTAS, SINGULARES..."PSICOIMPACT", UNA OBRA DE TEATRO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTOR, AUTOR... RESULTADO DE TRABAJO REAL. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el congreso internacional de escuelas de teatro y en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del instituto internacional del teatro, una conferencia tema: -Actuación, mis fundamentos-. El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: principios para una actuación real y moderna, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor. El director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos comenta, que le llevó toda una vida, establecer como determinante en el arte del actor: la regla del sentimiento activo, uno de mis fundamentos, de mi sistema de preparación y entrenamiento del actor. Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo. Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires. -Actuación, mis fundamentos- Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del instituto internacional del teatro, una conferencia tema: -Actuación, mis fundamentos-. A continuación, algunos contenidos de la conferencia citada, desde mi punto de vista. Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, nos comenta, llevaría mucho tiempo, más del que ustedes se imaginan, describir mi sistema de preparación del actor, mas les cuento, día a día, descubro nuevos secretos del arte del actor. Sin tengo la total seguridad, que estas reflexiones generaran en ustedes nuevos puntos de vista, respecto al arte dramático. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirman, sería ridículo en el hoy establecer un sistema de preparación del actor único, son muchos los aportes al tema de la actuación, de distintos directores de actores del hoy y del pasado, y Federico Herrero, aclara lo que si es a destacar que en toda mi vida como director, he trabajado para que: el arte del actor, se convierte en un objeto de estudio, que lo lleve a un nivel de ciencia social. Federico Herrero como director y profesor de teatro, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convenciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales. A través del análisis de sus experiencias, para él teoría y práctica son inseparables, investiga la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico. La actuación múltiple, la totalidad activa, y las acciones internas y externas son algunos de loselementos del sistema planteado por Federico Herrero. Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos), Federico Herrero, toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático. Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de actuarlas. Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad. Entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar. Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena. Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad. Hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica. Las acciones mecánicas infundadas, sin un fin determinado, suceden en la escena con extraordinaria rapidez, porque no tienen nada que retengan la atención. Las acciones con un fin, son grandes, profundas, complejas, con amplias y lejanas perspectivas, en contraposición a las infundadas que son breves, externas y mecánicas. Es preciso vivir el papel, experimentar sentimientos análogos al de éste, cada vez y en cada repetición. La dependencia de la actuación externa respecto de la vivencia es particularmente intima en nuestra orientación del arte. Un actor, debe trabajar mucho más que otros no sólo en su preparación interna, que crea el proceso de la vivencia, sino también en el aparato externo, que expresa fielmente los resultados de la labor creadora de la emoción, su forma externa de encarnación. El -si- es para los artistas un punto de partida, que traslada al actor de la realidad al único universo de la ficción. Esto es lo que le permite al actor crear de un modo normal, orgánico, natural (sin violencia), las acciones internas y externas. El sí inicia toda creación, provoca la acción misma. Dentro de las cualidades y características del -si-, los va a clasificar en -si- simple o mágico y -si- singular. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que en actuación, se entiende por totalidad activa, a la historia de la obra, sus hechos, acontecimientos, la época, el tiempo y el lugar de la acción, las condiciones de vida, nuestra idea de la obra como actores y directores, lo que agregamos de nosotros mismos, la puesta en escena, los decorados y trajes, la iluminación, los ruidos y sonidos, y todo lo demás que los actores deben tener en cuenta durante la creación de las distintas situaciones.

lunes, 12 de marzo de 2018

EXCELENCIA EN CLASES DE TEATRO

EXCELENCIA EN CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores, 13 premios en orden local 17 en orden internacional. Actuación profesional (teatro, cine, televisión) , seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral. Matrícula 567961 Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una intensa actividad. Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. Directores profesores, cursos y seminarios personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y nuevas alternativas). Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)

viernes, 9 de marzo de 2018

MIS OBRAS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción. Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.? Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación. Es en ese momento que la obra toma su real significado. Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación. En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática -obras de teatro- pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica. En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte. A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.

lunes, 5 de marzo de 2018

INTELIGENCIA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general,  se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta. 
En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. 
Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. 
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. 
Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.

viernes, 2 de marzo de 2018

SIMBÓLICO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

EL DIRECTOR Y AUTOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO comienza la conferencia con el siguiente concepto: el arte dramático y su estrecha relación con el orden social y simbólico y su íntima vinculación con multitud de preocupaciones, problemas y esquemas mentales de carácter general, personales y colectivos: le brinda al arte del teatro un campo inmenso.
Debido a la multiplicidad de sucesos y la interacción de los mismos productos de la globalización cultural, el teatro debe instalar en forma continua su propio espacio, definir su lugar en el mundo –en el orden social y simbólico–, como práctica y como institución, como espacio de encuentro y discusión, fuente de placer y conocimiento.
La globalización como fenómeno cultural ocurre, al igual que en el arte dramático, a partir de la expansión de las redes sociales y fenomenales nuevas formas de acción.
El teatro de todas las civilizaciones y países están entrando en el nuevo mundo.
El teatro en todo el mundo no incluye sólo el aspecto en transformaciones económicas, sino también el social, ideológico y cultural.
Los directores afirman: los aspectos culturales han acompañado a los procesos comerciales, políticos y de consumo, por lo que la dimensión social y cultural de la globalización está profundamente vinculada a una visión más orgánica y técnica, una mayor intensificación de las relaciones sociales de producción.
Los directores continúan la conferencia con la siguiente afirmación: el teatro se contagia de todo y porque quiere intervenir en todo y porque él mismo es un ámbito (un
espacio, un tiempo) que puede llegar a representar (reproducir, acoger, contener) casi todo.
Decimos casi todo porque en verdad el teatro no tiene límites previamente.
Parece ya inevitable que en muchas de nuestras discusiones sobre teatro, independientemente del carácter del foro o el nivel intelectual de los participantes, se acabe hablando de cualquier cosa menos del objeto inicial del debate: el teatro, su práctica, su contenido, y los directores agregan, lo citado es nuestra responsabilidad.
Los directores en otro instante de la conferencia realizan una auto crítica: igualmente, en nuestros estudios sobre teatro, es fácil apreciar que algunos de ellos, no sólo se alejan con frecuencia del objeto y del propósito que enuncian en su título, sino que elaboran teorías que lo mismo valen para la novela, el código de las señales de tráfico, la filosofía del arte, la historia política o la sociología de las costumbres, en este tema estamos reflexionando.
Los directores en otro instante de la conferencia comentan: la facilidad con que nuestra discusión y reflexión teatral se desliza hacia preocupaciones y temas generales o tangenciales, no debe atribuirse solamente a la incapacidad o falta de contención de nuestra o de los participantes, sino a una tendencia, podríamos decir, natural, que revela una de las características del teatro: la capacidad del arte dramático de abrir mundos imaginarios y reales.