martes, 30 de enero de 2018

TEATRO REVISTA ESPECTÁCULOS: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

TEATRO REVISTA ESPECTÁCULOS: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO DIRECTORES : EL NUEVO TEATRO.
EN ARGENTINA LOS DIRECTORES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-FEDERICO HERRERO: EXCELENCIA.
DIJO DIARIO página 12: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO DIRECTORES : EL NUEVO TEATRO.
TEATRO PROFESORES-DIRECTORES: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO (informes 15-5823-5865) DESDE EL PRIMER DÍA DE TU CLASE DE TEATRO LA CONSIGNA ES ACTUAR, TODO LOS TEMAS VINCULADOS A LA ACTUACIÓN FORMAN PARTE DE UNA UNIDAD, ACTUAR.
PROFESOR-DIRECTOR: FEDERICO HERRERO (informes 15-5823-5865) DESDE EL PRIMER DÍA DE TU CLASE DE TEATRO LA CONSIGNA ES  ACTUAR, TODO LOS TEMAS VINCULADOS A LA ACTUACIÓN FORMAN PARTE DE UNA UNIDAD, ACTUAR.
DIRECTOR DE ACTORES: Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
LOS DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general,  se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. 
ANTES DE MI PUBLICACIÓN RECUERDO QUE EL DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO  FEDERICO HERRERO  HA REALIZADO 200 PUESTAS EN ESCENA, MUCHAS DE ELLAS  DESTACADAS Y PARTE DE LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO. 17 PREMIOS EN EL ORDEN LOCAL 13 EN EL ORDEN INTERNACIONAL.
Clases de teatro ( informes 15-5823-5865) directores FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ¿ESTAS ENTERADO QUE FEDERICO HERRERO EL PROFESOR DE TEATRO DIRECTOR FEDERICO HERRERO TIENE 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL Y 17 EN EL LOCAL? 3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO 15-5823-5865 INFORMES CLASES TEATRO 3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO

AL estudiante de teatro, en el momento de su elección de ESCUELA DE TEATRO, PRESTAR ATENCIÓN SI LA MISMA reune los requisitos legales para dar clases de teatro.
Actuación con orientación profesional, especialidad de los profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
ACTUACIÓN-ESCUELA DE TEATRO ¿MATRÍCULA? Una respuesta del director y profesor de teatro Federico Herrero, para Actuar profesionalmente, el actor como en cualquier actividad profesional debe tener su matrícula.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.

Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463


En actuación es clave la formación del actor con un sistema moderno de estudio, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, especialistas en actuación profesional, informes 15-5823-5865
Escuelas de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, sistema de preparación del actor con orientación profesional, sistema clave de entrenamiento...

Actuación con orientación profesional, especialidad de los profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.



Escuelas de teatro, profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero: "Claves".

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, correspondieron a preguntas de los alumnos presentes.



A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista, aclaro que están presentes en esta publicación las respuestas.

Es de destacar, es mi observación, que las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nunca son una igual a otra, y además a diferencia de distintas escuelas de teatro en las cuales yo estudié, los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, se destacan por su continua actualización de contenidos.

Por una cuestión de buen gusto no nombraré a distintas escuelas de actuación en las que estudié pero acarro que la diferencias entre las clases de teatro de Federico Herrero y el resto son abismales.

Respecto al tema del contenido de las clases de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que en cada clase de actuación, existen técnicas a sumar en los alumnos, actores, pero en simultaneo, en importante resolver las dificultades de cada alumno y enriquecer sus cualidades.

Federico Herrero y una respuesta a Claudia alumna de actuación, en la actualidad existen una gran cantidad  de universidades que dictan carreras vinculadas al arte del teatro, investigación, producción,  y otras carreras, la mayoría prometen al estudiante un titulo, que no solamente no lo pueden dar sino se agrava por que el estudiante con esos supuestos títulos no podrá acceder al mercado laboral.

En realidad afirman los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es parte de la formación del estudiante aprender a conseguir trabajo y por supuesto los maestros lo deben acompañar en el conocimiento del tema citado.

Por otra parte Federico Herrero en respuesta a Eduardo, estudiante de actuación, le aclara que el estudiante debe estar preparado para actuar en los distintos formatos: teatro, cine, televisión, es responsabilidad de la escuela una formación moderna y artística al estudiante.

A veces los estudiantes eligen aprender con actores, y Federico Herrero, comenta que un actor puede ser excelente pero la dirección de actores y el preparar actores es una especialidad totalmente distinta.

Federico Herrero y una respuesta a Silvia, alumna de actuación: es verdad en mi publicidad yo me refiero a actuación con orientación profesional, explico, es para que quede claro que mis clases mas allá que sean divertidas o entretenidas en el profundo sentido de la expresión, es importante que capaciten al actor para el trabajo profesional: cine, teatro, televisión, no me convencen aquellas escuelas que tienen un fin únicamente recreativo.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman: teatro para nosotros es actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de actuación el actor se prepara para actuar en todos los medios. 

El teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.



Federico Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible. 



En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. 



En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor. 

Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto interesante y claro: los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. 

En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. 



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general,  se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.

Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.

Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta. 
En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. 
Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. 
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. 
Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.

domingo, 28 de enero de 2018

-Teatro socio-existencial-Federico Herrero

Teatro socio-existencial, Federico Herrero y  Nicolás Francisco Herrero,  directores de teatro y especialistas en artes y ciencias del actor, publicaron  en el Teatro Escuela Central, un apunte sobre el: -Teatro socio-existencial-.
A continuación conceptos del trabajo citado.
Federico Herrero comienza el apunte con el siguiente concepto: el teatro de ruptura o teatro socio-existencial nació a mitades del siglo XX en Francia, también es denominado como el teatro del compromiso social.
Surgió con las obras del filósofo Jean Paul Sartre, el mayor representante del existencialismo.

Sus obras, inspiradas en sus doctrinas filosóficas, tratan diferentes puntos de vista sobre la creación del hombre en cuanto a su naturaleza, su existencia, la responsabilidad que conlleva la capacidad de elegir de los seres racionales dejando a un lado las divinidades, así como el objetivo de los humanos.
Además de Sartre, también cultivó este tipo de teatro Albert Camus y algunas obras de Anuillh guardan semejanzas con las existenciales.
Como los demás movimientos teatrales nacidos en esta época, refleja una realidad interna y una preocupación extrema por la técnica utilizada para expresar diferentes situaciones y sentimientos, dejando a un lado el tema en si.
Este teatro se diferencia de los demás de su momento por centrarse en el tema del individuo y la circunstancia que lo rodea, los cuales suelen ser problemas actuales y de toda una sociedad como los son conflictos tales como guerras, pobreza, conflictos entre países, violencia entre otros.
El teatro socio-existencial criticaba la situación contemporánea, igual que el teatro del absurdo, la diferencia entre estos dos consiste en que el existencial propone soluciones a los problemas y el teatro del absurdo prefiere presentar los problemas y dejarlos al juicio del público.
En conclusión, el teatro socio-existencial fue el movimiento teatral con mayor preocupación sobre los temas actuales así como la situación de la humanidad de la época. Este género se enfocaba en la crítica, para posteriormente alentar al público sobre acciones que cambiasen el ambiente criticado.


viernes, 26 de enero de 2018

TEATRO ESCUELA /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO

TEATRO ESCUELA /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES DE ACTUACIÓN, PROFESORES, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, actuación artística: cine, teatro, televisión. ¿NO ES TU HORA DE CAMBIAR DE ESCUELA DE TEATRO?...O ESTÁS DECIDIDO A SEGUIR PERDIENDO TU TIEMPO: ESCUCHANDO HISTORIAS, VIVIENDO TEMAS GRUPALES, OTRA PREGUNTA: ¿TODOS TUS COMPAÑEROS QUE DEJARON LAS CLASES A MITAD DE CAMINO ESTÁN EQUIVOCADOS?.... ¿NO TE DA UN POCO DE VERGUENZA VER A TU PROFESOR, ACTUANDO EN PORQUERÍAS? DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales. DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES

miércoles, 24 de enero de 2018

ACTUACIÓN ARTIFICIAL FEDERICO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos aclaran, en el arte  de la actuación, en el proceso artificial puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
¿Por qué todo el mundo habla de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero?, ...sin lugar a dudas: los mejores profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, son los mejores, opinión de especialistas, capacitación para actuar en teatro, cine, TELEVISIÓN,
SILVIA ETIN alumna de teatro, está asombrado, con la actividad y sistemas de estudio de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Pablo, estudió en distintas escuelas de teatro.
Desde el punto de vista de especialistas en arte: Excelencia, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, cursos de actuación, con firme capacitación para el actor: cine, teatro, televisión, sistemas de trabajo actuales y distintos, informes 15-5823-5865. Matricula 575431.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en al marco del encuentro nacional de profesores y directores de teatro, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.
A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaro que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.
Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasifico al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaro que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.
Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando hablo de actuación verdadera es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, de estar preparado para todos los campos profesionales, debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene mas méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.
Los directores y especialistas en actuación, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, siempre en respuestas a los presentes, continúan, se puede incluso decir que me referiré a las técnicas originales de actuación, las cuales mencionaré a continuación.
Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.
Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Es decir, como una creación audiovisual, vista desde el exterior o fuera del actor.
Lo que me interesa es de la relación con la que me ocupo en la práctica, y de lo que me ocupo prácticamente desde hace algunos años.
Se sabe que existen muchas otras formas a menudo llamadas actuación tradicional, con lo cual hay muchas confusiones.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos aclaran, en el arte  de la actuación, en el proceso artificial puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.
Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión.Incluso se podría decir que en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que perecería ser una cosa mínima pero que es fundamental.
En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad los que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en la actuación, lo que debe crear el actor, en ese tipo de actuación es la línea de la vida, es decir, el proceso orgánico, en el cual debe de existir un orden de articulaciones para cada acción física, pero también existe la escenografía en la que todo aquello que no parece ser realmente necesario viene eliminado, y las secuencias de la caracterización –ya orgánica de por sí– se organizan en consecuencia.
Es como si se hiciera una escenografía en el cine, sólo que no se trata de una película en este caso, sino de un proceso orgánico del hombre, el cual resulta ser muy difícil: en parte porque durante el período de pruebas en que se hace la escenografía fácilmente podría eliminarse dicho proceso orgánico.
Sólo queremos subrayar, afirman los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la actuación, que en el proceso orgánico existen aspectos del signo tanto en la articulación como en la escenografía, y que en las técnicas artificiales y las técnicas de signos también existe el aspecto de la verdad en forma de salto, concentración de la energía y decisión.

martes, 23 de enero de 2018

LOS TIEMPOS NICOLÁS FRANCISCO HERRRERO

Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación.... ESCUELA DE TEATRO, CLASES DICTADAS PERSONALMENTE, SIN AYUDANTES, POR EL DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, 200 PUESTAS EN ESCENA, -A DESTACAR: TODA LA TAREA, DEL DIRECTOR FEDERICO HERRERO, CON SUS ALUMNOS, MUCHOS DE ELLOS, HOY PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD TEATRAL-, LICENCIADO EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO, TÉCNICO EN PSICODRAMA, HONDAS RAÍCES EN STANISLAVSKI, ARTAUD, GROTOWSKI, BRECHT, MEYERHOLD, EXPERIENCIA DEDICADA TODA LA VIDA A ENSEÑAR TEATRO, INFORMES 15-5823-5865. NICOLÁS FRANCISCO HERRERO( director-autor de teatro), COORDINADOR DE EVENTOS Y PROYECTOS DE PRODUCCIONES TEATRO ESCUELA CENTRAL Y ASOCIADOS (cine, teatro, televisión). Actuación y mundos imaginarios VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR. Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865. TUS CLASES DE TEATRO ( informes 15-5823-5865) ¿ESTAS ENTERADO QUE FEDERICO HERRERO EL PROFESOR DE TEATRO DIRECTOR FEDERICO HERRERO TIENE 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL Y 17 EN EL LOCAL? 3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO 15-5823-5865 INFORMES CLASES TEATRO 3076678-A.E MATRÍCULA NACIONAL DE FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PROFESORES DIRECTORES DE TEATRO

domingo, 21 de enero de 2018

PENETRAR...NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: -mi trabajo es penetrar cada vez más profundamente en el mundo interior del actor, hasta el punto en que éste deja de ser actor para convertirse en el hombre esencial.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. 13 premios en orden local 17 en orden internacional, actuación múltiple.


viernes, 19 de enero de 2018

TEATRO FESTI. NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y FEDERICO HERRERO, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO, DESDE MI PUNTO DE VISTA LOS QUE MAS SABEN DEL TEMA EN ARGENTINA, DICTARON EN LA UNIVERSIDAD DE TEATRO DE SAN PABLO UNA CONFERENCIA, DESDE MI PUNTO DE VISTA ALGUNOS CONCEPTOS DE LA MISMA
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
En actuación, la tarea del director de actores es descubrir la profundidad y la armonía , En teatro, cine o televisión, nos cuenta Nicolás Francisco Herrero es tarea del director y un que desnudar el texto, lograr en las actuaciones una vedad singular, artística, de la pobreza de su personaje un arma arrojadiza, 
dejar ver la crueldad en blanco y negro.
Federico Herrero: -mi trabajo es penetrar cada vez más profundamente en el mundo interior del actor, hasta el punto en que éste deja de ser actor para convertirse en el hombre esencial.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. 13 premios en orden local 17 en orden internacional, actuación múltiple.

miércoles, 17 de enero de 2018

RELACIONES FEDERICO HERRERO ESPECIALISTA

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, el teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.

Federico Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo.
Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible.

Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho.
El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable.

Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor.
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto interesante y claro: los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan.
El conflicto del que el teatro se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.

Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine.
En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta.
En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.

A diferencia de la novela (en la cual la identificación de la conciencia del lector y la conciencia del héroe es total) y del cine (en el cual a veces se la distancia se mantiene y otras veces se anula), en el teatro la distancia es absoluta.

El espectador ve siempre con sus propios ojos y permanece siempre en el mismo plano, en el mismo lugar.
El personaje es definitivamente el otro.
Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira.
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás.
Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.

viernes, 12 de enero de 2018

TRASFORMACIÓN ACTOR FEDERICO HERRERO

FEDERICO HERRERO DIRECTOR DE ACTORES /15-5823-5865/ La labor de un actor, exactamente, …¿cuál es? Esencialmente la transformación. Y esto es posible con un gran trabajo previo y con un gran dominio de las propias virtudes como intérprete. Un actor es un ser polimorfo, al que se le exige dar vida (tal cual) a un personaje, por muy alejado que este se encuentre, al menos en lo aparente, del actor como persona. Pero aquí acaban las similitudes entre el actor de teatro y el de cine. Porque mientras el actor de teatro se encuentra siempre a un plano lejano del espectador (como muy cerca en plano general, y como muy lejos, en gran plano general), un actor de audiovisual ha de soportar una dura prueba al que el actor que sólo participa en teatro nunca se ve sometido: el primer plano. Y muy pocos actores sostienen el gesto y la verdad ante un primer plano. Lo malo es que una cámara es una especie de “buscadora de la mentira”. No puedes engañarla. Todo tiene que ser de verdad.Y ahí llegamos al meollo: un actor de cine no debe interpretar. En absoluto. Debe vivir la escena intensamente, por muy relajada que esta sea. En ese sentido se encuentran algunas teorías, que intentan demostrar que el intérprete debe sufrir lo que sufre el personaje…al precio que sea. Yo no sé lo que opinará el lector, pero no estoy de acuerdo. Y no lo estoy porque en mi trabajo con actores he detectado las que yo considero las dos mayores virtudes de un intérprete: la inteligencia y la imaginación. Dos virtudes que escasean en el gremio de forma sorprendente quizá para un espectador medio, pero así es. Un actor con imaginación no necesita que le encierres en el cuarto de la basura media hora (como a mí me sugirió un profesor mío en cierta ocasión) para sentir asco. Esto, en todo caso, se utilizaría como último recurso y siempre con un actor malo o mediocre, quizá para salvar una secuencia.Pero con un actor imaginativo todo es posible, realmente. Si esa estúpida teoría del cuarto de basura fuera cierta…¿cómo prepararíamos a un actor para una secuencia en la que le golpean?.Y si la imaginación es importante, mucho más lo es la inteligencia, sobre todo para un actor de audiovisual, que se ve sometido a todo tipo de restricciones técnicas (desde la iluminación, al marcaje, pasando por el orden invertido de secuencias…) y que ha de solventarlas sin perder un ápice de sinceridad. Un actor de teatro tiene otra dinámica, otros problemas (no menos importantes) que solventar. Antes hablábamos de la transformación. Desde luego que un actor de teatro ha de transformarse, pero el actor de cine soporta la prueba de esa transformación con una cámara pegada al rostro: mayor riesgo por tanto.

miércoles, 10 de enero de 2018

PERSONAJES FEDERICO HERRERO

Una segunda distinción, es la diferenciación entre lo que Federico Herrero denomina personaje leído y personaje visto, diferencia que remite, en su vertiente de escritura, a la existente entre el personaje creado para ser leído (personaje del guión) y el personaje encarnado por el actor e integrado al filme y a distintos formatos. Los directores concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador.
Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral, en el congreso internacional de escuelas de teatro, mes de junio, en Estados Unidos, ciudad de Nueva York, año 2015. Tema: actuación con orientación profesional. Al termino de la presentación del trabajo de investigación, respondieron a preguntas del público presente. A continuación algunas de las respuestas desde mi punto de vista. Federico Herrero, define, en respuesta a alumnos de actuación, Federico Herrero, si ustedes como espectadores tienen un buen nivel de información, apreciaran con mayor amplitud el trabajo de los actores en teatro, cine, televisión. Federico Herrero, no soy actor, soy director, profesor de teatro, especialista en formar actores, desde joven, estoy entrenado para ver al otro: ¿entiende usted la diferencia?... Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, definen actuación con orientación profesional, aquellas escuelas de teatro que capacitan al actor para actuar en los distintos medios, Federico Herrero, completa el concepto anterior: existen escuelas de teatro que tienen un fin recreativo, y poniendo el acento en el teatro, el estudiante debe estar atento a cual es la propuesta de su escuela de teatro. Los directores consideran al personaje como determinante en la estructura dramática. El personaje, afirman los directores, es la piedra fundamental de la estructura teatral, el estudio del personaje encuentra lugar preponderante en todos los libros de teoría teatral. No existe, obra sin personaje, razón por la cual, su inclusión en cualquier modelo de reconstrucción dramática, se da por descontado. Hay sin embargo, algunos presupuestos, tácitamente aceptados por los teóricos del arte teatral. El término personaje abarca, generalmente, el ámbito particular del personaje naturalista, cuya manifestación más acabada la podemos encontrar en el moderno drama psicológico. Este personaje, definido como poseedor de una identidad psicológica y moral similar a la de los hombres, es un efecto de persona y como tal, es aproximado, para su construcción, con variables idénticamente realistas. Cabe destacar que el personaje naturalista no agota en ningún modo el inventario de los grandes personajes dramáticos, ni del teatro ni del cine. Una segunda distinción, es la diferenciación entre lo que Federico Herrero denomina personaje leído y personaje visto, diferencia que remite, en su vertiente de escritura, a la existente entre el personaje creado para ser leído (personaje del guión) y el personaje encarnado por el actor e integrado al filme y a distintos formatos. Los directores concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador. Nicolás Francisco Herrero, intento que mis obras de teatro, diviertan y generen en el espectador reflexiones y sentimientos, una respuesta a un alumno de dirección teatral, los espacios de teatro alternativos, permiten que mi experiencia como director y autor de teatro, tenga mayor crecimiento, consecuencia de las distintas exigencias, planteadas en los espacios. INFORMES DE CLASES TEATRO 15/5823/5865: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral...

martes, 9 de enero de 2018

"TEATRO: EVOLUCIÓN" NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTOR AUTOR DE TEATRO, REFLEXIONES CONTENIDAS EN SU LIBRO "TEATRO: EVOLUCIÓN". Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, 

postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
Dicha tendencia se debe a la creciente dificultad de acotar las fronteras de lo que entendemos por -teatro-, lo que conduce, según Federico Herrero, a su nuevas definiciones y por lo tanto, a la necesidad de replantear las ópticas interpretativas que usamos para abordar las prácticas escénicas actuales. 
Dentro del amplio abanico de conceptos que circulan en las reflexiones teóricas de los últimos 25 años destacan dos que ocuparán nuestra atención: teatralidad y acción-verdad, 
postulados como paradigmas teóricos desde los cuales es posible encontrar los vínculos entre la práctica escénica y la práctica socio-cultural, y cuyas interpretaciones son tan diversas que llegan al enfrentamiento y la polémica.
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación con orientación profesional, todos los niveles, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS
Tal es el grado de fricción discursiva que encontramos en el debate sobre qué término es más pertinente (como si fuera necesario elegir uno en exclusión del otro) y dentro de cada campo, sobre cuál es la manera adecuada de aplicar el concepto. 
Conformada por una multiplicidad de voces que se debaten internamente y que postulan nociones encontradas sobre las características de su identidad.

domingo, 7 de enero de 2018

TEMAS NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, afirma, el actor debe ejercitar en todos los momentos de su vida este tema, hasta llegar al punto de que este aspecto esté entronizado en su ser.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: en el encuentro de escuelas de teatro: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN OBTUVO EL PRIMER PREMIO
ES A DESTACAR QUE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN OBTUVO EL PRIMER PREMIO EN EL TEMA EN EL ENCUENTRO.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL: DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO EN ENCUENTRO...
FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: trabajo de investigación teatral en el encuentro de escuelas de teatro, año 2014, en ciudad de bueno Aires en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional de Artes y Ciencias del Teatro.
DIVERTIR Y PROVOCAR EMOCIONES CONSIGNAS DE MI TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: DIRECTOR AUTOR DE TEATRO
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: DIRECTOR AUTOR DE TEATRO EN LA PRIMERA PARTE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y UNA CLAVE: EL TEATRO DEBE SER INTELIGENTE, COMPROMETIDO CON LA REALIDAD, PERO ES DETERMINANTE QUE DIVIERTA Y PROVOQUE EN EL ESPECTADOR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: trabajo de investigación teatral en el encuentro de escuelas de teatro, año 2014, en ciudad de bueno Aires en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional de Artes y Ciencias del Teatro.
A continuación, algunos contenidos, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma, la compresión del otro enriquece el espíritu del ser humano, y desde ya es un punto clave en el arte del actor
Actuación, el otro..
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profesores y directores de teatro, especialistas en el arte del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central, una conferencia.
Tema:-actuación, el otro...-.
A continuación, conceptos de la conferencia, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, comienza la conferencia con el siguiente concepto, -sin lugar a dudas un tema relevante para el actor, es desarrollar la profunda comprensión de los comportamientos de otros seres humanos, comprender a -el otro-, entender cuales son los motivos de su comportamiento.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, el actor debe ejercitar en todos los momentos de su vida este tema, hasta llegar al punto de que este aspecto esté entronizado en su ser.
Federico Herrero, afirma, el actor debe desarrollar su faceta de estar en el lugar del otro.
El talento de ponerse en el lugar del otro, cualidad que el actor debe ejercitar en cada instante de su vida.
El actor debe activar su acción en lo extraño, consiste en tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
A esta cualidad la podemos llamar: comprensión activa, básicamente es comprensión.
Comprender el punto de vista de la otra persona, comprender su estado emocional y anímico, comprender sus circunstancias personales y su historia de vida.
La comprensión nos ayuda a conocer al otro por lo que ese conocimiento profundo hace que sea más nuestro y nos facilita la aceptación.
Comprender no implica necesariamente estar de acuerdo con el otro, ni supone abandonar nuestras creencias o valores.
En la actuación, el actor, puede darse el caso de opinar de manera totalmente contraria al personaje y estar en completo desacuerdo, pero lo importante es intentar respetar su punto de vista y aceptar como válidas y correctas sus propias opiniones, ideas o valores.
Es una habilidad social y artística básica.
Y como cualquiera de las habilidades del actor, no se nace con ella.
El actor la puede entrenar, modificar y mejorar.
El estar en el lugar del otro, una de las recursos mas importantes del arte del actor.
Comprender al personaje, imaginarse en el lugar del personaje, es uno de los temas claves en el arte del actor.
Si el actor nunca hubiese vivido la situación, se le haría imposible recrearla, por lo que es clave el
estar en el lugar del otro.
Un actor debe comprender profundamente al otro.
Nicolás Francisco Herrero comenta en la conferencia.
A su vez, el -si mágico-, -estar en el lugar del otro-, se complemente con muchas otras técnicas, entre ellas la con las -circunstancias dadas-, por el autor que desarrollan el contexto en que se lleva a cabo la actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con pocas palabras definen las -circunstancias dadas-; consisten en el espacio-tiempo ficticio en donde se desarrolla toda la acción.
El actor debe situarse en aquel contexto
mediante el estar en el lugar del otro.
En la última parte de la conferencia, Federico Herrero, afirma, lo citado enriquece el espíritu del ser humano, y desde ya es un punto clave en el arte del actor.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865

viernes, 5 de enero de 2018

EL CONOCIMIENTO FEDERICO HERRERO

EL CONOCIMIENTO FEDERICO HERRERO TEATRO CLASES FUNCIONES /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO "EL CONOCIMIENTO"...El actor puede a través del arte de la actuación, conocer el camino de sí mismo, descubriendo sus límites y ampliando los mismos. Podrá intuir sus vastos recursos no explorados. Debe dejar de accionar con la mente por un lado y el cuerpo por otro. Deberá tratar de ejecutar con la mente y el cuerpo como un todo. Logrando que lo contenido dentro de nosotros se vuelva transparente.


miércoles, 3 de enero de 2018

TEATRO EN VERANO CLASES FUNCIONES

TEATRO EN VERANO CLASES FUNCIONES /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO "EL CONOCIMIENTO"...El actor puede a través del arte de la actuación, conocer el camino de sí mismo, descubriendo sus límites y ampliando los mismos. Podrá intuir sus vastos recursos no explorados. Debe dejar de accionar con la mente por un lado y el cuerpo por otro. Deberá tratar de ejecutar con la mente y el cuerpo como un todo. Logrando que lo contenido dentro de nosotros se vuelva transparente.