viernes, 30 de diciembre de 2016

TEATRO VIDA FEDERICO HERRERO DIRECTOR

Federico Herrero en la última parte de la conferencia nos brinda el siguiente concepto: la utilización de los recursos expresivos e internos es esencialmente diferente en la vida cotidiana y en las situaciones de representación. 
En el nivel cotidiano existe un manejo del cuerpo condicionado fundamentalmente por la cultura y las exigencias sociales. 
Pero, en situación de representación, se plantea una utilización del cuerpo, una técnica que es totalmente diferente. 
Por lo tanto es posible distinguir una técnica cotidiana de una técnica escénica. 
La antropología teatral no pretende descubrir leyes universales, sino reglas de comportamiento útiles para el actor. Intenta encontrar las normas que rigen el comportamiento del actor en escena.

jueves, 29 de diciembre de 2016

TEATRO INTELIGENTE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido,  pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.

Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.

Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.

Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio.  Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.

El actor debe conocer la cámara y los límites del cine. 


No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos. 


Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores. 


Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. 

En la actuación en teatro, Nicolás Francisco Herrero, Federico Herrero, comentan que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.

En teatro, cine y televisión, el actor compromete sus recursos expresivos e internos, Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, una clave a estudiantes de actuación: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. 


El actor debe estar preparado para resolver su tarea en teatro, cine y televisión, En el arte de la actuación, las escuelas de teatro, deben actualizar contenidos.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno. 


CLASES DE TEATRO 1558235865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Escuela de teatro, Teatro Escuela Central,Clases de teatro, cursos de actuación con orientación profesional y seminarios: de perfeccionamiento en artes del actor, guión: teatro, cine, televisión y dirección, puesta en escena, dictados personalmente por director y profesor Federico Herrero

Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.

Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.

Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. 

Escuelas de teatro, los mejores profesores de teatro, encuentro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citado  

A continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.


Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.


Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuciones en cualquier formato en arte.  


Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido,  pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.

Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.

Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.

Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio.  Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.

El actor debe conocer la cámara y los límites del cine. 


No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos. 


Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores. 


Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. 

En la actuación en teatro, Nicolás Francisco Herrero, Federico Herrero, comentan que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.

En teatro, cine y televisión, el actor compromete sus recursos expresivos e internos, Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, una clave a estudiantes de actuación: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. 


El actor debe estar preparado para resolver su tarea en teatro, cine y televisión, En el arte de la actuación, las escuelas de teatro, deben actualizar contenidos.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno. 


martes, 27 de diciembre de 2016

FESTIVAL TEATRO FEDERICO HERRERO DIRECTOR

FEDERICO HERRERO, EN EL FESTIVAL AMERICANO DE TEATRO, de la ciudad de Buenos Aires, al término de una función de una de sus obras de teatro, contestó a los alumnos presentes, distintas preguntas.

Nicolás Francisco Herrero y una primera respuesta: Intento que mis obras de teatro diviertan, y provoquen en el espectador sentimientos y emociones inesperados, que mi teatro, le permita a los espectadores descubrir zonas internas de su ser, no exploradas, me gusta que las obras no sean largas, intento que sean breves y claras, una hora en este: -aquí y ahora- me parece un tiempo razonable. Por supuesto, un teatro comprometido con la realidad.
A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista, (Alejandra Tor, me dedico al arte), aclaro que están presentes en esta publicación las respuestas.

Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.
El teatro como la vida es aquí y ahora, una función es única e irrepetible, nunca la función de mañana sera igual a la de hoy, la realidad se encarga de generar en la misma nuevos contenidos, a veces algun espectador me pregunta: ¿por qué: no edito mis obras?, mi respuesta es siento que no están terminadas.
Yo era muy chiquito y tenía la suerte de estar en ensayos de teatro, y recuerdo al gran autor de teatro Osvaldo Dragún, al cual yo considero el grande de Argentina por sus obras y por su coherencia entre vida y obra: y en un ensayo de la gran obra del teatro Argentino: -Al Violador-, el le comenta a los actores, todas mis obras de tatro,desde la primera, si hoy las volviera a eccribir, serian totalmente distintas, pero en fin: ya están editadas...

En rsspuesta a un alumno de ¿como elegir una escuela de teatro?: atención a estudiantes de actuación, elegir profesores con antecedentes reales y que se puedan verificar, solicitar entrevista con el profesor, evitar escuelas donde las clases las da un ayudante, elegir especialistas en el tema. 
No siempre un buen actor es un buen profesor, son distintas especialidades.

En actuación, Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe investigar sus contenidos internos y expresivos, entre las cualidades claves del actor de cine, teatro y televisión, está la capacidad de observarse a si mismo, en parte con su propia observación podrá mejorar sus actuaciones.

Respecto al tema del contenido de las clases de actuación, Nicolás Francisco Herrero, aclara que en cada clase de actuación, existen técnicas a sumar en los alumnos, actores, pero en simultaneo, en importante resolver las dificultades de cada alumno y enriquecer sus cualidades.

Una respuesta a Silvia, alumna de actuación: es verdad en mi publicidad yo me refiero a actuación con orientación profesional, explico, es para que quede claro que mis clases mas allá que sean divertidas o entretenidas en el profundo sentido de la expresión, es importante que capaciten al actor para el trabajo profesional: cine, teatro, televisión, no me convencen aquellas escuelas que tienen un fin únicamente recreativo.

Teatro  es ante todo: actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de teatro,  el actor se prepara para actuar en todos los medios.

Cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.

Nicolás Francisco Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible.

En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. 
En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. 

El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. 
Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su pluridad, en el arte del actor.
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.

Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, simple y claro : los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. 

En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. 

El conflicto del que el teatro se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Nicolás Francisco Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
El espectador ve siempre con sus propios ojos y permanece siempre en el mismo plano, en el mismo lugar. Ver teatro es ejercitar la libertad.

Nicolás Francisco Herrero, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. 
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
Aprendí de mis maestros y de mi experiencia y ante todo de la observación del fenómeno del arte de la actuación, a entender a el teatro y a las distintas expresiones de ficción, como un vínculo con el mundo exterior, situaciones que pasan en el mundo son vistas a través de el teatro, el teatro nos trae la vida real a escena, a través de los actores que nos muestran el mundo, el espectador puede ser conmovido por dichas situaciones.
El arte de la actuación, trata de hacer presente lo ausente. El teatro como un lugar donde las personas se vuelven pensantes y reflexionan sobre las diferentes situaciones que se muestran en escena, dichas situaciones son lo invisible hecho visible mediante el arte de el teatro.
Nicolás Francisco Herrero, en otro instante, y una metáfora: cuando hablo de un espacio negro, espacio sin final, me refiero a un espacio donde nada es material. 
Sin embargo en este espacio existen energías invisibles. Energías que el actor mediante su entrega y esfuerzo transforma en materia que se puede percibir. El actor con su entrega, hace presentes esas energías mediante su interpretación.
A veces el actor siente que actuar es de lo más fácil del mundo, dan por hecho que no requiere de un estudio ni un esfuerzo, que cualquiera lo puede hacer, cuando en verdad se necesita de un entrenamiento intensivo, varias técnicas para las diferentes cosas de las que debe preocuparse un actor y una dedicación de mas del 100 por ciento.
En el intento de alguien sin entrenamiento de querer hacer las cosas en un escenario, de una manera natural, se hace algo absurdo y poco creíble.
El grave error de la mayoría de la gente, es pensar que por el simple hecho de representar se algo de la vida cotidiana es ya algo fácil y no son consientes del esfuerzo y del entrenamiento que el actor debió llevar previamente para que tal acción se vea orgánica sobre el escenario siendo el actor consiente que va dedicado hacia un publico que espera un producto de calidad y ha pagado por verlo.

Imaginemos a una persona sin entrenamiento con todas estas preocupaciones en escena, lógicamente seria algo absurdo, aburrido y algo ofensivo tener que pagar por ello.
Si cualquier persona pudiese hacer las cosas en escena de manera tan natural como lo hace en su vida diaria, no existirían los actores, no habría tanto entrenamiento, teoría ni actores y obviamente, no existiría el teatro.

Con lo de las varias técnicas me refiero a que se necesita un entrenamiento especifico para lo que quiere trabajar y mejorar el actor, por ejemplo un actor que tiene buena corporalidad pero una pésima dicción necesita una técnica y un entrenamiento para mejorar y probablemente también su volumen (por que no es lo mismo dicción que volumen).
O al revés, que puede tener una muy buena dicción pero no cuenta con un cuerpo preparado, la mayoría de las veces son un tipo de actores que actúan de hombros para arriba, que pueden expresar todo lo que quieran con dicción, voz y una buena expresión, pero su cuerpo no sirve para nada.
En actuación, Nicolás Francisco Herrero, afirma, otra cosa para la que se necesita una técnica es para crear un personaje, lo que debe hacerse para tener un proceso favorable y que el producto sea el deseado, con esto quiero decir que esta técnica previene que el actor o actriz suba al escenario a recitar y decirnos de una manera bonita el texto de la obra, por que si esto ocurre llega el peligroso aburrimiento, ( el enemigo mortal del teatro) y junto con el la distracción del publico y otras fatales consecuencias.

lunes, 26 de diciembre de 2016

FEDERICO HERRERO: El actor debe comprender que es parte de un todo

FEDERICO HERRERO: El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena. El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado. Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro. 
Los Directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, trabajo de investigación en el Foro de Teatro de Roma, junio, año 2015.
De trabajo citado, conceptos contenidos en la misma, 
desde mi punto de vista.

Nicolás Francisco Herrero, sugiere que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones. Soy un apasionado del movimiento interior y exterior.
Federico Herrero, y una definición en parte en mi actividad como director y profesor de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. 
De la conferencia citada, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Yo considero que elaboro mis ideas sobre el arte del teatro tras una etapa de aprendizaje y practica escénica de la interpretación y la puesta en escena actitud que he tratado de mantener hasta el día de hoy, en realidad lo que quiero decir, es que un director de teatro y ante todo director de actores, debe estar atento a nuevas formulaciones respecto a su actividad.
Una definición en parte en mi actividad como director y autor de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. 
El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena. El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado. Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro. 
Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras, aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro. A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, coinciden, en afirmar, no nos consideramos como directores de teatro y maestros de actores racionalistas. Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría , sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia. En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor. 

La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana. Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio. 
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de
luchar contra ello es estudiar las otras artes. 

El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado. 

En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el arte del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.

TEATRO POLÉMICA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

REFLEXIÓN DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.
En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática -obras de teatro- pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.

En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.
A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones.CONCEPTOS EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO.

Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales. 

DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. 
ESPECIALISTAS EN EL TEMA 
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. 
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES 
INCLUSIÓN LABORAL 
TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 
CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES


domingo, 25 de diciembre de 2016

TEATRO PROPUESTA NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en dirección de actores, aclaran: de nuestro trabajo emerge una propuesta.

La propuesta esta basada en los estudios dentro del campo de la psicología  y es una técnica introspectiva a través de la cual se le propone al actor recuperar, recordar,  y hacer presente experiencias emotivas de su propia vida para utilizarlas en el proceso de creación de su personaje.
Los directores respecto a lo anterior comentan: por supuesto este es un campo de larga tradición como objeto de estudio, nosotros lo hemos desarrollado desde nuestro punto de vista y experiencia.
Federico Herrero  cuenta: la memoria afectiva es una alternativa consciente para intentar acceder al universo afectivo del actor para permitirle, vivir realmente parte de la vida de su personaje.
Los directores afirman: las emociones no dependen de nuestra voluntad.
Federico Herrero aclara que esta técnica opera por sustitución induciendo al actor a bucear en sus recuerdos para encontrar alguno similar al del personaje sustituyendo las situaciones emotivas de éste por las del propio actor.
Desde el punto de vista de los directores, esto nos ha llevado a generar algunas limitaciones, la primera de las cuales es circunscribir al actor solamente al horizonte de su propia experiencia emocional impidiendo la posibilidad de investigar en las situaciones emocionales que la situación dramática reclama.
La memoria afectiva es una técnica introspectiva donde el actor se repliega a su interioridad para encontrar el estado emocional necesario para la escena o el personaje que está creando.


viernes, 23 de diciembre de 2016

LIBRO DE TEATRO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

En la actualidad, Nicolás Francisco Herrero, está preparando una nueva versión del libro citado.

A continuación conceptos contenidos en el libro citado desde mi punto de vista.
Federico Herrero define a los principios en el arte del actor como de actuación la parte más importante de un como si de actuación.

Los directores y una afirmación: los principios son el conocimiento que le permite a un actor responder a estímulos internos y externos, y poder responder en términos de acciones, internas y externas.
Federico Herrero define a un principio  de actuación como un sistema de  estímulos internos y externos y respuestas. 
Es una relación que conecta al interior con la correspondiente respuesta. 
Federico Herrero define: en los sistemas expertos o en las bases de conocimiento, las reglas de actuación yo las denomino: producciones. 
En este caso están formadas por una parte que indica dónde y cuándo es aplicable dicha regla de actuación, y otra parte correspondiente que contiene la respuesta que el actor debería dar en ese y en cada caso. 
Vemos, pues, que las reglas de actuación se utilizan tanto en los como si orgánicos como en los artificiales.
Durante su existencia, un como si continuamente realiza vivencias y experiencias, que enriquecen las repuestas creativas del actor: se encuentra en una situación determinada y da repuestas en términos de acción. 

Para mejorar sus actuaciones, el actor almacena estos conjuntos experimentadas de situación y repuestas en estructuras denominadas principios de actuación. 
Éstas son las reglas de actuación concretas.
Los resultados de la acción son las emociones que se sienten como resultado de la respuesta. 

Son el resultado de datos recibidos por el interior del actor y de algunos receptores del cuerpo, y consisten de mensajes, como ser: dolor, hambre, cansancio, o la ausencia de todos estos. 
En las actuaciones de ficción, en cambio, las emociones y sentimientos, pueden venir de dos puntos de partida. 
Pueden ser las señales de una persona que observa las respuestas, o pueden ser señales calculadas a partir de la suma de variables corporales.
El actor aprende no solamente de sus propias experiencias, sino también de observar y copiar la acción de otros.
En la ficción los principios de de actuación consisten principalmente en una situación formulada y en una respuesta. A parte de estas dos, muchas veces existen además aspectos complementarios.
Los instintos constituyen un tema específico de las reglas de actuación y están presentes al comienzo de la existencia. 

En los humanos, ya están al nacer e incluyen acciones.  
En la ficción, la curiosidad y otras reglas generales de actuación, son a veces consideradas como beneficiosas y se las incorpora a la programación original del sistema de actuación.

ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES:  INFORMES  15-5823-5865


jueves, 22 de diciembre de 2016

TEATRO EL ACTOR ACTUACIÓN MÚLTIPLE FEDERICO HERRERO ESPECIALISTA

Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES: INFORMES 15-5823-5865 Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO..
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas.En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

TEATRO CREACIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

martes, 20 de diciembre de 2016

Nicolás Francisco Herrero TEATRO ANTONIN ARTAUD

Del trabajo citado conceptos:
Nicolás Francisco Herrero y un concepto clave de punto de partida: -Artaud-, es la fuente de inspiración del teatro y arte del actor de nuestro tiempo, en el están presentes las actuales realidades.
Antonin Artaud es la fuente. 
Artaud publicará un escrito en 1938 con fines didácticos acerca de su modo de entender el teatro. 
Pero para poder explicarse debe enseñarle al lector su modo de entender la vida.
Propone una cultura vital, que tenga una concepción de tono mágico, centrada en sí misma, que sea como un segundo aliento para la vida, y la civilización sería la práctica, el ejercicio de este gran: cuerpo en acción. 
Lo que Artaud propone, entonces, es la instauración de una nueva tradición que con el tiempo puede ir perfeccionándose. Una tradición que varía de forma, porque lo que busca es darle al hombre acceso a lo que no está en este mundo, a producir una ruptura. 
Antonin Artaud dice: no creo en absoluto que el hombre haya imaginado todo lo sobrenatural sino que, por el contrario, ha concluido por corromper lo que la existencia posee de divino. 
Lo que busca es recuperar el vínculo con lo que antaño se perdió.

lunes, 19 de diciembre de 2016

TEATRO POSICIÓN NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: en un arte actual del la actuación, los actores deben tomar posición respecto a sus personajes.
El verdadero arte dramático se profundiza ante el tema.
Si al mismo tiempo que aprende a articular no aprende a extraer el sentido de sus parlamentos, pronunciará las palabras mecánicamente y destruirá el sentido de las frases que pronuncia. 
Y en cuanto a la claridad, existen diferencias y gradaciones de todo tipo. Por eso, el actor debe cuidar de que su idioma se mantenga flexible, adaptable. No debe dejar de pensar en el verdadero idioma de los hombres. 
Después está el problema del dialecto. También en ese aspecto es preciso vincular lo técnico con lo general. Nuestra dicción teatral se ajusta al ser culto, pero con el correr del tiempo se ha ido haciendo muy amanerada y rígida; se ha convertido en una especie, que no es tan flexible como el idioma culto cotidiano. Pero ese lenguaje debe ser capaz de evolucionar, debe ser variado y vivo.
El actor debe aprender a medir su voz, trabajar el tono medio. 
Sin embargo, debe estar en condiciones de mostrar a un hombre que, dominado por la pasión, habla con voz enronquecida o grita. Sus ejercicios tienen, pues, mucho de actuación. Pero esa actuación se hará formalista, vacía, exterior, mecánica, si en el curso de su formación artística el actor olvida -aunque más no sea por un instante- que su misión es representar a gente viva. 
Por supuesto que en el escenario de un teatro realista deben aparecer seres vivos, completos, contradictorios, con todas sus pasiones, con todas sus expresiones y acciones espontáneas. 
El actor debe que ser capaz de crear esos personajes.
En el futuro del arte de la actuación, la posición del actor también variará y se adaptará a la nueva forma de producción, muchos de sus recursos artísticos perdurarán, otros serán reemplazados y el objetivo de su actuación se ampliará notablemente.
Eso da lugar a que el espectador se limite a aceptarlo tal cual es y entonces se produce una relación vacía con el espectador, que alcanzó su punto culminante en el naturalismo.
Nosotros, que nos empeñamos en modificar la naturaleza humana en la misma medida en que se está modificando al resto de la naturaleza, tenemos que encontrar la manera de mostrar al hombre desde un punto de vista social. 
Para eso, el actor debe modificar fundamentalmente su enfoque, porque el arte dramático, el actor debe tomar posición, mental , respecto a su personaje y a su escena.
Hoy mas que nunca se hace necesaria la presencia de un actor social. 
En el arte no puede haber nada frío ni mecánico y esta nueva actitud es de naturaleza artística.
La posición del actor también variará y se adaptará a la nueva forma de producción, muchos de sus recursos artísticos perdurarán, otros serán reemplazados y el objetivo de su actuación se ampliará notablemente, pero no cambiará del todo.

sábado, 17 de diciembre de 2016

NUEVO TEATRO LA INSPIRACIÓN FEDERICO HERRERO

Del trabajo citado conceptos:
Federico Herrero y un concepto clave de punto de partida: -Artaud-, es la fuente de inspiración del teatro y arte del actor de nuestro tiempo, en el están presentes las actuales realidades.
Antonin Artaud es la fuente. 
Artaud publicará un escrito en 1938 con fines didácticos acerca de su modo de entender el teatro. 
Pero para poder explicarse debe enseñarle al lector su modo de entender la vida.
Propone una cultura vital, que tenga una concepción de tono mágico, centrada en sí misma, que sea como un segundo aliento para la vida, y la civilización sería la práctica, el ejercicio de este gran: cuerpo en acción. 
Lo que Artaud propone, entonces, es la instauración de una nueva tradición que con el tiempo puede ir perfeccionándose. Una tradición que varía de forma, porque lo que busca es darle al hombre acceso a lo que no está en este mundo, a producir una ruptura. 
Antonin Artaud dice: no creo en absoluto que el hombre haya imaginado todo lo sobrenatural sino que, por el contrario, ha concluido por corromper lo que la existencia posee de divino. 
Lo que busca es recuperar el vínculo con lo que antaño se perdió.

viernes, 16 de diciembre de 2016

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO:en el entrenamiento actoral

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO:en el entrenamiento actoral, es importante darse el tiempo para llegar y descansar. Permanecer sentados en una silla, por ejemplo, descansando. Los primeros quince minutos, quizá convenga no hacer nada. Simplemente, no hacer. Permanecer quietos. ¿Qué veo estando quieto? Simplemente registrar el cuerpo, según lo que el cuerpo vaya indicando; es decir, no hacer al principio un reconocimiento parte por parte de todo el cuerpo, sino ir solamente a aquellas que llamen, donde haya dolor, tensión...

Dejar que el cuerpo conteste a la pregunta¿Cómo estoy? Funcionar con el fluir de la conciencia: -estoy sentado acá. Miro hacia el salón. Estoy molesto y preocupado, pero eso está bien. Cruzo las piernas. Toda esa gente me mira-. 

No es que todo eso deba decirse en voz alta, no hay que abrir la boca a no ser que uno se sienta obligado a hacerlo. 
Siento una pequeña tensión en el cuello. Hola, tensión. Sé que estás ahí. Todos me miran como si yo debiera decir algo. No debo hacer nada.Es decir, valorar el aquí y ahora.
¿Qué veo estando quieto? El movimiento tiene función, pero también la tiene la quietud. Hay un ejercicio que se suele denominar QUE QUIERO y cuyo objetivo es descubrir lo que queremos aquí y ahora, pero también en el sentido más amplio. Este ejercicio no se hace impulsivamente, el objetivo es descubrir la vida subyacente de cada uno. 

El énfasis está puesto en una visión más intelectual y filosófica de lo que uno quiere en la vida. Es necesario comenzar desde un estadio para lograr una corriente fluida y evitar la tendencia a la pesadumbre. El ejercicio se hace como el inventario personal del entrenamiento, pero con la pregunta ¿qué quiero?. 


Por ejemplo: ¿Qué quiero? Quiero descubrir qué quiero. ¿Qué quiero? Quiero ser más feliz. Quiero trabajar más. Quiero ser bueno. Quiero que la gente me respete. ¿Qué quiero? Quiero no preocuparme por estas cosas. Se puede unir este ejercicio al Inventario Personal.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

REALIDAD ACTUAR FEDERICO HERRERO DIRECTOR DE ACTORES

Federico Herrero aclara, la realidad es que no todos somos capaces de actuar, al menos bien, pero casi todos disfrutamos viendo a otros actuar de manera realista, o natural o sumergirnos en propuestas con distintos límites, contenido inicial del trabajo de investigación.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el Foro Internacional de escuelas de teatro, un trabajo de investigación, tema: -El arte del actor-.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.

La actuación puede ser real, esto se debe a que la actuación, nos brinda experiencias que pueden llegar a ser ciertas e indistinguibles de la observación de interacciones reales.
-Disfrutar con las actuaciones-, disfrutar... es muy diferente de lo que experimentamos al leer o incluso al escuchar historias.

Esto se debe a que la actuación, nos brinda experiencias que pueden llegar a ser ciertas e indistinguibles de la observación de interacciones reales.

Los directores de actores, proponen un tema muy extenso pero como vemos la necesidad de conectar o mimetizarse con el personaje que se interpreta, con sus pensamientos, sus emociones y sentimientos o sus actos son fundamentales para recrear de manera real la actuación.

Tanto la ejecución, como la percepción de la actuación real, clave de director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos lleva algunos desafíos cognitivos y emocionales importantes.

Tanto la ejecución, como la percepción de la actuación real, clave de director y profesor de teatro: Federico Herrero, nos lleva algunos desafíos cognitivos y emocionales importantes.
Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, logra en sus obras verdad en las actuaciones, actuaciones en multiplicidad de planos, sentimientos y emociones.

Por ejemplo, clave de directores de teatro: Federico Herrero-Nicolás Francisco Herrero, los actores deben transmitir emociones y sentimientos similares a los que podemos sentir en situaciones de vida.

Los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, luego de distintos comentarios, afirman que en el arte del actor, es un campo de investigación amplio los fenómenos psicológicos y emocionales subyacentes a la actuación real.

En la actuación real, el actor recrea los estados internos del personaje, afirma Federico Herrero, maestro de actores, en esas situaciones imaginarias para poder expresar sus acciones con realismo

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, de punto de partida, los directores aclaran, que la finalidad del presente trabajo, no es que sea una clase para especialistas o profesionales del arte dramático, el fin de, afirman los directores, es enriquecer los puntos de vista de los artistas vocacionales del teatro independiente y de espectadores.

Federico Herrero, agrega al concepto anterior que estas conferencias forman parte de la propuesta del Teatro Escuela Central de generar y enriquecer nuevo espectadores para los teatros.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero en la primera parte de la conferencia y el siguiente concepto: para evaluar la tarea del actor es conveniente comprender el estilo de la propuesta.

En la actualidad actores y actrices han cambiado con el paso del tiempo su actuación, evolucionando hacia la expresión más realista de sus emociones y estados internos.
Hablamos también sobre las diferencias cognitivas y sociales entre actuar en cine, teatro o televisión, en estilos varios.

Piensa en la producción y realización de una película, en las actuaciones que contienen, todo ello requiere de un alto nivel de especificidad.
En al arte del actor, cada detalle cuenta, desde las acciones concretas de los actores, la palabra, los silencios.

Los directores comentan, es probable y Federico Herrero, repite nuevamente la palabra probable, ya que el arte nos es ciencia o sea que es absolutamente personal, que la actuación realista, podría ser mas placentera que otros estilos de actuación ya que son mas parecidas al mundo real.