viernes, 30 de octubre de 2015

EVOLUCIÓN EN ESCUELAS DE ACTORES-informes 15-5823-5865-Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro,

EVOLUCIÓN EN ESCUELAS DE ACTORES-informes 15-5823-5865-Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional de Teatro, una conferencia.



Tema de la misma: -Evolución en escuelas de teatro-.



A continuación conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.



Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirma: el teatro nos ofrece la posibilidad de su constante adaptación a los cambios de la realidad, un teatro moderno tiene que tener en cuenta la dinámica de la realidad.
Por supuesto continua Federico Herrero, lo citado no siempre es en todos los casos, a casos me refiero alas distintas propuestas escénicas.



Existe un teatro abierto, permeable la realidad y un teatro cerrado en si mismo, alrededor de estos extremos distintas alternativas.
De todas formas el espectador comprenderá la propuesta a partir de su realidad.
Los directores define el aquí y ahora, característica del arte dramático: es el lugar y el momento de la presentación o representación.



Nicolás Francisco Herrero, director y autor de una obra distinta en el teatro Argentino: -Psicoimpact-, comenta, me gusta utilizar presentación y no representación, ya que presentación es un hecho único, irrepetible, relación que se establece entre el actor y espectador.

Los directores y un concepto singular, a la obra presentada, en cada función se incorporan nuevos contenidos y orientaciones.
Por el imperio y las leyes propias del arte dramático todo lo que acontece en el escenario está desarrollándose en un aquí y ahora.
El tiempo y el espacio que son propios de la presentación escénica.
Cualquiera sea el tiempo que los actores mediante sus personajes exploren en el contexto dramático en el aquí y ahora imaginario de su presentación dramática.

La clave en el trabajo del actor es siempre ser personales, en cada función enfrentarse como si fiera la primera presentación. El actor debe estar alerta a lo que queremos aquí y ahora, pero también en el sentido más amplio.
El objetivo es descubrir las nuevas vidas subyacentes de cada uno.
El énfasis está puesto en una visión más intelectual y filosófica de lo que uno quiere en la vida.
Es necesario comenzar desde un estadio de presente para lograr una corriente fluida y evitar la tendencia a la repetición.

Los directores y el siguiente concepto: en el arte del actor, es importante darse el tiempo para llegar y descansar, sentir lo nuevo y distinto de uno mismo y del alrededor.
Permanecer sentados en escena, por ejemplo, sintiendo lo nuevo.
Los primeros quince minutos, quizá convenga no hacer nada. Simplemente, no hacer.
Simplemente registrar el cuerpo y nuestro interior, según lo que el cuerpo e interiores vayan indicando; es decir, no hacer al principio un reconocimiento parte por parte de todo el cuerpo, sino ir solamente a aquellas que llamen, donde haya dolor, tensión.

Dejar que el cuerpo conteste a la pregunta ¿cómo estoy? Funcionar con el fluir de la conciencia: valorar el aquí y ahora.
Los directores concluyen este tramo de la conferencia con la siguiente reflexión: el arte del actor en grandes significados y profundidades no habituales, es actuar las nuevas realidades.

Nicolás Francisco Herrero concluye este segmento de la conferencia: -teatro y actuación es presente-, con su frase predilecta, -que en el arte de la actuación, nunca lo real supere a la ficción-.

domingo, 25 de octubre de 2015

UNIVERSIDADES DE BUENOS AIRES, FOROS DE TEATRO: Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero

UNIVERSIDADES DE BUENOS AIRES, FOROS DE TEATRO: Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires una conferencia.

Además de mi experiencia en el tema de la actuación como director, tuve el privilegio de adolescente de estudiar con dos grandes maestros continuadores de la enseñanza de Constantin Stanislavsky: Heidy Crilla y Oscar Fessler y mas adelante con Lee Strasberg. EN SUS CLASES DE TEATRO EL DIRECTOR-PROFESOR: Federico Herrero, especialista en actuación, concepto trascendente: entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar. DESDE MI PUNTO DE VISTA DE LOS PROFESORES DE TEATRO DE ARGENTINA: FEDERICO HERRERO, ES EL QUE MAS SABE DEL TEMA, MAS CREO QUE EXISTE UNA DIFERENCIA ABISMAL ENTRE EL Y EL RESTO. CLASES DE TEATRO INTELIGENTES DEL PROFESOR: FEDERICO HERRERO. DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO, INFORMES 15-5823-5865. ESCUELA DE TEATRO, CLASES DICTADAS PERSONALMENTE, SIN AYUDANTES, POR EL DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO

DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO, INFORMES 15-5823-5865. ESCUELA DE TEATRO, CLASES DICTADAS PERSONALMENTE, SIN AYUDANTES, POR EL DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, 200 PUESTAS EN ESCENA, TODA LA TAREA, DEL DIRECTOR FEDERICO HERRERO ES CON SUS ALUMNOS, MUCHOS DE ELLOS, HOY PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD TEATRAL. LICENCIADO EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO, DIRECTOR Y PROFESOR DE PSICODRAMA, HONDAS RAÍCES EN STANISLAVSKI, ARTAUD, GROTOWSKI, BRECHT, MEYERHOLD, EXPERIENCIA DEDICADA TODA LA VIDA A ENSEÑAR TEATRO, INFORMES 15-5823-5865.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, TEATRO INTELIGENTE ( director-autor de teatro), COORDINADOR DE EVENTOS Y PROYECTOS DE PRODUCCIONES TEATRO ESCUELA CENTRAL Y ASOCIADOS (cine, teatro, televisión).
POR SUPUESTO CUANDO SE HABLA DE CLASES DE ACTUACIÓN ES PARA QUE EL ACTOR PUEDA TRABAJAR EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN.
LOS ESTUDIANTES EGRESAN CON LOS ELEMENTOS LEGALES NECESARIOS PARA EL TRABAJO PROFESIONAL.
LAS CLASES SE DICTAN EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES.
Funciones, cursos y seminarios: informes 15-58-235865.
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Actuación profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Arte Dramático: prospectiva.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires una conferencia.
El tema de la conferencia citada fue:
Arte Dramático: prospectiva.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero al comienzo de la conferencia brinda el siguiente concepto: desde mi punto de vista en el futuro se tomara tomar cualquier espacio vacío, un escenario fantasmal, y bastara que lo actores vivan en el escenario, y los espectadores observen para que se genere el acto teatral.
Todo para alcanzar una verdadera expresión y una vez que tenemos la capacidad de sentir y recibir, sigue la parte en la que nos convertimos en reflectores de estos impulsos y emociones, eso es la acción.
Lo citado sera consecuencia que al espectador esa síntesis le generará profunda humanidad, y los espacios extraños resultaran singulares. Los directores en otro instante de la conferencia afirman: en un espectáculo, si la gente no se lleva nada, es mortal, empieza a aburrirse, a toser, a atender a necesidades externas a la presentación y los perdemos.
Es fundamental en el teatro del futuro que los actores revivan la esencia de ceremonia del arte dramático.
El espectador exigirá verdad total en la actuación.
Con vida, intención y sentimiento.
Federico Herrero afirma, en el futuro sera regla que antes de hablar, el actor debe analizar y crear mediante la investigación de estímulos contenidos, que llenen el espacio negro que hay entre el texto y la acción.
El autor tendrá que generar textos en los que no haya tantas acotaciones para abrir paso a la imaginación, y a la energía de los espectadores presentes.
En el futuro del arte dramático debemos ser versátiles y estar abiertos a nuevos paradigmas y a estar constantemente refrescando la informaciones tenemos, aunque a veces es difícil saber qué cosas se pueden cambiar y que cosas son imprescindibles.
El director, tiene un mensaje en común con los actores y el director encuentra la forma de comunicar al espectador este mensaje por medio del actor.
En ocasiones, ésta comunicación es posible incluso aunque el espectáculo no esté en el idioma del espectador, y aun así puede transmitir.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la conferencia define: el teatro, el actor, la actuación, debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles. : el teatro debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles.
Debemos ser capaces de encarnar los secretos de la existencia y de los mundos posibles.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión).

En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
Escuelas de teatro impresentables, lindos edificios contenidos lamentables, reflexión de Federico Herrero. 

Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro. 

Escuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especialista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión). 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro,  nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. 
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.

sábado, 24 de octubre de 2015

CLASES DE TEATRO, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, DESTACADA ACTIVIDAD, VANGUARDIA EN TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

CLASES DE TEATRO, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, DESTACADA ACTIVIDAD, VANGUARDIA EN TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
DIJO DIARIO PÁGINA 12: : NUEVO TEATRO ARGENTINO,  INTELIGENTE, ES: "PSICOIMPACT", DESTACO COMO UN HECHO TEATRAL, SINGULAR, DISTINTO: LA OBRA DE TEATRO DEL DIRECTOR Y AUTOR NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ES UNA OBRA DE TEATRO QUE DIVIERTE Y PROVOCA EMOCIONES EN EL ESPECTADOR, UNA HISTORIA DISTINTA, POR SUPUESTO ASOMBRAN LAS ACTUACIONES, ACTUACIONES QUE SON UNA CLASE DE TEATRO, RESERVAS DE LOCALIDADES 15-5823-5865.
EL PROFESOR DE TEATRO Y DIRECTOR: Federico Herrero, en la primera parte del: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL, nos da una clave:: la técnica del actor y sus recursos internos y expresivos deben ser múltiples y en relación a los distintos medios en los que el actor realizar su tarea profesional: teatro, cine, televisión y redes sociales, lo que no cambia es el espíritu y fundamentos del arte del actor.

ESPECIALISTA EN CLASES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES, CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES Y EN AVENIDA SANTA FE, INFORMES 15-5823-5865. CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE, POR FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES.
En ciudad de Buenos Aires SE DESTACA, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463

FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES, CLASES DE TEATRO EN AVENIDA CORRIENTES Y EN AVENIDA SANTA Fe, INFORMES 15-5823-5865. CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE, POR FEDERICO HERRERO, MAESTRO DE ACTORES.
ESCUELAS DE TEATRO EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, ME PARECE UNA BUENA DECISIÓN QUE ESTUDIES CON FEDERICO HERRERO, ES DE LOS MEJORES.
LO QUE ES IMPORTANTE QUE LO LLAMES POR TELÉFONO, HABLAS UNAS PALABRAS CON EL, LE DA MUCHA IMPORTANCIA A LA PARTE GRUPAL-
LAS CLASES SON EN EL CENTRO DE CIUDAD DE BUENOS AIRES.
A CONTINUACIÓN ALGUNAS GENERALIDADES,
LAS CLASES LAS DA PERSONALMENTE FEDERICO HERRERO.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463



Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Directores profesores, cursos y seminarios personalmente dictados por Federico Herrero.
Informes 15-58-235865.

Actuación: técnica-ciencia

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema:

-Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-.

En la década del setenta Federico Herrero, director, participo en un seminario que dicto en el Teatro San Martín el profesor y maestro de actores: Lee Strasberg, del seminario citado, existen constancias en el Teatro San Martín.
Al término del seminario citado, Federico Herrero, por invitación de Lee Strasberg continuó sus estudios en Estados Unidos.

A partir de la experiencia citada, Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700.
A continuación conceptos de la conferencia citada.
Comencemos por el diccionario.
Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia.
700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico.
El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de improvisar y crear materiales para un espectáculo.
En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de acciones.
Una técnica es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su cuerpo y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del cuerpo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas.
En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.
El uso de nuestro cuerpo-mente en la vida cotidiana es un uso técnico que está condicionado por nuestra cultura, nuestro estado social o nuestra profesión.
Pero en una situación de representación el uso del cuerpo es diferente, lo utilizamos con un mayor grado de conciencia para construir un cuerpo-mente que no solo esta condicionado por nuestro medio y que pueda responder con esa técnica, sino que pueda reaccionar a diferentes premisas de comportamiento.
El trabajo técnico del actor se divide, a mi entender, en dos aspectos paralelos y complementarios.
Uno que llamo fundamentos de disponibilidad y otros, fundamentos de calidad o forma.
Los fundamentos de disponibilidad son aquellos relacionados con el desarrollo de las capacidades de movimiento del propio cuerpo, como la fuerza, la flexibilidad, la potencia, la coordinación, la reacción, el equilibrio y la precisión.
Puesto que la creación del actor es creación de formas plásticas en el espacio, este debe estudiar la dinámica del propio cuerpo. Le es indispensable, porque cualquier manifestación de fuerza (también en un organismo vivo), esta sujeta a las leyes de la mecánica, y naturalmente, la creación de formas plásticas en el espacio escénico por parte del actor es una manifestación de fuerza del organismo humano.
Los fundamentos de calidad o forma son aquellos relacionados a las características cualitativas del comportamiento y en definitiva son las que van a definir las poéticas de actuación.
Si bien podríamos trazar una línea progresiva, y de orden, en el trabajo de aprendizaje y practica del actor, que va de los fundamentos de disponibilidad a los de calidad, estos dos aspectos operan todo el tiempo de manera dialéctica y complementaria.
En efecto, cuando uno trabaja sobre un ejercicio que plantea una calidad de comportamiento y de energía particular, también esta trabajando sobre los aspectos mas cuantitativos como los citados.
El entrenamiento tiene como objetivo adquirir nuevas formas de comportamiento y básicamente desarrollar una presencia física diferente y maleable.
Los ejercicios son consignas, muchas veces muy simples, que plantean una forma particular, un pequeño alfabeto o lenguaje. Al principio, el actor debe aprenderlos y repetirlos como se repiten las palabras cuando uno aprende a hablar, de una manera mecánica. Luego serán incorporados al bagaje de recursos del actor y este podrá elegirlos. Una vez que el actor incorpora y domina las premisas cualitativas básicas de un ejercicio, puede comenzar incorporar premisas cuantitativas y modificarlas a partir de trabajar con diferentes ritmos, en diferentes direcciones del espacio, con una tonicidad muscular alta o una baja, en una clave mas terrena o aérea.
Desde allí el actor logra una capacidad de organizar sus propias energías; por lo que, luego de un período de trabajo, ya no realiza los ejercicios que ha aprendido, sino que domina algo mas completo y profundo, es decir aquellos principios que subyacen atrás de las formas, y hacen que su cuerpo cobre vida en el escenario.
Una acción es para mí un movimiento que posee una intención clara. El sentido de esa intención puede o no ser decodificada por un observador en una primera instancia, pero siempre tiene que ser clara y definida para el actor; para que su acción sea real, no realista, verdadera. Esa intención es lo que algunos maestros llaman interioridad, estimulo concreto, imagen, y es la que en definitiva le da singularidad a la acción.
Un movimiento orgánico simple como la extensión de un brazo, produce un cambio en las tensiones de todo el cuerpo y por lo tanto, en la percepción del espectador, pero no basta con esta eficacia orgánica para definir una acción escénica; esta tiene que ser habitada por una dimensión interior. No me refiero aquí a la interioridad psicológica del actor, sino a lo que antes llamé intención, estimulo concreto u imagen, y que prefiero definir como acción interna. Luego, una acción escénica verdadera, física o vocal, es, a mi entender, el resultado de una relación entre la acción interna y la acción externa. La acción externa es una re-acción a la acción interna. Por lo que el actor más que construir cadenas de acciones como señalé antes, construye cadenas de re- acciones.
Este pensamiento consciente, y el trabajo sobre ello, sobre el carácter y el devenir de las acciones y los fundamentos que construyen nuestro ser en escena, es lo que entiendo como la técnica en el trabajo del actor. A partir de su trabajo constante y su experiencia escénica, el actor va construyendo un segundo sistema nervioso, una manera particular de pensar, que está directamente vinculada a su oficio y que constituye la fuente de sus recursos.
ESCUELA DE TEATRO, CLASES DICTADAS PERSONALMENTE, SIN AYUDANTES, POR EL DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, 200 PUESTAS EN ESCENA, RAÍCES EN STANISLAVSKI, ARTAUD, GROTOWSKI, BRECHT, MAYERHOLD, Y EN EXPERIENCIA DEDICADA TODA LA VIDA A ENSEÑAR TEATRO, INFORMES 15-5823-5865.
CLASES DE TEATRO, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, DESTACADA ACTIVIDAD, VANGUARDIA EN TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Por supuesto, la intención de mis publicaciones, es difundir y publicitar la actividad de a quién yo consideró uno de los grandes directores de teatro de Argentina: Federico Herrero y del talentoso autor y director de teatro : Nicolás Francisco Herrero.
Federico Herrero, director y profesor de teatro, siempre comenta en sus clases: sin alumnos con talento, no soy nada, y sin espectadores, el hecho teatral será relativo.
Soy una apasionada del arte, y estas publicaciones, en parte, es mi granito de arena, a la actividad teatral, por otra parte les cuento, que mucha gente, que no tiene las posibilidad de vivir o estar en ciudad de Buenos Aires, estas publicaciones, son de utilidad, para tarea en los distintos teatros del interior.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463

VANGUARDIA en escuelas de teatro, FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. CURSOS DE Actuación, la forma de estudiar. Funciones, cursos y seminarios:
informes 15-58-235865.
Los directores y profesores de arte dramático en sus distintas especialidades y en actuación con orientación profesional: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una DESTACADA actividad.
ACTUACIÓN, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Tema: actuación y técnica, esencia.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en actuación profesional, dictaron el día lunes en la Facultad de Ciencias Sociales de ciudad de Buenos Aires, con el auspicio del Teatro Escuela Central, una conferencia.
Tema: actuación y técnica, esencia.

A continuación conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.

Los directores afirman en la conferencia: el actor es aquel que es capaz de crear lo singular del personaje. Actor-personaje es la visión creadora de un actor que sintetiza su propia visión del ser humano en tiempo y lugar precisos, por fuerza el hoy y el aquí.
El actor crea con base en su propio potencial humano, espiritual, intelectual y físico dentro de la ficción.
Complejo arte que exige de un profundo entrenamiento, un desarrollo a profundidad y amplitud de imaginación e intuición. El actor necesita una preparación intelectual que le permita comprender cabalmente al ser humano para poder actuar.
En la actualidad el actor tiene diversas exigencias.
No es lo mismo actuar, en un teatro con cincuenta o cien espectadores alrededor, que en un teatro tradicional de dos mil butacas ante un público sentado por hileras y distanciado por el foso de la orquesta.
De la misma manera, la técnica del actor sufre transformaciones esenciales ante una cámara o un micrófono que lo obligan a matizar su expresividad tanto gestual como sonora.
Un actor siempre es un actor independientemente del lenguaje en que se exprese; lo que cambia, pues, es el matiz técnico de su expresividad en función de la creación, la convención y la verosimilitud de cada ficción particular.
Los elementos constitutivos de los lenguajes teatral y cinematográfico son diferentes.
Uno ocurre en vivo, diariamente distinto; el otro es registrado y percibido por el espectador cuando ya no ocurre.
Su utilización de tiempo y espacio no es la misma.
La narrativa obedece a distintas leyes: en el teatro es una herramienta en la que se apoya el actor a fin de lograr continuidad en la expresividad; en el cine, la continuidad narrativa es un tema determinante.
Los directores en el instante final de la conferencia y el siguiente concepto: debemos entender que el actor en el cine debe actuar.
Debemos estimularlo para que actúe.
Debemos como directores de actores mostrarles los caminos para lograr actuaciones verdaderas.
Debemos marcarle el ritmo para obtener la progresión. Debemos sacar del actor el matiz en función de nuestra ficción personal, de nuestra técnica, que también es la de él.
El actor es siempre actor.

Conceptos de diirector-profesor de teatro Federico Herrero

Año 1980, diario La Nación, algunos conceptos de nota periodistica al director y profesor de teatro Federico Herrero.

 

FEDERICO HERRERO: Máster en Teatro y Artes Escénicas.

Año 1980, diario La Nación, algunos conceptos de nota periodistica al director y profesor de teatro Federico Herrero.

El Teatro ha ocupado siempre un lugar de relieve en la cultura Argentina. Pese a ello, no ha tenido el reconocimiento suficiente en la universidad. El hecho de que no sea considerada un área de conocimiento en nuestro sistema universitario, junto a la escasez de cátedras de Teatro propiamente dichas, es sin duda una de las causas de esa falta de reconocimiento; falta de reconocimiento que contrasta con lo que sucede en otros países de nuestros entorno. Llegado el momento de inserción en el Espacio Argentino, de Educación Superior, la universidad Argentina debe reconocer el papel fundamental del Teatro al menos en la formación especializada que acredita un Máster como el que proponemos. Como se comprueba en las líneas que sigue, su justificación no se basa en razones puramente teóricas o en motivos voluntaristas, sino en una experiencia académica e investigadora que hemos podido desarrollar en estos años anteriores. 
El Máster presenta, pues, en primer lugar, un indudable interés académico, en cuanto va a ofrecer, por vez primera, unas enseñanzas que no se ofrecen en ninguno de los grados existentes.
En segundo lugar, tiene un indiscutible interés científico, al poder encauzar y centralizar las investigaciones sobre la historia del teatro, la crítica del texto dramático y la evolución y el estado actual del hecho escénico. También en este punto el elenco de profesores implicado en el Máster ofrece una garantía indudable, por los numerosos proyectos de investigación en que se han visto comprometidos.
En tercer lugar, ofrece un interés profesional también obvio. Por primera vez las enseñanzas del Teatro se van a impartir no sólo en el ámbito de las Escuelas de Arte Dramático, necesariamente limitado, dado su singular estatuto que no les permite impartir enseñanzas de especialización.

En Argentina el teatro de Nicolás Francisco Herrero es vanguardia, el público se sorprende con sus obras de teatro.

En Argentina el teatro de Nicolás Francisco Herrero es vanguardia, el público se sorprende con  sus obras de teatro.
INFORMES  DE FUNCIONES 15-5823-5865
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, NUEVO TEATRO PSICOLÓGICO.
Nicolás Francisco Herrero, al comienzo de la charla, le muestra al público presente, la respuesta de la actriz: Kristen Stewart, en la respuesta citada, destaca ante todo la gentileza de la actriz en responder y emitir su opinión al registro fílmico de la obra, enviado en el mes de marzo del año 2015 : -Psicoimpact-, donde manifiesta que la fascinó la obra, y le provocó, emociones y sentimientos no imaginados por ella y que le divirtió la historia planteada por el autor, generando en ella, reflexiones y nuevos puntos de vista.
En la ultima parte de la respuesta, la talentosa actriz, se detiene en el elogió a las actuaciones, considerándolas distintas a las habituales.
RESPUESTA DE Kristen Stewart AL DIRECTOR Y AUTOR DE TEATRO: Nicolás Francisco Herrero
Al termino de una función de la obra de teatro:
-Psicoimpact-, del autor Nicolás Francisco Herrero, el día domingo 11 de octubre, el público presente formuló preguntas a Nicolás Francisco Herrero.
Teatro Argentino-Kristen Stewart-Nicolás Francisco Herrero
A continuación, algunas respuestas, desde mi punto de vista.
teatro
Nicolás Francisco Herrero, al comienzo de la charla, le muestra al público presente, la respuesta de la actriz: Kristen Stewart, en la respuesta citada, destaca ante todo la gentileza de la actriz en responder y emitir su opinión al registro fílmico de la obra, enviado en el mes de marzo del año 2015 : -Psicoimpact-, donde manifiesta que la fascinó la obra, y le provocó, emociones y sentimientos no imaginados por ella y que le divirtió la historia planteada por el autor, generando en ella, reflexiones y nuevos puntos de vista.
En la ultima parte de la respuesta, la talentosa actriz, se detiene en el elogió a las actuaciones, considerándolas distintas a las habituales.
argentino
Nicolás Francisco Herrero, cuenta que es una costumbre el enviar y mantener contactos con figuras del exterior, como medio para dinfundir la actividad teatral de Argentina.
Recuerda una respuesta del genial autor de teatro: Samuel Beckett, en el año 1979, al elenco del Teatro Escuela Central.
Kristen
En alguna otra publicación, citaré respuestas de distintos autores, actores y directores del ámbito internacional.
Nicolas
Nicolás, le sugiere a los estudiantes de teatro presentes, generar lazos con los artistas del exterior, asegurando, que pueden tener sorpresas inesperadas.
Una reflexión mía, creo, qué en general, los artistas que habitan mundos hiper profesionales, tienen un profundo respeto por todos los artistas, y destinan parte de su tiempo a estos vínculos.
francisco
Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos.
No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente.
Herrero
En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
Teatro Argentino-Kristen Stewart-Nicolás Francisco Herrero
El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, el otro lado de las cosas.

Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.

En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.

Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida,  encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.

La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.

Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirma, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en sus actuaciones..

miércoles, 21 de octubre de 2015

DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, LIBRO VIVIENTE DE ACTUACIÓN

DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, LIBRO VIVIENTE DE ACTUACIÓN. RESPUESTA DE MAESTRO DE ACTORES: FEDERICO HERRERO EN FORO INTERNACIONAL.Alguien afirma en un determinado momento de su vida: -quiero ser actor-, y la pregunta que surge enseguida es, ¿quién es ese "yo" que quiere ser actor? Y a partir de esta pregunta comienza una aproximación dedicada a la búsqueda y al hallazgo de caminos que conduzcan al encuentro del "sí mismo". Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.
FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO, REFLEXIONES. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA CURSOS DE TEATRO-DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO-PARA QUE NO TE PASE LO DEL AÑO PASADO: QUEDARTE SIN VACANTE. INSCRIPCIÓN 15-5823-5865. VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: INFORMES 15-5823-5865.
FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO, REFLEXIONES. 
ESCUELAS DE TEATRO+EXCELENCIA EN TEATRO ARGENTINO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO+FEDERICO HERRERO+TEATRO DEL FUTURO: Como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué -luego de tantos trabajos - el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada. ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente? ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela? ¿Es que la técnica no resulta?...
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: INFORMES 15-5823-5865.
Federico Herrero, director de teatro, algunas de sus reflexiones en su libro "Actuación"

Como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué -luego de tantos trabajos - el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada. ¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente? ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela? ¿Es que la técnica no resulta?... 

Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados. Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que supuestamente funcionan?.
Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, entreveo el camino. La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa.

Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor.
El oficio está concebido para auto-excluirse.

Si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.

Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo "centro" está muy lejos de serle accesible. Para poder comprender lo que está ocurriendo tendría que empezar por "darse cuenta" de su complacencia con los clichés y estereotipos que constituyen "su saber". Saber sobre él mismo y el mundo que habita. Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo.

Alguien dice en un determinado momento de su vida: "Yo quiero ser actor", y la pregunta que surge enseguida es, ¿quién es ese "yo" que quiere ser actor? Y a partir de esta pregunta comienza una aproximación dedicada a la búsqueda y al hallazgo de caminos que conduzcan al encuentro del "sí mismo". Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.

sábado, 17 de octubre de 2015

Historia del teatro-constelación, VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, DIRECTOR, PROFESOR DE TEATRO.

Historia del teatro-constelación, VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, DIRECTOR, PROFESOR DE TEATRO.
TEATRO INTELIGENTE: NICOLÁS HERRERO.
INFORMES DE ACTIVIDADES 15-5823-5865
Federico Herrero y Nicolás Herrero, especialistas en artes y ciencias del teatro, presentaron en UNIVERSIDAD DE PSICOLOGÍA DE CIUDAD DE BUENOS AIRES,  un trabajo de investigación, tema
Historia del teatro: constelaciones
A continuación conceptos contenidos en el mismo desde mi punto de vista.

Federico Herrero afirma en la primera parte del trabajo citado: el arte del teatro tiene su concepto en la constelación, históricamente cambiante, de sus momentos; se resiste a la definición.

Y si en vez de esto se intentase, de acuerdo con el uso filosófico, separar categóricamente la llamada cuestión del origen, considerada como cuestión de la esencia, de la cuestión de la génesis desde la prehistoria, entonces se cae en la arbitrariedad de emplear el concepto de origen de forma contraria a lo que dice el sentido de la palabra.

El arte de teatro siempre estará predeterminado por aquello que alguna vez fue, sólo adquiriendo legitimidad por aquello que ha llegado a ser y, más aún, por aquello que quiere ser y quizá pueda ser.
Aun cuando haya que mantener su diferencia de lo puramente empírico, se modifica en sí mismo; algunas cosas, pongamos las figuras culturales, se transforman con el correr de la historia en realidades artísticas, cosa que no fueron anteriormente; algunas que antes eran arte han dejado de serlo.
Los directores afirman: su esencia no es deducible de su origen, como si lo primero fuera el estrato fundamental sobre el que se edificó todo lo subsiguiente, que se hundió cuando ese fundamento fue sacudido.
La fe en que las primeras obras de arte fueron las más elevadas y las más puras es sólo romanticismo tardío; con el mismo derecho se podría sostener que los más antiguos productos artísticos, todavía no separados de prácticas mágicas, de
objetivos pragmáticos y de nuestra documentación histórica sobre ellos, productos sólo perceptibles en amplios períodos por la fama o por nuestra grandilocuencia,son turbios e impuros; la concepción clasicista se sirvió de buena gana de tales argumentos.
los datos se pierden en una enorme vaguedad.
El intento de subsumir la génesis histórica del arte bajo un motivo supremo se pierde necesariamente en algo tan confuso que la teoría del arte no retiene en sus manos más que la visión,
ciertamente relevante, de que las artes no pueden ser incluidas en la identidad sin fisuras del Arte en cuanto tal.
Plantear desde arriba la pregunta de si un fenómeno como el cine es o no arte no conduce a ninguna parte.
El arte dramático al irse transformando, empuja su propio concepto hacia contenidos que no tenía.
La tensión existente entre aquello de lo que el arte ha sido expulsado y el pasado del mismo es lo que circunscribe la llamada cuestión de la constitución estética.

FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: Algunos realizaciones teatrales comunales cuestionan la teoría dramática

FEDERICO HERRERO, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: Algunos realizaciones teatrales comunales cuestionan la teoría dramática, la producción del espectáculo y la puesta en escena, al trabajar con actores: no profesionales y concederle los secretos de la producción teatral a etnias y sectores marginales.
FEDERICO HERRERO, EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL. TEATRO DE VANGUARDIA, DE ESCUELAS DE TEATRO  EL DIRECTOR Y PROFESOR FEDERICO HERRERO, ESCUELAS DE TEATRO Y TEORÍA, El director e investigador de teatro: Federico Herrero, conceptos sobre teatro popular y su relación con: Michel Foucault, artículo editado por EL Teatro Escuela Central Y PRESENTADO EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO DE VANGUARDIA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me he preocupado por estudiar y analizar a Michel Foucault, destacado antropólogo y sociólogo, al considerarlo de suma importancia como uno de mis soportes de mis investigaciones sobre el arte escénico popular.
Algunos realizaciones teatrales comunales cuestionan la teoría dramática, la producción del espectáculo y la puesta en escena, al trabajar con actores: no profesionales y concederle los secretos de la producción teatral a etnias y sectores marginales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En realidad se trata, como en la Genealogía de Foucault de hacer entrar los saberes locales, discontinuos, descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que pretende filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos en nombre del saber verdadero y de un conocimiento que está detentada por unos pocos.
A la cita anterior habría que cambiarle la palabra -ciencia- por -arte-, para el efecto que perseguimos, aunque en realidad ciencia resume los saberes occidentales certificados como verdaderos, entre ellos las concepciones estéticas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La finalidad es cambiar de mirada para poder analizar las propuestas de un teatro popular y hacerlo aparecer a la mirada occidental como una propuesta estética digno y transparente, solo que realizado desde el -otro lado-, desde el margen, desde la periferia.
Se trata entonces de analizar sus conceptos dentro de la formación discursiva teatral latinoamericana y el campo teatral de Occidente, para dar valor a la táctica que utilizan algunos productores teatrales dentro de esa red de Certidumbres.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El propósito conceptual es contrastar la genealogía Fouculdianas para subrayar la tarea liberadora de las tácticas de esa forma discursiva emergente en el Campo teatral, la cual persigue la auto-afirmación del y la consecución de su ser a través del trabajo y la expresión corporal.
En palabras de Foucault se trata de poner en acción los saberes que no emergían, liberados del sometimiento.

DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, ES UNA MATERIA EN MI ESCUELA QUE EL ESTUDIANTE APRENDA A COMO SE CONSIGUE TRABAJO.
FEDERICO HERRERO, EN SU ESCUELA DE TEATRO Y UNA RESPUESTA: CUANDO HABLO DE ESTUDIAR ACTUACIÓN PROFESIONAL, ME  REFIERO A QUE ESTUDIANTE DE TEATRO ESTÉ PREPARADO PARA ACTUAR EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, SIEMPRE CON ACENTO EN LO ARTÍSTICO, Y ES PARTE DE MI TAREA LA ENSEÑANZA DE DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA, Y SEMINARIOS DE PERFECCIONAMIENTO.
INFORMES 15-5823-5865. Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Herrero, realizan una destacada actividad.
Cursos y seminarios: Actuación profesional, convenientemente estructurados en todos los niveles,
(cine,teatro, televisión),  seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión  capacitación para acceder a mercado laboral.
Matrícula 567961

miércoles, 14 de octubre de 2015

OBRAS DE TEATRO DISTINTAS, EN EL TEATRO ARGENTINO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTOR, AUTOR DE TEATRO

OBRAS DE TEATRO DISTINTAS, EN EL TEATRO ARGENTINO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTOR, AUTOR DE TEATRO EN TEATRO EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS, DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, especialista en arte dramático y actuación, presentó en la Facultad de de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación: 
tema: -dramaturgia-.
Escuela de teatro,informes de actividades 15-5823-5865, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Clases de teatro en todos los niveles, estructuradas para quienes no tengan experiencia o ya la tengan,cursos de actuación con orientación profesional y seminarios: de perfeccionamiento en artes del actor, guión: teatro, cine, televisión y dirección, puesta en escena, dictados personalmente por director y profesor Federico Herrero

Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.

En la escuela de teatro, Teatro Escuela Central, Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.

Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.

Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.


Actuación en interior y exterior, profesional
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Las constancias de las actividades citadas, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en el orden internacional y en Argentina.
Actuación con orientación profesional, directores profesores personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y nuevas alternativas). 
Informes 15-58-235865. 
Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)
Actuación profesional
Los directores y profesores de teatro y actuación profesional: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Teatro Escuela Central y en la Facultad de Ciencias Sociales, una conferencia, tema: Actuación en exterior e interior.
A continuación conceptos contenidos en la conferencia citada, desde mi punto de vista.Los directores y la siguiente afirmación: el actor necesita una preparación intelectual que le permita comprender cabalmente al ser humano para poder actuar.
Federico Herrero y una pregunta: ¿Qué es un actor?. 
Cualquier ser humano es capaz de actuar, pero no cualquiera es actor.
Esta posibilidad de fingir como actor, no siendo actor, provoca una confusión que arrastra a los actores, a los que fingen de actores, a los directores y al espectador; lo que explica la falta de rigor para abordar verdadera y profundamente la ficción, y el hecho de que produzcan, en el plano del actor, por lo menos, trabajos de discutible calidad.
El hecho de jugar con una historia, de aprender un texto, de moverse, incluso con gracia, en el ámbito de la ficción, lo puede ejecutar cualquier persona con una capacidad arriba de la media; y hacerlo hasta con sinceridad, habilidad, presencia y lo que muchos denominan ángel.
Mucha de esta gente llega a vivir, en el sentido amplio, de esta capacidad de actuar, con base solamente en su propio yo.
Alguien así es él mismo, con sus características, disfrazado, en un juego pedestre de un simulacro de personaje, simulación que se llega a repetir hasta la saciedad.
Es el caso del actor aficionado y de no pocas estrellas.
A nuestro entender, el actor es aquel que es capaz de crear la máscara (persona), no ponérsela.
Máscara-personaje es la visión creadora de un actor que sintetiza su propia visión del ser humano en tiempo y lugar precisos, por fuerza el hoy y el aquí.
Federico Herrero afirma: el actor crea con base en su propio potencial humano, espiritual, intelectual y físico dentro de la ficción.
Compleja operación que no tiene nada de natural, como se suele creer, sino que exige una depurada técnica producida por un fuerte entrenamiento y un desarrollo a profundidad y amplitud de imaginación e intuición.
Actuar es ser capaz de ejecutar operaciones mentales precisas, desde las más simples hasta las más complejas, y así producir el pensamiento, las sensaciones y las emociones, para lograr la significación y el signo (expresión) dentro de la circunstancia y situación planteada por la ficción.
Un actor debe ser capaz de lograr plenamente la ficción sin fisuras de la realidad tantas veces como la enfrente en su vida profesional, al contrario del que sólo finge como actor.
Profesores de teatro. Informes de actividades 15-58-235865
Dramaturgia
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en arte dramático y actuación, presentaron en la Facultad de de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación:
tema: dramaturgia
Del trabajo citado conceptos desde mi punto de vista.
Federico Herrero define a dramaturgia como una sucesión de acontecimientos basados en una técnica que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión.
Existe entonces una dramaturgia narrativa que enlaza los acontecimientos y los personajes y orienta a los espectadores sobre el sentido de lo que están viendo.
Esto puede también unir formas y figuras que no cuentan historias pero que van devanando variaciones de imágenes.
La dramaturgia es una manera de pensar.
Es una técnica que nos permite organizar los materiales para poder construir, revelar y entrelazar relaciones.
Es el proceso que nos permite transformar un conjunto de fragmentos en un único organismo en el cual los diferentes trozos no se pueden ya distinguir como objetos o individuos separados.
La dramaturgia no está ligada únicamente a la literatura dramática, ni se refiere sólo a las palabras o a la trama narrativa. Existe también una dramaturgia escénica o dinámica, que orquesta los ritmos y dinamismos que afectan al espectador.
De este modo se puede hablar de dramaturgia también para aquellas formas de espectáculo (ya sean llamadas danza, mimo o teatro) que no están atadas a la representación ni a la interpretación de historias.En realidad, cada escena, cada secuencia, cada fragmento del espectáculo posee una dramaturgia propia.
Podemos hablar de una dramaturgia global del espectáculo y una dramaturgia para cada actor, una dramaturgia para el director y una para el autor. Incluso podemos mencionar una dramaturgia para el espectador, que consiste en el modo en que cada espectador vincula lo que ve en el espectáculo a lo que pertenece a su propia experiencia y lo llena con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.
La dramaturgia crea verdad.
Es la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación e ideas. 
Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor.
La actuación trabaja y se constituye sobre diversos tipos de relaciones: entre lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real
Entre la creación exterior y lo mental, incluyendo en este último concepto lo personal del actor y las motivaciones utilizadas para ejecutar la acción.
Es un trabajo del actor sobre sí mismo en acción con la obra, actores y espectadores.
VANGUARDIA EN ARTE ESCÉNICO+ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR.
Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865.