sábado, 23 de mayo de 2015
Actuar textos trascendentes, Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro
Escuelas de teatro impresentables, lindos edificios contenidos lamentables, reflexión de Federico Herrero. Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatroEscuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especalista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión). Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
jueves, 21 de mayo de 2015
Una clase de teatro inolvidable, VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
Teatro en argentina, directores-profesores Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero
En escuelas de actores o clases de teatro, LA MEJOR. Escuelas de teatro, clases de teatro, maestro de actores: Federico Herrero+Nicolás Francisco Herrero
El actor del futuro, Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, Escuelas de teatro. En un instante de la conferencia, Federico Herrero, se detiene en la figura de: Vsevolod Emílievich MeyerholdEn argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.Escuelas de teatro. Maestro de actores: Federico Herrero, Vsevolod Emílievich MeyerholdEn la facultad de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central, de ciudad de Buenos Aires, los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una conferencia temaActuación y revolución.A continuación fragmentos de la conferencia citada desde mi punto de vista. En un instante de la conferencia, Federico Herrero, se detiene en la figura de: Vsevolod Emílievich Meyerhold. Director y teórico teatral ruso,nace en 1874 y fallece en Moscu en 1942, es una de las figuras claves del teatro contemporáneo. Su nombre: Vsevolod, es un homenaje a Vsevolod Garsin, joven escritor que se había suicidado. Los directores afirman: en Vsevolod Emílievich Meyerhold, no hay especificidades del teatro al margen del actor y de la reconstrucción escénica. Es un pilar de los cambios que se introducen en el mundo intelectual y artística de una crisis social, política y económica del modo de producción capitalista, de su época. Estos aportes están ligados a esa crisis. La hegemonía burguesa del naturalismo es contestada y descubierta en su elemental paradoja: al intentar reproducir todo en la escena o en la escritura teatrales. La fractura estética que se inicia con el impresionismo y que llamamos vanguardia entrará en los primeros veinte años del nuevo siglo en una dinámica introductoria cuyo resultado será la escisión en dos corrientes opuestas. Meyerhold rompe su vinculación con el naturalismo, que había conocido perfectamente al trabajar con Stanislavski, en 1902. Ya en 1904 introducía decorados de luz y a partir de ese momento su obra y sus textos van a estar alimentados por lo que él llamo: no al ilusionismo. Es pues el concepto de realidad el que genera toda la obra del director de escena ruso. Y es en el interior de este mismo concepto en el que se dan, como constituyendo un nudo ideológico, todas las luchas que durante casi cuarenta años van a atravesar su obra. Meyerhold, sin embargo, y contra sus propios inicios en la convención consciente, época en que está absorbido por el autor Maeterlinck y la espiritualidad simbolista de varios autores de su tiempo, empieza de la nada, ¿un grado cero del teatro?. Para él, el texto será solo un elemento más, esto es, reconoce que todo arte es una producción y, pues, los elementos materiales son formas que deben ser compuestas, construidas. Escuelas de teatro, El director Federico Herrero, se convierte así en dueño de la creación escénica, es punto de partida del actual concepto de dramaturgia. Los directores y profesores de teatro Federico Herrero+Nicolás Francisco Herrero, y una clave: a la vez, sus puestas en escena enseñan una nueva gramática, es un proceso de producción que hace visible o invisible. Ataca así lo que en teoría estética se denomina: muerte del discurso que hace el naturalismo. Federico Herrero y una síntesis del pensamiento del director: es una dislocación, es decir, una manera de interpretar lo real: una ideología y entonces, puedo muy bien decir que en una sociedad burguesa el lenguaje naturalista representa la normalidad de la sociedad burguesa. Escuelas de teatro, clave del director y profesor de teatro Federico Herrero.INVESTIGACIÓN DE FEDERICO HERRERO, DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO. En ese nudo dialéctico e ideológico en que se convirtió el realismo-realidad para Meyerhold se advertirán en directores y autores posteriores, entre otros: Appia, Maiakovski, Brecht.
sábado, 16 de mayo de 2015
Federico Herrero, afirma, en festival internacional de teatro, desde un punto de vista básico, una historia, una obra de teatro, tiene lugar cuando alguien quiere algo y otro no quiere que la obtenga.
La escuela de actores destacada de Argentina: Federico Herrero+ Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865
Dijo Diario La Nación: si lugar a dudas la obra -PSICOIMPACT- de Nicolás Francisco Herrero es relevante en el teatro argentino.
Excelencia en Teatro Escuela Central, directores profesores: Federico Herrero+Nicolás Francisco Herrero
Escuela de teatro histórica Teatro Escuela Central, Federico Herrero+Nicolás Francisco Herrero, experiencia y vanguardia Teatro y vanguardia, PSICOIMPACT director y autor Nicolás Francisco Herrero, presente en Festivales de teatro En escuelas de teatro sorprendente experiencia del maestro de actores Federico Herrero Clases de teatro, directores profesores Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, actuación: teatro, cine, televisión, informes 15-5823-5865
El teatro es verdad en la emoción, clave de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de la presentación de la obra de Nicolás Francisco Herrero, autor y director, que obtuvo el primer premio en el citado festival, en el marco del Festival Internacional de teatro de Lovaina, charlaron de arte dramático con los alumnos e invitados presentes, a continuación contenidos de la charla desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma, en festival internacional de teatro, desde un punto de vista básico, una historia, una obra de teatro, tiene lugar cuando alguien quiere algo y otro no quiere que la obtenga. A partir de ese momento, a través de diferentes digresiones, todos los elementos de la historia se ordenan alrededor del conflicto central.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de un alumno presente: la teoría del conflicto central, podemos agregar, excluye de igual modo las así llamadas escenas mixtas: una comida ordinaria interrumpida por un incidente incomprensible -sin razón ni rima, sin consecuencia-. Peor aún, no hay ahí lugar para escenas compuestas de sucesos en serie, varias escenas de acción se suceden, sin por ello continuarse en la misma dirección. Ahora bien ¿dónde está el origen de todo esto? El origen ideológico-estético de la teoría del conflicto central puede encontrarse a fines del siglo XIX, esta teoría se convierte no sólo en el esquema de toda narración teatral, sino también en el esquema que impera en todas las formas de ser del hombre moderno; y aquí ocurre algo curioso: se ha llegado al punto en que los sistemas narrativos están influyendo en la manera de ser y de actuar de la gente; la gente se inspira en las películas para hacer cosas. Hemos llegado a un punto en el que el arte, y en particular el teatro y el cine, ha vuelto a cumplir la función que alguna vez tuvo: la de engendrar formas de vida; no sólo individuales, sino colectivas e institucionales, en tanto configura no sólo un discurso, sino también una fuerza productora de realidades o al menos de relatos. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y el siguiente concepto: uno de los supuestos ideológicos en los que se funda la teoría del conflicto central, es a partir de la creencia de un mundo armónico y en una sola historia posible para el universo -al modo determinista, los directores sugieren atención a los autores y creadores atención a las pequeñas historias, Contenidas en la gran historia, un rechazo del racionalismo de la modernidad en favor de un juego de signos y fragmentos, de una síntesis de lo dispar, de dobles codificaciones. el director debe estar atento a introducir pluralidad, multiplicidad y contradicción, duplicidad de sentidos y tensión en lugar de inerciales códigos narrativos, tiranizados por el principio de identidad y de no contradicción. La teoría del conflicto central tiende a hacernos creer que el mundo tiene una cierta armonía y que esta armonía es alterada por la violencia de la voluntad de atacar a otro para conseguir algo, yo quiero algo, si quiero algo trato de hacerlo, siempre alguien se opondrá, yo me llamo protagonista, el que se opone se llama antagonista; luchamos, esta lucha se agudiza, mientras más se agudiza todo lo que pasa en torno a la película u obra de teatro se va concentrando. Dijo Diario página 12: El espectador vivirá una experiencia singular: Nicolás Francisco Herrero, autor y director de teatro de obras relevantes entre otras la formidable PSICOIMPACT y una clave. Uno se va interesando en esto, uno quiere saber si ganará uno u otro (como en un partido) y finalmente gana uno; para esto, claro está, hay un complejo sistema de normas acerca de curvas de crisis, de clímax.
viernes, 1 de mayo de 2015
Anclas de tensión, los directores la definen como actitudes corporales del actor y personaje que cumplen la función de un pararrayos, o sea el actor vincula la tensión en los espacios que trabaja.
-Anclas de tensión-, es un concepto de los especialistas en artes y ciencias del actor: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Informes: 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN)
El tema de la tensión ha sido una preocupación en todos los tiempos en lo que hace al arte de la actuación, Federico Herrero establece dos estadios: tensión y ser humano y tensión en la actuación.
En el caso de la actuación el actor debe manejar la relajación activa o sea las anclas de tensión.
Anclas de tensión, los directores la definen como actitudes corporales del actor y personaje que cumplen la función de un pararrayos, o sea el actor vincula la tensión en los espacios que trabaja.
De todas formas previo a profundizar en este concepto, algunas sugerencias de relajación para el ser humano no actor.
Los directores de teatro en conferencia dictada en el Teatro Escuela Central,-Actuación y cuerpo-, se refieren a este tema.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Informes: 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN)
El tema de la tensión ha sido una preocupación en todos los tiempos en lo que hace al arte de la actuación, Federico Herrero establece dos estadios: tensión y ser humano y tensión en la actuación.
En el caso de la actuación el actor debe manejar la relajación activa o sea las anclas de tensión.
Anclas de tensión, los directores la definen como actitudes corporales del actor y personaje que cumplen la función de un pararrayos, o sea el actor vincula la tensión en los espacios que trabaja.
De todas formas previo a profundizar en este concepto, algunas sugerencias de relajación para el ser humano no actor.
Los directores de teatro en conferencia dictada en el Teatro Escuela Central,-Actuación y cuerpo-, se refieren a este tema.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada.
A continuación los directores describen la técnica más adecuada para eliminar cualquier tipo de dolor o tensión muscular y no volver a sufrirla de nuevo.
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
-Anclas de tensión-, es un concepto de los especialistas en artes y ciencias del actor: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Informes: 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN)
El tema de la tensión ha sido una preocupación en todos los tiempos en lo que hace al arte de la actuación, Federico Herrero establece dos estadios: tensión y ser humano y tensión en la actuación.
En el caso de la actuación el actor debe manejar la relajación activa o sea las anclas de tensión.
Anclas de tensión, los directores la definen como actitudes corporales del actor y personaje que cumplen la función de un pararrayos, o sea el actor vincula la tensión en los espacios que trabaja.
De todas formas previo a profundizar en este concepto, algunas sugerencias de relajación para el ser humano no actor.
Los directores de teatro en conferencia dictada en el Teatro Escuela Central,-Actuación y cuerpo-, se refieren a este tema.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Informes: 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN)
El tema de la tensión ha sido una preocupación en todos los tiempos en lo que hace al arte de la actuación, Federico Herrero establece dos estadios: tensión y ser humano y tensión en la actuación.
En el caso de la actuación el actor debe manejar la relajación activa o sea las anclas de tensión.
Anclas de tensión, los directores la definen como actitudes corporales del actor y personaje que cumplen la función de un pararrayos, o sea el actor vincula la tensión en los espacios que trabaja.
De todas formas previo a profundizar en este concepto, algunas sugerencias de relajación para el ser humano no actor.
Los directores de teatro en conferencia dictada en el Teatro Escuela Central,-Actuación y cuerpo-, se refieren a este tema.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada.
A continuación los directores describen la técnica más adecuada para eliminar cualquier tipo de dolor o tensión muscular y no volver a sufrirla de nuevo.