lunes, 30 de junio de 2014

Actuación profesores de teatro informes 15-58-235865 Antonin Artaud- Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero

Actuación profesores de teatro informes 15-58-235865
Antonin Artaud- 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, publicaron en el Instituto internacional de artes del teatro, un trabajo de investigación: -Actuación antes y después de Antonin Artaud-.

Del trabajo citado conceptos:
Federico Herrero y un concepto clave de punto de partida: -Artaud-, es la fuente de inspiración del teatro y arte del actor de nuestro tiempo, en el están presentes las actuales realidades.
Antonin Artaud es la fuente. 
Artaud publicará un escrito en 1938 con fines didácticos acerca de su modo de entender el teatro. 
Pero para poder explicarse debe enseñarle al lector su modo de entender la vida.
Propone una cultura vital, que tenga una concepción de tono mágico, centrada en sí misma, que sea como un segundo aliento para la vida, y la civilización sería la práctica, el ejercicio de este gran: cuerpo en acción. 
Lo que Artaud propone, entonces, es la instauración de una nueva tradición que con el tiempo puede ir perfeccionándose. Una tradición que varía de forma, porque lo que busca es darle al hombre acceso a lo que no está en este mundo, a producir una ruptura. 
Antonin Artaud dice: no creo en absoluto que el hombre haya imaginado todo lo sobrenatural sino que, por el contrario, ha concluido por corromper lo que la existencia posee de divino. 
Lo que busca es recuperar el vínculo con lo que antaño se perdió.

jueves, 26 de junio de 2014

HAMLET ANÁLISIS DIRECTORES ESPECIALISTAS en arte dramático FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO TELÉFONO 15-58-235865 TEATRO ESCUELA CENTRAL

HAMLET ANÁLISIS DIRECTORES ESPECIALISTAS en arte dramático FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO TELÉFONO 15-58-235865 TEATRO ESCUELA CENTRAL

Federico Herrero, director de teatro, en el año 1983, publicó el libro:-Obras de teatro relevantes-.
Del mismo un análisis, de la obra de Wiliam Shakespeare. 
Hamlet.

Hamlet ahonda temas como la locura, las dudas del protagonista ante la madre adúltera y cómplice en el asesinato del padre, y patentiza la lucha entre la razón y la locura, entre el bien y el mal, indagando en los sentimientos y pasiones humanas.Va más allá de otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. 

Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y por la sensualidad desenfrenada de su madre. 

Estas revelaciones lo conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión (duda) se atropellan con frenéticas actuaciones, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones.
Hamlet es hijo único de un rey en la fuerza de la edad y de una reina muy joven. Ha tenido, por consiguiente, la infancia y la juventud de un príncipe heredero y de un hijo único. Ha sido niño mimado, acostumbrado a la obediencia de todos.


El rasgo dominante de su carácter es un inmenso amor por su madre, un amor exagerado. 

Estos celos gritan y sufren, y amenazan a cada instante.


En su drama, Hamlet no es dejado a un lado por su padrastro y por su madre. Por el contrario, el rey trata de ganar su confianza y amistad. 

Este rey se halla atormentado por continuos remordimientos. Este hombre (Claudio), perseguido por su conciencia, no tiene ningún deseo de matar al joven Hamlet; no tiene, además, ningún motivo. No ha usurpado el trono. 

No es Hamlet el que hubiera sucedido a su padre: es la reina, quien al morir el rey se ha convertido legalmente en soberana. 
Hamlet no puede quejarse de haber sido despojado. Por lo demás, el príncipe no parece tener grandes deseos de reinar. Su inclinación por los grandes sueños filosóficos no deja lugar en su corazón para la ambición. Hamlet no es peligroso para el rey. Además, el asesinato no ha sido público; Hamlet lo ignora.


El rey, por medio de sus bondades hacia Hamlet, trata de calmar sus propios remordimientos. Sus declaraciones no carecen de verdadera ternura, son sinceras. Hamlet se comporta sombrío y sarcástico. Simula su locura, sin razón alguna, ya que no corre peligro. Al contrario, el rey hace vigilar al loco, naturalmente, aunque sólo fuera por amistad hacia él. Por fin, cuando da muerte a Polonio, el rey se decide a matarlo.


Hamlet, desprecia a su madre como objeto mismo de su deseo y a su padre como el de sus celos.


La encarnación de este doble sentimiento es Claudio. Pese a todas las insolencias, los insultos con los que lo abruma, Hamlet no puede culpar profundamente a su tío por un crimen audaz que él mismo sueña con cometer. Si no cesa de evocar a su madre en los términos más sensuales ni de vilipendiar al rey por su lujuria, es porque el incesto lo obsesiona. Hasta mezclará las fechas del casamiento y del asesinato, mostrando de esta suerte que la muerte de su padre no puede significar para él sino la posesión de su madre. El tío ha cometido pues, los dos crímenes juntos.
Se puede considerar a Hamlet como una conciencia sin acción. Durante toda la obra delibera, acerca de los actos que podría cometer. El dilema de Hamlet, la razón de su parálisis, consistiría en: si no actuar sería para él convertirse en cómplice de un criminal, actuar no es más que convertirse en el servidor de un muerto. 

Matando a su tío, el príncipe no cumpliría más que un destino suyo propio y, lejos de realizarse, sería simplemente el instrumento de un sueño paternal. 

Es indeciso e impotente para actuar, oponiéndose a Alertes, que sería una acción sin conciencia, quien desencadena el desenlace de la obra (por el deseo de vengar a su padre) y a Fortinbrás, héroe que reúne todas las virtudes de los otros dos, sin tener sus defectos.

sábado, 21 de junio de 2014

ACTUACIONES INOLVIDABLES EN UNA OBRA EXTRAÑA DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO PREMIADA EN FESTIVALES DE TEATRO

El día viernes se presentó en el teatro de la Facultad de Letras de la ciudad de Buenos Aires, la obra de teatro 

-Psicoimpact-

La audiencia estuvo formada por estudiantes de la facultad citada y estudiantes de teatro de las escuelas de 

Agustín Alezzo, Julio Chavez, Federico Herrero y del iuna entre otras 

o

TEATRO SINGULAR DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Teatro Escuela Central presenta

-PSICOIMPACT- 

RESERVAS DE LOCALIDADES 15-58-235865


AUTOR Y DIRECTOR: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
SORPRESA: FORMIDABLES ACTUACIONES DE: DIRECTOR-PROFESOR 
FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO


La obra dura 1 hora y minutos, OBRA EMOTIVA Y DIVERTIDA
La obra -Psicoimpact-, está situada en zona extraña del tiempo, en dimensiones desconocidas, y en estos espacios de ambiguedad y mágicos se enfrentan los distintos personajes, tal vez pasado y futuro se entrecruzan en la obra..... 
Es a partir de estos enfrentamiento que se provocan múltiples emociones en el espectador, un humor ácido recorren las distintas tramas.
El autor habitual mente como tema recurrente, en sus obras, cuentos y relatos instala en el espectador una pregunta, entre otras, si se tuviera la posibilidad de repetir la vida, sería lo mismo, las mismas elecciones, sucesos similares o las experiencias nos sirven para mejorarla

martes, 10 de junio de 2014

ACTUACIÓN PROFESIONAL -ESPECIALISTAS EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO Y DE LA ACTUACIÓN-: FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INFORMES TELÉFONO 15-58-235865


ACTUACIÓN PROFESIONAL -ESPECIALISTAS EN ARTES Y CIENCIAS DEL TEATRO Y DE LA ACTUACIÓN-: FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INFORMES TELÉFONO 15-58-235865