miércoles, 25 de septiembre de 2013

funciones y cursos ACTUACIÓN EL ACTOR SEMINARIOS DE PERFECCIONAMIENTO Y CURSOS DE DIRECCIÓN, ESCRITURA Y ACTUACIÓN DICTADO POR FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INFORMES TELÉFONO 15-58235865 Teatro Escuela Central Teléfono 15-58235865 "PSICOIMPACT" Auspicio instituto internacional del teatro UNA OBRA DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO "PSICOIMPACT" AUTOR Y DIRECTOR Nicolás Francisco Herrero La obra tiene una duración de 1 hora y minutos Producción de la obra Teatro Escuela Central. "Psicoimpact" Obra con situaciones dramáticas y con algo de humor. La obra "Psicoimpact", se presentó en festivales de teatro y en espacios no convencionales, y en las distintas funciones provocó elogios de los espectadores presentes y de analistas especializados en el tema. La obra de Nicolás Francisco Herrero, quién ademas de autor, es el encargado de la dirección de la obra, compartiendo la dirección de la misma y la puesta en escena con el emblemático director de teatro FEDERICO Herrero. La obra tiene una duración de una hora y minutos, la acción de la historia propuesta por el autor, está situada en una zona extraña del tiempo, en una dimensión desconocida, y en este espacio ocurre un feroz enfrentamiento entre dos personajes, tal vez pasado y futuro, es a partir de este enfrentamiento que se provocan múltiples emociones en el espectador, un humor ácido recorre la trama. El autor instala en el espectador una pregunta, entre otras, si se tuviera la posibilidad de repetir la vida, sería lo mismo, las mismas elecciones, sucesos similares o las experiencias nos sirven para mejorarla.

funciones y cursos
ACTUACIÓN EL ACTOR SEMINARIOS DE PERFECCIONAMIENTO Y CURSOS DE DIRECCIÓN, ESCRITURA Y ACTUACIÓN DICTADO POR FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INFORMES TELÉFONO 15-58235865
Teatro Escuela Central
Teléfono 15-58235865
"PSICOIMPACT"
Auspicio instituto internacional del teatro
UNA OBRA DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
"PSICOIMPACT"
AUTOR Y DIRECTOR
Nicolás Francisco Herrero

La obra tiene una duración de 1 hora y minutos
Producción de la obra Teatro Escuela Central.
"Psicoimpact"
Obra con situaciones dramáticas y con algo de humor.
La obra "Psicoimpact", se presentó en festivales de teatro y en espacios no convencionales, y en las distintas funciones provocó elogios de los espectadores presentes y de analistas especializados en el tema.
La obra de Nicolás Francisco Herrero, quién ademas de autor, es el encargado de la dirección de la obra, compartiendo la dirección de la misma y la puesta en escena con el emblemático director de teatro FEDERICO Herrero.
La obra tiene una duración de una hora y minutos, la acción de la historia propuesta por el autor, está situada en una zona extraña del tiempo, en una dimensión desconocida, y en este espacio ocurre un feroz enfrentamiento entre dos personajes, tal vez pasado y futuro, es a partir de este enfrentamiento que se provocan múltiples emociones en el espectador, un humor ácido recorre la trama.
El autor instala en el espectador una pregunta, entre otras, si se tuviera la posibilidad de repetir la vida, sería lo mismo, las mismas elecciones, sucesos similares o las experiencias nos sirven para mejorarla.

jueves, 19 de septiembre de 2013

"PSICOIMPAC" TEATRO SINGULAR Teatro Escuela Central Teléfono 15-58235865 "PSICOIMPACT" Auspicio instituto internacional del teatro UNA OBRA DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO "PSICOIMPACT" AUTOR Y DIRECTOR Nicolás Francisco Herrero La obra tiene una duración de 1 hora y minutos Producción de la obra Teatro Escuela Central. "Psicoimpact" Obra con situaciones dramáticas y con algo de humor. La obra "Psicoimpact", se presentó en festivales de teatro y en espacios no convencionales, y en las distintas funciones provocó elogios de los espectadores presentes y de analistas especializados en el tema. La obra de Nicolás Francisco Herrero, quién ademas de autor, es el encargado de la dirección de la obra, compartiendo la dirección de la misma y la puesta en escena con el emblemático director de teatro Federico Herrero. La obra tiene una duración de una hora y minutos, la acción de la historia propuesta por el autor, está situada en una zona extraña del tiempo, en una dimensión desconocida, y en este espacio ocurre un feroz enfrentamiento entre dos personajes, tal vez pasado y futuro, es a partir de este enfrentamiento que se provocan múltiples emociones en el espectador, un humor ácido recorre la trama. El autor instala en el espectador una pregunta, entre otras, si se tuviera la posibilidad de repetir la vida, sería lo mismo, las mismas elecciones, sucesos similares o las experiencias nos sirven para mejorarla.

"PSICOIMPAC" TEATRO SINGULAR Teatro Escuela Central
Teléfono 15-58235865
"PSICOIMPACT"
Auspicio instituto internacional del teatro
UNA OBRA DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
"PSICOIMPACT"
AUTOR Y DIRECTOR
Nicolás Francisco Herrero


miércoles, 18 de septiembre de 2013

"Ruidos" Teatro Nicolás Francisco Herrero Nicolás Francisco Herrero, obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de teatro de Lovaina por su obra -Ruidos- En la obra -Ruidos-, la ciudad en Nicolás Francisco Herrero se convierte en el centro de un nuevo mundo que es necesario explorar. Un mundo dual, marcado por el día y la noche, entre un espacio de ensoñaciones y de vida, entre el quienes tienen el derecho de vivir y los excluidos, el espacio de los marginales, la periferia, donde la vida ocurre con sus crueldades, con sus nocturnos actores, es el centro de su obra. Metáfora: la periferia es la noche y la vida, la oscuridad de la noche nos deja un espacio recortado de visión, todo puede ser confundido, la oscuridad sirve para ocultar, pero las luces de neon nos alumbran el camino a otros sujetos, sobre ella se depositan los cuerpos excluidos. Nicolás Francisco Herrero es parte de esa periferia, un Baudeliere de la transición entre "lo moderno" y lo "post-moderno". La totalidad de las situaciones en las obras de Nicolás Francisco Herrero, se construyen sobre aquellos sujetos nocturnos de la periferia, los marginados de los marginados: indígenas, prostitutas, los bares, los hoteles, donde la libertad de las ataduras puritanas se consume en turnos de una hora, es la poesía de la ciudad nocturna y sus habitantes... La noche urbana no ocurre en el centro, este es el espacio de las simulaciones, los personajes que la habitan son actores de reparto representando un papel sobre el escenario, en el centro las mujeres y los hombres ocultan sus cuerpos con maquillajes robados a las revistas, caminan en la multitud buscando la salvación de su condición de ser simples actores, quieren ser vistas como mercancías de lujo. La realidad de la noche urbana esta en sus limites, en sus márgenes la ciudad nace, se desarrolla y acaso muere. La ciudad como un conjunto de círculos, como espacios que se repelen, espacios diferenciados, la ciudad que Nicolás ve, es la ciudad actual. Los simulacros, lo uniforme, lo comercial, la pureza, el día en el centro, la realidad, el vicio, la eternidad en la periferia.

"Ruidos" Teatro Nicolás Francisco Herrero

Nicolás Francisco Herrero, obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de teatro de Lovaina por su obra 

-Ruidos-

En la obra -Ruidos-, la ciudad en Nicolás Francisco Herrero se convierte en el centro de un nuevo mundo que es necesario explorar.

Un mundo dual, marcado por el día y la noche, entre un espacio de ensoñaciones y de vida, entre el quienes tienen el derecho de vivir y los excluidos, el espacio de los marginales, la periferia, donde la vida ocurre con sus crueldades, con sus nocturnos actores, es el centro de su obra. 

Metáfora: la periferia es la noche y la vida, la oscuridad de la noche nos deja un espacio recortado de visión, todo puede ser confundido, la oscuridad sirve para ocultar, pero las luces de neon nos alumbran el camino a otros sujetos, sobre ella se depositan los cuerpos excluidos. 

Nicolás Francisco Herrero es parte de esa periferia, un Baudeliere de la transición entre "lo moderno" y lo "post-moderno".

La totalidad de las situaciones en las obras de Nicolás Francisco Herrero, se construyen sobre aquellos sujetos nocturnos de la periferia, los marginados de los marginados: indígenas, prostitutas, los bares, los hoteles, donde la libertad de las ataduras puritanas se consume en turnos de una hora, es la poesía de la ciudad nocturna y sus habitantes... 


La noche urbana no ocurre en el centro, este es el espacio de las simulaciones, los personajes que la habitan son actores de reparto representando un papel sobre el escenario, en el centro las mujeres y los hombres ocultan sus cuerpos con maquillajes robados a las revistas, caminan en la multitud buscando la salvación de su condición de ser simples actores, quieren ser vistas como mercancías de lujo.

La realidad de la noche urbana esta en sus limites, en sus márgenes la ciudad nace, se desarrolla y acaso muere.

La ciudad como un conjunto de círculos, como espacios que se repelen, espacios diferenciados, la ciudad que Nicolás ve, es la ciudad actual.


Los simulacros, lo uniforme, lo comercial, la pureza, el día en el centro, la realidad, el vicio, la eternidad en la periferia.

Actuación Actuación dirección escritura especialistas Federico Hereero Nicolás Francisco Herrero informes de actividades 15-58235865 teatroescuelacentral@hotmail.com Federico Herrero, director de teatro, dictó una conferencia de el tema-actuación-, en el año 2003, en la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Buenos Aires. A continuación conceptos de la misma. Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente afirmación: ha quedado definitivamente atrás aquel tiempo en el cual los directores y maestros de teatro hacían su trabajo a tientas y a ciegas, preparando a sus discípulos sobre endebles esquemas, envejecidas tradiciones y ocasionales consejos. Federico Herrero agrega, la entrega espontanea, la inspiración, el temperamento, la ocasión, el buscar desesperado en la oscuridad, todo esto pertenece al pasado. Se engendro un sistema, se origino un método. Consecuencia y organización, armonía y unidad, se convierten en propiedades del sistema contemporáneo de la educación escénica. Federico Herrero y una afirmación: los geniales descubrimientos de Constantin Stanislavski, quien ha revelado toda una serie de los más importantes principios del arte del actor, arraigan en la propia naturaleza del hombre y en lo especifico de la creación escénica, habiendo representado un aporte incalculable para la cultura teatral de toda la humanidad, produciendo, como consecuencia, la mayor revolución en el arte del teatro en la pedagogía teatral. A cada una de las tesis que conforman el sistema, corresponde referirse no dogmáticamente sino artisticamente. Es de lamentar que esto no se dé en la manera deseada, puesto que muchos maestros, directores y actores, después de haber estudiado superficialmente el sistema, aplican su terminología y sus formulaciones, dando a éstas un contenido tan primitivo, mísero y falso, que resulta diametralmente opuesto a todo aquello que sustentaba el propio Stanislavski. ¿En que consisten los fundamentales principios del sistema? Ante todo en la verdad de la vida. Es el fundamento de los fundamentos, de todo el sistema.

Actuación Actuación dirección escritura especialistas Federico Hereero Nicolás Francisco Herrero informes de actividades 15-58235865 teatroescuelacentral@hotmail.com
Federico Herrero, director de teatro, dictó una conferencia de el tema-actuación-, en el año 2003, en la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Buenos Aires.

A continuación conceptos de la misma.

Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente afirmación: ha quedado definitivamente atrás aquel tiempo en el cual los directores y maestros de teatro hacían su trabajo a tientas y a ciegas, preparando a sus discípulos sobre endebles esquemas, envejecidas tradiciones y ocasionales consejos. 

Federico Herrero agrega, la entrega espontanea, la inspiración, el temperamento, la ocasión, el buscar desesperado en la oscuridad, todo esto pertenece al pasado. 

Se engendro un sistema, se origino un método. Consecuencia y organización, armonía y unidad, se convierten en propiedades del sistema contemporáneo de la educación escénica. 

Federico Herrero y una afirmación: los geniales descubrimientos de Constantin Stanislavski, quien ha revelado toda una serie de los más importantes principios del arte del actor, arraigan en la propia naturaleza del hombre y en lo especifico de la creación escénica, habiendo representado un aporte incalculable para la cultura teatral de toda la humanidad, produciendo, como consecuencia, la mayor revolución en el arte del teatro en la pedagogía teatral.

A cada una de las tesis que conforman el sistema, corresponde referirse no dogmáticamente sino artisticamente. 

Es de lamentar que esto no se dé en la manera deseada, puesto que muchos maestros, directores y actores, después de haber estudiado superficialmente el sistema, aplican su terminología y sus formulaciones, dando a éstas un contenido tan primitivo, mísero y falso, que resulta diametralmente opuesto a todo aquello que sustentaba el propio Stanislavski. 

¿En que consisten los fundamentales principios del sistema? Ante todo en la verdad de la vida. Es el fundamento de los fundamentos, de todo el sistema.