Teatro: conceptos: director Federico Herrero. El actor puede a través del arte de la actuación, conocer el camino de sí mismo, descubriendo sus límites y ampliando los mismos. Podrá intuir sus vastos recursos no explorados. Debe dejar de accionar con la mente por un lado y el cuerpo por otro. Deberá tratar de ejecutar con la mente y el cuerpo como un todo. Logrando que lo contenido dentro de nosotros se vuelva transparente. Debe desaprender todo, y empezar de nuevo. Todo otra vez. La actuación debe transformarse en una provocación a fin de violar su propia alienación. Vivir a través de la experiencia, a través de la constante improvisación, como medio de búsqueda y conocimiento. Intentemos penetrar en este problema que afecta al ser humano, con el fin de comprender en parte, el mal dentro del marco especifico de nuestra tarea. Al estar envuelto en un velo de mistificación se pierde la capacidad de obtener de nuestro cuerpo y nuestra mente algo más que los requisitos mínimos para la supervivencia. Solo somos un fragmento desecado de lo que puede ser una persona. Solo respondemos a las señales de fatiga, hambre, necesidad sexual, defecación y sueño. El resto está atrofiado y marchito. Nuestra capacidad de ver, oír, tocar, gustar, oler y pensar son usadas en un mínimo porcentaje de su real capacidad. Todo nuestro ser se ha vuelto absurdo. Y con el fin de responder a las necesidades de la sociedad tratamos de encajar lo mejor posible dentro del molde de normalidad a la que se refiere Federico Herrero. El comportamiento, que es lo que vemos en nosotros y en los demás, es una función de nuestra experiencia. No podemos destruir nuestra experiencia sin perdernos a nosotros mismos. Así comprobamos que al estudiante se le somete por un lado a un trabajo corporal con estúpidas e ineficaces clases de danza, por otro lado, clases de canto y técnicas vocales, historia del teatro, análisis dramático... Debemos tomar al hombre como una estructura compleja y total y como señala Federico Herrero, refiriéndose a la conducta, como un conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales y mentales) por las cuales un organismo en situaciones reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades. Tampoco podemos separar al hombre de su contexto social, no podemos comprenderlo en su totalidad si se lo aísla. La religión y la organización social que la sustenta han tenido una influencia lamentable en el desarrollo de este mal, estableciendo un dualismo sustancial, dividendo por un lado, alma, espíritu, por otro cuerpo y por otro medio, sociedad, ambiente. La aparición de cualquier fenómeno en alguna de estas áreas, era estudiada dentro de la misma, sin advertir las consecuencias que producía en las otras áreas, o si estas habían sido la causa que genero aquel fenómeno. No puede aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin que implique necesariamente a las otras dos. El pensar no puede darse sin la manifestación en el cuerpo y en el mundo externo y viceversa. Puede que haya predominio de una de las áreas temporal o permanente, pero esta se debe a la falta de desarrollo en las otras. En el entrenamiento debe ponerse atención en que estas tres áreas estén en permanente juego de interacción. Pueden ser trabajadas por separado pero estar presentes y activas las que quedan fuera del foco de atención, nunca debe plantearse un ejercicio sin la participación de las tres áreas. Debemos centrar el trabajo en la integración del ser humano. El ser humano, actor, es un arpa de mil cuerdas, ha dicho Federico Herrero, solo que para conocerla, hace falta comprender cada una de sus cuerdas y todas las partes de la estructura del arpa. A veces puede no sonar bien y no es a causa de sus cuerdas sino de la forma como es tocada. Tengamos presente que la conducta se ve impelida por los impulsos y reacciones interiores, por los condicionamientos del pasado y por las circunstancias externas, que nuestras relaciones emocionales con los demás personas son los sostenes de nuestros amores, esperanzas, penas, alegrías, triunfos o desastres. De esta manera estaremos en condiciones de basar nuestro trabajo en la propia naturaleza del ser humano, unificado el mundo interior y el mundo exterior. Porque uno sin el otro pierde su sustancia y su razón de ser. Y es ahí donde se distorsiona el arte del actor, sosteniendo que cuando sube al escenario deja de ser quien es para ser quien sabe que extraña fantasía. Al descubrir y permitir que nuestros mundos personales se reorganicen, descubrimos al principio un matadero: cuerpos medios muertos, genitales disociados del corazón, el corazón separado de la cabeza, cabezas disociadas del ser. Sin unidad interior con el sentido de continuidad estrictamente necesario para aferrarse a la identidad, a la idolatría corriente. Cuerpo, mente y espíritu desgarrados por contradicciones diferente.
EXCELENCIA EN CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. directores de actores (teatro, cine, televisión). 13 premios en el orden local, 17 en orden internacional.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
viernes, 30 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Directores-profesores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
Escuelas de teatro impresentables, lindos edificios contenidos lamentables, reflexión de Federico Herrero.
Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro.
Escuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especialista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión).
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro, nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Directores-profesores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
Escuelas de teatro impresentables, lindos edificios contenidos lamentables, reflexión de Federico Herrero.
Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro.
Escuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especialista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión).
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro, nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Clases actuación:profesores /información:15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Clases actuación:profesores /información:15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Directores. Actuación (Teatro, cine, televisión). 13 PREMIOS EN ORDEN LOCAL, 17 EN ORDEN INTERNACIONAL. Por supuesto continua Federico Herrero, en el encuentro internacional de directores profesores de teatro, lo citado no siempre es en todos los casos, a casos me refiero alas distintas propuestas escénicas.Existe un teatro abierto, permeable la realidad y un teatro cerrado en si mismo, alrededor de estos extremos distintas alternativas. De todas formas el espectador comprenderá la propuesta a partir de su realidad.
Los directores define el aquí y ahora, característica del arte dramático: es el lugar y el momento de la presentación o representación.
Nicolás Francisco Herrero, director y autor de una obra distinta en el teatro Argentino: -Psicoimpact-, comenta, me gusta utilizar presentación y no representación, ya que presentación es un hecho único, irrepetible, relación que se establece entre el actor y espectador.
Los directores y un concepto singular, a la obra presentada, en cada función se incorporan nuevos contenidos y orientaciones.
Por el imperio y las leyes propias del arte dramático todo lo que acontece en el escenario está desarrollándose en un aquí y ahora.
El tiempo y el espacio que son propios de la presentación escénica.
Cualquiera sea el tiempo que los actores mediante sus personajes exploren en el contexto dramático en el aquí y ahora imaginario de su presentación dramática.
La clave en el trabajo del actor es siempre ser personales, en cada función enfrentarse como si fiera la primera presentación. El actor debe estar alerta a lo que queremos aquí y ahora, pero también en el sentido más amplio.
El objetivo es descubrir las nuevas vidas subyacentes de cada uno.
El énfasis está puesto en una visión más intelectual y filosófica de lo que uno quiere en la vida.
Es necesario comenzar desde un estadio de presente para lograr una corriente fluida y evitar la tendencia a la repetición.
Los directores y el siguiente concepto: en el arte del actor, es importante darse el tiempo para llegar y descansar, sentir lo nuevo y distinto de uno mismo y del alrededor.
Permanecer sentados en escena, por ejemplo, sintiendo lo nuevo.
Los primeros quince minutos, quizá convenga no hacer nada. Simplemente, no hacer.
Simplemente registrar el cuerpo y nuestro interior, según lo que el cuerpo e interiores vayan indicando; es decir, no hacer al principio un reconocimiento parte por parte de todo el cuerpo, sino ir solamente a aquellas que llamen, donde haya dolor, tensión.
Dejar que el cuerpo conteste a la pregunta ¿cómo estoy? Funcionar con el fluir de la conciencia: valorar el aquí y ahora.
Los directores concluyen este tramo de la conferencia con la siguiente reflexión: el arte del actor en grandes significados y profundidades no habituales, es actuar las nuevas realidades.
Nicolás Francisco Herrero concluye este segmento de la conferencia: -teatro y actuación es presente-, con su frase predilecta, -que en el arte de la actuación, nunca lo real supere a la ficción-.
TEATRO: DIRECTORES-PROFESORES /información:15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Directores. Actuación (Teatro, cine, televisión). 13 PREMIOS EN ORDEN LOCAL, 17 EN ORDEN INTERNACIONAL. Por supuesto continua Federico Herrero, en el encuentro internacional de directores profesores de teatro, lo citado no siempre es en todos los casos, a casos me refiero alas distintas propuestas escénicas.Existe un teatro abierto, permeable la realidad y un teatro cerrado en si mismo, alrededor de estos extremos distintas alternativas. De todas formas el espectador comprenderá la propuesta a partir de su realidad. Los directores define el aquí y ahora, característica del arte dramático: es el lugar y el momento de la presentación o representación.
viernes, 23 de noviembre de 2018
. Profesores de teatro /informes 15-5823-5865/ Reflexión de director de teatro Federico Herrero
A estudiantes de actuación. Profesores de teatro /informes 15-5823-5865/ Reflexión de director de teatro Federico Herrero. Existen cientos de pequeños y grandes objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una escuela, después y en ocasiones simultáneamente, vendrá el proceso de aprendizaje que se realiza en la vida profesional , el escenario, o en el plató.Respondiendo a una pregunta de un asistente a la conferencia, Nicolás Francisco Herrero, responde: el actor debe estar preparado, temer las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador aquello que elija comunicar, de forma personal , atrevida y directa; que tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre intrínseca al trabajo del actor.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
EN CAPITAL CLASES DE TEATRO DE TEATRO (15-5823-5865) FEDERICO HERRERO COMO DIRECTOR 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL 17 EN EL LOCAL. DIRECTOR DE 200 PUESTAS EN ESCENA MEMORABLES EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO MAS LA JUVENTUD Y NUEVAS IDEAS DEL DIRECTOR AUTOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
miércoles, 21 de noviembre de 2018
En en centro de ciudad de Buenos Aires CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/
En en centro de ciudad de Buenos Aires CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, actuación en distintos formatos artísticos y profesionales, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones.
lunes, 19 de noviembre de 2018
El concepto Federico Herrero en instituto internacional
Nicolás Francisco Herrero y Federico Herrero, directores, profesores de teatro y un concepto muy personal en la primera parte de la conferencia, dictada en el instituto internacional del teatro, ciudad de Lovaina, mayo del año 2015, pienso en el arte de la actuación y el arte dramático en sus distintas alternativas como una ocasión magnífica de comunicarme, como un espiral de acción con el entorno y constante alimentación.
Como en la forma más eficaz de entablar el diálogo que, reunidos todos, pretendemos después de convenido nuestro contrato social, defino al teatro como el resultado de la relación que se establece entre actor y espectador, ambas partes dispuestas a compartir el contrato citado.
Por medio del teatro me interno en las cosas de la vida y pretendo, también con los recursos que el teatro me concede, interesarme en ellas e interesar a los demás.
Sólo entendiendo el arte como expresión de los contenidos secretos de nuestro universo.
Los directores afirman: la vida es más digna de ser, si la mostramos por los medios que el arte dramático establece.
Reconozco en las líneas y en las formas, en los colores, en los volúmenes, en la disposición misma del espacio al servicio del hombre.
Federico Herrero y una expresión singular totalmente personal, deambulo por la infinitud de una estructura creada para la actuación junto con el deslizamiento o el vértigo del movimiento y la palabra.
Detengo en mis emociones el pulso de la historia y me entrego, sin cordura ni reserva alguna, al misterioso encantamiento de la palabra hablada.
Porque todo ello lo contiene, lo encierra, y lo distribuye generosamente el arte dramático.
Los directores en la última parte de la conferencia afirman: si cada una de las formas artísticas son expresión, posibilidad de relacionarnos, el arte dramático, que las congrega y las realiza a todas instantánea y simultáneamente, viene a ser expresión de expresiones, suma artística; la más completa, compleja e integral forma de arte que como hombres hemos inventado para trascender en el tiempo y en el espacio que nos sitúan.
Los directores en la última parte de la conferencia afirman: si cada una de las formas artísticas son expresión, posibilidad de relacionarnos, el arte dramático, que las congrega y las realiza a todas instantánea y simultáneamente, viene a ser expresión de expresiones, suma artística; la más completa, compleja e integral forma de arte que como hombres hemos inventado para trascender en el tiempo y en el espacio que nos sitúan.
domingo, 18 de noviembre de 2018
"EXCELENCIA" CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO
"EXCELENCIA" CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Tus Clases de actuación /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
Tus Clases de actuación /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, 13 premios en orden local, 17 orden internacional, actuación artística en distintos formatos profesionales y artísticos. El actuar, EN UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO, para el actor debe ser un modo de experimentar la vida, un modo de poder estudiarla estudiándose, de conocerla conociéndose.
El actor puede a través del arte de la actuación, conocer el camino de sí mismo, descubriendo sus límites y ampliando los mismos.
Podrá intuir sus vastos recursos no explorados. Debe dejar de accionar con la mente por un lado y el cuerpo por otro. Deberá tratar de ejecutar con la mente y el cuerpo como un todo. Logrando que lo contenido dentro de nosotros se vuelva transparente. Debe desaprender todo, y empezar de nuevo. Todo otra vez.
La actuación debe transformarse en una provocación a fin de violar su propia alienación.
Vivir a través de la experiencia, a través de la constante improvisación, como medio de búsqueda y conocimiento.
Intentemos penetrar en este problema que afecta al ser humano, con el fin de comprender en parte, el mal dentro del marco especifico de nuestra tarea.
Al estar envuelto en un velo de mistificación se pierde la capacidad de obtener de nuestro cuerpo y nuestra mente algo más que los requisitos mínimos para la supervivencia. Solo somos un fragmento desecado de lo que puede ser una persona. Solo respondemos a las señales de fatiga, hambre, necesidad sexual, defecación y sueño. El resto está atrofiado y marchito. Nuestra capacidad de ver, oír, tocar, gustar, oler y pensar son usadas en un mínimo porcentaje de su real capacidad. Todo nuestro ser se ha vuelto absurdo. Y con el fin de responder a las necesidades de la sociedad tratamos de encajar lo mejor posible dentro del molde de normalidad a la que se refiere Federico Herrero.
El comportamiento, que es lo que vemos en nosotros y en los demás, es una función de nuestra experiencia. No podemos destruir nuestra experiencia sin perdernos a nosotros mismos. Así comprobamos que al estudiante se le somete por un lado a un trabajo corporal con estúpidas e ineficaces clases de danza, por otro lado, clases de canto y técnicas vocales, historia del teatro, análisis dramático...
Debemos tomar al hombre como una estructura compleja y total y como señala Federico Herrero, refiriéndose a la conducta, como un conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales y mentales) por las cuales un organismo en situaciones reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades.
Tampoco podemos separar al hombre de su contexto social, no podemos comprenderlo en su totalidad si se lo aísla. La religión y la organización social que la sustenta han tenido una influencia lamentable en el desarrollo de este mal, estableciendo un dualismo sustancial, dividendo por un lado, alma, espíritu, por otro cuerpo y por otro medio, sociedad, ambiente. La aparición de cualquier fenómeno en alguna de estas áreas, era estudiada dentro de la misma, sin advertir las consecuencias que producía en las otras áreas, o si estas habían sido la causa que genero aquel fenómeno.
No puede aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin que implique necesariamente a las otras dos.
El pensar no puede darse sin la manifestación en el cuerpo y en el mundo externo y viceversa. Puede que haya predominio de una de las áreas temporal o permanente, pero esta se debe a la falta de desarrollo en las otras.
En el entrenamiento debe ponerse atención en que estas tres áreas estén en permanente juego de interacción. Pueden ser trabajadas por separado pero estar presentes y activas las que quedan fuera del foco de atención, nunca debe plantearse un ejercicio sin la participación de las tres áreas. Debemos centrar el trabajo en la integración del ser humano.
El ser humano, actor, es un arpa de mil cuerdas, ha dicho Federico Herrero, solo que para conocerla, hace falta comprender cada una de sus cuerdas y todas las partes de la estructura del arpa. A veces puede no sonar bien y no es a causa de sus cuerdas sino de la forma como es tocada. Tengamos presente que la conducta se ve impelida por los impulsos y reacciones interiores, por los condicionamientos del pasado y por las circunstancias externas, que nuestras relaciones emocionales con los demás personas son los sostenes de nuestros amores, esperanzas, penas, alegrías, triunfos o desastres.
De esta manera estaremos en condiciones de basar nuestro trabajo en la propia naturaleza del ser humano, unificado el mundo interior y el mundo exterior. Porque uno sin el otro pierde su sustancia y su razón de ser. Y es ahí donde se distorsiona el arte del actor, sosteniendo que cuando sube al escenario deja de ser quien es para ser quien sabe que extraña fantasía.
Al descubrir y permitir que nuestros mundos personales se reorganicen, descubrimos al principio un matadero: cuerpos medios muertos, genitales disociados del corazón, el corazón separado de la cabeza, cabezas disociadas del ser. Sin unidad interior con el sentido de continuidad estrictamente necesario para aferrarse a la identidad, a la idolatría corriente. Cuerpo, mente y espíritu desgarrados por contradicciones diferentes.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
En mis obras Nicolás Francisco Herrero
Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?
Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación.
Es en ese momento que la obra toma su real significado.
Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.
En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática —obras de teatro— pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.
En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.
A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESORES DE TEATRO-informes 15.5823.5865- FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. Especialistas es enseñarte a actuar (teatro, cine, televisión).
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?
Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación.
Es en ese momento que la obra toma su real significado.
Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.
En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática —obras de teatro— pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.
En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.
A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESORES DE TEATRO-informes 15.5823.5865- FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional. Especialistas es enseñarte a actuar (teatro, cine, televisión).
lunes, 12 de noviembre de 2018
El conocimiento: Profesores de teatro /informes: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
El conocimiento: Profesores de teatro /informes: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
VANGUARDIA en escuelas de teatro CONCEPTOS en foro internacional, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. CONCEPTOS EN EL FORO INTERNACIONAL DE TEATRO.Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro
VANGUARDIA en escuelas de teatro CONCEPTOS en foro internacional, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. CONCEPTOS EN EL FORO INTERNACIONAL DE TEATRO.Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro
sábado, 10 de noviembre de 2018
CLASES DE ACTUACIÓN /informes: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
CLASES DE ACTUACIÓN /informes: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
VANGUARDIA en escuelas de teatro CONCEPTOS en foro internacional, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. CONCEPTOS EN EL FORO INTERNACIONAL DE TEATRO.Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro
VANGUARDIA en escuelas de teatro CONCEPTOS en foro internacional, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. CONCEPTOS EN EL FORO INTERNACIONAL DE TEATRO.Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro
CLASES DE TEATRO /informes: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
CLASES DE TEATRO /informes: 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
VANGUARDIA en escuelas de teatro CONCEPTOS en foro internacional, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. CONCEPTOS EN EL FORO INTERNACIONAL DE TEATRO.Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro
VANGUARDIA en escuelas de teatro CONCEPTOS en foro internacional, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. CONCEPTOS EN EL FORO INTERNACIONAL DE TEATRO.Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro
jueves, 8 de noviembre de 2018
Clases de teatro /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO DIRECTOR DE ACTORES
Clases de teatro /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO DIRECTOR DE ACTORES..-he tratado de intentar, y repito simplemente intentarlo, desnudar la mente y el alma del actor.
Son dos premisas importantes que resumen una intención que consistirá en expresar a través de los motivos más personales del actor evitando cohibirse y con la plena disposición a tomar los riesgos que sean necesarios para alcanzar este fin.
Mostrarse así mismo, tratando en lo posible de prescindir de la mayor cantidad posible de elementos externos al intérprete dándole la oportunidad de brillar en el escenario de manera casi que suficiente.
Trabajar para sí mismo buscando la riqueza de sus emociones y estados mentales, observándose y cuestionándose tomando experiencias externas pero sin rayar en la imitación, ya que quien imita y no vive o siente lo que actúa no logrará transmitir jamás lo que desea.
Mostrarse así mismo, tratando en lo posible de prescindir de la mayor cantidad posible de elementos externos al intérprete dándole la oportunidad de brillar en el escenario de manera casi que suficiente.
Trabajar para sí mismo buscando la riqueza de sus emociones y estados mentales, observándose y cuestionándose tomando experiencias externas pero sin rayar en la imitación, ya que quien imita y no vive o siente lo que actúa no logrará transmitir jamás lo que desea.
martes, 6 de noviembre de 2018
Excelencia en clases de actuación /informes 15-5823-5865/
Excelencia en clases de actuación /informes 15-5823-5865/ Al término de una clase de actuación, dictada por los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO, los profesores contestaron preguntas de los alumnos presentes.
DE LA CLASE DE TEATRO A LA VIDA, ES UNA FRASE PUBLICITARIA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, SIEMPRE UTILIZO EN SU ACTIVIDAD.
ESTA ACLARACIÓN ES QUE A PESAR QUE LA FRASE ESTÁ REGISTRADA ES UTILIZADA POR UN REGULAR ESCRITOR DE ARGENTINA.
FRASE QUE ENGLOBA UNOS DE LOS PRINCIPIOS CLAVES DEL PROFESOR DE TEATRO: QUE LA ACTUACIÓN ENRIQUEZCA LAS CAPACIDADES DE LA PERSONA Y QUE LA VIDA LE PERMITA AL ACTOR ARTISTA COMPRENDER PROFUNDAMENTE SU ACTIVIDAD.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. INFORMES: 15-5823-5865
matrícula nacional 45796, legales 56785.
A continuación conceptos de la periodista
Alejandra Tor
Al término de una clase de actuación, dictada por los profesores Federico Herrero y Nicolás FranciscoHerrero, los profesores contestaron preguntas de los alumnos presentes.
A continuación repuestas a los mismos y algunas observaciones, desde mi punto de vista.
Mi primer comentario es una pequeña descripción de la clase, Federico Herrero, trabaja con 12 alumnos por clase, con una frecuencia de una vez a la semana, luego de los primeros tres meses de estudio,siempre de común acuerdo con el alumno, se suman horarios.
Y les cuento que en años nunca he visto en una clase de actuación de Federico Herrero, igual a otra, siempre el contenido de sus clases están en intimidad con los temas a resolver de cada alumno, es a destacar el seguimiento de cada alumno por parte de Federico.
Por supuesto Federico Herrero, siempre aclara, que los temas claves en la preparación del actor, es ante todo que en las actuaciones se pueda resolver de acuerdo a la propuesta estética del director de turno, y que el actor maneje sus recursos internos y expresivos para poder adaptarse a los distintos formatos profesionales: teatro, cine, televisión.
Por otra parte a Federico Herrero le encantan los actores personales, que tengan misterio y magia, que le den valor a los sentimientos y emociones, que tengan riqueza en sus recursos expresivos.
Una observación es que siempre las clases de teatro de Federico Herrero son divertidas en el profundo sentido de la palabra, con un profundo respeto al alumno, son clases con encanto.
Las clases están dadas personal mente por Federico, pero la presencia de Nicolás Francisco Herrero, joven director y y autor, es clave por que cumple el rol de profesor activo, en términos de actuación., .
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero y una definición inicial, el teatro, la actuación, es una ciencia de personalidad, donde se viene trabaja la formación psicológica de cada alumno para reforzar y desarrollar lo individual, en relación a lo personal y lo social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, le dan mucha importancia a la parte grupal, una respuesta de de Federico Herrero: en teatro el grupo es tan importante como el profesor y el tarea del profesor que el alumno siempre tenga alternativas diversas de interacción.
Una de mis observaciones respecto a las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es que no trabajan en la primera etapa con materias, para ser bien clara, en otras escuelas a las cuales yo asistí, lo habitual es dividir el tiempo en trabajo vocal, teoría, expresión corporal, historia, lo que desde mi punto de vista no es acertado.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, desde el primer día, trabajan con los estudiantes de actuación con escenas, en las mismas, los directores trabajan lo personal de cada alumno y en simultaneo resuelven problemas y los futuros actores, aprenden las reglas que mejoran su actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en las clases de actuación,
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
DE LA CLASE DE TEATRO A LA VIDA, ES UNA FRASE PUBLICITARIA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, SIEMPRE UTILIZO EN SU ACTIVIDAD.
ESTA ACLARACIÓN ES QUE A PESAR QUE LA FRASE ESTÁ REGISTRADA ES UTILIZADA POR UN REGULAR ESCRITOR DE ARGENTINA.
FRASE QUE ENGLOBA UNOS DE LOS PRINCIPIOS CLAVES DEL PROFESOR DE TEATRO: QUE LA ACTUACIÓN ENRIQUEZCA LAS CAPACIDADES DE LA PERSONA Y QUE LA VIDA LE PERMITA AL ACTOR ARTISTA COMPRENDER PROFUNDAMENTE SU ACTIVIDAD.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. INFORMES: 15-5823-5865
matrícula nacional 45796, legales 56785.
A continuación conceptos de la periodista
Alejandra Tor
Al término de una clase de actuación, dictada por los profesores Federico Herrero y Nicolás FranciscoHerrero, los profesores contestaron preguntas de los alumnos presentes.
A continuación repuestas a los mismos y algunas observaciones, desde mi punto de vista.
Mi primer comentario es una pequeña descripción de la clase, Federico Herrero, trabaja con 12 alumnos por clase, con una frecuencia de una vez a la semana, luego de los primeros tres meses de estudio,siempre de común acuerdo con el alumno, se suman horarios.
Y les cuento que en años nunca he visto en una clase de actuación de Federico Herrero, igual a otra, siempre el contenido de sus clases están en intimidad con los temas a resolver de cada alumno, es a destacar el seguimiento de cada alumno por parte de Federico.
Por supuesto Federico Herrero, siempre aclara, que los temas claves en la preparación del actor, es ante todo que en las actuaciones se pueda resolver de acuerdo a la propuesta estética del director de turno, y que el actor maneje sus recursos internos y expresivos para poder adaptarse a los distintos formatos profesionales: teatro, cine, televisión.
Por otra parte a Federico Herrero le encantan los actores personales, que tengan misterio y magia, que le den valor a los sentimientos y emociones, que tengan riqueza en sus recursos expresivos.
Una observación es que siempre las clases de teatro de Federico Herrero son divertidas en el profundo sentido de la palabra, con un profundo respeto al alumno, son clases con encanto.
Las clases están dadas personal mente por Federico, pero la presencia de Nicolás Francisco Herrero, joven director y y autor, es clave por que cumple el rol de profesor activo, en términos de actuación., .
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero y una definición inicial, el teatro, la actuación, es una ciencia de personalidad, donde se viene trabaja la formación psicológica de cada alumno para reforzar y desarrollar lo individual, en relación a lo personal y lo social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, le dan mucha importancia a la parte grupal, una respuesta de de Federico Herrero: en teatro el grupo es tan importante como el profesor y el tarea del profesor que el alumno siempre tenga alternativas diversas de interacción.
Una de mis observaciones respecto a las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es que no trabajan en la primera etapa con materias, para ser bien clara, en otras escuelas a las cuales yo asistí, lo habitual es dividir el tiempo en trabajo vocal, teoría, expresión corporal, historia, lo que desde mi punto de vista no es acertado.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, desde el primer día, trabajan con los estudiantes de actuación con escenas, en las mismas, los directores trabajan lo personal de cada alumno y en simultaneo resuelven problemas y los futuros actores, aprenden las reglas que mejoran su actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en las clases de actuación,
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
Federico Herrero, la clave del buen actor es el conocimiento extremo de si mismo.
domingo, 4 de noviembre de 2018
Teatro clases /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero
Teatro clases /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero: sugieren al actor riesgos, reemplazar su metodología de forma mecánica y convencional por actuación dominante.
Actuaciones donde el actor logre definirla e inventarla, siempre pensando en la premisa básica, esto es, en busca de la verdad del ser y sus infinitas posibilidades. El carácter incontratable de sus figuras no significa una representación de sus vidas como figuras e individuos, sino más bien una extensión de éstas.
Así, las fronteras entre realidad y actuación se hacen no identificables.
ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN DE ACTORES: Federico Herrero en la última parte de la conferencia comenta: seguramente de todas las labores y disciplinas que debe dominar el director, la más compleja es la dirección de actores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el FORO TEATRO INTERNACIONAL, una conferencia.
Tema de la conferencia: -actuación en teatro, cine, televisión-.
Existe una diversidad de escuelas o corrientes teóricas en torno a la interpretación de cine (o televisión) y teatro.
La labor de un actor, exactamente, ...¿cuál es? la respuesta es afirma DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero en primer lugar: la transformación, DE SUS PAISAJES INTERIORES Y SUS PAISAJES EXTERIORES.
Actuaciones donde el actor logre definirla e inventarla, siempre pensando en la premisa básica, esto es, en busca de la verdad del ser y sus infinitas posibilidades. El carácter incontratable de sus figuras no significa una representación de sus vidas como figuras e individuos, sino más bien una extensión de éstas.
Así, las fronteras entre realidad y actuación se hacen no identificables.
ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN DE ACTORES: Federico Herrero en la última parte de la conferencia comenta: seguramente de todas las labores y disciplinas que debe dominar el director, la más compleja es la dirección de actores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el FORO TEATRO INTERNACIONAL, una conferencia.
Tema de la conferencia: -actuación en teatro, cine, televisión-.
Existe una diversidad de escuelas o corrientes teóricas en torno a la interpretación de cine (o televisión) y teatro.
La labor de un actor, exactamente, ...¿cuál es? la respuesta es afirma DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero en primer lugar: la transformación, DE SUS PAISAJES INTERIORES Y SUS PAISAJES EXTERIORES.
Es el artista de LA EMOCIÓN, DE LOS SENTIMIENTOS, la expresión física, lo que supone una variedad de recursos.
Actuación y transformación.A continuación conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirma: la efectividad de la actuación en las películas es consecuencia de una composición abierta, no rígida, que asume el carácter improvisado de la vida real, por supuesto en intimidad con la estética planteada por el director.
Federico Herrero sugiere al actor riesgos, reemplazar su metodología de forma mecánica y convencional por actuación dominante.
Actuaciones donde el actor logre definirla e inventarla, siempre pensando en la premisa básica, esto es, en busca de la verdad del ser y sus infinitas posibilidades. El carácter incontratable de sus figuras no significa una representación de sus vidas como figuras e individuos, sino más bien una extensión de éstas.
Así, las fronteras entre realidad y actuación se hacen no identificables.
Los directores en otro instante de la conferencia brindan al público presente el siguiente concepto: el actor de cine es un ser único en su especie.
La labor de un actor, exactamente, ...¿cuál es? la respuesta es afirma Federico Herrero en primer lugar: la transformación.
Es el artista de la expresión física, lo que supone una variedad de recursos.
En el pensamiento del actor todo debe ser posible.
Pero con un actor imaginativo todo es posible, realmente.
Pero con un actor imaginativo todo es posible, realmente.
La imaginación es importante, mucho más lo es la inteligencia, sobre todo para un actor de audiovisual, que se ve sometido a todo tipo de restricciones técnicas (desde la iluminación, al marcaje, pasando por el orden invertido de secuencias).
Un actor de teatro tiene otra dinámica, otros problemas, no menos importantes que enfrentar.
Antes hablábamos de la transformación.
Desde luego que un actor de teatro ha de transformarse, pero el actor de cine soporta la prueba de esa transformación con una cámara pegada al rostro: mayor riesgo por tanto.
Pero mientras el actor de teatro es el verdadero creador de la representación, el actor de cine no es más (ni menos) que un elemento más de un todo dentro de la mente del director. Ningún actor tiene la película en su cabeza tal como debería quedar (muchas veces ni siquiera el director la tiene...).
Basta conque tenga en su cabeza el personaje que quiere interpretar, y que lo tenga bien claro.
El resto no es cosa suya.
En el teatro el artista más importante es el actor, en el cine el director.
Pero el actor de audiovisual tiene que ser lo bastante inteligente como para, sin perder la humildad, dejar su impronta con esos puntos de los que hemos hablado, esa personalidad, esa mirada.
Existe una diversidad de escuelas o corrientes teóricas en torno a la interpretación de cine (o televisión) y teatro.
Muy pocas de ellas se aplican solamente al audiovisual.
Y este es un punto trascendental, pues no creo que un actor de teatro pueda transformarse en actor de cine sin sufrir una severa distorsión en sus disciplinas emocionales y en sus herramientas profesionales.
Y esto es posible con un gran trabajo previo y con un gran dominio de las propias virtudes como intérprete.
Pero aquí acaban las similitudes entre el actor de teatro y el de cine.
Porque mientras el actor de teatro se encuentra siempre a un plano lejano del espectador (como muy cerca en plano general, y como muy lejos, en gran plano general), un actor de audiovisual ha de soportar una dura prueba al que el actor que sólo participa en teatro nunca se ve sometido: el primer plano.
Y esto es posible con un gran trabajo previo y con un gran dominio de las propias virtudes como intérprete.
Pero aquí acaban las similitudes entre el actor de teatro y el de cine.
Porque mientras el actor de teatro se encuentra siempre a un plano lejano del espectador (como muy cerca en plano general, y como muy lejos, en gran plano general), un actor de audiovisual ha de soportar una dura prueba al que el actor que sólo participa en teatro nunca se ve sometido: el primer plano.
El actor debe sostener el gesto y la verdad ante un primer plano.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero: sugieren al actor riesgos...
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero: sugieren al actor riesgos, reemplazar su metodología de forma mecánica y convencional por actuación dominante.
Actuaciones donde el actor logre definirla e inventarla, siempre pensando en la premisa básica, esto es, en busca de la verdad del ser y sus infinitas posibilidades. El carácter incontratable de sus figuras no significa una representación de sus vidas como figuras e individuos, sino más bien una extensión de éstas.
Así, las fronteras entre realidad y actuación se hacen no identificables.
ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN DE ACTORES: Federico Herrero en la última parte de la conferencia comenta: seguramente de todas las labores y disciplinas que debe dominar el director, la más compleja es la dirección de actores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el FORO TEATRO INTERNACIONAL, una conferencia.
Tema de la conferencia: -actuación en teatro, cine, televisión-.
Existe una diversidad de escuelas o corrientes teóricas en torno a la interpretación de cine (o televisión) y teatro.
La labor de un actor, exactamente, ...¿cuál es? la respuesta es afirma DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero en primer lugar: la transformación, DE SUS PAISAJES INTERIORES Y SUS PAISAJES EXTERIORES.
Actuaciones donde el actor logre definirla e inventarla, siempre pensando en la premisa básica, esto es, en busca de la verdad del ser y sus infinitas posibilidades. El carácter incontratable de sus figuras no significa una representación de sus vidas como figuras e individuos, sino más bien una extensión de éstas.
Así, las fronteras entre realidad y actuación se hacen no identificables.
ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN DE ACTORES: Federico Herrero en la última parte de la conferencia comenta: seguramente de todas las labores y disciplinas que debe dominar el director, la más compleja es la dirección de actores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el FORO TEATRO INTERNACIONAL, una conferencia.
Tema de la conferencia: -actuación en teatro, cine, televisión-.
Existe una diversidad de escuelas o corrientes teóricas en torno a la interpretación de cine (o televisión) y teatro.
La labor de un actor, exactamente, ...¿cuál es? la respuesta es afirma DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero en primer lugar: la transformación, DE SUS PAISAJES INTERIORES Y SUS PAISAJES EXTERIORES.
Es el artista de LA EMOCIÓN, DE LOS SENTIMIENTOS, la expresión física, lo que supone una variedad de recursos.
Actuación y transformación.A continuación conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.Federico Herrero, en la primera parte de la conferencia, afirma: la efectividad de la actuación en las películas es consecuencia de una composición abierta, no rígida, que asume el carácter improvisado de la vida real, por supuesto en intimidad con la estética planteada por el director.
Federico Herrero sugiere al actor riesgos, reemplazar su metodología de forma mecánica y convencional por actuación dominante.
Actuaciones donde el actor logre definirla e inventarla, siempre pensando en la premisa básica, esto es, en busca de la verdad del ser y sus infinitas posibilidades. El carácter incontratable de sus figuras no significa una representación de sus vidas como figuras e individuos, sino más bien una extensión de éstas.
Así, las fronteras entre realidad y actuación se hacen no identificables.
Los directores en otro instante de la conferencia brindan al público presente el siguiente concepto: el actor de cine es un ser único en su especie.
La labor de un actor, exactamente, ...¿cuál es? la respuesta es afirma Federico Herrero en primer lugar: la transformación.
Es el artista de la expresión física, lo que supone una variedad de recursos.
En el pensamiento del actor todo debe ser posible.
Pero con un actor imaginativo todo es posible, realmente.
Pero con un actor imaginativo todo es posible, realmente.
La imaginación es importante, mucho más lo es la inteligencia, sobre todo para un actor de audiovisual, que se ve sometido a todo tipo de restricciones técnicas (desde la iluminación, al marcaje, pasando por el orden invertido de secuencias).
Un actor de teatro tiene otra dinámica, otros problemas, no menos importantes que enfrentar.
Antes hablábamos de la transformación.
Desde luego que un actor de teatro ha de transformarse, pero el actor de cine soporta la prueba de esa transformación con una cámara pegada al rostro: mayor riesgo por tanto.
Pero mientras el actor de teatro es el verdadero creador de la representación, el actor de cine no es más (ni menos) que un elemento más de un todo dentro de la mente del director. Ningún actor tiene la película en su cabeza tal como debería quedar (muchas veces ni siquiera el director la tiene...).
Basta conque tenga en su cabeza el personaje que quiere interpretar, y que lo tenga bien claro.
El resto no es cosa suya.
En el teatro el artista más importante es el actor, en el cine el director.
Pero el actor de audiovisual tiene que ser lo bastante inteligente como para, sin perder la humildad, dejar su impronta con esos puntos de los que hemos hablado, esa personalidad, esa mirada.
Existe una diversidad de escuelas o corrientes teóricas en torno a la interpretación de cine (o televisión) y teatro.
Muy pocas de ellas se aplican solamente al audiovisual.
Y este es un punto trascendental, pues no creo que un actor de teatro pueda transformarse en actor de cine sin sufrir una severa distorsión en sus disciplinas emocionales y en sus herramientas profesionales.
Y esto es posible con un gran trabajo previo y con un gran dominio de las propias virtudes como intérprete.
Pero aquí acaban las similitudes entre el actor de teatro y el de cine.
Porque mientras el actor de teatro se encuentra siempre a un plano lejano del espectador (como muy cerca en plano general, y como muy lejos, en gran plano general), un actor de audiovisual ha de soportar una dura prueba al que el actor que sólo participa en teatro nunca se ve sometido: el primer plano.
Y esto es posible con un gran trabajo previo y con un gran dominio de las propias virtudes como intérprete.
Pero aquí acaban las similitudes entre el actor de teatro y el de cine.
Porque mientras el actor de teatro se encuentra siempre a un plano lejano del espectador (como muy cerca en plano general, y como muy lejos, en gran plano general), un actor de audiovisual ha de soportar una dura prueba al que el actor que sólo participa en teatro nunca se ve sometido: el primer plano.
El actor debe sostener el gesto y la verdad ante un primer plano.
sábado, 3 de noviembre de 2018
Hamlet a los actores Federico Herrero director
Federico Herrero estudió y desentrañó su método, con la base de la formación que obtuvo al lado de excelentes actores y extraordinarios directores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, sugieren a los estudiantes de actuación y actores presentes siempre tener presentes las recomendaciones de Hamlet a los actores:
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción, poniendo un especial cuidado en no traspasar los límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone, se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren; ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen, y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos. De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto de los otros-.
obra
Respecto al arte del actor, lo citado es memorable, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero comentan entusiasmados: - ¡qué maravilla! Shakespeare lo escribió en el año 1601 y todavía es válido. Siempre hay que volver a los clásicos: son invariablemente más profundos porque van más allá de la vida cotidiana. En este párrafo, Hamlet se refiere a la tarea del actor en su verdad, y como resultado de ello, sus palabras, sus acciones, deben corresponder al personaje que interpreta sirviendo de espejo a la naturaleza.
También el autor lo relaciona con los comediantes que presentaban su obra, a los que dice que deben hacerlo con esa sencillez y esa verdad de la que habla a fin de cumplir su objetivo.
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción.
Poniendo un especial cuidado en no traspasar lo límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos.
De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto por los otros.
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción, poniendo un especial cuidado en no traspasar los límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone, se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren; ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen, y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos. De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto de los otros-.
obra
Respecto al arte del actor, lo citado es memorable, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero comentan entusiasmados: - ¡qué maravilla! Shakespeare lo escribió en el año 1601 y todavía es válido. Siempre hay que volver a los clásicos: son invariablemente más profundos porque van más allá de la vida cotidiana. En este párrafo, Hamlet se refiere a la tarea del actor en su verdad, y como resultado de ello, sus palabras, sus acciones, deben corresponder al personaje que interpreta sirviendo de espejo a la naturaleza.
También el autor lo relaciona con los comediantes que presentaban su obra, a los que dice que deben hacerlo con esa sencillez y esa verdad de la que habla a fin de cumplir su objetivo.
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción.
Poniendo un especial cuidado en no traspasar lo límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos.
De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto por los otros.
jueves, 1 de noviembre de 2018
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO,
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores.
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA..
Entre las idioteces mas grandes es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicártelo, lo que si te afirmo cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión: SALÍ CORRIENDO: NO SABEN NADA..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)