NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, aclara que Samuel Beckett, excede los marcos del teatro del absurdo, con obras singulares de difícil reclasificación.
El sentido del -Teatro del Absurdo-, en parte es establecer un conocimiento de la situación humana enfrentada con la realidad fundamental de su condición.
Como tal, el Teatro del Absurdo cumple un doble propósito y se presenta al público con una doble absurdidad.
Por un lado castiga satíricamente lo absurdo de la vida.
Este es el sentimiento de muerte y de insensibilidad mecánica de las vidas semi-conscientes.
En eso se basa el aspecto satírico y parodístico del Teatro del Absurdo, su crítica social, su deseo de poner en entredicho a una sociedad no auténtica y mezquina.
Este es el mensaje más fácilmente accesible y por tanto más conocido del Teatro del Absurdo pero no es, por supuesto, su rasgo más esencial o significativo.
El Teatro del Absurdo se sitúa en un nivel aún más profundo de absurdidad, el absurdo de la misma condición humana en un mundo donde la crisis de todo tipo de creencias ha privado al hombre de certidumbres.
El Teatro del Absurdo es una de las expresiones de esta búsqueda. Ya no es posible aceptar por más tiempo las formas artísticas, científicas o sociales, basadas en la continuidad de conceptos sin validez; esto es, la posibilidad de conocer las leyes del hombre en el universo es simplemente algo absurdo.
El Teatro del Absurdo, vinculado como está a las realidades fundamentales de la condición humana, a los relativamente pocos verdaderos problemas del hombre, lo ha despojado de sus circunstancias accidentales de posición social o contexto histórico, y lo ha enfrentado exclusivamente con las elecciones fundamentales, con las situaciones básicas de la existencia: el hombre encarado con el tiempo, esperando entre el nacimiento y la muerte; el hombre tratando de obtener un modesto lugar en la oscuridad y trivialidad que le envuelven, tratando de asir una ley moral siempre más allá de su comprensión; el hombre solo, encarcelado en su subjetividad, incapaz de alcanzar a otros.
Aunque el tratamiento que le da parezca frívolo y grotesco, representa una vuelta al enfrentamiento del hombre con la esfera de lo mítico y lo religioso. Como la antigua tragedia griega, el Teatro del Absurdo es un intento por hacer consciente al espectador de la precaria y misteriosa situación del hombre en el universo.
lunes, 30 de julio de 2018
sábado, 28 de julio de 2018
EN FESTIVAL INTERNACIONAL FEDERICO HERRERO
FESTIVAL INTERNACIONAL. Respuesta de DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero es: en el momento de la elección de una escuela de teatro, tener en cuenta si la misma cuenta con los siguientes puntos: por una parte si está en condiciones de que el alumno egrese de la escuela de teatro con los elementos legales necesarios para el ejercicio profesional de la actividad en las distintas especialidades: actuación, dirección, escritura de teatro y guión para cine y televisión.
Profesor de teatro: Federico Herrero, en el festival internacional de nuevo teatro, junio año 2015, dictó una clase de actuación, especial, ya que entre los alumnos estaban presentes estudiantes de teatro de distintas escuelas.
Profesor de teatro: Federico Herrero, en el festival internacional de nuevo teatro, junio año 2015, dictó una clase de actuación, especial, ya que entre los alumnos estaban presentes estudiantes de teatro de distintas escuelas.
Al término de la clase de actuación citada, los profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, contestaron preguntas de los alumnos presentes.
A continuación, algunas de las repuestas a los mismos y algunas observaciones, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, nos cuenta, con humor: entre las idioteces mas grandes: es establecer escuelas de actuación: de teatro, cine y televisión, una gran burrada, el actor siempre es actor, muy largo de explicarlo, lo que si afirmo sin dudar, es cuando la publicidad determina que es actuación para teatro, cine o televisión, salir corriendo.
Y les cuento que en años nunca he visto en una clase de actuación de Federico Herrero, igual a otra, siempre el contenido de sus clases están en intimidad con los temas a resolver de cada alumno, es a destacar el seguimiento de cada alumno por parte de Federico Herrero.
Respuesta de Federico Herrero es: en el momento de la elección de una escuela de teatro, tener en cuenta si la misma cuenta con los siguientes puntos: por una parte si está en condiciones de que el alumno egrese de la escuela de teatro con los elementos legales necesarios para el ejercicio profesional de la actividad en las distintas especialidades: actuación, dirección, escritura de teatro y guión para cine y televisión.
Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, completa la respuesta, es clave para el estudiante de teatro que su escuela, tenga una orientación moderna, ya que lo contrario le puede impedir el desarrollo de su talento en función de las distintas y nuevas exigencias en el campo profesional.
Entre los puntos determinantes para una actuación moderna: la regla de tres tiempos, la actuación múltiple, anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional.
No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Por supuesto Federico Herrero, siempre aclara, que los temas claves en la preparación del actor, es ante todo que en las actuaciones se pueda resolver de acuerdo a la propuesta estética del director de turno, y que el actor maneje sus recursos internos y expresivos para poder adaptarse a los distintos formatos profesionales: teatro, cine, televisión.
Por otra parte a Federico Herrero le encantan los actores personales, que tengan misterio y magia, que le den valor a los sentimientos y emociones, que tengan riqueza en sus recursos expresivos.
Una observación es que siempre las clases de Federico Herrero son divertidas en el profundo sentido de la palabra, con un profundo respeto al alumno, son clases con encanto.
Las clases están dadas personal mente por Federico, pero la presencia de Nicolás Francisco Herrero, joven director y y autor, es clave por que cumple el rol de profesor activo, en términos de actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero y una definición inicial, el teatro, la actuación, es una ciencia de personalidad, donde se viene trabaja la formación psicológica de cada alumno para reforzar y desarrollar lo individual, en relación a lo personal y lo social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, le dan mucha importancia a la parte grupal, una respuesta de de Federico Herrero: en teatro el grupo es tan importante como el profesor y el tarea del profesor que el alumno siempre tenga alternativas diversas de interacción.
Una de mis observaciones respecto a las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es que no trabajan en la primera etapa con materias, para ser bien clara, en otras escuelas a las cuales yo asistí, lo habitual es dividir el tiempo en trabajo vocal, teoría, expresión corporal, historia, lo que desde mi punto de vista no es acertado.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, desde el primer día, trabajan con los estudiantes de actuación con escenas, en las mismas, los directores trabajan lo personal de cada alumno y en simultaneo resuelven problemas y los futuros actores, aprenden las reglas que mejoran su actuación.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en las clases de actuación,
El objetivo en parte de las clases de actuación, definen los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es aprender a interpretar en diferentes situaciones dramáticas, que nos ayuden a conocernos mejor, para poder expresar nuestras emociones y entender las de las personas que nos rodean, para tratar de relacionarnos mejor con nuestro entorno familiar y social, por supuesto sin olvidar que el gran objetivo es que cada alumno maneje el arte del actor, y sera una decisión personal, total, que hace cada individuo con los conocimientos adquiridos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro, es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades.
Federico Herrero y una respuesta, la actuación, el teatro proporciona la posibilidad de descubrir un mundo en el cual las personas podrán desarrollar con diferentes métodos su personalidad, de esta manera generar creatividad y explorar dentro de sí mismo.
El teatro les permite a los alumnos socializar, desenvolverse con el medio, descubrir la identidad, soltar emociones y sentimientos reprimidos, aprender a ser más flexibles y a ser un poco más valientes dentro de nuestro propio mundo, Federico Herrero parte de la idea. que el trabajo grupal se convierta en una experiencia inolvidable.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, que es un buen medio de conocimiento de uno mismo, el alumno logra un nivel singular que le ayudará a desenvolverse en la actuación y en la vida.
PROFESORES-DIRECTORES DE TEATRO: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, parten de la premisa en las clases de teatro (15-5823-5865), es resolver, enriquecer, a cada alumno, en la utilización de sus potencialidades Al término de la clase de actuación citada, los profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, contestaron preguntas de los alumnos presentes.
viernes, 27 de julio de 2018
EXCELENCIA EN CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO
EXCELENCIA EN CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, actuación (teatro, cine, televisión). En encuentro internacional de directores/profesores de teatro, año: 2017, ciudad de Lovaina. Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron: una conferencia, tema de la misma:-El actor, nuestros puntos de vista-.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en el fin de la conferencia la concluyen con el siguiente concepto. Educar a un actor no significa enseñarle algo, sino eliminar toda resistencia que el organismo oponga a la liberación de la propia intimidad, todo lo que obstaculice la transgresión del yo, necesario para el acto de comunión total que es el ate del actor.
Federico Herrero: maestro de actores profesionales: (cine, teatro, televisión) y Nicolás Francisco Herrero: vanguardia en teatro Argentino.
Los directores-profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, al término de la presentación de una obra del director y autor Nicolás Francisco Herrero , una conferencia, tema de la misma:-El actor, nuestros puntos de vista-.
Cursos de actuación en todos los niveles y seminarios de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión), escritura(teatro, guión de cine, guión televisión) y seminarios de dirección y perfeccionamiento en actuación.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero en la primera parte de la conferencia afirma, coincido totalmente con todos aquellos directores y creadores que en todos los tiempos definen que el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro.
Como director en todos mis trabajos he tratado de prescindir de todo aquello que desvía la atención del espectador al trabajo del actor.
Federico Herrero afirma, en mi vida como director he luchado a la invasión de medios técnicos, como oposición a la noción de teatro entendido como una síntesis de disciplinas creativas.
El teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador, y por supuesto lo citado es extensivo a todas las artes de ficción con presencia de actores, cine y televisión.
Este universo estético de rechazo a lo material y a lo superfluo, de pobreza y ascetismo, sólo puede ser habitado por un actor de profundo conocimiento técnico.
El actor dentro de la obra, del espectáculo, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y su espíritu.
Debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden revelar.
El actor no actúa, no finge, ni imita. Debe ser él mismo en un acto público de emoción y verdad.
Me gusta definir el hecho teatral como una presentación no una representación.
Federico Herrero afirma, el concepto de presentación define al teatro como un hecho de única vez, irrepetible.
Debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior.
El rechazo a los artificios del maquillaje y del vestuario permite al actor cambiar de personajes, tipos y siluetas usando sólo su cuerpo y la maestría de su oficio.
La composición de expresiones faciales sustituye el uso de máscaras.
La eliminación de la música permite a la representación misma convertirse en melodía mediante las voces de los actores y el golpeteo de los objetos.
Los actores crean el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos.La presentación es la revelación personal del actor; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis.
El personaje se constituye en un trampolín, un instrumento que permite estudiar lo escondido en el interior del ser humano actor.
Federico Herrero afirma: Antonin Artaud, en el pasado intuye la gran posibilidad del teatro: -la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero.
Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido.
El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima-.
miércoles, 25 de julio de 2018
TÉCNICA EN actuación NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Profesores de teatro+Federico Herrero+Nicolás Francisco Herrero. La técnica del actor debe ser elástica. No es lo mismo actuar, técnicamente hablando, en un teatro de cámara con cincuenta o cien espectadores alrededor, que en un teatro tradicional de dos mil butacas ante un público sentado por hileras y distanciado por el foso de la orquesta. De la misma manera, la técnica del actor sufre transformaciones esenciales ante una cámara o un micrófono que lo obligan a matizar su expresividad tanto gestual como sonora. Lo que no cambia es la esencia del actor.
Profesor de teatro: Nicolás Francisco Herrero, en actuación, una clave. Un actor siempre es un actor independientemente del lenguaje en que se exprese; lo que cambia, pues, es el matiz técnico de su expresividad en función de la creación, la convención y la verosimilitud de cada ficción particular.
Los elementos constitutivos de los lenguajes teatral y cinematográfico son diferentes. Uno ocurre en vivo, diariamente distinto; el otro es registrado y percibido por el espectador cuando ya no ocurre. Su utilización de tiempo y espacio no es la misma. La narrativa obedece a distintas leyes: en el teatro es una herramienta en la que se apoya el actor a fin de lograr continuidad en la expresividad; en el cine —con excepciones— la continuidad narrativa se asume de otra manera. Por otra parte, la movilidad de la cámara, así como de asumir puntos de vista —objetivos y subjetivos— no existen en el teatro. La convención teatral tiene sus equivalentes, pero con técnicas y lenguajes específicos. Ninguno de los dos es mejor o peor que otro, son distintos.
Suele suceder que cuando nos encontramos ante un cine de calidad apoyado en la creación consecuente de personajes, situaciones y circunstancias que tratan de descubrir al hombre más allá de su quehacer, lo llamamos —de manera profundamente irresponsable— teatro filmado. Es importante precisar que efectivamente hay registros filmados o grabados de toda clase de acontecimientos, entre otros, por supuesto, el teatro. Pero sólo son eso: registros.
En escuelas de teatro, especialista: Federico Herrero. Debemos entender que el actor en el cine debe actuar.
Federico Herrero, maestro de actores, una clave. Al actor debemos estimularlo para que actúe. Debemos iluminarlo para que crezca en sus actuaciones.
Debemos marcarle el ritmo para obtener la progresión. Debemos sacar del actor el matiz en función de nuestra ficción personal, de nuestra técnica, que también es la de él.
El actor es siempre actor.
sábado, 21 de julio de 2018
EL CÓMPLICE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.
Federico Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible.
En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar.
En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor.
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto interesante y claro: los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo.
En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general, se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta.
En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro.
Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira.
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás.
Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
jueves, 19 de julio de 2018
FESTIVAL INTERNACIONAL FEDERICO HERRERO
Federico Herrero, director de teatro, dictó en el año 1996, en el Teatro: festival internacional, una conferencia, tema:-Arte dramático-, de la misma una interesante definición de Federico Herrero sobre: -Arte dramático-.
Una de las primeras características del arte dramático, es que es resultado de la conjunción de lo visual y de lo auditivo, en un espacio tridimensional y con sus elementos en movimiento.
Son artes temporales y espaciales a la vez, visuales y auditivas al mismo tiempo.
Es fin del arte dramático la creación de belleza mediante la armonización de determinados elementos en una estructura concreta, la expresión artística de un individuo o grupo de individuos, la creación de formas culturales propias de un colectivo o grupo humano, y la celebración lúdica.Una definición más o menos precisa sería la siguiente:
El arte dramático comprenden el estudio y la práctica de formas expresivas que se inscriben en el universo de la interpretación, como el teatro, la danza y la música, así como otras formas de espectáculo, como el circo y otras que utilicen a la vez todos estos recursos y tengan como fin la exhibición pública.
Los elementos fundamentales comunes a todas las Arte Dramático son los siguientes.
El espacio y el tiempo utilizados en estrecha relación como elementos estructurales y de expresión.
La acción (física o verbal).
La representación escénica nunca es estática, ni en lo físico, ni en lo expresivo ni en lo emocional: el movimiento en todos estos sentidos es lo que les da fundamento.
La estructura y sus componentes (texto, personaje, conflicto, situación).
De la ordenación de los elementos en una estructura nace la belleza y la expresión.
Una de las primeras características del arte dramático, es que es resultado de la conjunción de lo visual y de lo auditivo, en un espacio tridimensional y con sus elementos en movimiento.
Son artes temporales y espaciales a la vez, visuales y auditivas al mismo tiempo.
Es fin del arte dramático la creación de belleza mediante la armonización de determinados elementos en una estructura concreta, la expresión artística de un individuo o grupo de individuos, la creación de formas culturales propias de un colectivo o grupo humano, y la celebración lúdica.Una definición más o menos precisa sería la siguiente:
El arte dramático comprenden el estudio y la práctica de formas expresivas que se inscriben en el universo de la interpretación, como el teatro, la danza y la música, así como otras formas de espectáculo, como el circo y otras que utilicen a la vez todos estos recursos y tengan como fin la exhibición pública.
Los elementos fundamentales comunes a todas las Arte Dramático son los siguientes.
El espacio y el tiempo utilizados en estrecha relación como elementos estructurales y de expresión.
La acción (física o verbal).
La representación escénica nunca es estática, ni en lo físico, ni en lo expresivo ni en lo emocional: el movimiento en todos estos sentidos es lo que les da fundamento.
La estructura y sus componentes (texto, personaje, conflicto, situación).
De la ordenación de los elementos en una estructura nace la belleza y la expresión.
miércoles, 18 de julio de 2018
FICCIÓN REAL NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
sábado, 14 de julio de 2018
EL ACTOR TÉCNICAS FEDERICO HERRERO ESPECIALISTA
ARTE DEL ACTOR: DIRECTORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO...Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.En actuación, la tarea del director de actores es descubrir la profundidad y la armonía , en teatro, cine o televisión, nos cuenta Federico Herrero es tarea del director y un que desnudar el texto, lograr en las actuaciones una vedad singular, artística, de la pobreza de su personaje un arma arrojadiza, dejar ver la crueldad en blanco y negro.
DIRECTOR DE TEATRO Federico Herrero y un tema para escuelas de teatro y actuación profesional: si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.
EN ACTUACIÓN EL ESPECIALISTA ES FEDERICO HERRERO: INFORMES 15/5823/5865.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, presentaron en el CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO, un trabajo de investigación. Tema: -Actuación, escuelas de teatro: un compromiso-
EL PROFESOR Y DIRECTOR DE TEATRO: Federico Herrero comienza, con la siguiente reflexión: -como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué –luego de tantos trabajos – el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada-.
Yo estudié con importantes profesores de teatro, pero el arte de la actuación lo descubrí con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
A continuación algunos conceptos del trabajo citado, desde mi punto de vista.Y una aclaración, yo estudié en distintas escuelas de teatro de Argentina, pero el arte escénico lo descubrí con Federico Herrero, a el no le gusta hablar del si mismo, recuerdo a los lectores que la tarea de Federico Herrero, a partir de la década del setenta es monumental, 200 puestas en escena, 17 premios en el orden local y 13 en el internacional.
Escuelas de teatro, sugerencias de Federico Herrero
DIRECTORES DE TEATRO PROFESORES : NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-FEDERICO HERRERO: -mi trabajo es penetrar cada vez más profundamente en el mundo interior del actor, hasta el punto en que éste deja de ser actor para convertirse en el hombre esencial. Para ello se requieren todos y cada uno de los elementos dinámicos del drama, de manera tal que se pueda exprimir cada célula del cuerpo para que revele sus secretos-.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, presentaron en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación. Tema: -Actuación, escuelas de teatro: un compromiso-
Yo estudié en distintas escuelas de teatro de Argentina, pero el arte escénico lo descubrí con Federico Herrero
A continuación algunos conceptos del trabajo citado, desde mi punto de vista.Y una aclaración, yo estudié en distintas escuelas de teatro de Argentina, pero el arte escénico lo descubrí con Federico Herrero, a el no le gusta hablar del si mismo, recuerdo a los lectores que la tarea de Federico Herrero, a partir de la década del setenta es monumental, 200 puestas en escena, 17 premios en el orden local y 13 en el internacional.
Escuelas de teatro, sugerencias de Federico Herrero
Escuelas de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad, registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en Argentina.
Actuación, escuelas de teatro: un compromiso
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, presentaron en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación. Tema: -Actuación, escuelas de teatro: un compromiso-
A continuación algunos conceptos del trabajo citado, desde mi punto de vista.Y una aclaración, yo estudié en distintas escuelas de teatro de Argentina, pero el arte escénico lo descubrí con Federico Herrero, a el no le gusta hablar del si mismo, recuerdo a los lectores que la tarea de Federico Herrero a partir de la década del setenta es monumental, 200 puestas en escena, 17 premios en el orden local y 13 en el internacional.
Se suman a los premios citados el premio otorgado por la Asociación de Arte Escénico a Nicolás Francisco Herrero, por su obra -Psicoimpact-.
Federico Herrero comienza, con la siguiente reflexión: -como director y profesor de actuación he sentido constantemente una cierta frustración al ver los resultados finales obtenidos con los actores que dirigía o al ver a mis alumnos trabajar, tanto en teatro, cine o televisión, me he hecho cientos de preguntas sobre el porqué –luego de tantos trabajos – el logro obtenido está tan lejos de la verdad buscada y deseada-.
¿Qué es lo que ocurre? ¿Está en mí la incapacidad para enseñar apropiadamente?. ¿Los actores no aplican la técnica y caen en sus hábitos con tanta facilidad? ¿Qué hace que luego de muchos años de trabajo un actor termine actuando tan burdamente como aquel que se ríe del estudio o la preparación, o aquel que por alguna razón jamás paso por una escuela?..
¿Es que la técnica no resulta?... Me resistí a creerlo; me resistí a dar la razón a los que están equivocados.
Entonces me pregunto ¿Es que hay algún obstáculo que se interpone entre la persona y la utilización de las técnicas que funcionan?
Después de una intensa experimentación y la constante cooperación de mis alumnos, creo ver el camino. La respuesta estaba, naturalmente, en la misma persona que actúa. Una de las razones, y creo la más importante, es la separación entre la técnica y la realidad que vive el actor.
Nicolás Francisco Herrero y una clave para escuelas de teatro y actuación profesional: si un sistema ha sido concebido para ser personal, es imposible que funcione en actores que no son personales y sobre todo ni siquiera sepan qué sienten. Es imposible enseñar a actuar a una persona si ella no está en contacto con su ser interior. Su problema de actuación no puede resolverse sin modificar algo en la vida del actor.
Si uno mira atenta y profundamente descubre que el hombre se mueve en la estrecha franja exterior de un mundo psíquico cuyo eje está muy lejos de serle accesible. Saber sobre él mismo y el mundo que habita. Saber al qué se apega por la fuerza de costumbre, de los hábitos y por la idea imaginaria que tiene acerca de sí mismo.
Descubrir, conocer y enfrentar los hábitos adquiridos durante toda la vida desarrolla y hace dueño al actor de un estado de siendo, desde el cual la verdad puede emanar. Solo en ese estado de siendo, la técnica puede funcionar.En actuación, la tarea del director de actores es descubrir la profundidad y la armonía , en teatro, cine o televisión, nos cuenta Federico Herrero es tarea del director y un que desnudar el texto, lograr en las actuaciones una vedad singular, artística, de la pobreza de su personaje un arma arrojadiza, dejar ver la crueldad en blanco y negro.
Federico Herrero: -mi trabajo es penetrar cada vez más profundamente en el mundo interior del actor, hasta el punto en que éste deja de ser actor para convertirse en el hombre esencial. Para ello se requieren todos y cada uno de los elementos dinámicos del drama, de manera tal que se pueda exprimir cada célula del cuerpo para que revele sus secretos-.
viernes, 13 de julio de 2018
PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/
PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO /15-5823-5865/Escuela de teatro, Teatro Escuela Central,Clases de teatro, cursos de actuación con orientación profesional y seminarios: de perfeccionamiento en artes del actor, guión: teatro, cine, televisión y dirección, puesta en escena, dictados personalmente por director y profesor Federico Herrero
Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.
Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.Teatro Escuela Central, profesores, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.
Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Escuelas de teatro, los mejores profesores de teatro, encuentro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citado
A continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.
Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.
Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuciones en cualquier formato en arte.
Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.
Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.
Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.
Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.
El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.
No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.
Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.
En la actuación en teatro, Nicolás Francisco Herrero, Federico Herrero, comentan que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.
En teatro, cine y televisión, el actor compromete sus recursos expresivos e internos, Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, una clave a estudiantes de actuación: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.
El actor debe estar preparado para resolver su tarea en teatro, cine y televisión, En el arte de la actuación, las escuelas de teatro, deben actualizar contenidos.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
lunes, 9 de julio de 2018
ACTUACIÓN FUTURO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Nicolás Francisco Herrero, del trabajo de investigación, presentado por los directores: "Actuación del futuro".
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación.
El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
viernes, 6 de julio de 2018
FESTIVAL INTERNACIONAL NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
EN FESTIVAL INTERNACIONAL FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, Directores, Federico Herrero, define, en respuesta a alumnos de actuación, Federico Herrero, si ustedes como espectadores tienen un buen nivel de información, apreciaran con mayor amplitud el trabajo de los actores en teatro, cine, televisión.
Federico Herrero, no soy actor, soy director, profesor de teatro, especialista en formar actores, desde joven, estoy entrenado para ver al otro: ¿entiende usted la diferencia?...
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, definen actuación con orientación profesional, aquellas escuelas de teatro que capacitan al actor para actuar en los distintos medios, Federico Herrero, completa el concepto anterior: existen escuelas de teatro que tienen un fin recreativo, y poniendo el acento en el teatro, el estudiante debe estar atento a cual es la propuesta de su escuela de teatro.
Los directores consideran al personaje como determinante en la estructura dramática.
El personaje, afirman los directores, es la piedra fundamental de la estructura teatral, el estudio del personaje encuentra lugar preponderante en todos los libros de teoría teatral.
No existe, obra sin personaje, razón por la cual, su inclusión en cualquier modelo de reconstrucción dramática, se da por descontado.
Hay sin embargo, algunos presupuestos, tácitamente aceptados por los teóricos del arte teatral.
El término personaje abarca, generalmente, el ámbito particular del personaje naturalista, cuya manifestación más acabada la podemos encontrar en el moderno drama psicológico.
Este personaje, definido como poseedor de una identidad psicológica y moral similar a la de los hombres, es un efecto de persona y como tal, es aproximado, para su construcción, con variables idénticamente realistas.
Cabe destacar que el personaje naturalista no agota en ningún modo el inventario de los grandes personajes dramáticos, ni del teatro ni del cine.
Una segunda distinción, es la diferenciación entre lo que Federico Herrero denomina personaje leído y personaje visto, diferencia que remite, en su vertiente de escritura, a la existente entre el personaje creado para ser leído (personaje del guión) y el personaje encarnado por el actor e integrado al filme y a distintos formatos.
Los directores concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador.
Nicolás Francisco Herrero, intento que mis obras de teatro, diviertan y generen en el espectador reflexiones y sentimientos, una respuesta a un alumno de dirección teatral, los espacios de teatro alternativos, permiten que mi experiencia como director y autor de teatro, tenga mayor crecimiento, consecuencia de las distintas exigencias, planteadas en los espacios.
miércoles, 4 de julio de 2018
ENCUENTRO NACIONAL FEDERICO HERRERO CONCEPTOS
CLASES DE ACTUACIÓN: EL CONOCIMIENTO /15-5823-5865/ conceptos de Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores/profesores de actores, en el encuentro nacional de directores/profesores de teatro, mayo año 2017, en ciudad de Buenos Aires. TÉCNICAS ACTIVAS. FEDERICO HERRERO . Mediante técnicas activas el actor adquiere nuevas estructuras, que a la vez en cada ejercicio de la misma sufre nuevas transformaciones.
Federico Herrero y un concepto clave par entender la mecánica del actor; nunca veremos el mismo personaje, en cada actuación el actor adquiere una nueva totalidad, producto de las anteriores experiencias.
Es fantástico, aseguran los directores, como un personaje, no es el mismo desde su primera función o primera escena filmada.
Por supuesto el actor debe manejar profundamente su arte para lograr lo citado,
En cine, que se actúa sin continuidad en la acción, el director de actores debe estar atento a mostrar las posibles transformaciones.
El concepto anterior es de difícil comprensión, Federico Herrero nos da un ejemplo, si el actor en su primer día de filmación, actúa la escena nueve, deberá estar sumamente atento a las experiencia anteriores.
Federico Herrero, sugiere que el actor, trabaje su personaje en la totalidad, con una búsqueda personal del actor para conocer y entender a su nuevo ser de ficción.
El actor se encarga de personificar y dar vida al personaje, poniendo en escena aquello que, según entiende, es su esencia. La actuación incluye una caracterización física (lograda gracias al vestuario, el maquillaje, pelucas, efectos visuales y otras herramientas).
El objetivo del actor es mostrar en su actuación zonas ocultas del se humano, hacer visible lo invisible, estimular en el espectador, con la ficción, nuevas lecturas de la realidad. Muchos son los actores que han conseguido pasar a la historia como auténticos referentes precisamente por sus actuaciones que determinan nuevos comportamientos individuales y sociales.
No obstante, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que actuación es una palabra que también se emplea con mucha asiduidad en la vida.
Así, en este se suele decir que un hombre ha tenido una actuación destacada.
Actuación también puede referirse al ejercicio de funciones.
Un funcionario público tiene que actuar de determinada forma para cumplir con sus tareas y en lo cotidiano el hombre debe actuar múltiples roles.
Una frase clave de Federico Herrero, la actuación del actor en sus roles diarios, permite mejorar sus actuaciones en la ficción y a la inversa.
domingo, 1 de julio de 2018
FEDERICO HERRERO: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/
FEDERICO HERRERO: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ EN EL CONGRESO NACIONAL DE directores/profesores de teatro continuación contenidos de algunas respuestas de los profesores, desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de Luis, estudiante de actuación: cuando se habla de actuación es importante que el estudiante sepa que una capacitación moderna es aquella que lo prepara para poder insertase profesionalmente en los distintos formatos, cine, teatro, televisión, lo importante es tener claro que la formación debe ser en el aprender a actuar, evitar un formato desde el primer día, mas Federico Herrero, aclara no confiar en aquellas escuelas que hablan de actuación para cine, teatro televisión, el actor debe aprender a actuar el resto es adaptarse a las exigencias de los distintos formatos, y las múltiples propuestas estéticas.
En respuesta a una pregunta de Lucía, estudiante de actuación: el aprender a actuar, nos permite mejorar y darles potencia y singularidad a nuestros recursos internos y expresivos, la voz, el cuerpo, y los distintos recursos expresivos se deben educar dentro de la actuación, no es aconsejable el trabajo de lo citado fuera del contexto de actuar.
Nicolás Francisco Herrero y Federico Herrero, aclaran que en escuelas con sistemas de trabajo no actualizado se habla mucho de relajación y concentración,creando hábitos en el estudiante que lo alejan del trabajo profesional, los temas citados, entre otros siempre deben ser activos, y creando en el actor, puntos que le permitan resolver lo citado en un instante.
En una buena clase de teatro, el estudiante debe desarrollar su capacidad de actuar, en instantes, es clave desarrollar lo personal y una actitud creativa.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que su método de trabajo en lo que hace a la preparación del actor, responden a lo mas actual en el tema, con permanentes formulaciones.
En respuesta a una pregunta de Silvia, estudiante de actuación, ¿le sirve la teoría al actor?, Federico Herrero, afirma, es muy importante, en la medida que le permita al estudiante comprender la naturaleza de su arte.
En respuesta a Enrique, alumno de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, consideran al arte dramático y al arte de la actuación, como la creación estética de la realidad, mediante un proceso de intuición y contemplación, y es tarea del actor y de su contexto de ficción, mostrar los contenidos no visibles de la realidad.
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior, con la siguiente afirmación: la estética, en relación con el arte escénico, consiste en la creación de valores estéticos en correspondencia con rasgos que producen impresiones de agrado, deleite, armonía y goce.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla continúan con respuestas diversas.
Desde esta perspectiva, el arte teatral en algunos creaciones no necesita compromiso social, político o ideológico y en otros casos es fundamental.
El teatro se ha posicionado en el lado humano conmovedor, dolor, sensibilidad, alegría efímera y soledad existencial, en suma, la esencia de la vida.
La literatura y el teatro van de la mano, en esta última, los personajes se articulan y enlazan a través del diálogo, monólogo y el mimo (o a veces teatro mudo), movimientos, gestos y acciones.
Desde la Grecia antigua el teatro ha generado diversas especies entre ellas es la tragedia que es de tono y estilo elevados, en suma, es la mimesis de un acción extraordinaria, noble, eminente en la que los héroes, dioses, reyes, ilustres personajes, a través de la piedad o el temor, producen en los espectadores compasión, dolor y ternura.
En el la otra cara, esta la comedia, de tono festivo en la cual despliega sátira, ironía y burla.
Esta especie representa algún aspecto de la vida humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos o exagerarlos.
Tenemos el drama que desarrolla un conflicto afectivo y doloroso de la vida humana y en la que las acciones de los personajes se sujetan a sucesos interesantes y conmovedores.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla, brindan una bella definición de el arte del teatro,
-el arte teatral como esencia de la vida y refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)