PROFESORES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, directores, profesores: 13 premios en el orden local 17 en orden internacional, actuación en teatro, cine y televisión.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, resumen en dos las cualidades que son relevantes en el arte del actor: sensibilidad fuera de lo común e inteligencia extraordinaria, concepto de la primera parte de la conferencia de los directores en el Foro Internacional de directores de teatro.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Escuelas de teatro, Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
lunes, 31 de diciembre de 2018
sábado, 29 de diciembre de 2018
En verano: CLASES DE TEATRO /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero
En verano: CLASES DE TEATRO /informes:15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de actores en teatro, cine y televisión, las clases se dictan en distintos espacios de ciudad de Buenos Aires, especialistas es tema: enseñarte a actuar.
¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?..y mi respuesta es simple con los que mas saben del tema los directores de actores Federico Herrero y Nicolás FRancisco Herrero, son especialistas. Yo estudié en distintas escuelas y siento que perdí mi tiempo hasta que tuve la suerte de encontrarme con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, entre ellas y el resto existe un abismo, y estoy hablando de conocimientos.
Múltiple: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.
¿Busco un buen PROFESOR DE TEATRO?..y mi respuesta es simple con los que mas saben del tema los directores de actores Federico Herrero y Nicolás FRancisco Herrero, son especialistas. Yo estudié en distintas escuelas y siento que perdí mi tiempo hasta que tuve la suerte de encontrarme con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, entre ellas y el resto existe un abismo, y estoy hablando de conocimientos.
Múltiple: CLASES DE ACTUACIÓN /15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialista en artes y ciencias del actor, actuación en cine, teatro y televisión, dictaron en foros Internacionales una conferencia: tema: -Actuación profesional, las 700 reglas, técnica-ciencia-. Federico Herrero, dio comienzo a definir su sistema de las 700 reglas o técnica 700. A continuación conceptos de la conferencia citada.
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, sentimiento activo, la actuación múltiple, anclas internas, actitud y creación, algunas de las 700 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, a escuelas de teatro, no trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero.
Una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Comencemos por el diccionario. Técnica: Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia. 700 reglas al servicio y en función de los ejercicios sobre el trabajo técnico. El actor pone a prueba su capacidad de construir una presencia física que luego deberá encontrar en el momento de crear materiales para un espectáculo. En el entrenamiento, en los ensayos o en una situación escénica, la unidad básica y constitutiva del trabajo del actor es la acción, ya sea tanto física como vocal. Cuando un actor trabaja en los ejercicios y/o en una situación escénica, esta construyendo y transitando cadenas de sentimientos
Federico Herrero y la siguiente idea: cuando pienso en la técnica en el trabajo del actor, pienso en su persona y en los complejos mecanismos que son necesarios para que este funcione, y que le permiten crear diferentes estados, calidades y/o personajes. Cuando hablo del actor hablo de su aparato psico-físico; de la relación entre los impulsos nerviosos y sus respuestas. En efecto, trabajar técnicamente para el actor es crear primero, a través del aprendizaje y el entrenamiento, y poner en juego después, una manera paradójica de pensar y comportarse.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Verano CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/
Verano CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Anclas de tensión-, es un concepto de los especialistas en artes y ciencias del actor: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Informes: 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN)
El tema de la tensión ha sido una preocupación en todos los tiempos en lo que hace al arte de la actuación, Federico Herrero establece dos estadios: tensión y ser humano y tensión en la actuación.
En el caso de la actuación el actor debe manejar la relajación activa o sea las anclas de tensión.
Anclas de tensión, los directores la definen como actitudes corporales del actor y personaje que cumplen la función de un pararrayos, o sea el actor vincula la tensión en los espacios que trabaja.
De todas formas previo a profundizar en este concepto, algunas sugerencias de relajación para el ser humano no actor.
Los directores de teatro en conferencia dictada en el Teatro Escuela Central,-Actuación y cuerpo-, se refieren a este tema.
A continuación algunos conceptos de la conferencia citada.
domingo, 23 de diciembre de 2018
Tus clases teatro Federico Herrero especalista
CLASES TEATRO /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
Cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que al actor esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro, en la distintas propuestas estéticas, Federico Herrero, aclaración contenida en su libro: -Actuación profesional-.
Nicolás Francisco Herrero: actuación y puntos de vista
Actuación y sentimientos.
Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea inicial del actor es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa.
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto el actor, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, el objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive.
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada actor.
Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores.
La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo del actor.
El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas.
Escuelas de teatro, concepto clave para futuros actores, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, un concepto clave en actuación, los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.
Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, el actor al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones.
Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra.
Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el actor.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero.
Un alumno de teatro de los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mis clases de actuación descubrí aspectos de mi, desconocidos...
Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?
Cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que al actor esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro, en la distintas propuestas estéticas, Federico Herrero, aclaración contenida en su libro: -Actuación profesional-.
Nicolás Francisco Herrero: actuación y puntos de vista
Actuación y sentimientos.
Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea inicial del actor es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa.
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto el actor, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, el objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive.
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada actor.
Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores.
La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo del actor.
El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas.
Escuelas de teatro, concepto clave para futuros actores, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, un concepto clave en actuación, los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación.
Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, el actor al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones.
Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra.
Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones.
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el actor.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación.
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero.
Un alumno de teatro de los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mis clases de actuación descubrí aspectos de mi, desconocidos...
Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?
viernes, 21 de diciembre de 2018
CLASES ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/
CLASES ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro. A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación..
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro. A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación..
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Teatro foro Federico Herrero director profesor
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el FORO internacional de directores de teatro.
Tus CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro. A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación..
Tus CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro. A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación..
martes, 18 de diciembre de 2018
En verano CLASES DE ACTUACIÓN /INFORMES 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO HERRERO.
En verano CLASES DE ACTUACIÓN /INFORMES 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO HERRERO. Directores, profesores. Premios en el orden local e internacional, Actuación en teatro, cine,televisión. Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
EL ACTOR del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: AL ACTOR, Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Teatro del Futuro,
Teatro del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Hoy me voy a detener en aspectos de la visión de ellos, respecto al trabajo del actor.
Es preciso que el actor transmita lo que siente al espectador, recurriendo a sus medios teatrales, medios de dar y tomar, un tipo de actuación que pueda completar la imaginación del espectador, un juego que estén ligados a la utilización de distintas fases.
Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Un actor que evite la imitación, este es un conc"EL" MAESTRO DE ACTORES FEDERICO HERREROepto muy complicado, ya que en la actualidad los actores tienden a imitaciones realistas, en realidad con naturalidad, realizan imitaciones y no vida real de sus personajes.
Teatro del Futuro,
Teatro del futuro, es sin lugar a dudas los aportes que están realizando los directores de Teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
Hoy me voy a detener en aspectos de la visión de ellos, respecto al trabajo del actor.
Es preciso que el actor transmita lo que siente al espectador, recurriendo a sus medios teatrales, medios de dar y tomar, un tipo de actuación que pueda completar la imaginación del espectador, un juego que estén ligados a la utilización de distintas fases.
Dar y tomar, significa que el actor esté entrenado para la devolución del espectador y transformación de energía.
Un actor que evite la imitación, este es un conc"EL" MAESTRO DE ACTORES FEDERICO HERREROepto muy complicado, ya que en la actualidad los actores tienden a imitaciones realistas, en realidad con naturalidad, realizan imitaciones y no vida real de sus personajes.
Un actor que se detenga en la re-elaboración de conceptos de su tarea
En Argentina este tema uno lo puede advertir, ya que en general los actores no traspasan la pantalla o comunican al espectador sus sentimientos artísticos.
Un actor que conozca profundamente sus recursos internos y expresivos, pero ante todo claridad en los conceptos.
Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
En Argentina este tema uno lo puede advertir, ya que en general los actores no traspasan la pantalla o comunican al espectador sus sentimientos artísticos.
Un actor que conozca profundamente sus recursos internos y expresivos, pero ante todo claridad en los conceptos.
Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Informes: 15-5823-5865
PROFESORES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Directores, profesores. Premios en el orden local e internacional....Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
PROFESORES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Directores, profesores. Premios en el orden local e internacional....Hoy mas que nunca es necesario la profundización de los conceptos, el re-pensamiento del arte del actor.
sábado, 15 de diciembre de 2018
Foro nacional Federico Herrero investigación
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron en el FORO NACIONAL DE TEATRO, un trabajo de investigación, tema: -El actor y el descubrimiento de la obra-.
A continuación algunos conceptos contenidos en el trabajo citado, desde mi punto de vista.
En la primera parte del trabajo de investigación,se aclara que está publicación. está dirigida a grupos vocacionales, que por una cuestión de distancia, a veces carecen de los medios para acceder a distintas informaciones, simples y prácticas.
Federico Herrero comienza el trabajo con una definición clave, cada obra determina la modalidad de trabajo, para darle vida, y el mecanismo propuesto es modificado por las necesidades de los integrantes del equipo de trabajo.
Por este motivo, entre otros es determinante que el director cuente con un amplia variedad de recursos.
El sentido de este trabajo es simplemente pensar en reglas de trabajo instaladas como únicas, la fotográfica lectura de la obra alrededor de una mesa y Federico Herrero aclara lo de fotográfica, ya que en documentales de cine, del tema, casi siempre vemos al elenco alrededor de una mesa discutiendo aspectos de la obra.
Federico Herrero y una sugerencia, en algunas de las primeras lecturas de la obra elegida, trató que el texto sea leído muy suavemente impidiendo que los actores actúen y llenaran las palabras con impulsos prematuros o poco legítimos, tales como mostrarse, expresar, ilustrar o incluso disfrutar del acto de ensayar.
Les pido que digan suavemente el texto durante semanas hasta
que el rol se instale profundamente dentro del actor.
Este delicado susurro se equilibrara con ejercicios e improvisaciones de despliegue de alta energía.
Al investigar una escena por primera vez, es muy importante lograr detectar el gusto de la escena directamente, poniéndose de pie y actuando, Federico Herrero, le llama lectura activa.
Como en una improvisación pautada, sin saber lo que uno va a encontrar, en forma dinámica y activa es una manera rica de explorarlo y puede dar nuevas alternativas al examen intelectual, que también es necesario.
Federico Herrero, agrega : no creo en el ritual de sentarse durante semanas en torno a una mesa para clarificar los significados de un texto antes de permitirse sentir el texto en el cuerpo.
Es un falso supuesto teórico implícito que dice que antes de haber establecido un cierto tipo de esquema intelectual uno no puede actuar e intentar con todo nuestro ser acercarse al texto propuesto.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clases de actuación...
A continuación algunos conceptos contenidos en el trabajo citado, desde mi punto de vista.
En la primera parte del trabajo de investigación,se aclara que está publicación. está dirigida a grupos vocacionales, que por una cuestión de distancia, a veces carecen de los medios para acceder a distintas informaciones, simples y prácticas.
Federico Herrero comienza el trabajo con una definición clave, cada obra determina la modalidad de trabajo, para darle vida, y el mecanismo propuesto es modificado por las necesidades de los integrantes del equipo de trabajo.
Por este motivo, entre otros es determinante que el director cuente con un amplia variedad de recursos.
El sentido de este trabajo es simplemente pensar en reglas de trabajo instaladas como únicas, la fotográfica lectura de la obra alrededor de una mesa y Federico Herrero aclara lo de fotográfica, ya que en documentales de cine, del tema, casi siempre vemos al elenco alrededor de una mesa discutiendo aspectos de la obra.
Federico Herrero y una sugerencia, en algunas de las primeras lecturas de la obra elegida, trató que el texto sea leído muy suavemente impidiendo que los actores actúen y llenaran las palabras con impulsos prematuros o poco legítimos, tales como mostrarse, expresar, ilustrar o incluso disfrutar del acto de ensayar.
Les pido que digan suavemente el texto durante semanas hasta
que el rol se instale profundamente dentro del actor.
Este delicado susurro se equilibrara con ejercicios e improvisaciones de despliegue de alta energía.
Al investigar una escena por primera vez, es muy importante lograr detectar el gusto de la escena directamente, poniéndose de pie y actuando, Federico Herrero, le llama lectura activa.
Como en una improvisación pautada, sin saber lo que uno va a encontrar, en forma dinámica y activa es una manera rica de explorarlo y puede dar nuevas alternativas al examen intelectual, que también es necesario.
Federico Herrero, agrega : no creo en el ritual de sentarse durante semanas en torno a una mesa para clarificar los significados de un texto antes de permitirse sentir el texto en el cuerpo.
Es un falso supuesto teórico implícito que dice que antes de haber establecido un cierto tipo de esquema intelectual uno no puede actuar e intentar con todo nuestro ser acercarse al texto propuesto.
CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clases de actuación...
jueves, 13 de diciembre de 2018
Congreso escuelas de teatro Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
GRACIAS AL INSTITUTO INTERNACIONAL DE TEATRO POR LA DISTINCIÓN A FEDERICO HERRERO DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO POR SU TRAYECTORIA.
Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral, en el congreso internacional de escuelas de teatro, mes de junio, en Estados Unidos, ciudad de Nueva York, año 2015.
Tema: actuación con orientación profesional.
Al termino de la presentación del trabajo de investigación, respondieron a preguntas del público presente.
A continuación algunas de las respuestas desde mi punto de vista.
Federico Herrero, define, en respuesta a alumnos de actuación, Federico Herrero, si ustedes como espectadores tienen un buen nivel de información, apreciaran con mayor amplitud el trabajo de los actores en teatro, cine, televisión.
Federico Herrero, no soy actor, soy director, profesor de teatro, especialista en formar actores, desde joven, estoy entrenado para ver al otro: ¿entiende usted la diferencia?...
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, definen actuación con orientación profesional, aquellas escuelas de teatro que capacitan al actor para actuar en los distintos medios, Federico Herrero, completa el concepto anterior: existen escuelas de teatro que tienen un fin recreativo, y poniendo el acento en el teatro, el estudiante debe estar atento a cual es la propuesta de su escuela de teatro.
Los directores consideran al personaje como determinante en la estructura dramática.
El personaje, afirman los directores, es la piedra fundamental de la estructura teatral, el estudio del personaje encuentra lugar preponderante en todos los libros de teoría teatral.
No existe, obra sin personaje, razón por la cual, su inclusión en cualquier modelo de reconstrucción dramática, se da por descontado.
Hay sin embargo, algunos presupuestos, tácitamente aceptados por los teóricos del arte teatral.
El término personaje abarca, generalmente, el ámbito particular del personaje naturalista, cuya manifestación más acabada la podemos encontrar en el moderno drama psicológico.
Este personaje, definido como poseedor de una identidad psicológica y moral similar a la de los hombres, es un efecto de persona y como tal, es aproximado, para su construcción, con variables idénticamente realistas.
Cabe destacar que el personaje naturalista no agota en ningún modo el inventario de los grandes personajes dramáticos, ni del teatro ni del cine.
Una segunda distinción, es la diferenciación entre lo que Federico Herrero denomina personaje leído y personaje visto, diferencia que remite, en su vertiente de escritura, a la existente entre el personaje creado para ser leído (personaje del guión) y el personaje encarnado por el actor e integrado al filme y a distintos formatos.
Los directores concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador.
Nicolás Francisco Herrero, intento que mis obras de teatro, diviertan y generen en el espectador reflexiones y sentimientos, una respuesta a un alumno de dirección teatral, los espacios de teatro alternativos, permiten que mi experiencia como director y autor de teatro, tenga mayor crecimiento, consecuencia de las distintas exigencias, planteadas en los espacios.
INFORMES DE CLASES TEATRO 15/5823/5865: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral...
martes, 11 de diciembre de 2018
Actuación cursos Federico Herrero /informes 15-5823-5865/
Actuación cursos Federico Herrero /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación teatro, cine, televisión, 13 premios orden local 17 orden internacional, Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple, anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Clases actuación /informes 15-5823-5865/
Clases actuación /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación teatro, cine, televisión, 13 premios orden local 17 orden internacional, Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple, anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Tus clases de actuación /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
Tus clases de actuación /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores, actuación teatro, cine, televisión, 13 premios orden local 17 orden internacional, Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple, anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
En verano: Clases de teatro /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero,
En verano: Clases de teatro /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, actuación en teatro, cine t televisión, directores, profesores, 13 premios en orden local, 17 orden internacional.
Federico Herrero, director-profesor de teatro, se detiene en el tema de los sentimientos en la actuación, comienza la conferencia con el siguiente concepto: a lo largo de mi tarea artística y pedagógica , intenté desarrollar un sistema para la preparación del actor.
EN LAS CLASES DE TEATRO, DE FEDERICO HERRERO, LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS ES PERMANENTE, RESPUESTAS A NUEVOS TIEMPOS Y EXIGENCIAS EN EL ARTE DEL ACTOR Y ARTE DRAMÁTICO.
EXCELENCIA EN CLASES DE TEATRO, 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
PROFESOR DIRECTOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO, EN ACTUACIÓN PROFESIONAL, EL ACTOR DEBE APRENDER TÉCNICAS, QUE LE PERMITAN VIVIR SU ACTUACIÓN CON VERDAD ARTÍSTICA.
FEDERICO HERRERO, DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO,DICTA EN DISTINTAS UNIVERSIDADES DE CIUDAD DE BUENOS AIRES, CONFERENCIAS DE TEATRO, CICLO: -HABLEMOS DE TEATRO-. EL CICLO CITADO ESTÁ ORGANIZADO POR EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE TEATRO Y EL RECONOCIDO: TEATRO ESCUELA CENTRAL, ENTIDAD DESTACADA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, A CONTINUACIÓN ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS DE LA CONFERENCIA DICTADA EN JUNIO EN LA UNIVERSIDAD DE ABOGACÍA DE CIUDAD DE BUENOS AIRES.
En otro instante de la CONFERENCIA, Federico Herrero se detiene en el tema de los sentimientos en la actuación, comienza la conferencia con el siguiente concepto: a lo largo de mi tarea artística y pedagógica , intenté desarrollar un sistema para la preparación del actor.
En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema. Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística. Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones.
domingo, 2 de diciembre de 2018
En el 2013: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro
En el 2013: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, presentaron un trabajo de investigación, en la Facultad de Ciencias Sociales
y en el Teatro Escuela Central.
A continuación conceptos contenidos en el trabajo citado desde mi punto de vista.
Federico Herrero en la primera parte del trabajo de investigación, afirma: la experiencia del director y sus conocimientos es lo que determina como
darle vida a una obra de teatro.
Lo citado está íntimamente ligado a los tiempos y condiciones de la propuesta de producción.
Nicolás Francisco Herrero agrega a lo anterior, el primer desafío del directores es resolver si es posible cumplir los términos de la producción.
Esa reconstrucción paso a paso, lleva a una reconstrucción en vivo y en directo de
las situaciones dramáticas.
La situación no está dada.
Igual que el personaje deviene
ante los ojos del espectador.
Eso lo hace sorprendente e impredecible.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, el personaje que tiene varias opciones de respuesta porque es mutable, plástico, puede ser cualquiera.
Puede representar a cualquiera de nosotros
Federico Herrero, aclara que a continuación describirá una posible alternativa para una puesta en escena de una obra de teatro de contenido social.
Es unto de partida, antes de ponerse manos a la obra, que el director conozca profundamente el guión y todas las referencias del mismo.
En otro instante del trabajo de investigación los directores se refieren al tema de la actuación.
De todas las alternativas en el caso de una obra de teatro de contenido social, el actor se adapta a una tercera persona, que permite un punto de vista más objetivo con respecto al personaje.
El actor realiza numerosos ensayos
de mesa: lectura y discusión.
La relación con el público se convierte en una discusión reflexiva acerca del personaje.
El actor no olvida que el texto es una letra aprendida de memoria, mantiene al personaje en estricto control.
El actor antes de memorizar el texto debe fijar las cosas que lo asombraron y la manera cómo se
ha resistido a aceptarlas.
El actor conserva su personalidad y opinión sobre la conducta del personaje que interpreta.
El actor no se transforma íntegramente en el personaje que representa, lo que hace es representar exactamente lo que es el personaje, de la manera más autentica posible, por la vía del gesto y de la palabra debe actuar con muchísima exactitud.
La representación se transforma en
un coloquio con el público.
La propuesta de Federico Herrero, es por un espectador atento, reflexivo, racional pero distanciado
del hecho representado.
Nicolás Francisco Herrero,afirma: el personaje se compone de dos partes; y el actor es una de ellas.
La otra es el personaje del autor, tal y como está propuesto en el texto.
El actor debe estar en desacuerdo con el autor, en un desacuerdo objetivo; del estudio del texto deben resultar objeciones concretas y específicas que le ayudarán a encontrar los gestos y las intenciones del personaje; lo cual influirá en su forma de
relacionarse con el entorno. La separación, confiere a la pieza teatral una significación
más allá del texto dramático.
Para Federico Herrero, el personaje no es un ente aislado, sino la sumatoria de sus relaciones con los otros personajes y con el entorno circundante.
No es el personaje el que influye en los diversos componentes de la estructura dramática sino que será la estructura dramática la que determinará las características específicas del personaje.
Para Federico Herrero, el personaje no es un ente aislado, sino la sumatoria de sus relaciones con los otros personajes y con el entorno circundante.
sábado, 1 de diciembre de 2018
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro, nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro, nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Teatro: conceptos: director Federico Herrero.
Teatro: conceptos: director Federico Herrero. El actor puede a través del arte de la actuación, conocer el camino de sí mismo, descubriendo sus límites y ampliando los mismos. Podrá intuir sus vastos recursos no explorados. Debe dejar de accionar con la mente por un lado y el cuerpo por otro. Deberá tratar de ejecutar con la mente y el cuerpo como un todo. Logrando que lo contenido dentro de nosotros se vuelva transparente. Debe desaprender todo, y empezar de nuevo. Todo otra vez. La actuación debe transformarse en una provocación a fin de violar su propia alienación. Vivir a través de la experiencia, a través de la constante improvisación, como medio de búsqueda y conocimiento. Intentemos penetrar en este problema que afecta al ser humano, con el fin de comprender en parte, el mal dentro del marco especifico de nuestra tarea. Al estar envuelto en un velo de mistificación se pierde la capacidad de obtener de nuestro cuerpo y nuestra mente algo más que los requisitos mínimos para la supervivencia. Solo somos un fragmento desecado de lo que puede ser una persona. Solo respondemos a las señales de fatiga, hambre, necesidad sexual, defecación y sueño. El resto está atrofiado y marchito. Nuestra capacidad de ver, oír, tocar, gustar, oler y pensar son usadas en un mínimo porcentaje de su real capacidad. Todo nuestro ser se ha vuelto absurdo. Y con el fin de responder a las necesidades de la sociedad tratamos de encajar lo mejor posible dentro del molde de normalidad a la que se refiere Federico Herrero. El comportamiento, que es lo que vemos en nosotros y en los demás, es una función de nuestra experiencia. No podemos destruir nuestra experiencia sin perdernos a nosotros mismos. Así comprobamos que al estudiante se le somete por un lado a un trabajo corporal con estúpidas e ineficaces clases de danza, por otro lado, clases de canto y técnicas vocales, historia del teatro, análisis dramático... Debemos tomar al hombre como una estructura compleja y total y como señala Federico Herrero, refiriéndose a la conducta, como un conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales y mentales) por las cuales un organismo en situaciones reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades. Tampoco podemos separar al hombre de su contexto social, no podemos comprenderlo en su totalidad si se lo aísla. La religión y la organización social que la sustenta han tenido una influencia lamentable en el desarrollo de este mal, estableciendo un dualismo sustancial, dividendo por un lado, alma, espíritu, por otro cuerpo y por otro medio, sociedad, ambiente. La aparición de cualquier fenómeno en alguna de estas áreas, era estudiada dentro de la misma, sin advertir las consecuencias que producía en las otras áreas, o si estas habían sido la causa que genero aquel fenómeno. No puede aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin que implique necesariamente a las otras dos. El pensar no puede darse sin la manifestación en el cuerpo y en el mundo externo y viceversa. Puede que haya predominio de una de las áreas temporal o permanente, pero esta se debe a la falta de desarrollo en las otras. En el entrenamiento debe ponerse atención en que estas tres áreas estén en permanente juego de interacción. Pueden ser trabajadas por separado pero estar presentes y activas las que quedan fuera del foco de atención, nunca debe plantearse un ejercicio sin la participación de las tres áreas. Debemos centrar el trabajo en la integración del ser humano. El ser humano, actor, es un arpa de mil cuerdas, ha dicho Federico Herrero, solo que para conocerla, hace falta comprender cada una de sus cuerdas y todas las partes de la estructura del arpa. A veces puede no sonar bien y no es a causa de sus cuerdas sino de la forma como es tocada. Tengamos presente que la conducta se ve impelida por los impulsos y reacciones interiores, por los condicionamientos del pasado y por las circunstancias externas, que nuestras relaciones emocionales con los demás personas son los sostenes de nuestros amores, esperanzas, penas, alegrías, triunfos o desastres. De esta manera estaremos en condiciones de basar nuestro trabajo en la propia naturaleza del ser humano, unificado el mundo interior y el mundo exterior. Porque uno sin el otro pierde su sustancia y su razón de ser. Y es ahí donde se distorsiona el arte del actor, sosteniendo que cuando sube al escenario deja de ser quien es para ser quien sabe que extraña fantasía. Al descubrir y permitir que nuestros mundos personales se reorganicen, descubrimos al principio un matadero: cuerpos medios muertos, genitales disociados del corazón, el corazón separado de la cabeza, cabezas disociadas del ser. Sin unidad interior con el sentido de continuidad estrictamente necesario para aferrarse a la identidad, a la idolatría corriente. Cuerpo, mente y espíritu desgarrados por contradicciones diferente.
EXCELENCIA EN CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. directores de actores (teatro, cine, televisión). 13 premios en el orden local, 17 en orden internacional.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
EXCELENCIA EN CLASES DE TEATRO /15-5823-5865/ DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. directores de actores (teatro, cine, televisión). 13 premios en el orden local, 17 en orden internacional.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
martes, 27 de noviembre de 2018
Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Directores-profesores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
Escuelas de teatro impresentables, lindos edificios contenidos lamentables, reflexión de Federico Herrero.
Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro.
Escuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especialista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión).
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro, nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
CLASES DE TEATRO /informes 15-5823-5865/ Directores-profesores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. Actuación en teatro, cine y televisión, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
Escuelas de teatro impresentables, lindos edificios contenidos lamentables, reflexión de Federico Herrero.
Mis obras están concebidas para que el actor muestre su potencialidad. Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro.
Escuelas de teatro, actualizar contenidos,sugerencia de Federico Herrero, especialista en el tema.Informes 15-5823-5865, Escuelas de teatro, experiencia en el tema y vanguardia: Profesores-directores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Clases de teatro de contenido activo, seminarios de perfeccionamiento en artes y ciencias del actor, seminario de dirección y puesta en escena(teatro, cine, televisión).
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, dictaron al término de una de sus clases de actuación una breve charla.A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a una pregunta de Javier, estudiante de actuación: ¿el actor es una parte mas de una ficción?, los directores y su respuesta: el actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro y en las distintos formatos, cine, teatro, televisión, nos resulta imposible imaginar una ficción plena sin la presencia determinante del actor.En nuestra concepción afirman los profesores de actuación Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. El actor no actúa, no finge, ni imita, debe ser él mismo en un acto público de confesión, el personaje se convierte en un trampolín. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior, la transformación en personaje debe ser profundamente orgánica, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Federico Herrero, afirma, el actor debe mostrar todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden exhibir, Nicolás Francisco Herrero, agrega al concepto anterior, en el arte del teatro, nunca olvidarse que la tarea en la actuación es hacer visibles los contenidos secretos. Los actores deben crear el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos, palabras y sonidos, la representación es vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor, la representación se constituye como un acto de transgresión del yo del actor, una ruptura definitiva con las máscaras de lo cotidiano y un encuentro del mismo con su yo verdadero. Deberá sacrificar lo más íntimo de su ser, exhibir ante los ojos del mundo aquello que no debe ser exhibido. El espectador sentirá entonces que este acto de entrega es una invitación que se le dirige para que haga lo mismo, para que devele él también su verdad íntima.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profundizan en los conceptos anteriores, el arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento.
En una clase de teatro, para mi,inolvidable, Federico Herrero y una clave. Esto no significa, en el arte de la actuación, un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la reconstrucción de la ficción; por el contrario, son estos lo permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Clases actuación:profesores /información:15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.
Clases actuación:profesores /información:15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Directores. Actuación (Teatro, cine, televisión). 13 PREMIOS EN ORDEN LOCAL, 17 EN ORDEN INTERNACIONAL. Por supuesto continua Federico Herrero, en el encuentro internacional de directores profesores de teatro, lo citado no siempre es en todos los casos, a casos me refiero alas distintas propuestas escénicas.Existe un teatro abierto, permeable la realidad y un teatro cerrado en si mismo, alrededor de estos extremos distintas alternativas. De todas formas el espectador comprenderá la propuesta a partir de su realidad.
Los directores define el aquí y ahora, característica del arte dramático: es el lugar y el momento de la presentación o representación.
Nicolás Francisco Herrero, director y autor de una obra distinta en el teatro Argentino: -Psicoimpact-, comenta, me gusta utilizar presentación y no representación, ya que presentación es un hecho único, irrepetible, relación que se establece entre el actor y espectador.
Los directores y un concepto singular, a la obra presentada, en cada función se incorporan nuevos contenidos y orientaciones.
Por el imperio y las leyes propias del arte dramático todo lo que acontece en el escenario está desarrollándose en un aquí y ahora.
El tiempo y el espacio que son propios de la presentación escénica.
Cualquiera sea el tiempo que los actores mediante sus personajes exploren en el contexto dramático en el aquí y ahora imaginario de su presentación dramática.
La clave en el trabajo del actor es siempre ser personales, en cada función enfrentarse como si fiera la primera presentación. El actor debe estar alerta a lo que queremos aquí y ahora, pero también en el sentido más amplio.
El objetivo es descubrir las nuevas vidas subyacentes de cada uno.
El énfasis está puesto en una visión más intelectual y filosófica de lo que uno quiere en la vida.
Es necesario comenzar desde un estadio de presente para lograr una corriente fluida y evitar la tendencia a la repetición.
Los directores y el siguiente concepto: en el arte del actor, es importante darse el tiempo para llegar y descansar, sentir lo nuevo y distinto de uno mismo y del alrededor.
Permanecer sentados en escena, por ejemplo, sintiendo lo nuevo.
Los primeros quince minutos, quizá convenga no hacer nada. Simplemente, no hacer.
Simplemente registrar el cuerpo y nuestro interior, según lo que el cuerpo e interiores vayan indicando; es decir, no hacer al principio un reconocimiento parte por parte de todo el cuerpo, sino ir solamente a aquellas que llamen, donde haya dolor, tensión.
Dejar que el cuerpo conteste a la pregunta ¿cómo estoy? Funcionar con el fluir de la conciencia: valorar el aquí y ahora.
Los directores concluyen este tramo de la conferencia con la siguiente reflexión: el arte del actor en grandes significados y profundidades no habituales, es actuar las nuevas realidades.
Nicolás Francisco Herrero concluye este segmento de la conferencia: -teatro y actuación es presente-, con su frase predilecta, -que en el arte de la actuación, nunca lo real supere a la ficción-.
TEATRO: DIRECTORES-PROFESORES /información:15-5823-5865/ Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Directores. Actuación (Teatro, cine, televisión). 13 PREMIOS EN ORDEN LOCAL, 17 EN ORDEN INTERNACIONAL. Por supuesto continua Federico Herrero, en el encuentro internacional de directores profesores de teatro, lo citado no siempre es en todos los casos, a casos me refiero alas distintas propuestas escénicas.Existe un teatro abierto, permeable la realidad y un teatro cerrado en si mismo, alrededor de estos extremos distintas alternativas. De todas formas el espectador comprenderá la propuesta a partir de su realidad. Los directores define el aquí y ahora, característica del arte dramático: es el lugar y el momento de la presentación o representación.
viernes, 23 de noviembre de 2018
. Profesores de teatro /informes 15-5823-5865/ Reflexión de director de teatro Federico Herrero
A estudiantes de actuación. Profesores de teatro /informes 15-5823-5865/ Reflexión de director de teatro Federico Herrero. Existen cientos de pequeños y grandes objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una escuela, después y en ocasiones simultáneamente, vendrá el proceso de aprendizaje que se realiza en la vida profesional , el escenario, o en el plató.Respondiendo a una pregunta de un asistente a la conferencia, Nicolás Francisco Herrero, responde: el actor debe estar preparado, temer las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador aquello que elija comunicar, de forma personal , atrevida y directa; que tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre intrínseca al trabajo del actor.
En el terreno de la actuación es clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento creativo. Pero aclara: Federico Herrero, mas allá de las cualidades citadas lo determinante en la actuación son los sentimientos y emociones, el actor debe estar profundamente preparado en el manejo de la técnica para logar los fines citados.
Federico Herrero y una definición:-entre el texto redactado por un dramaturgo y el espectador que contempla una obra de teatro existe siempre un elemento decisivo, el actor, que da vida a toda la representación-.Sobre la figura del actor giran todos los elementos del teatro, no en vano es él quien ha de mostrarse ante el público y obtener su aprobación.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave: en actuación, los problemas que suscita la actuación dramática son tan viejos como el propio teatro y plantean, por ejemplo, si el actor debe sentir o, por el contrario, ha de conformarse con imitar, o si debe expresarse de manera natural o ha de hacer uso de procedimientos artificiales.
EN CAPITAL CLASES DE TEATRO DE TEATRO (15-5823-5865) FEDERICO HERRERO COMO DIRECTOR 13 PREMIOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL 17 EN EL LOCAL. DIRECTOR DE 200 PUESTAS EN ESCENA MEMORABLES EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO MAS LA JUVENTUD Y NUEVAS IDEAS DEL DIRECTOR AUTOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
miércoles, 21 de noviembre de 2018
En en centro de ciudad de Buenos Aires CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/
En en centro de ciudad de Buenos Aires CLASES DE ACTUACIÓN /informes 15-5823-5865/ Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, actuación en distintos formatos artísticos y profesionales, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad, 13 premios en orden local, 17 en orden internacional, puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones.
lunes, 19 de noviembre de 2018
El concepto Federico Herrero en instituto internacional
Nicolás Francisco Herrero y Federico Herrero, directores, profesores de teatro y un concepto muy personal en la primera parte de la conferencia, dictada en el instituto internacional del teatro, ciudad de Lovaina, mayo del año 2015, pienso en el arte de la actuación y el arte dramático en sus distintas alternativas como una ocasión magnífica de comunicarme, como un espiral de acción con el entorno y constante alimentación.
Como en la forma más eficaz de entablar el diálogo que, reunidos todos, pretendemos después de convenido nuestro contrato social, defino al teatro como el resultado de la relación que se establece entre actor y espectador, ambas partes dispuestas a compartir el contrato citado.
Por medio del teatro me interno en las cosas de la vida y pretendo, también con los recursos que el teatro me concede, interesarme en ellas e interesar a los demás.
Sólo entendiendo el arte como expresión de los contenidos secretos de nuestro universo.
Los directores afirman: la vida es más digna de ser, si la mostramos por los medios que el arte dramático establece.
Reconozco en las líneas y en las formas, en los colores, en los volúmenes, en la disposición misma del espacio al servicio del hombre.
Federico Herrero y una expresión singular totalmente personal, deambulo por la infinitud de una estructura creada para la actuación junto con el deslizamiento o el vértigo del movimiento y la palabra.
Detengo en mis emociones el pulso de la historia y me entrego, sin cordura ni reserva alguna, al misterioso encantamiento de la palabra hablada.
Porque todo ello lo contiene, lo encierra, y lo distribuye generosamente el arte dramático.
Los directores en la última parte de la conferencia afirman: si cada una de las formas artísticas son expresión, posibilidad de relacionarnos, el arte dramático, que las congrega y las realiza a todas instantánea y simultáneamente, viene a ser expresión de expresiones, suma artística; la más completa, compleja e integral forma de arte que como hombres hemos inventado para trascender en el tiempo y en el espacio que nos sitúan.
Los directores en la última parte de la conferencia afirman: si cada una de las formas artísticas son expresión, posibilidad de relacionarnos, el arte dramático, que las congrega y las realiza a todas instantánea y simultáneamente, viene a ser expresión de expresiones, suma artística; la más completa, compleja e integral forma de arte que como hombres hemos inventado para trascender en el tiempo y en el espacio que nos sitúan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)