EN CAPITAL PROFESORES DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
jueves, 31 de agosto de 2017
miércoles, 30 de agosto de 2017
ARTE TEATRO FEDERICO HERRERO ACTUACIÓN
En otro instante, FEDERICO HERRERO, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas.
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
CLASES DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas.
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación....
CLASES DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
martes, 29 de agosto de 2017
Nicolás Francisco Herrero Teatro Escuela Central
Dramaturgia. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en arte dramático y actuación, presentaron en la Facultad de de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación:
tema: dramaturgia
Del trabajo citado conceptos desde mi punto de vista.
Federico Herrero define a dramaturgia como una sucesión de acontecimientos basados en una técnica que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión.
Existe entonces una dramaturgia narrativa que enlaza los acontecimientos y los personajes y orienta a los espectadores sobre el sentido de lo que están viendo.
Esto puede también unir formas y figuras que no cuentan historias pero que van devanando variaciones de imágenes.
La dramaturgia es una manera de pensar.
Es una técnica que nos permite organizar los materiales para poder construir, revelar y entrelazar relaciones.
Es el proceso que nos permite transformar un conjunto de fragmentos en un único organismo en el cual los diferentes trozos no se pueden ya distinguir como objetos o individuos separados.
La dramaturgia no está ligada únicamente a la literatura dramática, ni se refiere sólo a las palabras o a la trama narrativa. Existe también una dramaturgia escénica o dinámica, que orquesta los ritmos y dinamismos que afectan al espectador.
De este modo se puede hablar de dramaturgia también para aquellas formas de espectáculo (ya sean llamadas danza, mimo o teatro) que no están atadas a la representación ni a la interpretación de historias.En realidad, cada escena, cada secuencia, cada fragmento del espectáculo posee una dramaturgia propia.
Podemos hablar de una dramaturgia global del espectáculo y una dramaturgia para cada actor, una dramaturgia para el director y una para el autor. Incluso podemos mencionar una dramaturgia para el espectador, que consiste en el modo en que cada espectador vincula lo que ve en el espectáculo a lo que pertenece a su propia experiencia y lo llena con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.
La dramaturgia crea verdad.
Es la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación e ideas.
Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor.
La actuación trabaja y se constituye sobre diversos tipos de relaciones: entre lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real
Entre la creación exterior y lo mental, incluyendo en este último concepto lo personal del actor y las motivaciones utilizadas para ejecutar la acción.
Es un trabajo del actor sobre sí mismo en acción con la obra, actores y espectadores.
CLASES DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
tema: dramaturgia
Del trabajo citado conceptos desde mi punto de vista.
Federico Herrero define a dramaturgia como una sucesión de acontecimientos basados en una técnica que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión.
Existe entonces una dramaturgia narrativa que enlaza los acontecimientos y los personajes y orienta a los espectadores sobre el sentido de lo que están viendo.
Esto puede también unir formas y figuras que no cuentan historias pero que van devanando variaciones de imágenes.
La dramaturgia es una manera de pensar.
Es una técnica que nos permite organizar los materiales para poder construir, revelar y entrelazar relaciones.
Es el proceso que nos permite transformar un conjunto de fragmentos en un único organismo en el cual los diferentes trozos no se pueden ya distinguir como objetos o individuos separados.
La dramaturgia no está ligada únicamente a la literatura dramática, ni se refiere sólo a las palabras o a la trama narrativa. Existe también una dramaturgia escénica o dinámica, que orquesta los ritmos y dinamismos que afectan al espectador.
De este modo se puede hablar de dramaturgia también para aquellas formas de espectáculo (ya sean llamadas danza, mimo o teatro) que no están atadas a la representación ni a la interpretación de historias.En realidad, cada escena, cada secuencia, cada fragmento del espectáculo posee una dramaturgia propia.
Podemos hablar de una dramaturgia global del espectáculo y una dramaturgia para cada actor, una dramaturgia para el director y una para el autor. Incluso podemos mencionar una dramaturgia para el espectador, que consiste en el modo en que cada espectador vincula lo que ve en el espectáculo a lo que pertenece a su propia experiencia y lo llena con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.
La dramaturgia crea verdad.
Es la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación e ideas.
Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor.
La actuación trabaja y se constituye sobre diversos tipos de relaciones: entre lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real
Entre la creación exterior y lo mental, incluyendo en este último concepto lo personal del actor y las motivaciones utilizadas para ejecutar la acción.
Es un trabajo del actor sobre sí mismo en acción con la obra, actores y espectadores.
CLASES DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
lunes, 28 de agosto de 2017
CURSOS DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO
CURSOS DE TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citadoA continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuaciones en cualquier formato en arte.Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.Nicolás Francisco Herrero, aclara que en este momento de su vida como director y autor de teatro, le interesa presentar sus obras en lo que el llama: espacios no convencionales, y aclara que lo citado le permite investigar constantemente sus obras y puestas en escena.Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.Federico Herrero en respuesta a un alumno de dirección, espacio no convencional le llamo a aquellos sitios aptos para la presentación de una obra, con buena acústica, iluminados, con una buena visual para el espectador, pero que el concepto de libertad para el espectador esté presente.Nicolás Francisco Herrero, respuesta: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.El profesor de teatro y maestro de actores: respuesta: Federico Herrero, y un concepto importante, una buena escuela de teatro debe enseñarle al estudiante de teatro, el arte de conseguir trabajo en su actividad, enseñar los secretos, resolver lo legal al estudiante.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citadoA continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuaciones en cualquier formato en arte.Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.Nicolás Francisco Herrero, aclara que en este momento de su vida como director y autor de teatro, le interesa presentar sus obras en lo que el llama: espacios no convencionales, y aclara que lo citado le permite investigar constantemente sus obras y puestas en escena.Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.Federico Herrero en respuesta a un alumno de dirección, espacio no convencional le llamo a aquellos sitios aptos para la presentación de una obra, con buena acústica, iluminados, con una buena visual para el espectador, pero que el concepto de libertad para el espectador esté presente.Nicolás Francisco Herrero, respuesta: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.El profesor de teatro y maestro de actores: respuesta: Federico Herrero, y un concepto importante, una buena escuela de teatro debe enseñarle al estudiante de teatro, el arte de conseguir trabajo en su actividad, enseñar los secretos, resolver lo legal al estudiante.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
domingo, 27 de agosto de 2017
FEDERICO HERRERO CONGRESO TEATRO
Respuestas de directores-profesores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero en el congreso internacional de directores de teatro.
A continuación algunas de las respuestas, desde mi punto de vista. como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos.
Nicolás Francisco Herrero, y una respuesta, como punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos.
No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente.
En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.
El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas.
Nicolás Francisco Herrero, comenta, es una frase mágica, tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.
Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.
Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.
El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.
A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.
Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.
Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.
Tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.
Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorprender en su actuación...
sábado, 26 de agosto de 2017
FEDERICO HERRERO ACTITUD CONOCIMIENTO
Federico Herrero en el comienzo de la conferencia y una definición.Yo considero que elaboro mis ideas sobre el arte del teatro tras una etapa de aprendizaje y practica escénica de la interpretación y la puesta en escena actitud que he tratado de mantener hasta el día de hoy, en realidad lo que quiero decir, es que un director de teatro y ante todo director de actores, debe estar atento a nuevas formulaciones respecto a su actividad.
Nicolás Francisco Herrero, sugiere que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones.
Soy un apasionado del movimiento, agrega Federico Herrero, pienso en un espacio escénico en movimiento.Federico Herrero, y una definición en parte en mi actividad como director de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos.
En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo.
Federico Herrero agrega a lo anterior, tuve la posibilidad de comprender profundamente lo citado a través de mi práctica, y en mi juventud como alumno del director Francés: Jean Vilar, uno de mis maestros.
Los directores en otro instante de la conferencia se refieren al tema de la actuación.El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por elresponsable da la puesta en escena.
El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado.
Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro.Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras. aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro
A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, coinciden, en afirmar, no nos consideramos como directores de teatro y maestros de actores racionalistas.
Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría, sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia.En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor.
La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio.
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado.
En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.LAS CLASES DE TEATRO (informes 15.5823.5865) DE FEDERICO HERRERO SON INOLVIDABLES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-FEDERICO HERRERO
viernes, 25 de agosto de 2017
CARTELERA TEATRO "PSICOIMPACT" NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
CARTELERA TEATRO "PSICOIMPACT" NICOLÁS FRANCISCO HERRERO domingo 19 horas Avenida Corrientes 1680, informes 15-5823-5865.
ESCUELA DE TEATRO /15-5823-5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES.
Federico Herrero y un interesante comentario: si trabajamos para interiorizar lo que hacemos, y quedarnos con la operación en nosotros, estamos trabajando de verdad porque estamos obrando, interiorizando lo que hacemos.
Hablo del trabajo en sí mismo como un despliegue de energías humanas para producir bienes o servicios, con o sin valor económico, en cualquier campo de la actividad, y con miras al perfeccionamiento personal y social.
El trabajo como ley de vida de toda persona: aprender a trabajar para vivir.
Prepararse para la vida es formarse bien (trabajo formativo) para ejercer una profesión (trabajo productivo).
La persona tiene por misión construir el mundo y esto lo consigue trabajando.
El trabajo expresa una relación de dominio frente al mundo, distinta de la relación de coordinación o convivencia con los demás.
Lo importante es dejar claro que el trabajo exige una actitud determinante, decidida, inteligente y activa, que compromete a la persona con lo que hace , con quienes trabaja, y para quienes trabaja.
El trabajo no es un fin en sí mismo, tiene valor de medio y por eso la persona puede hacer de él un instrumento de perfeccionamiento y de realización personal.
El trabajo es acción creadora, no pasiva o receptiva.
Exige una actitud que compromete a la persona con el mundo y con las otras personas, abierto a lo trascendente, es decir a lo que va más allá de cumplir una tarea técnicamente bien y obtener un medio de subsistencia.
Reducir el trabajo a su función económica, o a un simple factor que se suma al capital es, por lo menos, falta de visión.
El trabajo se puede entender de modo objetivo (en función de lo que produzco) o subjetivo (en función de lo que me produce interiormente).
Cuando pienso en lo que me produce, no desde el punto de vista material, sino desde el punto de vista de mi realización personal, adquiere una trascendencia y una connotación distinta.
El impacto favorable que causa en los demás hace que rebose el nivel de satisfacción que yo buscaba.
Puedo hacer mi trabajo objetivamente bien, en cuanto a lo que produzco, pero en lo personal mal, en cuanto a lo que me produce, por ejemplo, porque no me permite crecer
interiormente, porque no sé interiorizar ese trabajo, porque no desarrollo virtudes en él.<
No importa cuál sea el trabajo que una persona realiza.
Por insignificante que parezca, tiene el mismo poder realizador en la medida en que se logre interiorizarlo, integrarlo a la vida. Todo esto depende de una actitud frente al trabajo, del sentido que se da al trabajar, y de lo que finalmente se busca con el esfuerzo que se hace.<br />
Para que las cosas cambien<br />
No es el sentirse bien en el trabajo lo que nos hace buenos. Más bien es el volvernos buenos en el trabajo lo que nos hace sentirnos bien respecto de nosotros mismos.<br />
Si el trabajo enriquece a la persona, la hace sentirse mejor, es eficiente (manejo de instrumentos, método) y eficaz (resultados positivos).<br />
<br />
Cuando tenemos bien claro en la cabeza para qué trabajamos, la finalidad de ese esfuerzo de todos los días, se supera la rutina tediosa, la apatía y la indiferencia.<br />
Un trabajo vivido con una actitud positiva frente a las dificultades se convierte en tarea activa, con espíritu de iniciativa y creadora.<br />
<br />
El trabajo creador resulta de un equilibrio dinámico donde se combinan libertad y necesidad, riesgo y responsabilidad, esfuerzo y satisfacción.<br />
El hombre alcanza el desarrollo de su personalidad trabajando. El trabajo tiene tal valor para él que es muy difícil concebir su felicidad sin trabajar, cualquiera que sea, una tarea que lo mejore interiormente, y que lo expanda en todas sus dimensiones: humana, profesional, cultural, espiritual, social.<br />
Parte importante de ese trabajo es el esfuerzo de uno mismo para integrar todas las facetas del trabajo en una unidad de vida o coherencia.<br />
Trabajo en equipo<br />
Hoy en día es muy difícil concebir el trabajo sin una disciplina de trabajo en equipo. Siempre habrá talentos solitarios que en determinados ámbitos de la creatividad, literaria por ejemplo, que producen individual y aisladamente.<br />
<br />
Cada vez más el trabajo es participativo, no sólo por el hecho de contar con los demás, sino porque el trabajo en equipo no anula la actuación individual , aunque la subordina a los objetivos comunes.<br />
El trabajo en equipo pone a pruebas la capacidad comunicación.<br />
<br />
Es indispensable saber expresarse y saber escuchar.<br />
<br />
El trabajo en equipo permite ampliar los propios puntos de vista, opiniones o visión de los temas o problemas. Implica también someter el trabajo personal a la crítica externa a nosotros, y valorar posiciones y criterios distintos a los nuestros. Trabajando en equipo hay mayores posibilidades de conocer la verdad y ocasión de comparar las diferentes formas de ver las cosas.<br />
<br />
Por otra parte, el trabajo en equipo nos da posibilidad de enriquecer la personalidad en el trato con los demás, sobre todo si captamos y aprendemos de ellos sus cualidades, si mutuamente nos ayudamos a corregir los defectos de unos y otros.<br />
Es muy necesario para adelantar con éxito cualquier proyecto, incluido el proyecto de vida, que necesariamente está ligado a grupos como la familia, la empresa, el círculo de amistades, el equipo deportivo, y a otras formas asociativas que requieren participación y solidaridad para cumplir sus metas.<br />
En el grupo se da primacía a los aportes individuales.<br />
<br />
En cambio en el equipo se requiere tanto el esfuerzo individual como el colectivo.<br />
<br />
Además prima en él la integración de voluntades hacia un propósito común.<br />
<br />
Y esto muchas veces es dispendioso en términos de esfuerzo y tiempo, pero vale la pena por los resultados que produce y por la mejora de sus integrantes.<br />
Es propio del trabajo en equipo el compromiso y el sentido de pertenencia que genera en sus miembros. Se mira el aporte de todos como valioso y vinculado al éxito que se logre en la tarea común.<br />
<br />
Se aprende a ver la relación que existe entre las tareas individuales y el objetivo común.<br />
El trabajo en equipo ayuda a madurar valores como la disponibilidad, la responsabilidad, la sinceridad, la confianza, la tenacidad, la flexibilidad, el espíritu de iniciativa y la comprensi
jueves, 24 de agosto de 2017
TEATRO FUNCIONES /15.5823.5865/
TEATRO FUNCIONES /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
miércoles, 23 de agosto de 2017
TEATRO informes 15-5823-586 NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
TEATRO informes 15-5823-586 NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
FEDERICO HERRERO DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO 13 premios en el orden local 17 en orden internacional. 200 puestas en escena TEATRO informes 15-5823-586 NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO, especialistas en artes y ciencias del actor,TRABAJO DE INVESTIGACIÓN -Actuación, sentimientos y emociones-. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes. Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados. Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor. En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?. Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador. Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas. En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto. Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento. La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones. En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción. Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional. El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación. Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica. En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor. Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto situacional relacionado con esas preocupaciones. Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor. Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. La evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones. Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando. Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena. Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo. Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación. Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. De modo que el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión. Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación. De acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas. La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación. En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional. EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
FEDERICO HERRERO DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO 13 premios en el orden local 17 en orden internacional. 200 puestas en escena TEATRO informes 15-5823-586 NICOLÁS FRANCISCO HERRERO FEDERICO HERRERO Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO, especialistas en artes y ciencias del actor,TRABAJO DE INVESTIGACIÓN -Actuación, sentimientos y emociones-. A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes. Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados. Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor. En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?. Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador. Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas. En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto. Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento. La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones. En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción. Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional. El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación. Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica. En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor. Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto situacional relacionado con esas preocupaciones. Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor. Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. La evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones. Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando. Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena. Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo. Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación. Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. De modo que el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión. Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación. De acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas. La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación. En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional. EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
martes, 22 de agosto de 2017
FUNCIONES TEATRO /15.5823.5865/
FUNCIONES TEATRO /15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
lunes, 21 de agosto de 2017
Nicolás Francisco Herrero, autor y director de una obra de teatro clave:
Nicolás Francisco Herrero, autor y director de una obra de teatro clave:
En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema. Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística. Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
En otro instante de la charla Federico Herrero se detiene en el tema de los sentimientos en la actuación, comienza la conferencia con el siguiente concepto: a lo largo de mi tarea artística y pedagógica , intenté desarrollar un sistema para la preparación del actor.
Federico Herrero, agrega, y muchas veces no lo logré, que el actor pueda hacer, porque esto depende de su voluntad y entra dentro de la órbita de su conciencia, es generar las condiciones más apropiadas posibles para la aparición de los sentimientos, concentrar su atención en el modo más eficaz de generar sus sentimientos.
El director aclara: que lo intente no significa que lo haya podido lograr.Sin embargo los directores afirman: los sentimientos dependen de la voluntad.
Los directores aclaran: de nuestro trabajo emerge una propuesta.
La propuesta esta basada en los estudios dentro del campo de la psicología y es una técnica introspectiva a través de la cual se le propone al actor recuperar, recordar, y hacer presente experiencias emotivas de su propia vida para utilizarlas en el proceso de creación de su personaje.
Los directores respecto a lo anterior comentan: por supuesto este es un campo de larga tradición como objeto de estudio, nosotros lo hemos desarrollado desde nuestro punto de vista y experiencia.
Federico Herrero cuenta: la memoria afectiva es una alternativa consciente para intentar acceder al universo afectivo del actor para permitirle, vivir realmente parte de la vida de su personaje.
Los directores afirman: las emociones no dependen de nuestra voluntad.
Federico Herrero aclara que esta técnica opera por sustitución induciendo al actor a bucear en sus recuerdos para encontrar alguno similar al del personaje sustituyendo las situaciones emotivas de éste por las del propio actor.
Desde el punto de vista de los directores, esto nos ha llevado a generar algunas limitaciones, la primera de las cuales es circunscribir al actor solamente al horizonte de su propia experiencia emocional impidiendo la posibilidad de investigar en las situaciones emocionales que la situación dramática reclama.
La memoria afectiva es una técnica introspectiva donde el actor se repliega a su interioridad para encontrar el estado emocional necesario para la escena o el personaje que está creando.
En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema. Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística. Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.
En otro instante de la charla Federico Herrero se detiene en el tema de los sentimientos en la actuación, comienza la conferencia con el siguiente concepto: a lo largo de mi tarea artística y pedagógica , intenté desarrollar un sistema para la preparación del actor.
Federico Herrero, agrega, y muchas veces no lo logré, que el actor pueda hacer, porque esto depende de su voluntad y entra dentro de la órbita de su conciencia, es generar las condiciones más apropiadas posibles para la aparición de los sentimientos, concentrar su atención en el modo más eficaz de generar sus sentimientos.
El director aclara: que lo intente no significa que lo haya podido lograr.Sin embargo los directores afirman: los sentimientos dependen de la voluntad.
Los directores aclaran: de nuestro trabajo emerge una propuesta.
La propuesta esta basada en los estudios dentro del campo de la psicología y es una técnica introspectiva a través de la cual se le propone al actor recuperar, recordar, y hacer presente experiencias emotivas de su propia vida para utilizarlas en el proceso de creación de su personaje.
Los directores respecto a lo anterior comentan: por supuesto este es un campo de larga tradición como objeto de estudio, nosotros lo hemos desarrollado desde nuestro punto de vista y experiencia.
Federico Herrero cuenta: la memoria afectiva es una alternativa consciente para intentar acceder al universo afectivo del actor para permitirle, vivir realmente parte de la vida de su personaje.
Los directores afirman: las emociones no dependen de nuestra voluntad.
Federico Herrero aclara que esta técnica opera por sustitución induciendo al actor a bucear en sus recuerdos para encontrar alguno similar al del personaje sustituyendo las situaciones emotivas de éste por las del propio actor.
Desde el punto de vista de los directores, esto nos ha llevado a generar algunas limitaciones, la primera de las cuales es circunscribir al actor solamente al horizonte de su propia experiencia emocional impidiendo la posibilidad de investigar en las situaciones emocionales que la situación dramática reclama.
La memoria afectiva es una técnica introspectiva donde el actor se repliega a su interioridad para encontrar el estado emocional necesario para la escena o el personaje que está creando.
domingo, 20 de agosto de 2017
Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865
Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citadoA continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuaciones en cualquier formato en arte.Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.Nicolás Francisco Herrero, aclara que en este momento de su vida como director y autor de teatro, le interesa presentar sus obras en lo que el llama: espacios no convencionales, y aclara que lo citado le permite investigar constantemente sus obras y puestas en escena.Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.Federico Herrero en respuesta a un alumno de dirección, espacio no convencional le llamo a aquellos sitios aptos para la presentación de una obra, con buena acústica, iluminados, con una buena visual para el espectador, pero que el concepto de libertad para el espectador esté presente.Nicolás Francisco Herrero, respuesta: cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.El profesor de teatro y maestro de actores: respuesta: Federico Herrero, y un concepto importante, una buena escuela de teatro debe enseñarle al estudiante de teatro, el arte de conseguir trabajo en su actividad, enseñar los secretos, resolver lo legal al estudiante.Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
sábado, 19 de agosto de 2017
TEATRO DIARIO PÁGINA 12: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ES NUEVO TEATRO
TEATRO DIARIO PÁGINA 12: EN EL TEATRO ARGENTINO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ES NUEVO TEATRO, SUS OBRAS PROVOCAN EN EL ESPECTADOR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS INESPERADOS, POR SUPUESTO ES UN TEATRO INTELIGENTE QUE DIVIERTE EN EL PROFUNDO SENTIDO DE LA EXPRESIÓN, LO CITADO, ES UN COMENTARIO DE LA REVISTA ACTIVIDAD TEATRAL EN LATINO-AMÉRICA.
TEATRO diario La Nación: EL DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
FEDERICO HERRERO. DIRECTORES DE ACTORES: El arte de la actuación NO DEBE SER una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
FORO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO, , NOS CUENTA QUE EN LA ACTUALIDAD LA ACTUALIZACIÓN EN EL TEMA ESCUELAS DE TEATRO, ES DETERMINANTE, POR LAS NUEVAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DEL ACTOR, EN EL CAMPO PROFESIONAL.
LA ESCUELA DE TEATRO DE LOS DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO : FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ES LA VANGUARDIA EN EL TEMA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, INFORMES 15-5823-5865.
EN EL TEATRO ARGENTINO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ES NUEVO TEATRO, SUS OBRAS PROVOCAN EN EL ESPECTADOR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS INESPERADOS, POR SUPUESTO ES UN TEATRO INTELIGENTE QUE DIVIERTE EN EL PROFUNDO SENTIDO DE LA EXPRESIÓN, LO CITADO, ES UN COMENTARIO DE LA REVISTA ACTIVIDAD TEATRAL EN LATINO-AMÉRICA.
PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO: Federico Herrero: el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Federico Herrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero
Nicolás Francisco Herrero, EL TEATRO ARGENTINO ES ANTES Y DESPUÉS DE...AUTOR-DIRECTOR DE TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
TRABAJAR DE ACTOR, UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES DE TEATRO COMO CONSEGUIR TRABAJO Y POR SUPUESTO RESOLVER LOS TEMAS LEGALES QUE LE PERMITAN UNA CORRRECTA INSRCIÓN LABORAL, ACTUACIÓN MULTIPLE, REGLAS DE TRES TIEMPOS SON PARTE DE TEMAS DE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO.A ESTUDIANTES DE TEATRO, NO TENGAN LA MENOR DUDA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO Y PROFESOR CON MAYORES CONOCIEMIENTOS DEL TEMA Y ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ES FEDERICO HERRERO, MI PUNTO DE VISTA. INFORMES 15-5823-5865
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor,
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte de la actuación en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
TEATRO diario La Nación: EL DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO: Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
FEDERICO HERRERO. DIRECTORES DE ACTORES: El arte de la actuación NO DEBE SER una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
FORO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO, , NOS CUENTA QUE EN LA ACTUALIDAD LA ACTUALIZACIÓN EN EL TEMA ESCUELAS DE TEATRO, ES DETERMINANTE, POR LAS NUEVAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DEL ACTOR, EN EL CAMPO PROFESIONAL.
LA ESCUELA DE TEATRO DE LOS DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO : FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ES LA VANGUARDIA EN EL TEMA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, INFORMES 15-5823-5865.
EN EL TEATRO ARGENTINO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ES NUEVO TEATRO, SUS OBRAS PROVOCAN EN EL ESPECTADOR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS INESPERADOS, POR SUPUESTO ES UN TEATRO INTELIGENTE QUE DIVIERTE EN EL PROFUNDO SENTIDO DE LA EXPRESIÓN, LO CITADO, ES UN COMENTARIO DE LA REVISTA ACTIVIDAD TEATRAL EN LATINO-AMÉRICA.
PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO: Federico Herrero: el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Federico Herrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero
Nicolás Francisco Herrero, EL TEATRO ARGENTINO ES ANTES Y DESPUÉS DE...AUTOR-DIRECTOR DE TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
TRABAJAR DE ACTOR, UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES DE TEATRO COMO CONSEGUIR TRABAJO Y POR SUPUESTO RESOLVER LOS TEMAS LEGALES QUE LE PERMITAN UNA CORRRECTA INSRCIÓN LABORAL, ACTUACIÓN MULTIPLE, REGLAS DE TRES TIEMPOS SON PARTE DE TEMAS DE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO.A ESTUDIANTES DE TEATRO, NO TENGAN LA MENOR DUDA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO Y PROFESOR CON MAYORES CONOCIEMIENTOS DEL TEMA Y ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ES FEDERICO HERRERO, MI PUNTO DE VISTA. INFORMES 15-5823-5865
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor,
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte de la actuación en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
viernes, 18 de agosto de 2017
LA VERDAD FEDERICO HERRERO
FEDERICO HERRERO. DIRECTORES DE ACTORES: El arte de la actuación NO DEBE SER una imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad.
FORO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO, FEDERICO HERRERO, DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, NOS CUENTA QUE EN LA ACTUALIDAD LA ACTUALIZACIÓN EN EL TEMA ESCUELAS DE TEATRO, ES DETERMINANTE, POR LAS NUEVAS EXIGENCIAS EN EL ARTE DEL ACTOR, EN EL CAMPO PROFESIONAL.
LA ESCUELA DE TEATRO DE LOS DIRECTORES Y PROFESORES DE TEATRO : FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ES LA VANGUARDIA EN EL TEMA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, INFORMES 15-5823-5865.
EN EL TEATRO ARGENTINO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ES NUEVO TEATRO, SUS OBRAS PROVOCAN EN EL ESPECTADOR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS INESPERADOS, POR SUPUESTO ES UN TEATRO INTELIGENTE QUE DIVIERTE EN EL PROFUNDO SENTIDO DE LA EXPRESIÓN, LO CITADO, ES UN COMENTARIO DE LA REVISTA ACTIVIDAD TEATRAL EN LATINO-AMÉRICA.
PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO: Federico Herrero: el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Federico Herrero y actuación en dimensiones múltiples. Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra la representación y de la imitación. El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El arte del teatro en términos reales lo descubrí con Federico Herrero
Nicolás Francisco Herrero, EL TEATRO ARGENTINO ES ANTES Y DESPUÉS DE...AUTOR-DIRECTOR DE TEATRO: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
TRABAJAR DE ACTOR, UNA ESCUELA DE TEATRO DEBE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES DE TEATRO COMO CONSEGUIR TRABAJO Y POR SUPUESTO RESOLVER LOS TEMAS LEGALES QUE LE PERMITAN UNA CORRRECTA INSRCIÓN LABORAL, ACTUACIÓN MULTIPLE, REGLAS DE TRES TIEMPOS SON PARTE DE TEMAS DE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO.A ESTUDIANTES DE TEATRO, NO TENGAN LA MENOR DUDA QUE EL DIRECTOR DE TEATRO Y PROFESOR CON MAYORES CONOCIEMIENTOS DEL TEMA Y ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ES FEDERICO HERRERO, MI PUNTO DE VISTA. INFORMES 15-5823-5865
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor,
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?,
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro,
casi todas me defraudaron, muchas de ellas muy conocidas,
el arte de la actuación en términos reales lo descubrí con Federico Herrero.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista.
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.
A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro,
desde mi punto de vista.
Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad.
Es el arte que construye nuevas realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.
Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.
Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad.
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo.
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia.
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío del teatro.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica.
El teatro es un desafío para la filosofía.
El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
jueves, 17 de agosto de 2017
VANGUARDIA en escuelas de teatro
TEATRO ARGENTINO VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
ESCUELA DE TEATRO LOS QUE MAS SABEN DEL TEMA: CLASES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO- FEDERICO HERRERO 15-5823-5865 DIRECTORES ESPECIALISTAS.
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINO, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTESLeer más (40 líneas)TEATRO ARGENTINO ha compartido por primera vez: TEATRO CLASES FEDERICO HERRERO 15-5823-5865
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINO, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
TEATRO CLASES FEDERICO HERRERO 15-5823-5865
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINO, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
ESCUELA DE TEATRO LOS QUE MAS SABEN DEL TEMA: CLASES NICOLÁS FRANCISCO HERRERO- FEDERICO HERRERO 15-5823-5865 DIRECTORES ESPECIALISTAS.
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINO, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTESLeer más (40 líneas)TEATRO ARGENTINO ha compartido por primera vez: TEATRO CLASES FEDERICO HERRERO 15-5823-5865
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINO, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
TEATRO CLASES FEDERICO HERRERO 15-5823-5865
¿TU PROFESOR DE TEATRO TIENE ANTECEDENTES QUÉ TE ASEGUREN UNA FORMACIÓN MODERNA Y ACTIVA, TE PUEDE ASEGURAR CONTINUIDAD, PUEDE EVITAR PERDIDAS DE TIEMPO CON DISCURSOS ABURRIDOS DE GRUPO Y OTRAS MENTIRAS, ESTÁ ACTUALIZADO, ETC, ETC. ETC.......?
VOS CONSIDERAS QUE REALMENTE APRENDISTE EN EL AÑO QUE TERMINO, SE CUMPLIERON TUS EXPECTATIVAS, TODOS LOS COMPAÑEROS DE TUS CLASES QUE DEJARON EN MITAD DE CAMINO ESTABAN EQUIVOCADOS....Y LA LISTA ES INTERMINABLE...
CLASES DE TEATRO DICTADAS PERSONALMENTE POR DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO, SIN AYUDANTES, RELACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA HASTA EL ULTIMO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES, EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES, ESTUDIE CON LOS MEJORES: Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
ESPECIALISTAS EN EL TEMA
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463
INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865
TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES
INCLUSIÓN LABORAL
EVOLUCIÓN DE LA MANO DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO Y LA EXPERIENCIA DE FEDERICO HERRERO.
CLASES EN AVENIDA SANTA FE O EN AVENIDA CORRIENTES
miércoles, 16 de agosto de 2017
PROFESORES DE TEATRO /informes 15.5823.5865/
PROFESORES DE TEATRO /informes 15.5823.5865/ FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES 13 premios en orden local 17 orden internacional.
martes, 15 de agosto de 2017
Federico Herrero. El actor debe manejar...
Federico Herrero. El actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLAVE: Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. El actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno. Los maestros de actores: FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con los mejores, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.DIRECTORES-PROFESORES-ESPECIALISTAS. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero. Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo. Teatro Escuela Central, Profesores directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero. Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena. Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes. A continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas. Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales. Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados. Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica. El actor debe conocer la cámara y los límites del cine. No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos. Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores. Los directores plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. Cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. El actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLAVE: Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. El actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno. Los maestros de actores: FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con los mejores, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero.DIRECTORES-PROFESORES-ESPECIALISTAS. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero. Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo. Teatro Escuela Central, Profesores directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero. Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena. Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes. A continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas. Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales. Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados. Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica. El actor debe conocer la cámara y los límites del cine. No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos. Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores. Los directores plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. Cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. El actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)