miércoles, 30 de marzo de 2016

PUBLICACIÓN MEMORABLE DE DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO

lectura en redes sociales 350.000 informe
LOS FRAGMENTOS DEL TRABAJO CITADO SON ALGUNAS LINEAS DE UNA PUBLICACIÓN MEMORABLE DE DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO QUE OBTUVO EL PRIMER PREMIO DEL OTORGADO POR EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE TEATRO,AÑO 1995. 
DIRECTOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO EN SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: EL TEATRO Y RELACIÓN CON FREUD.....
TUS CLASES DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO 15-5823-5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES
El otro personaje clave en la relación de Freud con el teatro es Hamlet, a quien dedica páginas esclarecedoras: "He aquí -dice- alguien que no es neurótico al comienzo, pero se va neurotizando ante nuestros ojos". Y remata con una conclusión aplastante: "Aquí, la condición previa para que se dé el goce es que también el espectador sea neurótico".
No sólo una obra de teatro, una tragedia griega, fue la base de su teoría más difundida, la del complejo de Edipo, sino que Sigmund Freud fue también un apasionado espectador que abrió perspectivas hasta entonces inéditas a los dos dramaturgos más polémicos y revulsivos de habla alemana de su tiempo: Frank Wedekind ( Despertar de primavera ,Lulú ) y Arthur Schnitzler ( Anatol ), permitiéndoles abordar libremente -aunque no sin escándalo- la sexualidad en escena. Y si bien hoy en día el promotor del psicoanálisis y sus prácticas son objeto de furibundas polémicas y tajantes rechazos, especialmente en los Estados Unidos y en Francia, nadie podrá negar que Freud ha sido y continúa siendo uno de los constructores de la modernidad.
No sólo una obra de teatro, una tragedia griega, fue la base de su teoría más difundida, la del complejo de Edipo, sino que Sigmund Freud fue también un apasionado espectador que abrió perspectivas hasta entonces inéditas a los dos dramaturgos más polémicos y revulsivos de habla alemana de su tiempo: Frank Wedekind ( Despertar de primavera ,Lulú ) y Arthur Schnitzler ( Anatol ), permitiéndoles abordar libremente -aunque no sin escándalo- la sexualidad en escena. Y si bien hoy en día el promotor del psicoanálisis y sus prácticas son objeto de furibundas polémicas y tajantes rechazos, especialmente en los Estados Unidos y en Francia, nadie podrá negar que Freud ha sido y continúa siendo uno de los constructores de la modernidad.
Un texto del maestro vienés, fechado en 1905, titulado Personajes psicopáticos en el teatro , en el que se lee: "La contemplación apreciativa de una representación dramática cumple en el adulto la misma función que el juego desempeña en el niño, al satisfacer su perpetua esperanza de poder hacer cuanto los adultos hacen". Observa luego que si bien el espectador sufre junto con el protagonista, y tal vez pueda aplicarse a sí mismo lo que a éste le ocurre, y su posible redención, tiene a la vez la seguridad de que lo que pasa en escena es ficción, y subraya la duplicidad del espectador, que no deja de gozar las peripecias del protagonista, aunque éstas lo conmuevan.
El otro personaje clave en la relación de Freud con el teatro es Hamlet, a quien dedica páginas esclarecedoras: "He aquí -dice- alguien que no es neurótico al comienzo, pero se va neurotizando ante nuestros ojos". Y remata con una conclusión aplastante: "Aquí, la condición previa para que se dé el goce es que también el espectador sea neurótico".
Más aún: "Sólo en el neurótico existe, pues, una puja de índole tal que pueda convertirse en asunto dramático".
La conclusión sería obvia: la Argentina es, después de los Estados Unidos, el país con mayor número de psicoanalizados -y, por ende, de psicoanalistas- en el mundo. Por consiguiente, hay un interés, digamos nacional, por todo lo que se relacione con el maestro vienés, sus colegas y discípulos, sus querellas, sus rupturas (sobre todo en la relación con Breuer y con Jung). No olvidemos tampoco la derivación que resultó en el psicodrama, creado por Jacobo Moreno, si bien su cenit ya pasó hace tiempo. Ni que la base del también hoy cuestionado "método" de Stanislavsky es la psicología (curiosamente, Freud se refiere mucho a Ibsen, en cuanto a teatro psicológico, y no a Chejov, que sería el modelo ideal). La virulenta campaña encabezada por Brecht para poner fin al predominio del drama psicologista, con su teoría del distanciamiento, que en resumidas cuentas nunca fue del todo entendida, ha caído prácticamente en el olvido. Los dramas psicológicos (hasta hay comedias del mismo tenor, y muy divertidas) siguen conmoviendo a los espectadores. Que somos todos, en este ya convulsionado y confuso siglo XXI, neuróticos declarados.

martes, 29 de marzo de 2016

DIRECTOR PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO EL ACTOR Y EL ESPECTADOR

Cursos y seminarios TEATRO: informes 15-58-235865.
Directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, EN FORO INTERNACIONAL DE PROFESORES Y DIRECTORES TEATRO.
Actuación profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. 
Arte Dramático: prospectiva.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en EN FORO INTERNACIONAL DE PROFESORESY DIRECTORES TEATRO, una conferencia.
El tema de la conferencia citada fue: 
Arte Dramático: prospectiva.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero al comienzo de la conferencia brinda el siguiente concepto: desde mi punto de vista en el futuro se tomara  tomar cualquier espacio vacío, un escenario fantasmal,  y bastara que lo actores vivan en el escenario, y los espectadores observen para que se genere el acto teatral.
Todo para alcanzar una verdadera expresión y una vez que tenemos la capacidad de sentir y recibir, sigue la parte en la que nos convertimos en reflectores de estos impulsos y emociones, eso es la acción.
Lo citado sera consecuencia que al espectador esa síntesis le generará profunda humanidad, y los espacios extraños resultaran singulares. Los directores en otro instante de la conferencia afirman: en un espectáculo, si la gente no se lleva nada, es mortal, empieza a aburrirse, a toser, a atender a necesidades externas a la presentación y los perdemos. 
Es fundamental en el teatro del futuro que los actores revivan la esencia de ceremonia del arte dramático.
El espectador exigirá verdad total en la actuación.
Con  vida, intención y sentimiento.
Federico Herrero afirma, en el futuro sera regla que antes de hablar, el actor debe analizar y crear mediante la investigación de estímulos contenidos, que llenen el espacio negro que hay entre el texto y la acción. 
El autor tendrá que generar textos en los que no haya tantas acotaciones para abrir paso a la imaginación, y a la energía de los espectadores presentes.
En el futuro del arte dramático debemos ser versátiles y estar abiertos a nuevos paradigmas y a estar constantemente refrescando la informaciones tenemos, aunque a veces es difícil saber qué cosas se pueden cambiar y que cosas son imprescindibles.
El director, tiene un mensaje en común con los actores y el director encuentra la forma de comunicar al espectador este mensaje por medio del actor.
En ocasiones, ésta comunicación es posible incluso aunque el espectáculo no esté en el idioma del espectador, y aun así puede transmitir. 
Nicolás Francisco Herrero, al término de la conferencia define: el teatro, el actor, la actuación, debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles: el teatro debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles. 
Debemos ser capaces de encarnar los secretos de la existencia y de los mundos posibles.
TU ESCUELA DE TEATRO TUS PROFESORES TEATRO INFORMES 15/5823/5865 FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ESTUDIE ACTUACIÓN CON LOS QUE MAS SABEN DEL TEMA

lunes, 28 de marzo de 2016

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO INSTITUTO INTERNACIONAL DE TEATRO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que en actuación se puede hablar de actuaciones trascendentes y de miércoles, sistemas de preparación del actor actuales y modernos.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en actuación profesional, en sus clases de actuación, capacitan al actor, para teatro, cine y televisión, sistemas de preparación del actor, modernos y actuales.
En actuación, con orientación profesional, los sistemas de trabajo y entrenamiento de los profesores y directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a lo mas actual en el tema, firme capacitación para el actor en teatro, cine y televisión, informes 15-5823-5865
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, 
informes 15-5823-5865, 
PROFESORES, DIRECTORES DE TEATRO: 
Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, 
directores y especialistas en 
ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, dictaron una conferencia en el 
Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional de teatro. 
Tema: arte dramático, conceptos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,  directores, profesores de teatro, cuando hablamos de teatro o actuación, me refiero a una capacitación para actuar en distintos formatos: teatro, cine, televisión.
Los profesores y directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que actuación con orientación profesional se refiere a una sólida capacitación , para que el actor pueda actuar en teatro, cine, televisión, radio, internet.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, de punto de partida, no siempre el arte dramático, como genero literario es creado para ser representado.
El arte dramático es un género literario, ya sea en prosa o en verso, dialogado, concebido no siempre para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, los vestuarios y escenarios, y la producción. 
Nicolás Francisco Herrero, afirma, en general, se entiende por -drama escénico- una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
A través de la historia, el teatro ha desarrollado su actividad en tres niveles: como entretenimiento popular y como actividad pública.
Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actor / actriz y público, y puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. 
Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o otras variantes, han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. 
Es útil en una representación la utilización del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales, que se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para subrayar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman , que en sus creaciones, todo la potencia, es el actor, por supuesto con actuaciones distintas a las vistas en Argentina, de todas formas es importante aclarar que grandes obras de teatro eligen la economía de recursos.
Música para teatro: Música vocal o instrumental que forma parte de un espectáculo teatral. Puede servir simplemente de fondo sonoro, como la mayoría de las bandas sonoras del cine, o ser el centro principal, como en la ópera, la opereta, la zarzuela o el musical.La iluminación en el teatro: durante siglos se evocó la luz sólo con la palabra, pero desde el renacimiento la iluminación escénica no ha dejado de evolucionar. 
Hoy, el uso del ordenador y la profesión del diseñador de iluminación permiten programar y controlar el espacio escénico de diferentes maneras: brillo, posición, color o movimiento.
Producción teatral hace referencia a los diversos medios a través de los cuales se organiza y se presenta cualquiera de las formas de teatro.
Muchas de las primeros espectáculos teatrales se desarrollaban en las calles, espacios abiertos, plazas de mercado, iglesias o edificios no construidos para uso teatral. 
En todos estos espacios, el sentido de escenario y auditorio se crea a partir de las acciones llevadas a cabo por los intérpretes y por las condiciones naturales del espacio.
Federico Herrero, aclara, que la dirección escénica hace referencia a la concepción global del espectáculo: estilo de actuación, diseño de movimiento, iluminación, vestuario, música, y escenografía.
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, informes 15-5823-5865, PROFESORES, DIRECTORES DE TEATRO: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES O PARA SER MAS CLARO LOS QUE  MAS SABEN DEL TEMA 

domingo, 27 de marzo de 2016

Escuela de teatro, informes de actividades 15-5823-5865 LOS MEJORESFEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

CLASES DE TEATRO: informes 15-5823-5865, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Clases de ACTUACIÓN en todos los niveles

En la actuación en TEATRO,CINE Y TELEVISIÓN, DIRECTOR DE ACTORES: Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.

En la actuación en TEATRO,CINE Y TELEVISIÓN,DIRECTOR DE ACTORES: Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.

Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno. 

Escuela de teatro,informes ce actividades 15-5823-5865, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Clases de teatro en todos los niveles, estructuradas para quienes no tengan experiencia o ya la tengan,cursos de actuación con orientación profesional y seminarios: de perfeccionamiento en artes del actor, guión: teatro, cine, televisión y dirección, puesta en escena, dictados personalmente por director y profesor Federico Herrero

Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.

Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.

Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero,Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.

Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término dela misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes, el encuentro citado se realizó en el mes de mayo, en la ciudad de San Pablo, Brasil, en la misma participaron profesores destacados de todo el mundo, próximamente se publicaran las conclusiones del encuentro citado  

A continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.


Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.


Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuciones en cualquier formato en arte.  


Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación,comenta en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido,  pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.

Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.

Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.

Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio.  Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.

El actor debe conocer la cámara y los límites del cine. 


No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos. 


Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores. 


Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación cinematográfica es la no unidad del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. 

En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.

Cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. 


Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.


viernes, 25 de marzo de 2016

MAESTRO DE ACTORES Federico Herrero y una pregunta a ESTUDIANTES de teatro


MAESTRO DE ACTORES Federico Herrero y una pregunta a ESTUDIANTES de teatro: ¿comprenden ustedes la diferencia entre actuación e imitación?. Alguien así es él mismo, con sus características, disfrazado, en un juego pedestre de un simulacro de personaje, simulación que se llega a repetir hasta la saciedad.

EN EL TEATRO ESCUELA CENTRAL, ENTIDAD CLAVE EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO, Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor.

A estudiantes de teatro ¿en tu escuela de teatro aprendes a actuar o imitar?, Pregunta del director. Profesor Federico Herrero 

  Escuela de teatro,informes de actividades 15-5823-5865, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero
EN EL TEATRO ESCUELA CENTRAL, ENTIDAD CLAVE EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO, Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor. Escuela de teatro,informes de actividades 15-5823-5865, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero
 Federico Herrero y una pregunta a escuelas de teatro: ¿comprenden ustedes la diferencia entre actuación e imitación?. Alguien así es él mismo, con sus características, disfrazado, en un juego pedestre de un simulacro de personaje, simulación que se llega a repetir hasta la saciedad.

Escuela de teatro,informes de actividades 15-5823-5865, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Clases de teatro en todos los niveles, estructuradas para quienes no tengan experiencia o ya la tengan,cursos de actuación con orientación profesional y seminarios: de perfeccionamiento en artes del actor, guión: teatro, cine, televisión y dirección, puesta en escena, dictados personalmente por director y profesor Federico Herrero
Informes teléfono 15-5823-5865. Estudie teatro con el mejor, escuela de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Y estudié con el mejor, no es solo una frase publicitaria, es mi punto de vista como consecuencia de haber estudiado en distintas escuelas de teatro, el arte de la actuación, trascendente, en realidad lo descubrí con Federico Herrero.
En la escuela de teatro, Teatro Escuela Central, Federico Herrero se ocupa del estudiante desde su primer día de estudio hasta el ultimo, enseñándole además de actuar a aprender a conseguir trabajo.
Teatro Escuela Central, profesores, directores de teatro: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, informes 15-5823-5865, matrícula nacional 5678.
Actuación con orientación profesional ( Teatro, cine, televisión) en todos los niveles y seminarios de escritura (guión de teatro, cine y televisión), seminarios de perfeccionamiento en actuación y seminarios de dirección y puesta en escena.Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.

Actuación en interior y exterior, profesional
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Las constancias de las actividades de los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero citadas, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en el orden internacional y en Argentina.
Actuación con orientación profesional, directores profesores personalmente dictados por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero (experiencia y nuevas alternativas).
Informes 15-58-235865.
Cursos y seminarios en las distintas especialidades ( escritura-guión-dirección-perfeccionamiento en el arte del actor-actuación profesional-teoría...)
Actuación profesional
Los directores y profesores de teatro y actuación profesional: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el Teatro Escuela Central y en la Facultad de Ciencias Sociales, una conferencia, tema: Actuación en exterior e interior.
A continuación conceptos contenidos en la conferencia citada, desde mi punto de vista.Los directores y la siguiente afirmación: el actor necesita una preparación intelectual que le permita comprender cabalmente al ser humano para poder actuar.
Federico Herrero y una pregunta: ¿Qué es un actor?.
Cualquier ser humano es capaz de actuar, pero no cualquiera es actor.
Esta posibilidad de fingir como actor, no siendo actor, provoca una confusión que arrastra a los actores, a los que fingen de actores, a los directores y al espectador; lo que explica la falta de rigor para abordar verdadera y profundamente la ficción, y el hecho de que produzcan, en el plano del actor, por lo menos, trabajos de discutible calidad.
El hecho de jugar con una historia, de aprender un texto, de moverse, incluso con gracia, en el ámbito de la ficción, lo puede ejecutar cualquier persona con una capacidad arriba de la media; y hacerlo hasta con sinceridad, habilidad, presencia y lo que muchos denominan ángel.
Mucha de esta gente llega a vivir, en el sentido amplio, de esta capacidad de actuar, con base solamente en su propio yo.
Federico Herrero y una pregunta a escuelas de teatro: ¿comprenden ustedes la diferencia entre actuación e imitación?. Alguien así es él mismo, con sus características, disfrazado, en un juego pedestre de un simulacro de personaje, simulación que se llega a repetir hasta la saciedad.
Es el caso del actor aficionado y de no pocas estrellas.
A nuestro entender, el actor es aquel que es capaz de crear la máscara (persona), no ponérsela.
Máscara-personaje es la visión creadora de un actor que sintetiza su propia visión del ser humano en tiempo y lugar precisos, por fuerza el hoy y el aquí.
Federico Herrero afirma: el actor crea con base en su propio potencial humano, espiritual, intelectual y físico dentro de la ficción.
Compleja operación que no tiene nada de natural, como se suele creer, sino que exige una depurada técnica producida por un fuerte entrenamiento y un desarrollo a profundidad y amplitud de imaginación e intuición.
Nicolás Francisco Herrero,una clave para estudiantes de teatro, actuar es ser capaz de ejecutar operaciones mentales precisas, desde las más simples hasta las más complejas, y así producir el pensamiento, las sensaciones y las emociones, para lograr la significación y el signo (expresión) dentro de la circunstancia y situación planteada por la ficción.
Un actor debe ser capaz de lograr plenamente la ficción sin fisuras de la realidad tantas veces como la enfrente en su vida profesional, al contrario del que sólo finge como actor.
Profesores de teatro. Informes de actividades 15-58-235865
Dramaturgia
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en arte dramático y actuación, presentaron en la Facultad de de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación:
tema: dramaturgia
Del trabajo citado conceptos desde mi punto de vista.
Federico Herrero define a dramaturgia como una sucesión de acontecimientos basados en una técnica que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión.
Existe entonces una dramaturgia narrativa que enlaza los acontecimientos y los personajes y orienta a los espectadores sobre el sentido de lo que están viendo.
Esto puede también unir formas y figuras que no cuentan historias pero que van devanando variaciones de imágenes.
La dramaturgia es una manera de pensar.
Es una técnica que nos permite organizar los materiales para poder construir, revelar y entrelazar relaciones.
Es el proceso que nos permite transformar un conjunto de fragmentos en un único organismo en el cual los diferentes trozos no se pueden ya distinguir como objetos o individuos separados.
La dramaturgia no está ligada únicamente a la literatura dramática, ni se refiere sólo a las palabras o a la trama narrativa. Existe también una dramaturgia escénica o dinámica, que orquesta los ritmos y dinamismos que afectan al espectador.
De este modo se puede hablar de dramaturgia también para aquellas formas de espectáculo (ya sean llamadas danza, mimo o teatro) que no están atadas a la representación ni a la interpretación de historias.En realidad, cada escena, cada secuencia, cada fragmento del espectáculo posee una dramaturgia propia.
Podemos hablar de una dramaturgia global del espectáculo y una dramaturgia para cada actor, una dramaturgia para el director y una para el autor. Incluso podemos mencionar una dramaturgia para el espectador, que consiste en el modo en que cada espectador vincula lo que ve en el espectáculo a lo que pertenece a su propia experiencia y lo llena con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.
Nicolás Francisco Herrero, una clave a estudiantes de teatro, la dramaturgia crea verdad.
Es la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación e ideas.
EN EL TEATRO ESCUELA CENTRAL, ENTIDAD CLAVE EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO, Federico Herrero concluye el trabajo de investigación con una afirmación respecto al arte del actor.
La actuación trabaja y se constituye sobre diversos tipos de relaciones: entre lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real
Nicolás Francisco Herrero, definición en encuentro internacional de escuelas de teatro, entre la creación exterior y lo mental, incluyendo en este último concepto lo personal del actor y las motivaciones utilizadas para ejecutar la acción.
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, Es un trabajo del actor sobre sí mismo en acción con la obra, actores y espectadores.

jueves, 24 de marzo de 2016

PROFESOR DIRECTOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO ENCUENTRO INTERNACIONAL

Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral, en el congreso internacional de escuelas de teatro, mes de junio, en Estados Unidos, ciudad de Nueva York, año 2015.
Tema: actuación con orientación profesional.
Al termino de la presentación del trabajo de investigación, respondieron a preguntas del público presente.
A continuación algunas de las respuestas desde mi punto de vista.

Federico Herrero, define, en respuesta a alumnos de actuación, Federico Herrero, si ustedes como espectadores tienen un buen nivel de información, apreciaran con mayor amplitud el trabajo de los actores en teatro, cine, televisión.

Federico Herrero, no soy actor, soy director, profesor de teatro, especialista en formar actores, desde joven, estoy entrenado para ver al otro: ¿entiende usted la diferencia?...

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, definen actuación con orientación profesional, aquellas escuelas de teatro que capacitan al actor para actuar en los distintos medios, Federico Herrero, completa el concepto anterior: existen escuelas de teatro que tienen un fin recreativo, y poniendo el acento en el teatro, el estudiante debe estar atento a cual es la propuesta de su escuela de teatro.

Los directores consideran al personaje como determinante en la estructura dramática.

El personaje, afirman los directores, es la piedra fundamental de la estructura teatral, el estudio del personaje encuentra lugar preponderante en todos los libros de teoría teatral.

No existe, obra sin personaje, razón por la cual, su inclusión en cualquier modelo de reconstrucción dramática, se da por descontado.
Hay sin embargo, algunos presupuestos, tácitamente aceptados por los teóricos del arte teatral.

El término personaje abarca, generalmente, el ámbito particular del personaje naturalista, cuya manifestación más acabada la podemos encontrar en el moderno drama psicológico.
Este personaje, definido como poseedor de una identidad psicológica y moral similar a la de los hombres, es un efecto de persona y como tal, es aproximado, para su construcción, con variables idénticamente realistas.
Cabe destacar que el personaje naturalista no agota en ningún modo el inventario de los grandes personajes dramáticos, ni del teatro ni del cine.

Una segunda distinción, es la diferenciación entre lo que Federico Herrero denomina personaje leído y personaje visto, diferencia que remite, en su vertiente de escritura, a la existente entre el personaje creado para ser leído (personaje del guión) y el personaje encarnado por el actor e integrado al filme y a distintos formatos.

Los directores concepto clave: el personaje inventado por el dramaturgo participa de algún modo de una doble realidad, compleja y, en cierto modo, inaprensible: es, inevitablemente, un efecto de texto y también, una invención significa que reproduce, en un grado imposible de identificar -a no ser a través de la subjetividad del escritor- el producto de una puesta en escena imaginaria que tiene lugar en la mente del creador.

Nicolás Francisco Herrero, intento que mis obras de teatro, diviertan y generen en el espectador reflexiones y sentimientos, una respuesta a un alumno de dirección teatral, los espacios de teatro alternativos, permiten que mi experiencia como director y autor de teatro, tenga mayor crecimiento, consecuencia de las distintas exigencias, planteadas en los espacios.
INFORMES DE CLASES TEATRO 15/5823/5865: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro y especialistas en arte dramático, presentaron un trabajo de investigación teatral...

miércoles, 23 de marzo de 2016

PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO los contenidos invisibles

PROFESOR-DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, en conferencia define: el teatro, el actor, la actuación, debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles: el teatro debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles. 

Debemos ser capaces de encarnar los secretos de la existencia y de los mundos posibles.
Cursos y seminarios: informes 15-58-235865.
Los directores y profesores de arte dramático: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una destacada actividad.
Actuación profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina. 
Arte Dramático: prospectiva.
Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires una conferencia.
El tema de la conferencia citada fue: 
Arte Dramático: prospectiva.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero al comienzo de la conferencia brinda el siguiente concepto: desde mi punto de vista en el futuro se tomara  tomar cualquier espacio vacío, un escenario fantasmal,  y bastara que lo actores vivan en el escenario, y los espectadores observen para que se genere el acto teatral.
Todo para alcanzar una verdadera expresión y una vez que tenemos la capacidad de sentir y recibir, sigue la parte en la que nos convertimos en reflectores de estos impulsos y emociones, eso es la acción.
Lo citado sera consecuencia que al espectador esa síntesis le generará profunda humanidad, y los espacios extraños resultaran singulares. Los directores en otro instante de la conferencia afirman: en un espectáculo, si la gente no se lleva nada, es mortal, empieza a aburrirse, a toser, a atender a necesidades externas a la presentación y los perdemos. 
Es fundamental en el teatro del futuro que los actores revivan la esencia de ceremonia del arte dramático.
El espectador exigirá verdad total en la actuación.
Con  vida, intención y sentimiento.
Federico Herrero afirma, en el futuro sera regla que antes de hablar, el actor debe analizar y crear mediante la investigación de estímulos contenidos, que llenen el espacio negro que hay entre el texto y la acción. 
El autor tendrá que generar textos en los que no haya tantas acotaciones para abrir paso a la imaginación, y a la energía de los espectadores presentes.
En el futuro del arte dramático debemos ser versátiles y estar abiertos a nuevos paradigmas y a estar constantemente refrescando la informaciones tenemos, aunque a veces es difícil saber qué cosas se pueden cambiar y que cosas son imprescindibles.
El director, tiene un mensaje en común con los actores y el director encuentra la forma de comunicar al espectador este mensaje por medio del actor.
En ocasiones, ésta comunicación es posible incluso aunque el espectáculo no esté en el idioma del espectador, y aun así puede transmitir. 
Nicolás Francisco Herrero, al término de la conferencia define: el teatro, el actor, la actuación, debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles: el teatro debe llevar a la escena lo que no se ve de la vida, lo que no apreciamos, los contenidos invisibles. 
Debemos ser capaces de encarnar los secretos de la existencia y de los mundos posibles.

domingo, 20 de marzo de 2016

ACTIVIDAD-DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Al término de una clase de actuación en el congreso de escuelas de teatro, año 2014, Lovaina, clase de actuación que los presentes consideraron como inolvidable, los directores y profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una breve charla a los estudiantes de actuación y actores presentes. 
A continuación, algunos contenidos, desde mi punto de vista. 
Federico Herrero: clase de teatro: inolvidable en congreso
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos comentan: la verdad en la actuación es posible, lo comprobamos como directores y profesores, lo probamos con los alumnos, con los actores. 
Como los ejercicios no se describían detalladamente, para enseñarlos tuve que crearlos: inventé innumerables alternativas que posteriormente otras personas repitieron en sus propia enseñanza. 
teatro
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,comentan, que todo su trabajo en clase es partir de las enseñanzas de maestros internacionales, destacados y múltiple experiencias en en el tema en estos años, una vida. 
arte
La esencia del arte de la actuación es crear la vida interior de un ser humano y expresarla en forma artística es, tal vez el cometido singular del artista. 
Algunos dicen que es un sentimiento antiguo, estoy convencido de lo contrario, estamos convencidos que es lo relevante del actor, lo que si es clave la actualización en el tema. 
ator 
Federico Herrero estudió y desentrañó su método, con la base de la formación que obtuvo al lado de excelentes actores y extraordinarios directores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, sugieren a los estudiantes de actuación y actores presentes siempre tener presentes las recomendaciones de Hamlet a los actores: 
actiacion 
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción, poniendo un especial cuidado en no traspasar los límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone, se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren; ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen, y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos. De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto de los otros-. 
obra 
Respecto al arte del actor, lo citado es memorable, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero comentan entusiasmados: - ¡qué maravilla! Shakespeare lo escribió en el año 1601 y todavía es válido. Siempre hay que volver a los clásicos: son invariablemente más profundos porque van más allá de la vida cotidiana. En este párrafo, Hamlet se refiere a la tarea del actor en su verdad, y como resultado de ello, sus palabras, sus acciones, deben corresponder al personaje que interpreta sirviendo de espejo a la naturaleza. 
Federico Herrero: clase de teatro: inolvidable en congreso 
También el autor lo relaciona con los comediantes que presentaban su obra, a los que dice que deben hacerlo con esa sencillez y esa verdad de la que habla a fin de cumplir su objetivo. 
-Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción. 
Poniendo un especial cuidado en no traspasar lo límites de la sencillez de la Naturaleza, porque todo lo que a ella se opone se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad; mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imagen y a cada edad y generación su fisonomía y sello característicos. 
teatro 
De donde resulta que si se recarga la expresión o si ésta languidece, por más que ello haga reír a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto por los otros
 
INFORMES 15-5823-5865-ACTIVIDAD-DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

sábado, 19 de marzo de 2016

TEATRO: ESPECIALISTAS FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman: teatro para nosotros es actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de actuación el actor se prepara para actuar en todos los medios. El teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.
Nicolás Francisco Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible. 
En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman: teatro para nosotros es actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de actuación el actor se prepara para actuar en todos los medios. El teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman: teatro para nosotros es actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de actuación el actor se prepara para actuar en todos los medios. El teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.

En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor. Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto interesante y claro: los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, cualidad determinante del actor, la inteligencia activa. Actuación y comprensión de la obra o guión, el conflicto del que el teatro y arte dramático en general, se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.

Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine. En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta. En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.