lunes, 29 de febrero de 2016

TEATRO-DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. INFORMES 15.5823.5865

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y 
emociones en la actuación. 
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15.5823.5865

Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos. 
El objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive. 

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en el el festival Latinoamericano de profesores y directores de teatro, una conferencia. 
A continuación, algunos contenidos de la misma, desde mi punto de vista. 

Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos. 
El objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive. 
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada interprete. 

Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito?, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad... 
es una forma de vida, sentimientos y emociones, determinan la calidad del artista-actor.



Nicolás Francisco Herrero, autor y director de obras de teatro singulares, cuando me refiero a actuación con orientación profesional, la idea es que quede claro que la preparación del actor, en mis clases, es que esté preparado para actuar en cine, televisión y en teatro, en la distintas propuestas estéticas. 
teatro
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, como punto de partida, una pregunta, sin respuesta: ¿tiene claro el actor, cuando se trata de un sentimiento o una emoción?. 
Federico Herrero, y el siguiente concepto: en la actuación la tarea es generar y transmitir los sentimientos que contienen las distintas situaciones que actúa. 
actor
Nicolás Francisco Herrero, continua con el concepto anterior y agrega, por lo tanto, debe manejar profundamente sus recursos internos y expresivos. 
El objetivo del arte del actor es emocionar y conmover y lograr que el espectador se descubra a si mismo y comprenda aspectos del mundo en que vive. 
Por supuesto lo citado está ligado a lo singular de cada interprete. 
federico
Un concepto de interés para los actores, la actuación reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes, de donde se desprenden a su vez las emociones de los espectadores. 
La representación de los sentimientos y emociones es un elemento central del trabajo en la actuación. 
herrero
El contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del artista del escenario. 
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional, por el simple hecho de que ciertos intereses primarios se activan a partir del momento en que aparece en escena para mostrar sus competencias artísticas. 
arte
Los sentimientos y emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. 
Nicolás Francisco Herrero, determina que en actuación, al describir la estructura de significado de la situación de la actuación en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto relacionado con esas preocupaciones. 
Al estudiar la relación entre el actor y su personaje, mi tarea, en parte, es vincular la representación de las emociones de la obra, en la estética elegida o implícita en la obra. 

Federico Herrero y el siguiente concepto: he tratado a lo largo de mi experiencia como director de actores desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. 
Una documentación empírica sobre la representación de las emociones por parte de actores ha mostrado que lo que tienen importancia capital para el creador. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, a partir de esas observaciones hemos podido enunciar una teoría de los sentimientos y emociones en la actuación. 
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero. 

Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción. 
Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito?, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad... 
es una forma de vida, sentimientos y emociones, determinan la calidad del artista-actor.

ANTES DE MI PUBLICACIÓN RECUERDO LA CRÍTICA DE TEATRO DEL DIARIO CLARÍN Y TODOS LOS MEDIOS DEDICADOS A LA ACTIVIDAD TEATRAL QUE CONSIDERAN A LA OBRA DE TEATRO "UN SACERDOTE Y UN MORIBUNDO" DEL MARQUÉS DE SADE COMO UN TRABAJO DE EXCEPCIONAL DEL DIRECTOR FEDERICO HERRERO.
El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO.
ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES, DIRECTORES-PROFESORES: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
INFORMES 15.5823.5865

domingo, 28 de febrero de 2016

FEDERICO HERRERO DIRECTOR DE TEATRO TEORÍA ACTIVA

DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla, brindan una bella definición de el arte del teatro,
-el arte teatral como esencia de la vida y refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.
CONFERENCIA DE TEATRO EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE TEATRO Y CINE.
Clase de Actuación, respuestas de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR. 
TEATRO: Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865.
EXCELENCIA, DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO, ESPECIALISTAS EN ACTUACIÓN en todos los niveles y todas las edades, seminarios de dirección y de escritura (teatro, cine, televisión), sistemas de estudio que responde a lo mas actual en el tema, matrícula nacional 45796.
Al termino de una clase de actuación, dictada por los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, se realizó un foro abierto de preguntas y respuestas.
A continuación contenidos de algunas respuestas de los profesores, desde mi punto de vista.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de Luis, estudiante de actuación: cuando se habla de actuación es importante que el estudiante sepa que una capacitación moderna es aquella que lo prepara para poder insertase profesionalmente en los distintos formatos, cine, teatro, televisión, lo importante es tener claro que la formación debe ser en el aprender a actuar, evitar un formato desde el primer día, mas Federico Herrero, aclara no confiar en aquellas escuelas que hablan de actuación para cine, teatro televisión, el actor debe aprender a actuar el resto es adaptarse a las exigencias de los distintos formatos, y las múltiples propuestas estéticas.
En respuesta a una pregunta de Lucía, estudiante de actuación: el aprender a actuar, nos permite mejorar y darles potencia y singularidad a nuestros recursos internos y expresivos,  la voz, el cuerpo, y los distintos recursos expresivos se deben educar dentro de la actuación, no es aconsejable el trabajo de lo citado fuera del contexto de actuar.
Nicolás Francisco Herrero y Federico Herrero, aclaran que en escuelas con sistemas de trabajo no actualizado se habla mucho de relajación y concentración,creando hábitos en el estudiante que lo alejan del trabajo profesional, los temas citados, entre otros siempre deben ser activos, y creando en el actor, puntos que le permitan resolver lo citado en un instante.
En una buena  clase de teatro, el estudiante debe desarrollar su capacidad de actuar, en instantes, es clave desarrollar lo personal y una actitud creativa.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que su método de trabajo en lo que hace a la preparación del actor, responden a lo mas actual en el tema, con permanentes formulaciones.
En respuesta a una pregunta de Silvia, estudiante de actuación, ¿le sirve la teoría al actor?, Federico Herrero, afirma, es muy importante, en la medida que le permita al estudiante comprender la naturaleza de su arte.
En respuesta a Enrique, alumno de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, consideran al arte dramático y al arte de la actuación, como la creación estética de la realidad, mediante un proceso de intuición y contemplación, y es tarea del actor y de su contexto de ficción, mostrar los contenidos no visibles de la realidad. 
Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior, con la siguiente afirmación: la estética, en relación con el arte escénico, consiste en la creación de valores estéticos en correspondencia con rasgos que producen impresiones de agrado, deleite, armonía y goce. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla continúan con respuestas diversas.
Desde esta perspectiva, el arte teatral en algunos creaciones no necesita compromiso social, político o ideológico y en otros casos es fundamental.
El teatro se ha posicionado en el lado humano conmovedor, dolor, sensibilidad, alegría efímera y soledad existencial, en suma, la esencia de la vida. 
La literatura y el teatro van de la mano, en esta última, los personajes se articulan y enlazan a través del diálogo, monólogo y el mimo (o a veces teatro mudo), movimientos, gestos y acciones. 
Desde la Grecia antigua el teatro ha generado diversas especies entre ellas es la tragedia que es de tono y estilo elevados, en suma, es la mimesis de un acción extraordinaria, noble, eminente en la que los héroes, dioses, reyes, ilustres personajes, a través de la piedad o el temor, producen en los espectadores compasión, dolor y ternura.
En el la otra cara, esta la comedia, de tono festivo en la cual despliega sátira, ironía y burla. 
Esta especie representa algún aspecto de la vida humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos o exagerarlos.
Tenemos el drama que desarrolla un conflicto afectivo y doloroso de la vida humana y en la que las acciones de los personajes se sujetan a sucesos interesantes y conmovedores.  
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en otro instante de la charla, brindan una bella definición de el arte del teatro,
-el arte teatral como esencia de la vida y refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, explican, distintos autores en las múltiples tipos de estructuras, optan por la escritura clásica y otros ya sea para la escritura para teatro o cine y televisión optan por el el guión a dos columnas o europeo, que es técnicamente mucho más preciso que el guión Americano de una columna ya que permite al escritor detallar las tomas y sonidos.
Un concepto clave, en la obra de teatro,la escritura europea le da la posibilidad al director de conocer secretos de la obra propuesta.
Por otra parte el autor con está escritura tendrá la seguridad que la trama propuesta se comprenda por aquellos encargados de darle vida.
En la escritura europea la página se divide en dos columnas del mismo ancho. En la columna izquierda se escriben las indicaciones para la acción visual del programa mientras que en la derecha se redactan las indicaciones de audio. Como es común, cada equipo de producción determina los pormenores técnicos acerca del formato de indicaciones; para fines este taller utilizaremos los siguientes:
Columna visual
Se indica con los mismos elementos y de la misma manera que en el guión Literario. 
En ocasiones es conveniente también indicar si se tiene planeado grabar en un foro ya preparado para la escena. 
Se detalla el plano deseado y el personaje o escenario que aparece a cuadro, lo anterior con letras mayúsculas y justificación derecha dentro de la columna.
Se escriben las acciones que realizan los personajes y que sean imprescindibles para el desarrollo de la acción dramática. Es aconsejable evitar indicaciones acerca de desplazamientos que correspondan al director de escena o a la interpretación de los actores. 
De la misma manera que en el guión literario, se indican en la parte derecha de la columna con letras mayúsculas. 
Columna de sonidos y diálogos
La columna derecha para este tipo de guión se dedica exclusivamente a las indicaciones de audio, es muy importante cuidar la correspondencia de éste con lo estipulado en la columna visual. 
Elipsis de Estructura.
Está motivada por razones de reconstrucción del relato, razones dramáticas. Es necesario dejar que el espectador ignore ciertos elementos que condicionan el interés que tomará después la acción, de esta manera se logra generar el suspenso deseado. También se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico.
La elipsis de estructura se utiliza para mantener la tónica dramática del relato, eliminando acciones que no corresponden al entorno emocional del momento fílmico, así se suprime información que no es sustantiva para el relato mostrando solamente aquella que permite proporcionar el ritmo de conocimiento deseado. 


sábado, 27 de febrero de 2016

FEDERICO HERRERO FESTIVAL INTERAMERICANO DE TEATRO

FEDERICO HERRERO, Junio del año 2015,EN EL FESTIVAL INTERAMERICANO DE TEATRO, de la ciudad de Buenos Aires, al término de una función de una de sus obras de teatro, contestó a los alumnos presentes, distintas preguntas.

Nicolás Francisco Herrero y una primera respuesta: Intento que mis obras de teatro diviertan, y provoquen en el espectador sentimientos y emociones inesperados, que mi teatro, le permita a los espectadores descubrir zonas internas de su ser, no exploradas, me gusta que las obras no sean largas, intento que sean breves y claras, una hora en este: -aquí y ahora- me parece un tiempo razonable. Por supuesto, un teatro comprometido con la realidad.
A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista, (Alejandra Tor, me dedico al arte), aclaro que están presentes en esta publicación las respuestas.

Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.
El teatro como la vida es aquí y ahora, una función es única e irrepetible, nunca la función de mañana sera igual a la de hoy, la realidad se encarga de generar en la misma nuevos contenidos, a veces algun espectador me pregunta: ¿por qué: no edito mis obras?, mi respuesta es siento que no están terminadas.
Yo era muy chiquito y tenía la suerte de estar en ensayos de teatro, y recuerdo al gran autor de teatro Osvaldo Dragún, al cual yo considero el grande de Argentina por sus obras y por su coherencia entre vida y obra: y en un ensayo de la gran obra del teatro Argentino: -Al Violador-, el le comenta a los actores, todas mis obras de tatro,desde la primera, si hoy las volviera a eccribir, serian totalmente distintas, pero en fin: ya están editadas...

En rsspuesta a un alumno de ¿como elegir una escuela de teatro?: atención a estudiantes de actuación, elegir profesores con antecedentes reales y que se puedan verificar, solicitar entrevista con el profesor, evitar escuelas donde las clases las da un ayudante, elegir especialistas en el tema. 
No siempre un buen actor es un buen profesor, son distintas especialidades.

En actuación, Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe investigar sus contenidos internos y expresivos, entre las cualidades claves del actor de cine, teatro y televisión, está la capacidad de observarse a si mismo, en parte con su propia observación podrá mejorar sus actuaciones.

Respecto al tema del contenido de las clases de actuación, Nicolás Francisco Herrero, aclara que en cada clase de actuación, existen técnicas a sumar en los alumnos, actores, pero en simultaneo, en importante resolver las dificultades de cada alumno y enriquecer sus cualidades.

Una respuesta a Silvia, alumna de actuación: es verdad en mi publicidad yo me refiero a actuación con orientación profesional, explico, es para que quede claro que mis clases mas allá que sean divertidas o entretenidas en el profundo sentido de la expresión, es importante que capaciten al actor para el trabajo profesional: cine, teatro, televisión, no me convencen aquellas escuelas que tienen un fin únicamente recreativo.

Teatro  es ante todo: actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de teatro,  el actor se prepara para actuar en todos los medios.

Cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.

Nicolás Francisco Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible.

En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. 
En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. 

El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. 
Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su pluridad, en el arte del actor.
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.

Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, simple y claro : los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. 

En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. 

El conflicto del que el teatro se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Nicolás Francisco Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
El espectador ve siempre con sus propios ojos y permanece siempre en el mismo plano, en el mismo lugar. Ver teatro es ejercitar la libertad.

Nicolás Francisco Herrero, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. 
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
Aprendí de mis maestros y de mi experiencia y ante todo de la observación del fenómeno del arte de la actuación, a entender a el teatro y a las distintas expresiones de ficción, como un vínculo con el mundo exterior, situaciones que pasan en el mundo son vistas a través de el teatro, el teatro nos trae la vida real a escena, a través de los actores que nos muestran el mundo, el espectador puede ser conmovido por dichas situaciones.
El arte de la actuación, trata de hacer presente lo ausente. El teatro como un lugar donde las personas se vuelven pensantes y reflexionan sobre las diferentes situaciones que se muestran en escena, dichas situaciones son lo invisible hecho visible mediante el arte de el teatro.
Nicolás Francisco Herrero, en otro instante, y una metáfora: cuando hablo de un espacio negro, espacio sin final, me refiero a un espacio donde nada es material. 
Sin embargo en este espacio existen energías invisibles. Energías que el actor mediante su entrega y esfuerzo transforma en materia que se puede percibir. El actor con su entrega, hace presentes esas energías mediante su interpretación.
A veces el actor siente que actuar es de lo más fácil del mundo, dan por hecho que no requiere de un estudio ni un esfuerzo, que cualquiera lo puede hacer, cuando en verdad se necesita de un entrenamiento intensivo, varias técnicas para las diferentes cosas de las que debe preocuparse un actor y una dedicación de mas del 100 por ciento.
En el intento de alguien sin entrenamiento de querer hacer las cosas en un escenario, de una manera natural, se hace algo absurdo y poco creíble.
El grave error de la mayoría de la gente, es pensar que por el simple hecho de representar se algo de la vida cotidiana es ya algo fácil y no son consientes del esfuerzo y del entrenamiento que el actor debió llevar previamente para que tal acción se vea orgánica sobre el escenario siendo el actor consiente que va dedicado hacia un publico que espera un producto de calidad y ha pagado por verlo.

Imaginemos a una persona sin entrenamiento con todas estas preocupaciones en escena, lógicamente seria algo absurdo, aburrido y algo ofensivo tener que pagar por ello.
Si cualquier persona pudiese hacer las cosas en escena de manera tan natural como lo hace en su vida diaria, no existirían los actores, no habría tanto entrenamiento, teoría ni actores y obviamente, no existiría el teatro.

Con lo de las varias técnicas me refiero a que se necesita un entrenamiento especifico para lo que quiere trabajar y mejorar el actor, por ejemplo un actor que tiene buena corporalidad pero una pésima dicción necesita una técnica y un entrenamiento para mejorar y probablemente también su volumen (por que no es lo mismo dicción que volumen).
O al revés, que puede tener una muy buena dicción pero no cuenta con un cuerpo preparado, la mayoría de las veces son un tipo de actores que actúan de hombros para arriba, que pueden expresar todo lo que quieran con dicción, voz y una buena expresión, pero su cuerpo no sirve para nada.
En actuación, Nicolás Francisco Herrero, afirma, otra cosa para la que se necesita una técnica es para crear un personaje, lo que debe hacerse para tener un proceso favorable y que el producto sea el deseado, con esto quiero decir que esta técnica previene que el actor o actriz suba al escenario a recitar y decirnos de una manera bonita el texto de la obra, por que si esto ocurre llega el peligroso aburrimiento, ( el enemigo mortal del teatro) y junto con el la distracción del publico y otras fatales consecuencias.

viernes, 26 de febrero de 2016

Nicolás Francisco Herrero: trabajos de investigación teatral

Nicolás Francisco Herrero continúa con la presentación de trabajos de investigación teatral.
EXCELENCIA: EN CLASES-FEDERICO HERRERO-DIRECTOR-PROFESOR DE TEATRO DE EXPERIENCIA INFORMES 15-5823-5865
DE TODAS FORMAS FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO NOS DAN UN LISTADO DE SUGERENCIAS PARA QUIENES BUSCAN UNA ESCUELA DE TEATRO.
INFORMARSE SI LA ESCUELA TIENE LA MATRÍCULA PARA PODER ENSEÑAR TEATRO ACTUACIÓN....EL QUE DA CLASES PUEDE ENSEÑARTE MUCHO PERO SI NO TIENE MATRÍCULA EL ESTUDIANTE VA A TENER DIFICULTADES EN EL TEMA LEGAL.
AVERIGUAR SI LOS ANTECEDENTES DE LA ESCUELA ELEGIDA SON REALES.
SI ES REAL LA EXPERIENCIA EN EL TEMA.
TENER CLARO QUE UNA BUENA ESCUELA DE TEATRO NO ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS FORMATOS PROFESIONALES: TEATRO, CINE, TELEVISIÓN, MAS: SALIR CORRIENDO DE ESTE TIPO DE PROPUESTAS.
EN FIN EL LISTADO ES LARGO, PERO: ATENCIÓN LO CITADO: ES TU VIDA, SUMO ALGO CHIQUITO, ENSEÑAR TEATRO ES UNA ESPECIALIDAD, EN MI CASO ME LLEVO LA VIDA.
QUIEN DALAS CLASES PUEDE SER UN ACTOR FAMOSO...PERO NO TENGAS LA MENOR DUDA...QUE ESA CIRCUNSTANCIA NO TE VA A PERMITIR UNA CORRECTA INSERCIÓN PROFESIONAL.
EN MI PRESENTE Y PASADO SIEMPRE HE DICHO NO Y NO Y NO A TODO TIPO DE PROPUESTA DE ACTUAR EN CINE O TELEVISIÓN, CREO QUE LO CITADO NO ES ÉTICO NI UTIL A MI ESPECIALIDAD COMO DIRECTOR DE ACTORES O DIRECTOR DE TEATRO-
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES: INFORMES 15-5823-5865 Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO..
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas.En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.


jueves, 25 de febrero de 2016

FEDERICO HERRERO UN DIRECTOR DE TEATRO FUERA DE SERIE

FEDERICO HERRERO: El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena. El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado. Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro. 
Los Directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, trabajo de investigación en el Foro de Teatro de Roma, junio, año 2015.
De trabajo citado, conceptos contenidos en la misma, 
desde mi punto de vista.

Nicolás Francisco Herrero, sugiere que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones. Soy un apasionado del movimiento interior y exterior.
Federico Herrero, y una definición en parte en mi actividad como director y profesor de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. 
De la conferencia citada, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Yo considero que elaboro mis ideas sobre el arte del teatro tras una etapa de aprendizaje y practica escénica de la interpretación y la puesta en escena actitud que he tratado de mantener hasta el día de hoy, en realidad lo que quiero decir, es que un director de teatro y ante todo director de actores, debe estar atento a nuevas formulaciones respecto a su actividad.
Una definición en parte en mi actividad como director y autor de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. 
El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena. El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado. Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro. 
Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras, aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro. A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, coinciden, en afirmar, no nos consideramos como directores de teatro y maestros de actores racionalistas. Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría , sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia. En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor. 

La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana. Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio. 
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de
luchar contra ello es estudiar las otras artes. 

El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado. 

En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el arte del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.

"PSICOIMPACT· OBRA DE NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ESPECTACULAR

A USTEDES LES PUEDE GUSTAR O NO EL ACTOR, LO QUE NO TENGO DUDAS ES QUE SUS ACTUACIONES ESTÁN EN EL ALMA DE MILLONES DE ESPECTADORES... CONMOVEDORA DEVOLUCIÓN: RESPUESTA Y EJEMPLO DE COMO UN FAMOSO EN SERIO SE TOMA EL TRABAJO DE UNA CARTA BELLA Y DETALLADA.
LA CARTA ESTÁ A DISPOSICIÓN DE QUIEN LA SOLICITE. EL DIRECTOR Y AUTOR DE TEATRO: Nicolás Francisco Herrero, CONSIDERADO POR ESPECIALISTAS, COMO DESTACADO EN EL PANORAMA DEL NUEVO TEATRO ARGENTINO, Al TÉRMINO DE UNA FUNCIÓN DE TEATRO DE "PSICOIMPACT", AGRADECE CON EMOCIÓN LOS APLAUSOS Y ELOGIOS DE LOS ESPECTADORES y le muestra al público presente, la respuesta de la actor: ROBERT PATTISON, el famoso actor de la formidable historia de amor CREPÚSCULO en la respuesta citada, destaca ante todo la gentileza de la actor en responder y emitir su opinión al registro fílmico de la obra, enviado en el mes de marzo del año 2015 : -Psicoimpact-, donde manifiesta que la fascinó la obra, y le provocó, emociones y sentimientos no imaginados por el y que le divirtió y emocionó la historia planteada por el autor, y destaca como en una hora se puede contar una historia tan rica, generando en el, reflexiones y sentimientos inesperados y nuevos puntos de vista, ENTRE OTROS TEMAS EN LA CARTA DESTACA EL TRABAJO DE LOS ACTORES, Y UNA PALABRA DE EL: "SORPRENDENTES"...TU RESERVAS DE LOCALIDADES AL 15-5823-5865

miércoles, 24 de febrero de 2016

ACTUACIONES Y VERDAD FEDERICO HERRERO ESPECIALISTA

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación.
Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas.ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO DIRECTORES PROFESORES: INFORMES 15-5823-5865Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO..
Clases de teatro; Federico Herrero, la regla de tres tiempos, la actuación múltiple,anclas activas, algunas de las 200 reglas de la actuación profesional, director profesor de teatro, Escuelas de teatro, No trabajar con materias, todo debe estar incluido en el actuar, actuación y unidad, tema determinante, de una Maestro de actores: Federico Herrero, una buena escuela de teatro, debe estar actualizada en conceptos y contenidos, además de lograr lo mejor de cada estudiante, enseñarles a conseguir trabajo, resolver temas legales.
DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. ESPECIALISTAS EN EL TEMA VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Matrícula nacional 33654, I.N.T. 6723, A.t.5463 INFORMES DE ACTIVIDADES TELÉFONO: 15-5823-5865 TÍTULOS Y CERTIFICADOS OFICIALES INCLUSIÓN LABORAL TEATRO ESCUELA CENTRAL INSTITUCIÓN CREADA EN EL AÑO 1978 CLASES EN AVENIDA SANTA FE Y EN AVENIDA CORRIENTES En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN) DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO,INFORMES 15-5823-5865 Nicolás Francisco Herrero, autor y director de una obra de teatro clave:-Psicoimpact-.
Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas.En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística.Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

martes, 23 de febrero de 2016

TEATRO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO-CONGRESO INTERNACIONAL

Nicolás Francisco Herrero, director y autor de teatro, en junio del año 2015,EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO de la ciudad de Buenos Aires, al término de una función de una de sus obras de teatro, contestó a los alumnos presentes, distintas preguntas.

Nicolás Francisco Herrero y una primera respuesta: Intento que mis obras de teatro diviertan, y provoquen en el espectador sentimientos y emociones inesperados, que mi teatro, le permita a los espectadores descubrir zonas internas de su ser, no exploradas, me gusta que las obras no sean largas, intento que sean breves y claras, una hora en este: -aquí y ahora- me parece un tiempo razonable. Por supuesto, un teatro comprometido con la realidad.
A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista, (Alejandra Tor, me dedico al arte), aclaro que están presentes en esta publicación las respuestas.

Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.
El teatro como la vida es aquí y ahora, una función es única e irrepetible, nunca la función de mañana sera igual a la de hoy, la realidad se encarga de generar en la misma nuevos contenidos, a veces algun espectador me pregunta: ¿por qué: no edito mis obras?, mi respuesta es siento que no están terminadas.
Yo era muy chiquito y tenía la suerte de estar en ensayos de teatro, y recuerdo al gran autor de teatro Osvaldo Dragún, al cual yo considero el grande de Argentina por sus obras y por su coherencia entre vida y obra: y en un ensayo de la gran obra del teatro Argentino: -Al Violador-, el le comenta a los actores, todas mis obras de tatro,desde la primera, si hoy las volviera a eccribir, serian totalmente distintas, pero en fin: ya están editadas...

En rsspuesta a un alumno de ¿como elegir una escuela de teatro?: atención a estudiantes de actuación, elegir profesores con antecedentes reales y que se puedan verificar, solicitar entrevista con el profesor, evitar escuelas donde las clases las da un ayudante, elegir especialistas en el tema. 
No siempre un buen actor es un buen profesor, son distintas especialidades.

En actuación, Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe investigar sus contenidos internos y expresivos, entre las cualidades claves del actor de cine, teatro y televisión, está la capacidad de observarse a si mismo, en parte con su propia observación podrá mejorar sus actuaciones.

Respecto al tema del contenido de las clases de actuación, Nicolás Francisco Herrero, aclara que en cada clase de actuación, existen técnicas a sumar en los alumnos, actores, pero en simultaneo, en importante resolver las dificultades de cada alumno y enriquecer sus cualidades.

Una respuesta a Silvia, alumna de actuación: es verdad en mi publicidad yo me refiero a actuación con orientación profesional, explico, es para que quede claro que mis clases mas allá que sean divertidas o entretenidas en el profundo sentido de la expresión, es importante que capaciten al actor para el trabajo profesional: cine, teatro, televisión, no me convencen aquellas escuelas que tienen un fin únicamente recreativo.

Teatro  es ante todo: actuación, el actor en cine, teatro y televisión, en las clases de teatro,  el actor se prepara para actuar en todos los medios.

Cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.

Nicolás Francisco Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo. Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible.

En las actuaciones, Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. 
En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho. 

El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable. 
Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su pluridad, en el arte del actor.
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.

Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de actuación, simple y claro : los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. 

En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan. 

El conflicto del que el teatro se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Nicolás Francisco Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.
El espectador ve siempre con sus propios ojos y permanece siempre en el mismo plano, en el mismo lugar. Ver teatro es ejercitar la libertad.

Nicolás Francisco Herrero, en actuación, el personaje es definitivamente el otro. Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira. 
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás. Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.
Aprendí de mis maestros y de mi experiencia y ante todo de la observación del fenómeno del arte de la actuación, a entender a el teatro y a las distintas expresiones de ficción, como un vínculo con el mundo exterior, situaciones que pasan en el mundo son vistas a través de el teatro, el teatro nos trae la vida real a escena, a través de los actores que nos muestran el mundo, el espectador puede ser conmovido por dichas situaciones.
El arte de la actuación, trata de hacer presente lo ausente. El teatro como un lugar donde las personas se vuelven pensantes y reflexionan sobre las diferentes situaciones que se muestran en escena, dichas situaciones son lo invisible hecho visible mediante el arte de el teatro.
Nicolás Francisco Herrero, en otro instante, y una metáfora: cuando hablo de un espacio negro, espacio sin final, me refiero a un espacio donde nada es material. 
Sin embargo en este espacio existen energías invisibles. Energías que el actor mediante su entrega y esfuerzo transforma en materia que se puede percibir. El actor con su entrega, hace presentes esas energías mediante su interpretación.
A veces el actor siente que actuar es de lo más fácil del mundo, dan por hecho que no requiere de un estudio ni un esfuerzo, que cualquiera lo puede hacer, cuando en verdad se necesita de un entrenamiento intensivo, varias técnicas para las diferentes cosas de las que debe preocuparse un actor y una dedicación de mas del 100 por ciento.
En el intento de alguien sin entrenamiento de querer hacer las cosas en un escenario, de una manera natural, se hace algo absurdo y poco creíble.
El grave error de la mayoría de la gente, es pensar que por el simple hecho de representar se algo de la vida cotidiana es ya algo fácil y no son consientes del esfuerzo y del entrenamiento que el actor debió llevar previamente para que tal acción se vea orgánica sobre el escenario siendo el actor consiente que va dedicado hacia un publico que espera un producto de calidad y ha pagado por verlo.

Imaginemos a una persona sin entrenamiento con todas estas preocupaciones en escena, lógicamente seria algo absurdo, aburrido y algo ofensivo tener que pagar por ello.
Si cualquier persona pudiese hacer las cosas en escena de manera tan natural como lo hace en su vida diaria, no existirían los actores, no habría tanto entrenamiento, teoría ni actores y obviamente, no existiría el teatro.

Con lo de las varias técnicas me refiero a que se necesita un entrenamiento especifico para lo que quiere trabajar y mejorar el actor, por ejemplo un actor que tiene buena corporalidad pero una pésima dicción necesita una técnica y un entrenamiento para mejorar y probablemente también su volumen (por que no es lo mismo dicción que volumen).
O al revés, que puede tener una muy buena dicción pero no cuenta con un cuerpo preparado, la mayoría de las veces son un tipo de actores que actúan de hombros para arriba, que pueden expresar todo lo que quieran con dicción, voz y una buena expresión, pero su cuerpo no sirve para nada.
En actuación, Nicolás Francisco Herrero, afirma, otra cosa para la que se necesita una técnica es para crear un personaje, lo que debe hacerse para tener un proceso favorable y que el producto sea el deseado, con esto quiero decir que esta técnica previene que el actor o actriz suba al escenario a recitar y decirnos de una manera bonita el texto de la obra, por que si esto ocurre llega el peligroso aburrimiento, ( el enemigo mortal del teatro) y junto con el la distracción del publico y otras fatales consecuencias.

lunes, 22 de febrero de 2016

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO EN TEATRO TRIUNFO DEL SER

Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo. 

En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia. 
MAESTRO DE ACTORES: Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra  la representación y de la imitación. 
Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?, 
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación  en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro, 
casi todas me defraudaron,  muchas de ellas muy conocidas, 
el arte del teatro en términos reales lo 
descubrí con Federico Herrero.
IMPORTANTE PARA QUE NO TE PASE LO DEL AÑO PASADO Y TE QUEDES SIN VACANTES, INSCRIPCIÓN ABIERTA+LAS CLASES DE TEATRO ESTÁN DICTADAS PERSONALMENTE POR EL MAESTRO DE ACTORES: FEDERICO HERRERO, VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, DIRECTOR, PROFESOR DE TEATRO.
TEATRO INTELIGENTE: NICOLÁS HERRERO.
INFORMES DE ACTIVIDADES 15-5823-5865
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista. 
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.

A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro, 

desde mi punto de vista.

Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad. 
Es el arte que construye nuevas  realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.

Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.

Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad. 
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo. 
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia. 
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío  del teatro. 

Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra  la representación y de la imitación. 

El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica. 
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una  imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad. 

El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.
ACTUACIÓN EN TODOS LOS NIVELES Y SEMINARIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL: ESTUDIE  TEATRO CON LOS MEJORES: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES-PROFESORES DE TEATRO-DIRECTORES DE ACTORES INFORMES 15-5823-5865

domingo, 21 de febrero de 2016

TEATRO FORO INTERNACIONAL: NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

Los Directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, trabajo de investigación en el Foro de Teatro de Roma, junio, año 2015.
De trabajo citado, conceptos contenidos en la misma, 
desde mi punto de vista.

Nicolás Francisco Herrero, sugiere que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones. Soy un apasionado del movimiento interior y exterior.
Federico Herrero, y una definición en parte en mi actividad como director y profesor de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. 
De la conferencia citada, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Yo considero que elaboro mis ideas sobre el arte del teatro tras una etapa de aprendizaje y practica escénica de la interpretación y la puesta en escena actitud que he tratado de mantener hasta el día de hoy, en realidad lo que quiero decir, es que un director de teatro y ante todo director de actores, debe estar atento a nuevas formulaciones respecto a su actividad.
Una definición en parte en mi actividad como director y autor de teatro, he intentado, ser ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos. En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo. 
El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena. El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado. Los directores en la conferencia destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro. 
Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras, aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro. A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, coinciden, en afirmar, no nos consideramos como directores de teatro y maestros de actores racionalistas. Nuestros principios son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría , sino ante todo a desarrollar nuestra intuición, instinto desarrollado en la experiencia. En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor. 

La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana. Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio. 
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de
luchar contra ello es estudiar las otras artes. 

El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado. 

En la parte final de la conferencia los directores afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el arte del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.