jueves, 30 de julio de 2015

VANGUARDIA EN EL ARTE DEL ACTOR POR SUPUESTO CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO

VANGUARDIA EN EL ARTE DEL ACTOR POR SUPUESTO CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO

Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la EMOCIÓN, LA VERDAD ARTÍSTICA, SENTIMIENTOS.....y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

CONCEPTOS DEL PROFESOR Y DIRECTOR DE TEATRO: FEDERICO HERRERO, EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO.

En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN) DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO,INFORMES 15-5823-5865 


EN SU ESCUELA DE TEATRO, EL HISTÓRICO TEATRO ESCUELA CENTRAL, Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores DE TEATRO, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero. Informes: 15-5823-5865 Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, y en nuevos campos en el orden profesional, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad. VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
Además de lo citado SEMINARIOS de PERFECCIONAMIENTO EN ACTUACIÓN ( PARA ALUMNOS CON EXPERIENCIA ANTERIOR), SEMINARIOS DE DIRECCIÓN Y PUESTA (TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), SEMINARIOS DE ESCRITURA(GUIÓN DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN) DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO,INFORMES 15-5823-5865 Nicolás Francisco Herrero, autor y director de una obra de teatro clave: 

-Psicoimpact-. 


Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas.

En una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hablamos de sus raíces.. Hola como están, ayer tuve una charla con los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y entre los temas, hablamos de sus raíces teóricas. Decía Herrero, cualquier hecho teatral, va a tener sus raíces en algunos de estos teóricos: Stanilavsky, Artaud, Grotowsky, Brecht. En toda manifestación del teatro contemporáneo actual, encontraremos presentes aspectos de los teóricos citados. En al arte del actor, podríamos hablar de una historia antes y después de Stanilavsky, como director en la búsqueda de un método da trabajo universal. Es importante que los artistas del arte escénico, investiguen el el tema, en búsqueda de nuevas alternativas. Que el teatro no sea ahogado en marañas técnicas, y conserve lo esencial, ser un hecho artístico profundamente humano, irrepetible. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero continúan con la presentación de trabajos de investigación teatral. Actuación y ruptura. Actuación y ruptura, es una actitud del actor, de todos los días crear, afirman los maestros de actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema. Actuación y ruptura. A continuación, conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes, en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero afirman: mis aportes como directores y maestros de actores, es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puertas que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla, en el arte de la actuación, el actor debe generar constantes rupturas con sus conocimientos, con el fin de generar nuevos conceptos y nuevas actitudes ante el arte de la actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la primera parte de la conferencia afirman, se puede establecer un punto de partida en la concepción, de un actor moderno, desde nuestro punto de vista, en la década del setenta, en los aportes nuestros y de distintos maestros de actuación. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que el punto de partida de su actividad es el siguiente concepto: nuestra modalidad de trabajo. como directores y maestros en el arte del actor, es un sistema y método, resultado de búsquedas de toda la vida, hemos tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística. Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad, que es lo que finalmente se busca al interpretar. Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural, aclarando que se tata de una naturalidad artística profundamente elaborada, pero a la vez que le permita a los actores, adaptarse con creatividad a distintas propuestas estéticas. Federico Herrero afirma que en su formación como director el aprendió a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman que les llevó toda la vida realizar el manual de actuación y dirección, como profesores y como directores, manual entre comillas, que siempre está con constantes nuevas formulaciones. Nicolás Francisco Herrero, le da importancia a los elementos que considera claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social y desarrollar la actitud de creación artística como determinante.

domingo, 26 de julio de 2015

VANGUARDIA EN CONTENIDOS EN ESCUELA DE TEATRO, 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

VANGUARDIA EN CONTENIDOS EN ESCUELA DE TEATRO, 15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865

PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
¿ FEDERICO HERRERO UNA PREGUNTA: USTED ES ACTOR POR QUÉ DA CLASES DE TEATRO?, ESCUELAS DE TEATRO Y UNA PREGUNTA DEL PROFESOR-DIRECTOR FEDERICO HERRERO: REALMENTE SE PREOCUPA USTED DE LOS ESTUDIANTES DE TEATRO O ES UNA EXTENSIÓN DE SU VANIDAD...

ESCUELA DE TEATRO ACTIVA, Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865

ESCUELAS DE TEATRO, Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?, 
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación  en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro, 
casi todas me defraudaron,  muchas de ellas muy conocidas, 
el arte del teatro en términos reales lo 
descubrí con Federico Herrero.
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista. 
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.

A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro, 

desde mi punto de vista.

Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad. 
Es el arte que construye nuevas  realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.

Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.

Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad. 
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo. 
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia. 
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío  del teatro. 

Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra  la representación y de la imitación. 

El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica. 
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una  imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad. 
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.

NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los aspectos no visibles de ella.

PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO: El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
¿ FEDERICO HERRERO UNA PREGUNTA: USTED ES ACTOR POR QUÉ DA CLASES DE TEATRO?, ESCUELAS DE TEATRO Y UNA PREGUNTA DEL PROFESOR-DIRECTOR FEDERICO HERRERO: REALMENTE SE PREOCUPA USTED DE LOS ESTUDIANTES DE TEATRO O ES UNA EXTENSIÓN DE SU VANIDAD...

ESCUELA DE TEATRO ACTIVA, Directores-PROFESORES de teatro especialistas en actuación, directores de actores: Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero
15-5823-5865 INFORMES DE FUNCIONES Y CURSOS-EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865

ESCUELAS DE TEATRO, Me preguntan a mi: ¿por qué, mi tema es Federico Herrero?, 
la respuesta es simple, estudié teatro y actuación  en distintas escuelas, por una cuestión de buen gusto no las nombro, 
casi todas me defraudaron,  muchas de ellas muy conocidas, 
el arte del teatro en términos reales lo 
descubrí con Federico Herrero.
La única intención de mis publicaciones es difundir entre lectores, reflexiones de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, que yo como analista de arte considero interesantes.
Por supuesto las reflexiones son desde mi punto de vista. 
El receptor transforma la información y le da nuevos sentidos.
Federico Herrero, en sus casi 45 años de actividad como director tiene ha tenido una coherencia y un permanente compromiso social en el ejercicio de su actividad, y como maestro una constante actualización de su arte.

A continuación algunos comentarios de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en sus clases de teatro, 

desde mi punto de vista.

Federico Herrero, afirma: el teatro se encuentra en el interrogante sobre las formas de la realidad, incluida la distinción entre ficción y realidad. 
Es el arte que construye nuevas  realidades, a partir de las actuales, al teatro crea futuros escenarios de vida.
Nicolás Francisco Herrero y un concepto que yo creo es clave: que la realidad nunca supere a la ficción, es tarea del creador en teatro generar situaciones en términos de prospectiva.

Realidad y teatro siempre requiere de constantes actualizaciones, afirma Federico Herrero, y agrega, el artista del arte dramático debe estar siempre atento a los nuevos tejidos de lo real.
Este interrogante es una de las razones también la necesidad de filosofía y teatro, y cuando hablo de filosofía, aclara Federico Herrero, es simplemente pensar la actividad teatral.

Federico Herrero, afirma: el arte dramático es un recurso más entre otros para intervenir en lo real, que existe legítimamente para fortalecer la potencia del espíritu sobre la materia y la afición de la voluntad. 
Nicolás Francisco Herrero en un instante de su clases comenta: el teatro es un ejercicio sobre la apariencia, que juega con lo falso: el actor es algo distinto de él mismo. 
En al arte de la actuación existe una suerte de triunfo de la apariencia. 
Y si la cuestión sobre la que trata el arte dramático es la verdad, o la cuestión de la realidad contra la apariencia, allí hay esencialmente un desafío  del teatro. 

Federico Herrero, afirma, en el arte del actor, debe luchar contra  la representación y de la imitación. 

El teatro busca una nueva concepción del mundo, que estaría más cerca de lo real, y menos encerrada en la representación.
El teatro le propone nuevos interrogantes a la filosofía, porque pone en relación directamente dos términos que la filosofía siempre separó de alguna manera, y es en ese sentido que es una situación filosófica. 
El teatro es un desafío para la filosofía.
El arte de la actuación o debe ser teatro una  imitación de las pasiones y sentimientos, el actor debe generarlas con verdad. 
NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: El teatro siempre debe estar en relación con la realidad, en particular a los  aspectos no visibles de ella. 
Debe aproximarse más a la realidades invisibles, ser un teatro documental, aunque sea ficción.
Hace unos años Federico Herrero, me hizo el siguiente comentario: el tema es que no sabemos qué es realidad, o sea que el teatro se plantea como una interrogación sobre la realidad misma, esta es una cuestión muy importante para el teatro, a la que yo llamaría: la cuestión de los nuevos contenidos y formas de la realidad.

martes, 14 de julio de 2015

En su escuela de teatro, Federico Herrero, especialista de importante trayectoria y una clave

Nicolás Francisco Herrero, un clave, en mi experiencia como director y autor de teatro: cuando no existan, será deber del director y del actor, encontrarlas. A los que logren con éxito realizar esta tarea, probablemente construyan un personaje inolvidable.

EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865

Federico Herrero, maestro de actores, experiencia y trabajo, Nicolás Francisco Herrero: vanguardia en teatro.
INFORMES 15-5823-5865, directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Cursos y seminarios: convenientemente estructurados para quienes no tengan o si experiencia, en todos los niveles y edades. Seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor.

Actuación y naturalidad

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencia del actor, dictaron en la facultad de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central, una conferencia, tema:

Actuación y naturalidad

A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.

Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: a la ora de evaluar el trabajo de un actor es determinante aclarar desde que óptica se realiza la misma.

Estamos hablano de estilos.
En la actualidad el ojo esta determinado por una exigencia de naturalidad, lo que no siempre es acertado.
De por sí, una buena actuación es aquella que lejos de resultar exagerada, es decir sobre actuada, resulta natural y por tanto llega a hacernos creer que lo que sucede en la pantalla o en la escena, podría suceder perfectamente en la realidad.
Resulta difícil hallar una teoría que relacione la regla general que existe a la hora de seleccionar actores que encajen en sus personajes. 

De hecho no existe. 
Sin embargo, se podrían establecer una serie de ejemplos que nos ayuden a una teoría.
Para lograr esto, es imprescindible que el actor o actriz, sepa meterse totalmente en su personaje.

En la teoría resulta fácil para describirlo, sin embargo la práctica viene a ser un poco más complicada.
En parte serán importantes las experiencias personales que el actor pueda tener. 
Es decir, que lo vivido tenga cierta relación con lo que debe vivir el personaje. 
Alguna experiencia concreta, o sensación momentánea que llegue a repetirse en el filme, enriquecerá la actuación. 
De este modo, le será más fácil meterse en el personaje pues podrá revivir algo que ya conoce. 
Un buen actor es aquel que sabe aprovechar lo que de su pasado tiene a su disposición.
Sin embargo, resulta a veces complicado hallar actores que puedan tener cierta relación con sus personajes. 
De hecho, si se da, es un punto que se descubre luego, cuando el propio actor sabe encontrar la experiencia personal que puede servirle. Si por el contrario, esas experiencias no existen, o están muy ocultas, habrá que descubrirlas, quitarles el polvo y aprovecharlas. 
Federico Herrero afirma: en este punto es de vital importancia la figura del director, y más en concreto, la dirección de actores.  
En su escuela de teatro, Federico Herrero, especialista de importante trayectoria y una clave: existen distintas formas para sacar lo que se necesita de un actor.Como hemos visto, no existe ninguna regla estipulada que nos indique cuál es la mejor forma de encontrar el actor indicado para un papel. 
Sin embargo, el que existan experiencias personales parecidas a las que se deben revivir en el filme, enriquecerá en buena parte la actuación. 
Nicolás Francisco Herrero, un clave, en mi experiencia como director y autor de teatro: cuando no existan, será deber del director y del actor, encontrarlas. A los que logren con éxito realizar esta tarea, probablemente construyan un personaje inolvidable.

sábado, 11 de julio de 2015

Federico Herrero en el Teatro Escuela Central, da real importancia a la ejecución de las tareas de la actuación

Federico Herrero en el Teatro Escuela Central, da real importancia a la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. 

En su escuela de teatroFederico Herrero y un concepto relevante: el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión. 

En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865


Nicolás Francisco Herrero, clave de sus obras de teatro: de acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas.
En clases de teatro, FEDERICO HERRERO, excelencia, escuela de teatro de actuación profesional.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865

Emociones-actuación
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, dictaron en la facultad de letras de ciudad de Buenos Aires y en el teatro Escuela Central, una conferencia, tema:

Actuación, sentimientos y emociones.
A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.
Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro l
a actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes.
Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados. 
Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor. 
En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. 
Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?. 
Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador.
Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas.
En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto. 
Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento.
La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones. 
En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción. 
Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional. 
El resultado de la interacción entre los intereses individuales y las exigencias de la situación ha sido denominado estructura de significado vinculada a la situación o el llamado de la situación. 
Federico Herrero afirma, esa estructura de situación constituye la base para una experiencia emocional y define una emoción específica. 
En consecuencia, el contenido de las emociones de los actores en escena se debe definir mediante la estructura de significado de la situación desde el punto de vista del actor.
Al describir la estructura de significado de la situación del actor en escena se deben poner de manifiesto, por una parte, sus principales preocupaciones y, por la otra, los componentes particulares del contexto situacional relacionado con esas preocupaciones. 
Por consiguiente, la situación en la representación es una situación potencialmente emocional para el actor.
Las emociones que va a provocar la situación dependerán de las estructuras particulares o de los componentes de la situación de representación. 
Nicolás Francisco Herrero y una clave de sus obras de teatro, la evaluación de la situación que hace el actor sólo toma en cuenta un número limitado de dimensiones. 
Durante una representación, la estructura de significado de la situación está dominada por el hecho que el actor es consciente de la presencia de espectadores que lo evalúan en función de sus expectativas y tienen una actitud crítica hacia lo que está representando. 
Por consiguiente, la evaluación de la situación incluye el estimado del alto nivel de objetividad y de realidad de la situación en escena.
Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo.
Estas son las condiciones que el actor profesional encuentra en la situación de representación.
Federico Herrero en su escuela de teatro enseña, la ejecución de las tareas de la actuación, es decir, la representación convincente de las emociones del personaje y la necesidad de cautivar y emocionar a los espectadores, es una tarea difícil y compleja. 

En su escuela de teatroFederico Herrero y un concepto relevante: el actor debe enfrentar un elevado nivel de exigencia en las actividades de su profesión. 
Sólo puede mostrar sus competencias -que serán evaluadas de inmediato- dentro del período breve de la representación. 
Nicolás Francisco Herrero, clave de sus obras de teatro: de acuerdo con la teoría de las emociones, la dificultad de la situación y la urgencia de las exigencias -los espectadores lo esperan todo enseguida- crean emociones muy intensas.
La estructura de significado de la situación del contexto de la representación entraña emociones asociadas a las exigencias de la correcta ejecución de la actuación.

miércoles, 8 de julio de 2015

ESCUELA DE TEATRO CON ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DE CONCEPTOS FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO

ESCUELA DE TEATRO CON ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DE CONCEPTOS FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, publicaron en el año 1987, el libro: -Actuación: lo invisible-.
Nicolás Francisco Herrero, DIRECTOR AUTOR DE TEATRO, CREADOR ENTRE OTRAS OBRAS, DE LA APLAUDIDA:"PSICOIMPACT"
CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, ESPECIALISTA FEDERICO HERRERO.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 
Teatro: el arte de lo invisible
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, publicaron en el año 1987, el libro: -Actuación: lo invisible-.
En los próximos días con el aporte del instituto internacional de arte dramático se editará una nueva versión del libro citado, con actualizaciones de contenidos a cargo del director y autor: Nicolás Francisco Herrero
A continuación conceptos contenidos en el libro citado, desde mi punto de vista.
Federico Herrero en la primera parte del libro define al teatro, como el espacio donde se hace visible lo invisible, lo que está contenido en nuestros mas profundos pensamientos, lo oculto en nuestro  ser.
Los  directores afirman que existe otro lenguaje tan exigente para el autor y director y actores como un lenguaje de palabras, un lenguaje de acciones, un lenguaje de sonidos.
En las obras naturalistas el dramaturgo crea el diálogo de tal manera que, aun pareciendo natural, muestra lo que quiere que se vea. Al emplear un lenguaje ilógico, mediante la introducción de lo ridículo en el discurso y de lo fantástico en la conducta, un autor del teatro del absurdo se adentra en otro vocabulario. 
El espacio donde la realidad muestra su real espíritu.
Los directores afirman que la mayor parte de la vida escapa a nuestros sentidos. que los motivos ocultos de los comportamientos son no visibles y es a través del arte del actor que los mismos se hacen visibles.  
En otro instante del libro citado los directores afirman que el nacimiento del arte del actor y del arte del teatro es a partir de la necesidad de los seres humanos de comprender profundamente las leyes de la vida, de la naturaleza, de los seres humanos.
Aunque el teatro tuvo en su origen ritos que hacían encarnar lo invisible.  
Como en toda época, necesitamos escenificar auténticos temas, pero se requieren nuevas formas para crear hachos teatrales que den nuevas respuestas a nuestras vidas.
FEDERICO HERRERO: EN EL TEATRO ESCUELA CENTRAL, CLAVE: El actor debe explorar nuevas alternativas para mostrar  el ser oculto.
Los directores afirman la existencia de tres posibles puntos culminantes en una experiencia teatral: el de la celebración, con nuestra participación activa, la participación del silencio y la posterior la reflexión del actor y espectadores.
En otro instante los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, citan como ejemplo a Antoine Artaud, quien creó varios escritos en los cuales describía con imaginación e intuición otro teatro sagrado cuyo núcleo central se expresa mediante las formas que le son más próximas, un teatro que actúa como una epidemia por intoxicación, por infección, por analogía, por magia, un teatro donde obra, la propia representación, se halla en lugar del texto. 

Nicolás Francisco Herrero, DIRECTOR AUTOR DE TEATRO, CREADOR ENTRE OTRAS OBRAS DE LA APLAUDIDA:"PSICOIMPACT"  afirma en la parte final del libro, que la gran responsabilidad del actor con su arte es ayudarnos a comprender las grandes verdades individuales y colectivas.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, publicaron en el año 1987, el libro: -Actuación: lo invisible-.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, publicaron en el año 1987, el libro: -Actuación: lo invisible-.
Nicolás Francisco Herrero, DIRECTOR AUTOR DE TEATRO, CREADOR ENTRE OTRAS OBRAS, DE LA APLAUDIDA:"PSICOIMPACT"
CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, ESPECIALISTA FEDERICO HERRERO.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 
Teatro: el arte de lo invisible
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, publicaron en el año 1987, el libro: -Actuación: lo invisible-.
En los próximos días con el aporte del instituto internacional de arte dramático se editará una nueva versión del libro citado, con actualizaciones de contenidos a cargo del director y autor: Nicolás Francisco Herrero
A continuación conceptos contenidos en el libro citado, desde mi punto de vista.
Federico Herrero en la primera parte del libro define al teatro, como el espacio donde se hace visible lo invisible, lo que está contenido en nuestros mas profundos pensamientos, lo oculto en nuestro  ser.
Los  directores afirman que existe otro lenguaje tan exigente para el autor y director y actores como un lenguaje de palabras, un lenguaje de acciones, un lenguaje de sonidos.
En las obras naturalistas el dramaturgo crea el diálogo de tal manera que, aun pareciendo natural, muestra lo que quiere que se vea. Al emplear un lenguaje ilógico, mediante la introducción de lo ridículo en el discurso y de lo fantástico en la conducta, un autor del teatro del absurdo se adentra en otro vocabulario. 
El espacio donde la realidad muestra su real espíritu.
Los directores afirman que la mayor parte de la vida escapa a nuestros sentidos. que los motivos ocultos de los comportamientos son no visibles y es a través del arte del actor que los mismos se hacen visibles.  
En otro instante del libro citado los directores afirman que el nacimiento del arte del actor y del arte del teatro es a partir de la necesidad de los seres humanos de comprender profundamente las leyes de la vida, de la naturaleza, de los seres humanos.
Aunque el teatro tuvo en su origen ritos que hacían encarnar lo invisible.  
Como en toda época, necesitamos escenificar auténticos temas, pero se requieren nuevas formas para crear hachos teatrales que den nuevas respuestas a nuestras vidas.
FEDERICO HERRERO: EN EL TEATRO ESCUELA CENTRAL, CLAVE: El actor debe explorar nuevas alternativas para mostrar  el ser oculto.
Los directores afirman la existencia de tres posibles puntos culminantes en una experiencia teatral: el de la celebración, con nuestra participación activa, la participación del silencio y la posterior la reflexión del actor y espectadores.
En otro instante los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, citan como ejemplo a Antoine Artaud, quien creó varios escritos en los cuales describía con imaginación e intuición otro teatro sagrado cuyo núcleo central se expresa mediante las formas que le son más próximas, un teatro que actúa como una epidemia por intoxicación, por infección, por analogía, por magia, un teatro donde obra, la propia representación, se halla en lugar del texto. 

Nicolás Francisco Herrero, DIRECTOR AUTOR DE TEATRO, CREADOR ENTRE OTRAS OBRAS DE LA APLAUDIDA:"PSICOIMPACT"  afirma en la parte final del libro, que la gran responsabilidad del actor con su arte es ayudarnos a comprender las grandes verdades individuales y colectivas.

sábado, 4 de julio de 2015

ACTUACIÓN: ES EL ARTE DE LO INVISIBLE, MAESTRO DE ACTORES: FEDERICO HERRERO, DEFINICIÓN EN SU ESCUELA DE TEATRO.

ACTUACIÓN: ES EL ARTE DE LO INVISIBLE, MAESTRO DE ACTORES: FEDERICO HERRERO, DEFINICIÓN EN SU ESCUELA DE TEATRO.
PROFESORES DE TEATRO, DEFINICIONES, , INVESTIGACIÓN, FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, ESCUELAS DE TEATRO, INVESTIGACIÓN, FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 

PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO RECUERDA A UNO DE SUS MAESTROS: JEAN VILAR
PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO RECUERDA A UNO DE SUS MAESTROS: JEAN VILAR


Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la parte final del trabajo de investigación teatral, afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el arte del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Nicolás Francisco Herrero, autor de obras de teatro memorables. Una Clave: cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador.
EN ESCUELAS DE TEATRO, LA PROPUESTA DE FEDERICO HERRERO, ES SINGULAR
Federico Herrero, director y profesor de teatro, recuerda a uno de sus maestros: Jean Vilar
Jean Vilar Gordon Craig. Actuación y puesta en escena
Federico Herrero agrega a lo anterior, tuve la posibilidad de comprender profundamente el pensamiento de Craig a través de uno de sus discípulos, el director Francés: Jean Vilar, uno de mis maestros.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central, de ciudad de Buenos Aires, tema:
Actuación y puesta en escena
De la conferencia citada conceptos contenidos en la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero en el comienzo de la conferencia y una definición.
Yo considero que elaboro mis ideas sobre el arte del teatro tras una etapa de aprendizaje y practica escénica de la interpretación y la puesta en escena.
Los directores sugieren que el creador en el campo de las artes escénicas, debe convertir el escenario en un laboratorio de experiencias, el no limitarse a una conducta más o menos garantizada por el uso y buscar siempre nuevas soluciones.
Soy un apasionado del movimiento, agrega Herrero, pienso en un espacio escénico en movimiento.
En otro instante de la conferencia Federico Herrero cita a Gordon Craig, director Ingles, como una de sus fuentes de inspiración-
Craig es ante todo un creador de ambientes, un evocador; los objetos se modifican de formas para convertirse en sucedáneos de una idea: en símbolos.
En este espacio en movimiento, el actor es un elemento plástico más, con capacidad de movimiento propio, pero limitado al gran movimiento que el director dispone al conjunto de elementos del espectáculo.
Federico Herrero agrega a lo anterior, tuve la posibilidad de comprender profundamente el pensamiento de Craig a través de uno de sus discípulos, el director Francés: Jean Vilar, uno de mis maestros.
Los directores FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, en otro instante DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL,  se refieren al tema de la actuación-
El actor debe comprender que es parte de un todo, un todo orquestado por el responsable da la puesta en escena.
El director debe estar atento al encuentro de equilibrio entre las partes del todo citado.
Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en el trabajo de investigación teatral, destacan que sus obra se apoyan en bases fuertemente idealistas, a partir de las cuales desarrollan sus principios de renovación formal del arte del teatro.
Esa base idealista es incoherente, no por su origen, sino por la acumulación de contra dicciones menores que paso a paso se van descubriendo en el transcurso de su obras. aplicación de las técnicas de la ciencia experimental en el arte del teatro
A pesar de esta rigurosa metodología, la base idealista, los directores aseguran que los resultados finales proporcionaran los elementos de una semántica escénica legible y útil.
Federico Herrero no es un racionalista.
Sus principios no son el resultado de una reflexión sistemática que habría conducido a una teoría.
Es un intuitivo guiado por el ideal que él entrevé, un buscador sobre los medios y la forma de llevarlo a cabo.
En otro instante de la conferencia los directores se vuelven a detener en el trabajo del actor.
La tendencia a imitar la naturaleza nada tiene que ver con el actor; cuando se introduce en el terreno del arte es tan perjudicial, como puede ser la convención cuando la encontramos en la vida cotidiana.
Hay que comprender bien que son dos cosas distintas y que cada una debe quedar en su sitio.
No podemos esperar en deshacernos de un golpe de la tendencia a ser naturales en la escena, a pintar decorados naturales, a hablar con un tono natural; el mejor modo que tenemos de luchar contra ello es estudiar las otras artes.El decorado se simplifica de tal modo, que son, sobre todo, las variaciones de luz, quebrándose sobre volúmenes diferentes, las que constituyen la elocuencia del decorado.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la parte final del trabajo de investigación teatral, afirman que los creadores deben influir, emocionar, movilizar al espectador para extraer de él sentimientos sociales, el are del teatro debe ayudar a la toma de conciencia del espectador de aspectos de sus situaciones de vida.
Nicolás Francisco Herrero, autor de obras de teatro memorables. Una Clave: cualquier hombre de teatro, tiene abierta la disyuntiva de para qué, en función de qué y de qué modo influir sobre el espectador. 

viernes, 3 de julio de 2015

Federico Herrero, y parte de su formidable experiencia: además de mi experiencia en el tema

Nicolás Francisco Herrero, director, autor de teatro: mis obras transcurren en multiplicidad de planos, creo que divierten y emocionan, intento el compromiso en los temas sin olvidar que el teatro es sentimientos, Nicolás Francisco Herrero, en el Festival internacional de teatro de San Pablo.
Federico Herrero, y parte de su formidable experiencia: además de mi experiencia en el tema de la actuación como director, tuve el privilegio de adolescente de estudiar con dos grandes maestros continuadores de la enseñanza de Constantin Stanislavsky: Heidy Crilla y Oscar Fessler y mas adelante con Lee Strassberg.
Federico Herrero, especialista en actuación, concepto trascendente: entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.
CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865
Escuelas de teatro en ciudad de Buenos Aires, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en mis clases de teatro una clave a estudiantes de teatro: hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.
Nicolás Francisco Herrero, en el encuentro internacional de escuelas de teatro: Todo lo que se hace en actuación, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.
Federico Herrero, especialista en actuación, concepto trascendente: entendemos que tener una justificación interna para actuar, es accionar siempre con un fundamento, con un fin, no hacerlo en general sólo por actuar.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave a estudiantes de teatro: hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.

Federico Herrero, explica: para Stanislavski, toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad. 

En ciudad de Buenos Aires, En argentina. Escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, informes: 15-5823-5865
Actuación con orientación profesional, significa que un especialista en el tema: Federico Herrero, director y profesor de teatro, te enseña a actuar en: Teatro, Cine, Televisión, internet, y en nuevos campos en el orden profesional y además como parte del curso cuando el alumno está preparado le enseña a conseguir sus trabajos, el alumno egresa de la escuela de Federico Herrero con la matrícula para ejercer su actividad.
VANGUARDIA en escuelas de teatro: FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. 

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en sus clases, permiten el comentario de los alumnos presentes, y responden preguntas.
A continuación contenidos, desde mi punto de vista.
Vanina, alumna de actuación comenta, de todos los sistemas, escuelas y métodos de formación del actor que yo he participado, me interesa destacar las cualidades principales que diferencian el sistema de formación que he desarrollado con Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. 
Paula, continua con su comentario, siento que la tarea de los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, el sistema es actualizado constantemente para incluir aquellas novedades que van apareciendo en materia de formación del actor y el arte de la actuación y artística.
Carlos, destaca que le intereso mucho y lo enriqueció la etapa de exploración de distintos métodos para la constitución del personaje. 
Federico Herrero contesta una pregunta de Paula: el actor debe crear sobre márgenes dados. 
La improvisación es una de las tantas alternativas, que el director debe utilizar en caso de necesidades individuales y colectivas, como medio, el texto como fin. 
Los directores, afirman, la técnica de la improvisación es muchas veces llevada al lugar de un objetivo por sí misma. En la formación propuesta, el enfoque esta puesto en el texto teatral, guión cinematográfico o televisivo, que le muestra al actor el esqueleto del personaje al que deberá dar vida. Personaje concebido y pensado por otro (el autor) y que por lo tanto desafiará y ofrecerá al actor el desafío de recorrer un camino para poder acceder a esa identidad o personalidad extraña y ajena. 
Nicolás Francisco Herrero, continua desarrollando el concepto de Federico Herrero, la improvisación en el tema de actuación, se utiliza como ejercicio que aporte herramientas y datos para lograr ese camino que lleva al actor al personaje. Este enfoque defiende el teatro del dramaturgo, que postula que sin texto no hay obra. El dramaturgo es quien elabora esa delicada estructura que le da solidez y coherencia al espectáculo.
Para mi formación es clave comprender que no se plantea una receta, método o técnica única, sino la que le sirve a un actor particular en un personaje particular de una obra particular. 
Federico Herrero y un concepto determinante: la idea es que cada actor tome de las herramientas teóricas y metodológicas disponibles la que le funcione en cada caso. 
Es decir, se ve la importancia, la originalidad y los aportes que cada método hizo a la historia de la actuación, pero se contextualiza en su época y se contrasta y analiza su funcionalidad actual. Se incorporan como herramientas a las que el actor puede acudir en los casos que necesite.
Nicolás Francisco Herrero, continua con las siguientes apreciaciones: le doy valor a la inclusión de la perspectiva psicoanalítica en la reconstrucción del personaje. La mayoría de los métodos o sistemas de actuación fueron elaborados basándose, a sabiendas o inconscientemente, en la psicología de la época de sus creadores. Porque necesariamente cada uno de ellos estaba atravesado por una concepción del ser humano, de la conducta y del psiquismo y a través de ella veían al actor, al personaje y al proceso creativo.  
Federico Herrero, afirma, en actuación: los temas y trabajo que propongo tienen muy en cuenta el aporte del psicoanálisis al conocimiento de la conducta humana y la definición de las identidades.  
Sin lugar a dudas, el teatro y el entrenamiento en el arte de la actuación pueden producir modificaciones en las personalidades de los estudiantes.
Trinidad, alumna de actuación, comenta, en las clases de Federico Herrero, a diferencia de otras escuelas de actuación en las que participé aprendí el valor de que e
l teatro es una actividad esencialmente grupal. 
Aprendí a desenvolverme en grupo, considerando al compañero de elenco, respetando los espacios y las funciones específicas de todos los colaboradores de un espectáculo. 
Federico Herrero, completa el concepto de Trinidad, en esta dinámica grupal yace muchas veces el éxito no solo del grupo y lo individual. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que además de hacer hincapié entonces en esta formación grupal, también se realiza un seguimiento de los procesos artísticos individuales  de alumno por alumno, elaborando y comentando devoluciones y detallando evoluciones en cada instancia y de presentación de los contenidos aprendidos.
En respuesta a una pregunta de Florencia, alumna de actuación sobre el director: Constantin Stanislavsky , respuesta de Federico Herrero, se puede establecer en el arte de la actuación un antes y después de Constantin Stanislavsky. Es imposible imaginar una buena escuela de actuación sin los prioncipios de Constantin Stanislavsky, toda mi  vida he tratado de comprenderlos.
Federico Herrero, y parte de su formidable experiencia: además de mi experiencia en el tema de la actuación como director, tuve el privilegio de adolescente de estudiar con dos grandes maestros continuadores de la enseñanza de Constantin Stanislavsky: Heidy Crilla y Oscar Fessler y mas adelante con Lee Strassberg.
-En la historia del arte del actor, se pueden establecer dos momentos, antes y después de Constantin Stanislavsky-.
Constantin Stanislavsky, movido por la inquietud de hacer y mostrar un teatro diferente, basado en la veracidad y la autenticidad y alejado de las convicciones teatrales, de los estereotipos y de los mecanismos artificiales, Constantin Stanislavsky funda en 1897, junto a Vladimir Nemerovich Danchenko, el Teatro de Arte de Moscú.
Federico Herrero, aclara que a través del análisis de sus experiencias (para él teoría y práctica eran inseparables), descubre la lógica de la vivencia y del sentimiento interior que modera la conducta externa en la escena y de la cual deriva lo que él consideró el drama auténtico.
Los directores afirman que lo mas valioso de los aportes del director citado son el sí, las circunstancias dadas y las acciones internas y externas. 
Pero va a decir que además de estos, que son importantes, se necesitan otros como una serie de aptitudes, cualidades, dones especiales, artísticos, creadores (imaginación, atención, sentido de la verdad, objetivos, antecedentes escénicos).
Federico Herrero toma el concepto de acción como el cimiento del arte dramático. 
La palabra misma drama nos remite a este concepto. 
En griego drama, es la acción que se está realizando. 
Si el drama en la escena es la acción que se está realizando, el actor que sale a la escena es el encargado de darles vida.
Federico Herrero, explica: para Stanislavski, toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser lógica, coherente y posible en la realidad. 

Nicolás Francisco Herrero, en el encuentro internacional de escuelas de teatro: todo lo que se hace en actuación, aunque sea algo trivial, debe ser realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena.
Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la realidad.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en mis clases de teatro una clave a estudiantes de teatro: hay que actuar en la escena no como actores, en general, sino como hombres de un modo simple, natural, correcto, libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la vida, de la naturaleza orgánica.
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, respondieron preguntas de los alumnos presentes.

EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865 

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de una de sus clases de actuación, como es habitual en las mismas, respondieron preguntas de los alumnos presentes.

A continuación algunos contenidos de las respuestas, desde mi punto de vista.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, el teatro requiere distancia, y los directores aclaran que cuando hablan de teatro, hablan en primer término de la relación entre actuación y espectador.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, con decisión, sugieren a los alumnos presentes, no se olviden jamas, que el arte del teatro, es ante todo actuación, depende de los actores hacer volar al espectador, que se convierta en un cómplice.

Federico Herrero imagina el el teatro, como un mundo cerrado sobre sí mismo.
Y este mundo, en tanto cerrado, se presenta como inaccesible.

Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto anterior; el espectador se encuentra absolutamente afuera y su rol se reduce exclusivamente a contemplar. En este sentido el espectador no existe sino como visión pura y el placer que este experimenta se deriva del hecho de que su deseo de distancia se ve plenamente satisfecho.
El sentido mismo del teatro es presentar el mundo humano con un distanciamiento absoluto, infranqueable.

Esta distancia que se genera entre el espectador y el teatro como un mundo cerrado debe aceptarse y debe presentarse en toda su puridad, en el arte del actor.
Aunque el espectador puede participar emocionalmente, el curso de la acción siempre se le presenta desde un lugar al cual él nunca puede acceder y de ningún modo puede modificar.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto interesante y claro: los personajes que tienen su lugar en la acción de una obra justifican su objetivo por medio de razones, es decir, se dan argumentos para intentar cumplir con el mismo. En el plano real del teatro no se sabe en verdad qué sucede en las conciencias de los personajes pero sí quedan perfectamente en evidencia cuáles son los derechos que se enfrentan.
El conflicto del que el teatro se ocupa es un conflicto de derechos: el teatro, sería así, desde el punto de vista de Federico Herrero un espacio cerrado y mágico en la cual los hombres vienen a luchas por sus vidas.
Federico Herrero, afirma, es clave que la actuaciones sean magnificas para que el espectador participe en estas luchas.

Para definir mejor este concepto de distancia en el teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, lo comparan con otras formas artísticas, como la novela y el cine.
En la novela, la conciencia del héroe es mi conciencia: por lo tanto, la identificación es absoluta.
En el cine, en cambio, se produce cierta ambigüedad: mientras que a veces el ojo de la cámara se intercala como testigo impersonal entre el espectador y el objeto contemplado (generando así una distancia rigurosa entre el sujeto y el objeto), muchas otras veces el ojo de la cámara se identifica con el ojo del personaje.

A diferencia de la novela (en la cual la identificación de la conciencia del lector y la conciencia del héroe es total) y del cine (en el cual a veces se la distancia se mantiene y otras veces se anula), en el teatro la distancia es absoluta.

El espectador ve siempre con sus propios ojos y permanece siempre en el mismo plano, en el mismo lugar.
El personaje es definitivamente el otro.
Sin embargo no es el otro de un modo absoluto: en la vida el otro no es sólo aquel a quien yo miro, es también aquel que me mira.
En el teatro, el personaje, es decir, el otro, no me observa jamás.
Y dado que considera que esta cualidad de distancia es esencial, constitutiva del hecho teatral.