sábado, 28 de febrero de 2015

Recuerdo con gran afecto a uno de mis maestros, Con Lee Strasberg, aprendí al enseñanza del arte del actor, en términos activos, director Federico Herrero...

En el tema de la actuación el profesor de teatro debe formular constantemente sus mecanismos de trabajo, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores de teatro.
El actor es una bestia de emociones, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores profesores de teatro, el asombro...
Recuerdo con gran afecto a uno de mis maestros, Con Lee Strasberg, aprendí al enseñanza del arte del actor, en términos activos, director Federico Herrero...
El actor, en sus actuaciones debe asombrar, con la utilización de sus recursos internos y expresivos, concepto de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
En actuación, afirman Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores-profesores de teatro, la capacitación es la clave para trascender.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores, profesores de teatro, nos cuentan su relación con Lee Strasberg...
Preparación del actor, directores profesores de teatro, Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, Lee Strasberg.
Lee Strasberg. 
Vanguardia en escuelas de teatro, directores, profesores: Federico Herrero Y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, presentaron días pasados en el Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional del teatro, el libro que lleva el nombre de:

-Actuación, mi experiencia con Strasberg-
Autores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
El libro citado es un análisis desde el punto de vista de los directores de actores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, sobre el arte de la actuación y su relación con Lee Strasberg. 

Recordemos que el director de teatro participo en como alumno, en un seminario que dictó: Strasberg, en la década del setenta en el Teatro Municipal San Martín, del seminario citado y de la participación de Federico Herrero, existen constancias en el archivo del Teatro San Martín.
Luego del seminario por invitación de Strasberg, Federico Herrero, continuo sus estudios en Estados Unidos con el maestro citado.
Federico Herrero, en un instante del libro en el primer capítulo, recuerda al Lee, destacando la formidable capacidad del maestro de poder realizar complejos ejercicios de actuación y mientras tanto explicarle a los alumnos el objetivo de los mismos.
Por otra parte Federico Herrero, recuerda a Lee Strasberg, como un hombre de una increíble cordialidad, el seminario citado, en el Teatro San Martín comenzaba a las 9 de la mañana, pero Lee, siempre estaba 1 hora antes en el bar de la esquina del San Martín para charlar con los participantes del seminario.
Además recuerda que en el seminario, entere los alumnos estaban destacados actores del setenta y directores.
El maestro trabajaba con todo el mundo, y no importaban los pergaminos era duro y justo con los análisis.
En otro momento del libro, Federico Herrero, nos comenta: Lee no era muy amante de los análisis posteriores a la actuación, si era amante de las correcciones en simultaneo con las mismas. 
En otro instante Federico Herrero y la siguiente observación: Lee Strasberg, se pude definir como un director activo, ya que participaba en los ejercicios propuestos, o sea no se limitaba a un análisis posterior.
Tenia una cualidad singular para lograr actuaciones verdaderas por parte de los actores, siempre en términos activos.
Federico Herrero, aclara que en entre otros puntos claves en el arte de la actuación, Lee Strasberg, fundamentó su método en el concepto de memoria emotiva, lo citado lo llevé a mantener polémicas con directores de su época.
A continuación fragmentos contenidos en el libro, de la vida de Lee Strasberg.
Lee Strasberg es reconocido en todo el mundo por haber producido tres generaciones de actores, dramaturgos y directores, y debido a su legado fenomenal la influencia de sus enseñanzas continúa prosperando hoy.
El director de renombre internacional, productor, actor, profesor, conferenciante, entrenador y escritor nació en Austria-Hungría, el 17 de noviembre de 1901.
Lee Strasberg inició su preparación para el escenario en el Teatro Laboratorio Americano en La ciudad de Los Ángeles.
Lee Strasberg hizo su debuta en 1924, como el primer soldado en Procesional, una producción del Teatro Gremio. 
Lee Strasberg también se desempeñó como director de escena para la producción de la Cofradía de La Guardia, seguido de más papeles de la etapa en distintas presentaciones. En 1931, Lee Strasberg, co-fundador del Grupo de teatro. 
Como co-fundador, colaboró en el desarrollo de artistas como Elia Kazan, John Garfield, Franchot Tone, y Robert Lewis. Allí, él supervisó las producciones del estudio de: Maratón 33. Durante los siguientes veinte años dirigió decenas de obras originales y clásicos para el Grupo de Teatro, incluidas las reposiciones de -Extraño Interludio- y -Las tres hermanas-, y otras producciones de: -teatro Grupo-, sobresalientes como: -La Casa de Connelly- (co-dirigido con Cheryl Crawford), -Johnny Johnson-, -Hombres en blanco- de Sidney Kingsley, que ganó el Premio Pulitzer, de Ernest Hemingway: -La quinta columna-, y -Encuentros en la noche-, del autor Odets.
En 1949, Lee Strasberg unió estudio del agente en Los Ángeles y en un año se convirtió en el director artístico, generando dos generaciones más de los actores, directores y dramaturgos. 
Entre sus prestigiosas contribuciones al teatro europeo, Lee Strasberg llevó a cabo un Seminario Internacional sobre la actuación en el Festival de de dos mundos (1962), representó al teatro americano en el Festival Centenario celebrado en Moscú, (1963), y ha dado conferencias sobre el método de actuar en París (1967). 
Él llevó a cabo seminarios en Argentina y su famoso seminario celebrado en: Alemania. Debido a su influencia en la actuación moderna y dirigir técnicas, como el que defiende en el Estudio de Actores, ha tenido un profundo efecto en todo el mundo, Lee Strasberg fue el destinatario de un honorario de Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Florida.
Lee Strasberg, fue un frecuente colaborador de publicaciones, incluyendo libros, revistas, periódicos y obras de referencia. Lee Strasberg, fue el maestro sólo actuando siempre invitado a escribir sobre actuación, dirección y producción de la Enciclopedia Británica. 
Su libro, titulado: -Gritos de pasión-, se ha impreso en nueve idiomas.

jueves, 26 de febrero de 2015

En actuación, con orientación profesional, los sistemas de trabajo y entrenamiento de los profesores y directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a lo mas actual en el tema, firme capacitación para el actor en teatro, cine y televisión, informes 15-5823-5865

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que en actuación se puede hablar de actuaciones trascendentes y de miércoles, sistemas de preparación del actor actuales y modernos.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en actuación profesional, en sus clases de actuación, capacitan al actor, para teatro, cine y televisión, sistemas de preparación del actor, modernos y actuales.
En actuación, con orientación profesional, los sistemas de trabajo y entrenamiento de los profesores y directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a lo mas actual en el tema, firme capacitación para el actor en teatro, cine y televisión, informes 15-5823-5865
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, 
informes 15-5823-5865, 
PROFESORES, DIRECTORES DE TEATRO: 
Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, 
directores y especialistas en 
ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, dictaron una conferencia en el 
Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional de teatro. 
Tema: arte dramático, conceptos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,  directores, profesores de teatro, cuando hablamos de teatro o actuación, me refiero a una capacitación para actuar en distintos formatos: teatro, cine, televisión.
Los profesores y directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que actuación con orientación profesional se refiere a una sólida capacitación , para que el actor pueda actuar en teatro, cine, televisión, radio, internet.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, de punto de partida, no siempre el arte dramático, como genero literario es creado para ser representado.
El arte dramático es un género literario, ya sea en prosa o en verso, dialogado, concebido no siempre para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, los vestuarios y escenarios, y la producción. 
Nicolás Francisco Herrero, afirma, en general, se entiende por -drama escénico- una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
A través de la historia, el teatro ha desarrollado su actividad en tres niveles: como entretenimiento popular y como actividad pública.
Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actor / actriz y público, y puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. 
Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o otras variantes, han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. 
Es útil en una representación la utilización del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales, que se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para subrayar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman , que en sus creaciones, todo la potencia, es el actor, por supuesto con actuaciones distintas a las vistas en Argentina, de todas formas es importante aclarar que grandes obras de teatro eligen la economía de recursos.
Música para teatro: Música vocal o instrumental que forma parte de un espectáculo teatral. Puede servir simplemente de fondo sonoro, como la mayoría de las bandas sonoras del cine, o ser el centro principal, como en la ópera, la opereta, la zarzuela o el musical.La iluminación en el teatro: durante siglos se evocó la luz sólo con la palabra, pero desde el renacimiento la iluminación escénica no ha dejado de evolucionar. 
Hoy, el uso del ordenador y la profesión del diseñador de iluminación permiten programar y controlar el espacio escénico de diferentes maneras: brillo, posición, color o movimiento.
Producción teatral hace referencia a los diversos medios a través de los cuales se organiza y se presenta cualquiera de las formas de teatro.
Muchas de las primeros espectáculos teatrales se desarrollaban en las calles, espacios abiertos, plazas de mercado, iglesias o edificios no construidos para uso teatral. 
En todos estos espacios, el sentido de escenario y auditorio se crea a partir de las acciones llevadas a cabo por los intérpretes y por las condiciones naturales del espacio.
Federico Herrero, aclara, que la dirección escénica hace referencia a la concepción global del espectáculo: estilo de actuación, diseño de movimiento, iluminación, vestuario, música, y escenografía.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que en actuación se puede hablar de actuaciones trascendentes y de miércoles, sistemas de preparación del actor actuales y modernos.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que en actuación se puede hablar de actuaciones trascendentes y de miércoles, sistemas de preparación del actor actuales y modernos.
Los directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en actuación profesional, en sus clases de actuación, capacitan al actor, para teatro, cine y televisión, sistemas de preparación del actor, modernos y actuales.
En actuación, con orientación profesional, los sistemas de trabajo y entrenamiento de los profesores y directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, responden a lo mas actual en el tema, firme capacitación para el actor en teatro, cine y televisión, informes 15-5823-5865
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, 
informes 15-5823-5865, 
PROFESORES, DIRECTORES DE TEATRO: 
Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, 
directores y especialistas en 
ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, dictaron una conferencia en el 
Teatro Escuela Central, con el auspicio del Instituto Internacional de teatro. 
Tema: arte dramático, conceptos.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,  directores, profesores de teatro, cuando hablamos de teatro o actuación, me refiero a una capacitación para actuar en distintos formatos: teatro, cine, televisión.
Los profesores y directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, aclaran que actuación con orientación profesional se refiere a una sólida capacitación , para que el actor pueda actuar en teatro, cine, televisión, radio, internet.
A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, de punto de partida, no siempre el arte dramático, como genero literario es creado para ser representado.
El arte dramático es un género literario, ya sea en prosa o en verso, dialogado, concebido no siempre para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, los vestuarios y escenarios, y la producción. 
Nicolás Francisco Herrero, afirma, en general, se entiende por -drama escénico- una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
A través de la historia, el teatro ha desarrollado su actividad en tres niveles: como entretenimiento popular y como actividad pública.
Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actor / actriz y público, y puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. 
Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o otras variantes, han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. 
Es útil en una representación la utilización del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales, que se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para subrayar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman , que en sus creaciones, todo la potencia, es el actor, por supuesto con actuaciones distintas a las vistas en Argentina, de todas formas es importante aclarar que grandes obras de teatro eligen la economía de recursos.
Música para teatro: Música vocal o instrumental que forma parte de un espectáculo teatral. Puede servir simplemente de fondo sonoro, como la mayoría de las bandas sonoras del cine, o ser el centro principal, como en la ópera, la opereta, la zarzuela o el musical.La iluminación en el teatro: durante siglos se evocó la luz sólo con la palabra, pero desde el renacimiento la iluminación escénica no ha dejado de evolucionar. 
Hoy, el uso del ordenador y la profesión del diseñador de iluminación permiten programar y controlar el espacio escénico de diferentes maneras: brillo, posición, color o movimiento.
Producción teatral hace referencia a los diversos medios a través de los cuales se organiza y se presenta cualquiera de las formas de teatro.
Muchas de las primeros espectáculos teatrales se desarrollaban en las calles, espacios abiertos, plazas de mercado, iglesias o edificios no construidos para uso teatral. 
En todos estos espacios, el sentido de escenario y auditorio se crea a partir de las acciones llevadas a cabo por los intérpretes y por las condiciones naturales del espacio.
Federico Herrero, aclara, que la dirección escénica hace referencia a la concepción global del espectáculo: estilo de actuación, diseño de movimiento, iluminación, vestuario, música, y escenografía.

lunes, 16 de febrero de 2015

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en el arte de la actuación, el discurso sobre las emociones, como si éstas fueran la esencia del teatro, no tiene en cuenta esta distinción fundamental.





VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865.
ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR.
Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865.
Finalizado el encuentro nacional de profesores y alumnos de teatro, realizado en el Teatro Escuela Central, en el barrio de San Telmo, ciudad de Buenos Aires, encuentro donde participaron profesores y directores de teatro, de reconocida trayectoria, los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, contestaron preguntas de los alumnos de actuación presentes.
A continuación algunas respuestas con contenidos desde mi punto de vista.
Nicolás Francisco Herrero, en respuesta, a un alumno de actuación, se refiere a su ciclo-creación: -Teatroxlaseguridad-.
-TEATROXLASEGURIDAD-, EN SU ESENCIA ES EL COMPROMISO DE EL DIRECTOR Y AUTOR DE TEATRO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, EN DECIR PRESENTE A UN TEMA QUE PREOCUPA A TODOS.
Nicolás Francisco Herrero, suma a la respuesta anterior, un comentario, a veces el artista de teatro, pude ver el otro lado de las cosas, es decir como director y autor de teatro, que estoy presente, siempre he tratado que mi arte esté en función de los social.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que el arte dramático es un arte que se fundamenta en el trabajo del actor, sin el arte de la actuación no puede existir plenamente,
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, ante otra pregunta, responden: si el actor no realiza una buena actuación, todo lo demás se convierte en no verdadero, rompe la ilusión o la estética propuesta por el autor y director...
Nicolás Francisco Herrero, continua con la siguiente expresión: nada más importante, para quien quiera pensar algo sobre el teatro, que entender en qué consiste el trabajo de interpretar un personaje.
Intentaré presentar mis ideas de modo conciso.
No hay actor sin personaje. El actor está al servicio del personaje, no al revés.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, determinan que en la escena se nos muestra una persona, actúa un actor y se presenta un personaje: que han de integrarse en el nivel superior, el del personaje.
La persona y el actor (el profesional) han de coincidir en el personaje.
Para poder asumir la identidad y la forma de otro (el personaje), el actor tiene que aprender a dejar de ser él mismo, abandonar durante cierto tiempo su yo.
EN LA ACTUACIÓN, UN CONCEPTO DE LOS PROFESORES Y DIRECTORES DE TEATRO: FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, durante la interpretación el yo social y personal del actor se borra, pasa al fondo, se retira a la penumbra de la conciencia. En su lugar aparece -otra conciencia-, -otro yo-.
Este mecanismo, sin embargo, no anula la conciencia de sí mismo.
El actor se olvida de sí mismo y se arroja a lo desconocido, pero con control.
En escena el actor es, ante todo, un ser que siente.
Sentir no es lo mismo que emocionarse.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, en el arte de la actuación, el discurso sobre las emociones, como si éstas fueran la esencia del teatro, no tiene en cuenta esta distinción fundamental.
Para que un actor pueda ocupar el lugar del personaje tiene que dejar espacio en su mente y en su cuerpo para que ese -ser etéreo- y ficticio se encarne, se haga visible.
Quien en escena tiene problemas con su imagen, con la idea de sí mismo, y es incapaz de alejar de su mente la preocupación por sí mismo, se convierte en un mal actor que incomoda a los espectadores. Los espectadores no quieren enfrentarse a los problemas de un actor, sino a los de un personaje, a los conflictos que atormentan o mueven a un personaje.
El director y profesor de teatro: Federico Herrero, afirma: para poder encarnar e interpretar a un personaje, el actor ha de tener la capacidad de verse a sí mismo desde fuera, desde la mirada de los otros, los espectadores. Verse a sí mismo como otro.
Al desplazar su yo hacia un rincón de la conciencia, algo nuevo e imprevisible surge: la mirada del actor se libera, la voz del actor se libera, el gesto del actor se libera, el cuerpo del actor sigue su propio impulso creador, sólo desde el abandono, la serenidad, el desapego y la concentración fluida puede el actor realizar plenamente su papel.
Un concepto final de: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, la fluidez en la actuación está relacionada con la conductividad: cuanto más frío está un metal, mejor conduce la electricidad, la energía. Así el actor.

jueves, 12 de febrero de 2015

Actuación y mundos imaginarios ESTUDIÉ EN DISTINTAS ESCUELAS DE TEATRO, PERO EL ARTE DEL ACTOR Y LO SUBLIME DE LA ACTUACIÓN, LO DESCUBRÍ CON LOS MAESTROS DE ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, OPINION DE CLAUDIA, EN EL FESTIVAL DE TEATRO. VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero. ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR. Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, con motivo de la presentación de la obra: -Psicoimpact- (autor y director, Nicolás Francisco Herrero), En el festival internacional de teatro fantástico, realizado en Bélgica, en homenaje al autor Julio Cortazar, participaron en una jornada de debate. A continuación contenidos de la exposición de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, desde mi punto de vista. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos. No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente. En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento. El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas. Federico Herrero, comenta, no existe una frase tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas. En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad. Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo. Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador. La acción como vehículo de la realidad imaginaria La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas. El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real. Federico Herrero, maestro de actuación, A partir de la acción el actor ingresa a la ficción. Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor. Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores. Nicolás Francisco Herrero, comenta: tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias y es el actor el gran responsable de una expresión mágica. Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo. El actor puede crear un nuevo espacio. Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorpreder en su actuación.

Actuación y mundos imaginarios

ESTUDIÉ EN DISTINTAS ESCUELAS DE TEATRO, PERO EL ARTE DEL ACTOR Y LO SUBLIME DE LA ACTUACIÓN, LO DESCUBRÍ CON LOS MAESTROS DE ACTUACIÓN FEDERICO HERRERO Y NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, OPINION DE CLAUDIA, EN EL FESTIVAL DE TEATRO.

VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, DIRECTORES-PROFESORES: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
ESCUELA DE TEATRO+FEDERICO HERRERO+NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: LA FORMA DE ESTUDIAR.
Informes y entrevistas telefónicas: 15-5823-5865.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, con motivo de la presentación de la obra: -Psicoimpact- (autor y director, Nicolás Francisco Herrero), En el festival internacional de teatro fantástico, realizado en Bélgica, en homenaje al autor Julio Cortazar, participaron en una jornada de debate.

A continuación contenidos de la exposición de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, desde mi punto de vista.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y un concepto de punto de partida: pensar sobre el arte de la actuación, el arte en general, el arte del teatro, su subjetividad y su misterio es algo que el hombre ha hecho desde el origen de los tiempos.

No ha sido, ni es fácil encontrar una respuesta posible, nunca se la encuentra. Porque desde mi punto de vista el arte es algo así como una pregunta formulada metafóricamente.


En otro instante, Nicolás Francisco Herrero, agrega: en el arte de la actuación está presente la subjetividad del hombre, sus emociones, sus sentimientos, su imaginación; en definitiva sus mundos llamados internos son puestos afuera para los otros seres humanos y para uno mismo de una manera diferente a la lógica y al razona miento.

El arte dramático, la música, la pintura, la literatura, la poesía, el teatro, nos revelan acontecimientos, puntos de vista sobre el mundo y sobre los hombres, como decía Julio Cortazar: el otro lado de las cosas.

Federico Herrero, comenta, no existe una frase tan profunda como la citada, el otro lado de las cosas, mas me apropio de la misma y sumo: el arte de la actuación en sus distintas expresiones, teatro, cine, televisión, es mostrar el otro lado de las cosas.
En todas las artes hay un vehículo para expresar estos misterios; esos vehículos son objetos tangibles, concretos, que pertenecen a los hechos manejados por la voluntad.

Por ejemplo: para crear una obra de arte sobre una tela, el artista necesita un pincel en una mano, una paleta de colores en su otra mano, un gesto desde los colores a la tela y el resultado es un trazo.

Indagando sobre esto en mi experiencia y en la de los demás y con la finalidad de transmitir algo muy concreto, tan concreto como los otros vehículos para que puedan trabajar y entrenarse durante toda su vida, encontré una palabra que define, creo yo como ninguna otra, ese transmisor, ese vehículo que traslada la experiencia, la vida del artista y la convierte en obra que se transforma en la experiencia del espectador.
La acción como vehículo de la realidad imaginaria
La acción es la magia de la actuación, y tiene como finalidad una cantidad de cosas subjetivas.

El escenario es lo real, cuando aparece la ficción es porque el actor reacciona frente a una realidad imaginaria como -si- fuera real.

Federico Herrero, maestro de actuación, A partir de la acción el actor ingresa a la ficción.

Crear mundos imaginarios es la capacidad que debe desarrollar el actor, esas realidades creadas son las del personaje, no las del actor.

Son las circunstancias que rodean al personaje y lo hacen existir frente a los espectadores.

Nicolás Francisco Herrero, comenta: tanto el hombre común como los personajes de teatro son producto de las circunstancias y es el actor el gran responsable de una expresión mágica.
Con mi acción puedo crear un nuevo tiempo.
El actor puede crear un nuevo espacio.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, al término de la charla, afirman, el actor, tiene que crear una realidad emocional distinta y sorpreder en su actuación.

sábado, 7 de febrero de 2015

Vanguardia en escuelas de teatro, FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO. CURSOS DE Actuación, la forma de estudiar. Funciones, cursos y seminarios: informes 15-58-235865.

Vanguardia en escuelas de teatro, FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.  CURSOS DE Actuación, la forma de estudiar. Funciones, cursos y seminarios: 
informes 15-58-235865.
Los directores y profesores de arte dramático en sus distintas especialidades y en actuación con orientación, todos los niveles y edades. 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una DESTACADA actividad.Matrícula 567961.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Actuación y vida interior y expresiva.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes  y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.
Actuación, vida interior y expresiva.
Actuación, escuela de teatro, de las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
Actuación y vida interior
A continuación conceptos de la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero afirma: mis aportes como director es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puerta que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla.
Federico Herrero en la primera parte de la conferencia afirma, se puede establecer un punto de partida en la concepción,  de un actor moderno, en los aportes del maestro: Konstantin Stanislavski (1863-1938). 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,  comentan que el punto de partida de su actividad es la frase del maestro: -mi sistema es el resultado de búsquedas de toda la vida…he tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística-.
Los directores afirman que en muy poco tiempo en todo el mundo se conoció el famoso sistema y cada maestro le agregó sus propias experiencias. 
Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. 
Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad…que es lo que finalmente se busca al interpretar.
Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural.
Federico Herrero afirma que en su formación como director de teatro y maestro de actores, el aprendió a observar y preguntarse. 
Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. 
A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores.
Federico Herrero afirma que le llevó toda la vida realizar el manual de actuación, -entre comillas-, como profesor  y como director. 
Nicolás Francisco Herrero, Teatro Escuela Central, le da importancia a los elementos que consideran claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social.

jueves, 5 de febrero de 2015

Nicolás Francisco Herrero, escuela de teatro, le da importancia a los elementos que consideran claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social.

FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.  CURSOS DE Actuación, la forma de estudiar. Funciones, cursos y seminarios: 
informes 15-58-235865.
Los directores y profesores de arte dramático en sus distintas especialidades y en actuación con orientación profesional: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, realizan una DESTACADA actividad.
ACTUACIÓN profesional, seminarios de dirección, escritura y perfeccionamiento en artes del actor e inclusión laboral.
Matrícula 567961.
Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.
Actuación y vida interior y expresiva.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, dictaron en la Facultad de Artes  y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos, una conferencia, tema.
Actuación, vida interior y expresiva.
De las actividades de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancias correspondientes en las distintas entidades dedicadas a la actividad teatral en Argentina.
Actuación y vida interior
A continuación conceptos de la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero afirma: mis aportes como director es todo aquello que abran las puertas a la creatividad… puerta que cada artista debe abrir por sí mismo, claro…una técnica que intentara dominar las leyes naturales de la creatividad humana, con la habilidad para influir en ella y controlarla.
Federico Herrero en la primera parte de la conferencia afirma, se puede establecer un punto de partida en la concepción,  de un actor moderno, en los aportes del maestro: Konstantin Stanislavski (1863-1938). 
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,  comentan que el punto de partida de su actividad es la frase del maestro: -mi sistema es el resultado de búsquedas de toda la vida…he tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, actuando la vida interior de un espíritu humano, y a través de medios naturales, darle vida en en una bella forma artística-.
Los directores afirman que en muy poco tiempo en todo el mundo se conoció el famoso sistema y cada maestro le agregó sus propias experiencias. 
Los directores sugieren a los actores presentes en la conferencia: no sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. 
Lo físico, lo emocional y lo intelectual, es lo que pueden conducir al actor hacia la verdad…que es lo que finalmente se busca al interpretar.
Federico Herrero destaca en su trabajo la concepción de un tipo de actuación natural.
Federico Herrero afirma que en su formación como director de teatro y maestro de actores, el aprendió a observar y preguntarse. 
Observaba las enseñanzas de mis maestros y tomaba nota de ellas. 
A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde provenían las barreras que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como director de actores.
Federico Herrero afirma que le llevó toda la vida realizar el manual entre comillas, como profesor  y como director. 
Nicolás Francisco Herrero, escuela de teatro,  le da importancia a los elementos que consideran claves: la relajación activa, la concentración activa, la memoria emocional y afectiva, y sobre todo la conciencia de la actividad del actor de actividad social.